EL SISTEMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN EN LÍNEA (SIEL), UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO



Documentos relacionados
UNAM. FESI

E-learning: E-learning:

Las Mediaciones Pedagógicas

Plataformas virtuales

1. Área Propedéutica. Considera la formación básica y general de los conocimientos que han de adquirir los alumnos al iniciar la licenciatura.

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados

Comunicación: Herramientas Informáticas de Apoyo a la Educación: Experiencias. Autor: Ing. Hernán Mariño hernanmarino@uca.edu.ar

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

FICHA DE PRODUCTO ÁGORA LMS

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia Universitat de les Illes Balears.

1. Objetivos o propósitos:

E-learning, cognitivismo, conductivismo, constructivismo, modelo pedagógico.

Diseño sistemático de Cursos en la Educación a Distancia y en Línea. Especializante Selectiva. Ciencias sociales y Jurídicas. Semi presencial H0439

Técnica 2(Instrumental)

Guía de los cursos. Equipo docente:

Otra característica del e-learning es que el alumno no se encuentra atado a las habilidades y capacidades del instructor

AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú

Presentación del curso Introducción a la Tecnología de Redes

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Soluciones tecnológicas basadas en web. Plataforma e-learning

Informe del I Encuentro de tutores. Mayo 2012

Programa 30 Prácticas en empresa en el extranjero para el Grado

GUÍA PARA EL ALUMNO DE LA PLATAFORMA SAKAI

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional

INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA

IMPLATANCIÓN DE UNA SOLUCIÓN LINGÜÍSTICA PARA EL CENTRO DE LENGUAS MODERNAS DE UNA UNIVERSIDAD EUROPEA. El reto

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana

Teleformación na sociedade do coñecemento

ENCUESTA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS UCM

Profesorado y alumnos en el e-learning

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

E-learning. El término e-learning se traduce como aprendizaje electrónico. Algunas definiciones de este tipo de aprendizaje son las siguientes:

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CARTA DESCRIPTIVA

Nuestra Empresa. OpenAula es parte de la familia MHz, empresa con más de 13 años de experiencia entregando soluciones tecnológicas basadas en Web.

Módulo formativo:asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros (MF1796_3)


Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Módulo Formativo:Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible (MF0362_2)

REVISIÓN DE MARCOS INTERNACIONALES SOBRE ESTRATEGIAS DE INCORPORACIÓN DE TIC

Técnico Especialista en Entornos M-learning

Resumen Ejecutivo DGICO-CA-PO

NE Tecnología y los ambientes de aprendizaje a distancia. Modelos teóricos para la selección de medios

Módulo Formativo:Lengua Extranjera Profesional para la Gestión Administrativa en la Relación con el Cliente (MF0977_2 )

Prezi: editor de presentaciones

Módulo Formativo:Integración de Componentes Software en Páginas Web (MF0951_2)

Módulo Formativo:Contratación de Derechos de Autor (MF0934_3)

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Curso Práctico de Cuentos en Educación Infantil: Los Cuentacuentos

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

CET Online CERTIFICATE FOR ENGLISH TEACHERS. Descripción del curso

ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y PEDAGOGICOS EN LA FORMACION E-LEARNING DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

Módulo Formativo:Normas de Protocolo en Restauración (MF1105_3)

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN IDIOMAS. LA INAUGURACIÓN DE LA XX FERIA INTERNACIONAL DE. Muy buenos días tengan todos ustedes.

Experto en Aplicación de las TIC para Profesores de Secundaria Especialidad

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

Módulo Formativo:Procesos Grupales y Educativos en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (MF1867_2)

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Andragogia

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en los Centros de Educación

Adscripción institucional: Nebrija Global Campus. Universidad Nebrija

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL

Curso: Diseño de Estrategias didácticas apoyadas en herramientas Web 2.0

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL PERÚ: DISEÑO Y DESARROLLO DE UN DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

Formación profesional docente en ambientes de aprendizaje on-line. Resumen

E - LEARNING. Presentado por: YENNY LORENA TORRES MALAVER. Presentado a: ANA LUCIA HURTADO MESA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA

La aplicación del SNNA tiene alcance nacional y se desarrollará en dos etapas denominadas Componentes.

Módulo formativo: Ofertas gastronómicas sencillas y sistemas de aprovisionamiento (MF0259_2)

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

Propuesta de la nueva Estructura Dirección de Estudios a Distancia

Programa de especialización en gerencia y dietética institucional. Curso virtual: Planificación de menús institucionales

Plan de Estudios. Maestría en Educación Primaria

EL CURSO PRÁCTICO DE ORTOGRAFIA

Módulo Formativo:Contabilidad y Fiscalidad (MF0231_3)

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

Módulo Formativo:Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en Pequeños Negocios (MF1792_2)

Módulo Formativo:Administración de Redes Telemáticas (MF0230_3)

Plataformas e-learning

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Turismo (MF1057_2)

Guía para Desarrollo de Sitios Web - Gobierno de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 147 Carrera de Pedagogía de Educación Media en Educación Física Universidad San Sebastián

Certificado de profesionalidad Docencia de la formación profesional para el empleo (SSCE0110)

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Auxiliar de Educación Infantil

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM

Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE

Plataformas Elearning. Recursos y funcionalidades 1 PLATAFORMAS E-LEARNING. Ruth Martínez ( ruth.martinez@emascaro.com)

Módulo Formativo:Gestión de Acciones Comerciales en el Ámbito de Seguros y Reaseguros (MF2178_3)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Módulo Formativo:Marketing- Mix Internacional (MF1008_3)

Transcripción:

EL SISTEMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN EN LÍNEA (SIEL), UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Lic. Myrna Hernández Gutiérrez Profesor T.C. D Universidad Autónoma del Estado de México myrnah6@servidor.unam.mx

El (SIEL) En la Universidad Autónoma del Estado de México. http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/int72/art72.htm EL SISTEMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN EN LÍNEA (SIEL), UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO RESUMEN La Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México ha realizado un sistema de cómputo para poder implementar su proyecto de Licenciaturas en Línea, el Sistema Integral de Educación en Línea (SIEL), esta aplicación se desarrollo considerando tanto aspectos académicos como tecnológicos. Este documento presenta un resumen de la experiencia hasta el momento Palabras clave: educación en línea, educación a distancia, plataforma educativa, e learning, learning management system ONLINE EDUCATION INCORPORATED SYSTEM (SIEL), EXPERIENCE OF DISTANCE EDUCATION AT THE AUTONOMOUS UNIVERSITY OF THE STATE OF MEXICO ABSTRACT The Distance Education Centre, at the Autonomous University of the State of Mexico has developed an electronic application named SIEL (Online Education Incorporated System, in spanish) in order to enable the project Online bachelors degrees. The application considers both, academic and technological issues. This document presents a summary of the experience achieved until now. Keywords: Online education, distance education, educational platform, e-learning, LMS. 2-5

La Educación a Distancia actualmente es considerada como una opción muy viable para hacer llegar una educación de calidad a más personas. El desarrollo continuo y cada vez más acelerado de los medios con los que se apoya le brindan a esta modalidad, día con día, más capacidad para cumplir su objetivo. La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), como otras instituciones de Educación Superior del país, debe responder a las necesidades sociales educativas; es por ello que considera la Educación a Distancia como una alternativa para ampliar su oferta educativa, viendo a esta modalidad no sólo como una solución de atención a una población más amplia, sino como una posibilidad de ofrecer opciones para estudiantes con perfiles diferentes a los que pueden recibir una educación en modalidad presencial. En 2003, la Dirección de Educación a Distancia (DED) de la UAEM, definió como parte de su estrategia, la creación del proyecto licenciaturas en línea, este proyecto contempla dentro de sus metas el desarrollo de un modelo para la educación en línea, que refleje la concepción institucional de la educación a distancia, que se diseñe considerando una adecuada incorporación de los elementos pedagógico - didácticos y que contemple la infraestructura y el uso didáctico adecuado de los medios y tecnologías disponibles en la universidad. El diseño del modelo de educación en línea, debería definir como desarrollar las asignaturas que integran las licenciaturas, a partir de la adecuación y transformación de los elementos de la estructura didáctica y la incorporación didáctica de los servicios de Internet. Además de la definición del modelo de educación en línea, era necesario el desarrollo de un sistema de cómputo que permitiera la aplicación e implementación de este modelo. PROYECTO SIEL Para definir el proyecto se tomaron en cuenta los criterios de acceso, costos, enseñanza aprendizaje, interactividad, cuestiones de organización, novedad y rapidez (ACTIONS) que propone Bates para la toma de decisiones en proyectos de educación a distancia. Lo más relevante de cada criterio fue: Acceso. El acceso de los alumnos, los docentes y la institución; al ser este un sistema de educación en línea, debe lograrse a través de Internet. Se considera que la institución y los docentes utilizarán en gran medida la red universitaria y los alumnos accederán a través una conexión por modem desde su casa o en cybercafes. La infraestructura con la que contaba la institución fue fundamental para la toma de decisión respecto a la plataforma en la que se desarrollaría y se implementaría el sistema Costos. La universidad cuenta ya con una infraestructura para esta tecnología, ello de le permite pensar en proyectos que utilicen un recurso que sería más caro no utilizar. En cuanto al desarrollo de la aplicación el costo lo asume la DED dentro de las funciones de sus recursos humanos Enseñanza aprendizaje. Internet permite tanto presentar contenidos (concretos y abstractos), como lograr diferentes tipos de comunicación. En este punto se consideraron la adecuación de los elementos didácticos, sobre todo de las estrategias de enseñanza aprendizaje; y la comunicación multidireccional que se requiere para lograr el aprendizaje Interactividad. La interacción entre el docente y los alumnos, utilizando Internet, se puede lograr con comunicación síncrona y asíncrona; unidireccional, bidireccional y multidireccional. De acuerdo a la comunicación que requiere el proceso de enseñanza aprendizaje y a la infraestructura se definieron los servicios que se integrarían en el sistema. 3-5

El (SIEL) En la Universidad Autónoma del Estado de México. http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/int72/art72.htm Organización. En la institución existe conciencia sobre la importancia de mantener la calidad educativa y aunque se contempla, por la magnitud del proyecto, un cambio organizacional gradual hay disposición y apoyo para su implementación. Novedad. Se evaluaron tanto el uso de la tecnología de Internet en la UAEM, y la selección de la plataforma en la que se desarrollaría el sistema. Se concluyó que Internet es una tecnología establecida en la institución y en cuanto al sistema operativo y lenguajes de programación, para el desarrollo del sistema, también se consideran establecidos y en desarrollo Rapidez. Internet tiene como característica la facilidad y rapidez en la actualización de contenido, por ello que se considera una tecnología con muchas ventajas y un medio completo para este proyecto de educación a distancia Después de la revisión y evaluación del proyecto de acuerdo a los criterios de Bates, se consideró factible la realización tanto por la capacidad de la DED como por el interés y apoyo institucional. DESARROLLO DEL PROYECTO Este documento trata de la experiencia de la Dirección de Educación a Distancia de la UAEM para el desarrollo del proyecto del Sistema Integral de Educación en Línea; para ello, la definición del modelo de educación en línea era el punto de partida y el diseño, desarrollo e implementación en un sistema de cómputo es la vivencia que se explicará de la manera en que se dio la experiencia, en conjunto y paralelamente. ANÁLISIS. La primera fase del proyecto, para la construcción del modelo de educación en línea, consistió en definir y adecuar los elementos de la estructura didáctica que se iban a incluir en el modelo, se consideró la concepción de la DED de la educación en línea y de acuerdo a ella se definió como debían transformarse los elementos didácticos. La infraestructura institucional se considero tanto para el desarrollo como para el uso, (acceso y usabilidad). Para definir los servicios de Internet que incluiría el sistema, se tomo en cuenta tanto la infraestructura como el tipo de comunicación que requería el modelo educativo. DISEÑO. Para el diseño del SIEL, la organización de la información se estableció en tres niveles, en el primer nivel la información que corresponde al nivel de la licenciatura, los puntos incluidos hacen referencia a los que la normatividad institucional considera. Los elementos para este nivel son: Fundamentación de la carrera, Objetivos generales, el mapa curricular y seriación de las asignaturas, y la duración que puede tener el estudio de la carrera. El segundo nivel incluye la información de la asignatura, aquí se considera tanto los elementos de la estructura didáctica: datos de identificación de la asignatura, la seriación, presentación del objetivo de la asignatura, las unidades temáticas, la forma de trabajo y la evaluación y acreditación; como elementos para su estudio a distancia la agenda / calendario y la información correspondiente al asesor; los servicios de para el trabajo de la asignatura incluyen: una lista del grupo en la que se tiene acceso a los portafolios de cada alumno, sección de avisos en el que se publica información de interés al grupo; y como servicios de comunicación correo electrónico, foro de discusión, chat y mensajes privados. 4-5

El tercer nivel, contiene elementos correspondientes a la unidad temática, presentación de la unidad, objetivo, contenido temático, materiales, actividades de aprendizaje, autoevaluación, mediateca con bibliografía, sitios web y otros; preguntas frecuentes. En esta etapa se definieron otros puntos como tipos de usuario, seguridad, acceso, etc. DESARROLLO. A partir del diseño se comenzó con la etapa de programación, la línea de un sistema multiplataforma y la adecuación a un estándar institucional y la estabilidad y vigencia, en cuanto a herramientas de desarrollo de sistemas, se tuvo en cuenta para construir el SIEL. Se desarrolló utilizando Unix, Java, Java Script, Html y Postgresql; pero puede usarse con otras plataformas IMPLEMENTACIÓN. Para la puesta en línea de los contenidos era necesario tener los programas de las asignaturas con la adaptación para su versión a distancia. Para lograrlo la DED llevó a cabo un programa de formación docente a través del cual capacitó y asesoró a los profesores seleccionados para participar en el proyecto, obteniendo la versión del curso en línea, la guía didáctica de la asignatura y la selección y desarrollo de los materiales correspondientes. Actualmente se trabaja en la digitalización de materiales y puesta en línea de las asignaturas que operaran en el próximo ciclo escolar. Paralelamente se continúa la capacitación para el ejercicio de la docencia a distancia utilizando Internet. Para septiembre de 2003, La Dirección de Educación a Distancia y la Facultad de Lenguas, en colaboración, iniciarán la operación del proyecto Licenciaturas en Línea implementado el SIEL en la licenciatura en Enseñanza del Inglés. Después de la implementación, se crearán grupos piloto con los que se podrán evaluar diversos aspectos (didáctico pedagógicos, administrativos, acceso, funcionalidad, etc.) del sistema CONCLUSIÓN. Este documento resume la experiencia de la Dirección de Educación a Distancia en el desarrollo del Sistema Integral de Educación en Línea, parte de la instrumentación del proyecto de Licenciaturas en línea. Evidente y afortunadamente esta experiencia no es única ya que otras instituciones de educación superior están trabajando también en el desarrollo de sistemas integrales y de administración del conocimiento que les permitan implementar sus proyectos de Educación a Distancia. Se espera que la etapa de evaluación arroje resultados que permitan retroalimentar tanto al proyecto como al SIEL para lograr construir un sistema que pueda apoyar de manera eficiente el proceso de enseñanza - aprendizaje que se busca en la modalidad a distancia. BIBLIOGRAFÍA A. W. (Tony) Bates (1999). La tecnología en la enseñanza abierta y la educación a distancia. México. Ed. Trillas Lorenzo García Aretio (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. España. Ed. Ariel 5-5