MODELO INDICADORES PARA MEDIR LA LETALIDAD, LAS NECROPSIAS

Documentos relacionados
CICLO LECTIVO CRONOGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS Comisiones de 16 a a 15 hs. Comisiones de 01 a a 17 hs.

Defunciones - Mujeres

Anatomía Humana LAT Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella 03 / 12 / 2009 (SEGÚN FECHA RETIRO LIBRO)

6.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres REGIÓN DE MURCIA - Hombres

Hombres - ÁREA III: LORCA

- CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas Página 1. MURCIA Menores de un. De 1 a 4 años De 5 a 9 años. De 20 a 24.

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD DE INFORMACION, PLANEACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres

11. Razón de mortalidad estándar (RME) e intervalo de confianza al 95% causas seleccionadas y sexo. VEGA DEL SEGURA-COMARCA ORIENTAL

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR

9. Años potenciales de vida perdidos (APVP) por causas seleccionadas y sexo. ALTIPLANO

ANEXO 2. Listado de Causas de Muerte

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

ÁREAS DE CONOCIMIENTO CON SUS MÓDULOS DE APRENDIZAJE ÁREA I GENERALIDADES 1. Preoperatorio normal 2. Postoperatorio normal 3.

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

ESTADÍSTICAS DEL SERVICIO MÉDICO FORENSE V. ESTADÍSTICAS DEL SERVICIO MÉDICO FORENSE

Lista de Grandes Grupos (décima revisión CIE).

8. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

Additional file 1. List of keywords and synonyms on leading causes of death. Source: DeCS (Spanish) Sinónimos (DeCS) Ataque

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Equivalencia de la lista reducida de causas de muerte CIE-10 con la CIE-9.

S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales


MODELO CERTIFICADOS MÉDICOS POR INVALIDEZ TEMPORAL A TRABAJADORES

8 a 9 13 a a 15. lunes, 11-sep. martes, 12-sep. Sem. 1. miércoles, 13-sep. jueves, 14-sep Tema 6 Dr. Mtnez. De Aragón Traumatismos del esófago

índice Espalda Tórax 1 Huesos,ligamentos y articulaciones 5 Pared torácica

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( )

SYLLABUS ESCUELA / CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( )

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013

Cirugía 1 H.U. Basurto ( )

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

10. Morbilidad hospitalaria. Evolución de las estancias medias según diagnóstico principal (CIE-9-MC), lugar de hospitalización y sexo.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES DE 15 A 24 AÑOS CUADRO

- Grupo A: Aula 6 / h. - Grupo B: Aula 7 / h. - Grupo C: Aula 8 / h. Dias: L, X, J, V TEMA

Cirugía 1 Grupo 01 H. U. Basurto ( )

Qué es la nutrición? Por qué es necesaria la función de. En la función de nutrición, intervienen cuatro procesos, cada uno de

Cirugía 1 Grupo 01 H. U. Basurto ( )

Indice. Generalidades de la estructura y desarrollo embrionario de los sistemas de órganos

ANATOMÍA DEL SISTEMA NEUROMUSCULOESQUELÉTICO: INTRODUCCIÓN

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Nutrición Humana

Atlas de Anatomía del Perro

Cirugía experimental: 93 Cirugía gastrointestinal: 76; 90 Cirugía maxilofacial: 83 Cirugía plástica: 83; 84 Cirugía torácica: 35; 73; 87 Columna

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

Mujeres - De I00 a I99

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA HOSPITAL MNB PUNO 2012

CICLO LECTIVO CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS Comisiones de 01 a a 15 hs. Comisiones de 16 a a 17 hs.

Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 2010

Cintya Borroni G. MV. Msc

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano

INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO,

Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje. NIVEL TAXONÓMIC O Comprensión 2 Comprensión

GUÍA ESQUEMÁTICA DE ANATOMÍA HUMANA I

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL DISTRITO FEDERAL 1922

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

APLICACIÓN DE IMANES EN LA COLUMNA VERTEBRAL

Tema Prof. Castellano Contenido Prof. Euskera. martes, 11-sep Tema 1 Dr. Izquierdo Traumatismos tóraco-pulmonares Dr. Aguinagalde

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

2. Definición y clasificaciones

qxd 6/15/07 10:49 AM Page 180. RM de la pelvis femenina

Los datos utilizados para elaborar las estadísticas de mortalidad son las defunciones y la población, teniendo cada uno de ellos fuentes diferentes.

AMBOS SEXOS - De I00 a I99


CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA UNIDAD I INTRODUCCION UNIDAD II CABEZA Y CUELLO

SILABO. 3.2 Reconoce y describe los elementos óseos, musculares, vasculares y nerviosos del miembro superior e inferior.

ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO

EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

Defunciones - Mujeres

Jueves 15 de junio de 2017 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Radiología del Sistema Nervioso Central Aspectos generales y visión histórica

Carrera: Químico Fármaco Biólogo. Asignatura: Anatomía y Fisiología Humana. Área del Conocimiento: Licenciatura Químico Fármaco Biólogo

Plan Operaciones del Sistema Nervioso. Operaciones en el Cráneo. 001 Tratam. Quir. Encefalomeningocele. Operaciones Intracraneanas

Los datos utilizados para elaborar las estadísticas de mortalidad son las defunciones y la población, teniendo cada uno de ellos fuentes diferentes.

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO Total. Total

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

24 Neoplasia maligna del encéfalo 5,42 8,63

All of Us Research Program Participant Provided Information (PPI) Version: May 31, 2018 Historia médica de la familia

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

TRAUMATOLOGÍA ESPECIAL

PRINCIPALES CAUSAS DE HOSPITALIZACIÓN GESTIÓN 2010

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Grupos de causas Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO 2016

CuRSO paralelo DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA

EMERGENCIA AÑO: 2012

E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central. Dr. Mario Alberto Campos Coy

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Tabasco

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

NECROPSIA MEDICO LEGAL. Dr. Irán Muñoz Lara. Medico Legista y Criminalista.

Transcripción:

MODELO 241-418 INDICADORES PARA MEDIR LA LETALIDAD, LAS NECROPSIAS OBJETIVO Obtener indicadores que permitan evaluar morbilidad y letalidad hospitalaria, fallecidos en Cuerpo de Guardia según causa e índice de Necropsias. FLUJO DEL MODELO Vía telefónica o correo electrónico desde los hospitales a provincia y de ésta al nivel central. CARACTERIZACION DE LOS CENTROS INFORMANTES Es informado por todas las unidades con servicio de hospitalización. INSTRUCCIONES DEL LLENADO Y REVISION CABEZA Y PIE DEL MODELO Ver Instrucción General No. 1 del SIE-N CUERPO DEL MODELO CONCEPTO (columna A) En esta columna aparecen relacionados los distintos conceptos de los cuales se requiere información. DIAGNOSTICOS (filas 1 a la 7) Para los hospitales que cuentan con codificación utilizarán los siguientes códigos según filas: - Asma bronquial J45.0 J45.9, J46 - Diabetes descompensada E10.0 E10.1, E11.0 E11.1, E12.0 E 12.1 E13.0 E13.1, E14.0 E14.1 - Accidente vascular encefálico I60.0 I60.9, I61.0 I61.9, I62.0 I62.9, I63.0 I63.9, I64, I65.0 I65.9, I66.0 I66.9, I67.4, I67.8, G45.0 G45.9 - Infarto agudo del miocardio I21.0 I21.9, I22.0 I22.9, I24.0, I24.9 - Suicidio / Intento suicida X60.0 X60.9, X61.0 X61.9, X62.0 X62.9, X63.0 X63.9, X64.0 X64.9, X65.0 X65.9, X66.0 X66.9, X67.0 X67.9, X68.0 X68.9, X69.0 X69.9, X70.0 X70.9, X71.0 X71.9, X72.0 X72.9, X73.0 X73.9, X74.0 X74.9, X75.0 X75.9, X76.0 X76.9, X77.0 X77.9, X78.0 X78.9, X79.0 X79.9, X80.0 X80.9, X81.0 X81.9, X82.0 X82.9, X83.0 X83.9, X84.0 X84.9

- Lesionado complejo S02.0 S02.9, S04.0 S04.9, S06.0 S06.9, S07.0 S07.9, S08.0 S08.9, S09.0 S09.9, S12.0 S12.9, S14.0 S14.9, S15.0 S15.9, S17.0 S17.9, S18, S19.0 S19.9, S22.0 S22.9, S24.0 S24.6, S25.0 S25.9, S26.0 S26.9, S27.0 S27.9, S28.0 S28.1, S29.0 S29.9, S32.0 S32.8, S34.0 S34.8, S35.8 S35.9, S36.0 S36.9, S37.0 S37.9, S38.0 S38.3, S39.0 S39.9, S42.0 S42.1, S44.0 S44.9, S45.0 S45.9, S47, S48.0 S48.9, S49.7 S49.9, S54.0 S54.9, S55.0 S55.9, S57.0 S57.9, S58.0 S58.9, S59.7 S59.9, S64.0 S64.9, S65.0 S65.9, S67.0 S67.8, S68.0 S68.9, S69.0 S69.9, S71.0 S71.8, S74.0 S74.9, S75.0 S75.9, S77.0 S77.2, S78.0 S78.9, S79.0 S79.9, S81.0 S81.9, S84.0 S84.9, S85.0 S85.9, S87.0 S87.8, S88.0 S88.9, S89.7 S89.9, S91.0 S91.7, S94.0 S94.9, S95.0 S95.9, S97.0 S97.8, S98.0 S98.4, S99.7 S99.9, T01.3, T01.6, T02.0 T02.9, T04.0 T04.9, T05.0 T05.9, T06.0 T06.8, T07, T08, T09.3 T09.9, T11.3 T11.9, T13.3 T13.9, T14.4 T14.9, T17.2 T17.9, T18.0 T18.9, T20.0 - T20.7, T21.0 T21.7, T22.0 T22.7, T23.0 T23.7, T24.0 T24.7, T25.0 T25.7, T27.0 T27.7, T28.0 T28.9, T29.0 T29.7, T30.0 T30.7, T31.0 T31.9, T79.0 T7 Para los hospitales que no cuentan con codificación utilizarán los términos que se describen en cada fila. ASMA BRONQUIAL (FILA 1) - Asma - Asma Extrínseca - Asma Bronquial - Bronquitis Alérgica - Estado Asmático - Asma Alérgica - Bronquitis Asmática - Status Asmático - Asma Intrínseca DIABETES DESCOMPENSADA (fila 2) - Desbalance Hidromineral en Diabéticos - Acidosis Diabética - Cetosis Diabética - Coma Diabético - Desequilibrio Hidroelectrolítico en Diabéticos ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO (fila 3)

Hemorragia sub-aracnoidea Hemorragia Meníngea Aneurisma cerebral roto Ruptura de Aneurisma cerebral congénita Hemorragia intracraneal Ruptura de vaso encefálico Hemorragia cerebro-meníngea Infarto cerebral hemorrágico Hemorragia intraventricular Hemorragia cortical Hemorragia sub-cortical Hemorragia extradural no traumática Hemorragia epidural no traumática Hemorragia Subdural Hemorragia Subdural no traumática Hemorragia Intracraneal Embolia, estrechez obstrucción, oclusión o trombosis de arterias basilar, carótida o vertebral. Oclusión de arteria precerebral Oclusión de arterias cerebrales Trombosis cerebral Embolia cerebral Infarto cerebral Enfermedad cerebrovascular oclusiva Isquémia cerebral transitoria Síndrome de la arteria basilar Síndrome de la arteria vertebral Síndrome del robo de la subclavia Insuficiencia cerebrovascular aguda Enf. cerebrovascular aguda Accid. Vasc. Encef. de cualquier tipo Apoplejía Ictus apoplético Ataque apoplético Accidente cerebrovascular Isquémia cerebral Encefalopatía Hipertensiva INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO (fila 4) Embolia coronaria Infarto cardiaco Oclusión coronaria Infarto subendocardiaco Rotura coronaria Infarto del ventrículo Trombosis coronaria Rotura del corazón Infarto del corazón Rotura del miocardio Los términos que a continuación se relacionan sólo se tomarán cuando tengan 8 semanas o menos de duración o cuando se les especifique como agudos. Aneurisma coronaria Isquémia del miocardio Aneurisma del corazón Cardiopatía isquémica Aneurisma del ventrículo Enfermedad isquémica del corazón LESIONADO COMPLEJO (fila 5) Se refiere a aquel lesionado con peligro inmediato de muerte o al que tenga lesiones que por sus complicaciones le puedan llevar a la muerte.

Fractura de bóveda o base de cráneo Estallamiento de bóveda de cráneo Fractura de huesos de la cara Fractura de la mandíbula Fractura del cráneo Fractura múltiple de cráneo Fractura de columna vertebral con o sin lesión de medula espinal Fractura de vértebra Fractura de apofisis espinosa o transversa Fractura de costilla, esternón, laringe tráquea, torax batiente Fractura de pélvis Fractura de acetábulo Fractura de pubis Fractura de tronco Traumatismo del plexo Traumatismo de nervios Aplastamiento grave de cualquier sitio Traumatismo grave múltiple Amputación traumática de la mano o del miembro superior (una o ambas) Amputación traumática del pie o de la pierna (una o ambas) Traumatismo de vaso sanguíneo de cualquier localización Traumatismo de arteria (cualquiera) Traumatismo de vena Traumatismo de carótida Traumatismo de vena Traumatismo de aorta (cualquier Traumatismo de arterias subclavias Traumatismo de tronco braquio-cefálico Fractura de clavícula Fractura de omóplato Conmoción cerebral Contusión Trauma craneal Traumatismo intracranel Laceración cerebral Contusión cerebral Hemorragia subaracnoidea traumática Hemorragia subdural traumática Traumatismo de arteria mesentérica, gástrica, seplénica, hepática, renal, hipogástrica, ilíaca uterina, ovarica Traumatismo de vena cava superior o inferior venas hepáticas, porta esplénica, mesentéricas renal, hipogástrica, ilíaca, uterina Traumatismo de vasos auxiliares, branquiales, radicales, cubitales Traumatismo de arterias y venas femorales, venas safenas, vasos papliteos, tibiales Cuerpo extraño en la faringe, tráquea, bronquios, pulmones, esófago, intestino, colon, ano, recto Cuerpo extraño deglutido Cuerpo extraño en el tractus digestivo Quemadura en la cara, cuello y Quemadura del tronco Quemadura de los miembros Compresión cerebral debida a traumatismo Quemadura de sitios múltiples

Trauma de la cabeza Traumatismo del encéfalo Traumatismo interno del torax, abdomen y de la pelvis Hematoma de órgano\no interno Ruptura de órgano interno Neumotorax y hemotorax Traumatismo del corazón y del pulmón Traumatismo del diafragma Traumatismo de pleura, bronquios, Aplastamiento del torax Traumatismo de estómago, intestino, colon, recto, hígado, base riñón, vejiga, uréter, uretra, Útero, ovarios, próstata, peritoneo, vesícula Traumatismo del nervio facial Traumatismo del nervio auditivo Traumatismo del nervio espinal Traumatismo del nervio hipogloso Traumatismo del nervio Traumatismo del nervio Traumatismo del nervio espinal Traumatismo del nervio olfatorio Traumatismo del nervio vago Lesión de médula espinal ( cualquier región) Traumatismo raíces nerviosas Quemadura de órganos internos Quemadura de cualquier % de extensión (superficie corporal) Quemadura múltiple Quemadura sin otra especificacación Traumatismo del nervio óptico y de las vías ópticas Traumatismo de nervios craneales Traumatismo del nervio patético Traumatismo del nervio trigémino Traumatismo del nervio motor ocular externo Traumatismo del nervio periférico Traumatismo del ciático Complicaciones del traumatismo tales como: Embolia gaseosa Embolia grasa Hemorragia secundaria y recidivante Infección post-traumática de herida Choque o shok traumático Anuria traumática Enfisema subcutáneo traumático Politraumatísmo Traumatismo múltiple de cualquier localización SUICIDIO O INTENTO SUICIDA (fila 6) Se refiere a aquellos egresos por suicidio, intento suicida que se produzcan en el mes. - Lesiones o envenenamiento de cualquier tipo en que se especifique que fueron con propósito suicida. OTRAS CAUSAS (fila 7) Se refiere a los egresos por cualquier causa que no esté incluida en los códigos y términos englobados en las filas 1 a la 6.

HISTORIA CLINICA SIN CERRAR (fila 8) Se consideran como tal, aquellas en la que el médico que ordena el alta no ha cumplido las normas establecidas en la instrucción que la define como una Historia Clínica correctamente llenada y cerrada. SUMA DE CONTROL (fila 99) Será la suma de todas las filas del modelo, independientemente de los conceptos reflejados en la columna A. FILA (columna B) En esta columna aparece impreso el número de cada una de las filas. TOTAL EGRESOS (columna 1) Consignar todos los egresos (vivos más fallecidos) que se produjeron en el mes, por cada una de las causas relacionadas en la columna A. DE ELLO: FALLECIDOS (columna 2) Consignar todos los egresos fallecidos que se produjeron en el mes del total de egresos anotados en la columna 1. DE ELLO: CON NECROPSIA EN LA UNIDAD (columna 3) Consignar el número de necropsias realizada en la Unidad a los fallecidos anotados en la columna 2 (incluye los médico legal que se realicen en la unidad.) FALLECIDOS EN CUERPO DE GUARDIA. TOTAL (columna 4) Consignar el número de fallecidos en el cuerpo de guardia que se produjeron en el mes por cada una de las causas relacionadas en la columna A. DE ELLO: CON NECROPSIA REALIZADA EN LA UNIDAD (columna 5) Consignar el número de necropsias realizadas en la unidad de los fallecidos en cuerpo de guardia (columna 4) (incluyendo las médicos legales que se realicen en la unidad) ACLARACIONES ESPECIFICAS - El diagnóstico a seleccionar será el diagnóstico principal expresado por el médico al egreso. - En los hospitales que cuentan con codificación, debe informarse todos los egresos que sean codificados bajo los códigos señalados anteriormente, independientemente que el diagnóstico no aparezca en el listado de término que se establece para uso en los hospitales que no tienen codificación. - Los hospitales que no tienen codificación sólo deberán guiarse por los términos brindados anteriormente, que son los más frecuentes de cada clase.

- Para consignar los datos de las columnas 4 y 5 correspondientes al cuerpo de guardia se procede de la siguiente forma: Tomar como documento básico el certificado de defunción. No se tengan en cuenta las causas de muerte anotadas en la parte II del certificado de defunción a los efectos de su llenado. Se tengan en cuenta para la tabulación de este modelo cualquiera de las causas contempladas en la columna A del modelo, si alguna de ellas aparece en la parte I del certificado de defunción. Si en la parte I del certificado de defunción aparecen 2 o más de las causas contempladas en la columna A del modelo 241-418, seleccione para la tabulación del mismo una sola de ellas que será la que aparezca primero en el certificado comenzando de arriba hacia abajo (o sea desde a hasta d) - El intento suicida/ suicidio será tabulado además en lesionado complejo u otras causas, es decir por causas externas y por naturaleza de la lesión, de tal forma que al cuadrar el total de egresos del movimiento hospitalario con los aquí registrados será la suma de las filas 1 a la 5 más la 7 excluyendo la fila 6. REVISION LOGICA Y ARITMETICA Las cifras anotadas en las columnas 2 y 5 deben ser respectivamente iguales o menores a las anotadas en la columna 1 y 4. La suma de las filas de la 1 a la 8, según columna 1, debe ser igual al total de egresos del hospital en el período que se informa.