FACULTAD DE INGENIERÍA

Documentos relacionados
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE ACADEMICO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA AUTOR: Br. Rudy Chapoñan Camarena

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

COMPARACIÓN DE HABILIDADES COMUNICATIVAS ESCRITAS EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ

Liderazgo directivo pedagógico y competencia profesional de los docentes de secundaria de una institución educativa, Ica

ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

FACULTAD DE INGENIERÍA

La comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la institución educativa José Olaya Balandra Chorrillos 2014.

TESIS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA EN PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POST GRADO

Liderazgo transformacional del director y clima organizacional en docentes de la RED 13 UGEL N 05

FACULTAD DE NEGOCIOS

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE HUMANIDADES

Calidad de la administración educativa y el clima institucional en el consorcio educativo San Isidro Chosica, 2016

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE NEGOCIOS

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Estilos de liderazgo directivo y las relaciones interpersonales en los docentes del Colegio Parroquial San Ricardo.

FACULTAD DE INGENERIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS RELACIONES HUMANAS Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN LOS DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTOR: Br. Victoriano Tello Díaz. ASESOR: Dr. Hernán Cordero Ayala

FACULTAD DE INGENIERIA

Gestión de planificación familiar y embarazos no deseados en la micro red Huarochirí 2014

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TESIS PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTORES: Br. ANTONIO CIRIACO CARRASCO Br. ESTEBAN FLORES OLÓRTEGUI

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

TESIS. Lecturas selectas para mejorar la Comprensión lectora en alumnos del tercer grado de primaria de la Institución Educativa N 3064 Comas, 2014

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS (COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA MAGISTERIAL) TESINA

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Manejo de conflictos y clima laboral de la institución educativa Esther Cáceres Salgado Rímac, 2016

FACULTAD DE HUMANIDADES

Gestión educativa y satisfacción laboral en los docentes del nivel secundario de las instituciones educativas de Aucallama - Huaral, 2015

El presupuesto por resultados y la gestión de la infraestructura vial de Provias Nacional 2015

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Nivel de cumplimiento de las normas sobre Bullying en las Instituciones Educativas del distrito de Barranca, 2014.

MOTIVACIÓN DOCENTE Y RELACIONES INTERPERSONALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL 01, SAN JUAN DE MIRAFLORES

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA AUTORES: Bch. Rosi Mery Rodríguez Huamán. Bch. Eyre Paulino Degollar Uribe

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Liderazgo y la gestión del director en las instituciones educativas públicas de la red Nº 8, San Juan de Lurigancho 2014.

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN GESTIÓN PÚBLICA. AUTOR: Br. Juan Manuel Escudero Guillén. ASESOR: Mg. Jesús Núñez Untiveros

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTORA: Br: Julia Justina Alvarón Camacho

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Habilidades sociales y relaciones interpersonales en el primer ciclo de enfermería de la Universidad César Vallejo-San Juan de Lurigancho, 2015

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: AUTOR: Br. Arturo Alí Valladares Rodríguez. ASESORA: Dra. Bertha Silva Narvaste. SECCIÓN: Educación e Idiomas

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE. AUTORA: Br. Jannet Julissa Garcia Pelossi

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: Doctor en educación AUTOR: Mg. Díaz AbantoCarlos Eduardo ASESOR:

Actitudes y estrategias pedagógicas del docente inclusivo de educación básica regular del distrito de Santiago de Surco, 2014

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

La acentuación gráfica en estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa John Nash High School Distrito de Comas Lima, 2014

La espasmofemia en los estudiantes del nivel primaria de la institución educativa privada Señor del mar del distrito del Callao, 2014

Relación entre el nivel de liderazgo del director y el clima institucional de la Asociación Educativa Particular Liceo Santo Domingo 2011.

Control interno y el proceso de Contratación Administrativa de Servicios-CAS en la UGEL 04 del Distrito de Comas periodo 2015

Aptitudes Mentales Primarias de los estudiantes de quinto año de educación secundaria en Instituciones Estatales y Particulares 2015

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA TESIS

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA MAGISTERIAL TESIS

La Educación Ambiental y su relación con el Desarrollo Sostenible en los estudiantes de las Instituciones Educativas del distrito de Lurigancho, 2015

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA SANITARIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA, 2016 Tesis para optar el título profesional de: Ingeniero Civil Autor: Gutierrez Ordoñez, Suan Kelly Linares Paredes, Mayra Fátima del Carmen Asesor: Dr. Ing. Orlando Aguilar Aliaga Cajamarca Perú 2016

APROBACIÓN DE LA TESIS El asesor y los miembros del jurado evaluador asignados, APRUEBAN la tesis desarrollada por las Bachilleres Suan Kelly Gutierrez Ordoñez y Mayra Fátima del Carmen Linares Paredes, denominada: EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Dr. Ing. Orlando Aguilar Aliaga ASESOR Mg. Ing. Salomé De la Torre Ramírez JURADO PRESIDENTE Ing. Roger Cerquín Quispe JURADO Ing. Irene Ravines Azañero JURADO ii

ÍNDICE DE CONTENIDOS APROBACIÓN DE LA TESIS... ii DEDICATORIA... iii AGRADECIMIENTO... iv ÍNDICE DE CONTENIDOS... v ÍNDICE DE TABLAS... vii ÍNDICE DE FIGURAS... viii ÍNDICE DE GRÁFICOS... viiix RESUMEN... x ABSTRACT... xi CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN... 12 1.1. Realidad problemática... 12 1.2. Formulación del problema... 14 1.3. Justificación... 14 1.4. Limitaciones... 14 1.5. Objetivos... 15 1.5.1. Objetivo General... 15 1.5.2. Objetivos Específicos... 15 CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO... 16 2.1. Antecedentes... 16 2.2. Bases Teóricas... 21 2.2.1. El agua... 21 2.2.2. Uso del agua potable... 22 2.2.3. Alcantarillado... 22 2.2.4. Red de abastecimiento de agua potable... 23 2.2.5. Red de distribución... 23 2.2.6. Distribución de tuberías.... 24 2.2.7. Infraestructura Sanitaria... 25 2.2.8. Según Ministerio de Educación.... 25 2.2.9. Norma IS. 010 - Instalaciones sanitarias para edificaciones.... 27 2.2.10. Desinfección de tuberías... 29 2.2.11. Mantenimiento de centros escolares.... 30 2.2.12. Reparación... 32 2.2.13. Rol que la APAFA cumple en la institución educativa... 35 2.3. Definición de términos básicos... 35 v

CAPÍTULO 3. HIPÓTESIS... 37 3.1. Formulación de la hipótesis... 37 3.2. Operacionalización de variables... 37 CAPÍTULO 4. MATERIAL Y MÉTODOS... 38 4.1. Tipo de diseño de investigación.... 38 4.2. Material... 38 4.2.1. Unidad de estudio.... 38 4.2.2. Población.... 38 4.2.3. Muestra.... 38 4.3. Métodos.... 41 4.3.1. Técnicas de recolección de datos y análisis de datos... 41 4.3.2. Procedimientos... 41 CAPÍTULO 5. DESARROLLO... 43 5.1. Elaboración de instrumentos de recolección de datos... 43 5.2. Prueba de los instrumentos de recolección de datos... 43 5.3. Aplicación de instrumentos de recolección de datos... 46 5.4. Metodología y valoración... 47 CAPÍTULO 6. RESULTADOS... 54 6.1. Funcionamiento... 54 6.2. Operación y mantenimiento... 77 6.3. Funcionamiento, operación y mantenimiento de la infraestructura sanitaria... 82 CAPÍTULO 7. DISCUSIÓN... 84 7.1. Funcionamiento... 84 7.1.1. Preguntas con respecto al funcionamiento de la infraestructura sanitaria.... 84 7.2. Operación y mantenimiento... 114 7.2.1. Preguntas con respecto a la operación y mantenimiento de la infraestructura sanitaria.. 114 PROPUESTAS DE MEJORA... 121 CONCLUSIONES... 129 RECOMENDACIONES... 130 REFERENCIAS... 131 PANEL FOTOGRÁFICO... 132 ANEXOS... 167 vi

ÍNDICE DE TABLAS Tabla N 1.... 26 Tabla N 2.... 27 Tabla N 3.... 28 Tabla N 4.... 28 Tabla N 5.... 39 Tabla N 6.... 40 Tabla N 7.... 40 vii

ÍNDICE DE FIGURAS Figura N 1...... 21 Figura N 2.......... 26 Figura N 3.......... 30 viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico N 1......... 17 Gráfico N 2............. 17 Gráfico N 3......... 17 Gráfico N 4........ 18 Gráfico N 5..... 18 Gráfico N 6......... 18 Gráfico N 7..... 19 Gráfico N 8......... 19 Gráfico N 9......... 19 Gráfico N 10....... 20 Gráfico N 11....... 20 Gráfico N 12....... 20 Gráfico N 13....... 42 Gráfico N 14....... 83 ix

RESUMEN La presente investigación está orientada a evaluar el funcionamiento, operación y mantenimiento de la infraestructura sanitaria en las instituciones educativas del nivel secundario de la ciudad de Cajamarca. Esta investigación busca dar a conocer en qué condiciones se encuentra la infraestructura sanitaria en las instituciones educativas de Cajamarca, dando recomendaciones y propuestas de mejora para lograr un buen funcionamiento de las instalaciones y así disminuir el consumo de agua y mantener un ambiente confortable para la familia institucional. Los indicadores considerados en esta investigación son el estado actual de la infraestructura sanitaria, la operación y el manteamiento de la misma; iniciando la evaluación desde la acometida de la red pública hasta el punto de descarga. Por medio de formatos de recolección de datos se determinó el estado actual de la infraestructura y se verificó si las instituciones educativas cuentan con el personal adecuado para realizar la operación y el mantenimiento. Los resultados obtenidos permiten afirmar que el funcionamiento, la operación y el mantenimiento se encuentran en un estado regular, teniendo como porcentaje final 51.95%, según la valoración y metodología empleadas. x

ABSTRACT This research is aimed at evaluating the performance, operation and maintenance of the health infrastructure in educational institutions at the secondary level of the city of Cajamarca. This research seeks to publicize what conditions is the health infrastructure in educational institutions of Cajamarca, giving recommendations and suggestions for improvement to achieve a smooth functioning of facilities and thus reduce water consumption and maintain a comfortable environment for family institutional. The indicators used in this research are the current state of the health infrastructure, operation and blanketing thereof; beginning with the assessment from the onslaught of the public network to the point of discharge. Through data collection formats the current state of infrastructure was determined and verified whether the educational institutions have adequate staff to perform operation and maintenance. The results confirm that the operation, operation and maintenance are in a steady state, with the final percentage 51.95%, according to the assessment and methodology employed. xi

NOTA DE ACCESO No se puede acceder al texto completo pues contiene datos confidenciales.

REFERENCIAS 1. Chil, A. (2015). Cajamarca: reponen servicio de agua potable en colegio San Ramón. RPP NOTICIAS. 2. Constanza. (23 de Setiembre de 2000). EL TIEMPO. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/mam-1244269 3. Custodio, R. (07 de Abril de 2014). EL HERALDO. Obtenido de http://www.elheraldo.hn/metro/587592-213/en-precariedad-el-47-de-escuelas-y-colegios 4. Definiciones. (2016). Obtenido de http://www.definicionabc.com/general/infraestructura.php 5. Durán. (2011). La incidencia de los fenómenos naturales potencialmente peligrosos en las obras de infraestructura sanitaria del Cantón Salcedo Provincia de Cotopaxi. Ecuador. 6. Harper, E. (2013). Cálculo de instalaciones hidráulicas y sanitarias, residenciales y comercilaes. LIMUSA. 7. INDECI. (2001). Normas Técnicas Complementarias para el diseño y ejecución de obras e intalaciones hidráulicas - Mexico. Obtenido de http://cgservicios.df.gob.mx/prontuario/vigente/747.htm 8. INEE. (2007). México. Obtenido de http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorpub/p1/d/232/p1d232_08e08.pdf 9. Jimeno. (1989). Instalaciones sanitarias en ediicaciones. LIMA: Camara Peruana de la Construcción. 10. López. (2009). Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para las comunidades Santa Fe y Capachal. Puerto La Cruz. 11. MINEDU. (2012). LEY N 28628. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley28628.php 12. MINEDUC/UNESCO. (1999). MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS. SANTIAGO. 13. Ministerio de Educación, E. (2013). Manual de Mantenimiento en espacios educativos. Quito. 14. NORMA IS 0.10. (2012). Obras de Instalaciones Sanitarias. LIMA: ICG. 15. NORMA OS.010. (2012). Captación y conducción de agua para consumo humano. 16. NORMA OS.020. (2012). Planta de tratamiento de agua para consumo humano. 17. Norma OS.050. (2012). Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima. 18. Ochoa. (23 de Agosto de 2012). EL TIEMPO. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/cms-12153443 19. Ortíz. (2010). Instalaciones Sanitarias. Lima: Comercial Librera San Marcos L.P.G. 20. PRONIED. (2015). Programa de mantenimiento de locales escolares. Lima. 21. PRONIED. (2016). instructivo técnico. Lima. 22. Ramírez. (1996). Evaluación del Sistema de Abastecimiento de Agua de la Población de Santa Ana. 23. RNE, R. N. (2006). 24. SEAPAL. (2016). Obtenido de seapal.gob.mx/infrasanitaria.htm 25. Serrano Alonso, J. (2008). Sistema de abastecimiento de Agua Potable en Togo. 26. SUM. (2007). Manual de Organización, Funciones y Procedimientos para una Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento.. Lima. 27. SUNASS. (26 de 11 de 2013). Piura: SUNASS verificó desperdicio de agua en colegios. LA REPÚBLICA. Pág. 131