CENTRO DE INFORMACIÓN

Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN. (CRAI Bibliotecas Universitarias)

MANUAL DE INDUCCION A BIBLIOTECA.

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ REGLAMENTO

SERVICIOS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS USIL

BIBLIOTECA CAMPUS GONZALO HERNÁNDEZ ENTRENAMIENTO USUARIOS PRIMER AÑO

REGLAMENTO DE CEDITEC II

SISTEMA DE BIBLIOTECAS BIBLIOTECA DEL COMPLEJO DE INNOVACIÓN ACADÉMICA ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS

BIBLIOTECA USS GUÍA DE USUARIOS

SERVICIOS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS USIL USO PÚBLICO

GUÍA DEL USUARIO. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DR. Julio de León Méndez

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN ALFONSO

universidadcesarvallejo CENTRO DE INFORMA CIÓN

Universidad Peruana de Investigación y Negocios

Capacitación Virtual de los Recursos y Servicios de Información de la Biblioteca

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

BIBLIOTECA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN. Curso Ven a descubrirnos!

REGLAMENTO GENERAL DE LA BIBLIOTECA. Con el propósito de garantizar la adecuada prestación de sus servicios el

REGLAMENTO LIBRERÍA INTERACTIVA

BIBLIOTECA CONJUNTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. Entre Agrarias y Veterinarias, justo en medio. Creando entre todos un lugar dónde aprender

BIBLIOTECA MARIANO MORENO

Guía de Uso de los Servicios de la Biblioteca

REGLAMENTO SOBRE EL USO DE LA BIBLIOTECA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Estantería abierta. un reto de organización y una oportunidad para la investigación

REGLAMENTO PARA EL USO DE LOS SERVICIOS DE BIBLIOTECA CENTRAL R REC 01. A.04-SU Servicios Universitarios A.04-SU-BIB Biblioteca 21/12/2015 VERSIÓN 01

DISPOSICIONES GENERALES...2 CAPÍTULO I...2 DEFINICION...2 CAPÍTULO II...2 RESPONSABILIDAD...2 CAPÍTULO III...2 FUNCIONES...2

Sistema Integrado de Bibliotecas de la UDELAS SIBUDELAS. Preguntas Frecuentes

REGLAMENTO DE USO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Tiene como misión facilitar el acceso a los recursos bibliográficos existentes en la biblioteca.

DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA BIBLIOTECA CENTRAL BIBLIOTECA JURÍDICA RICARDO MEDINA MOYANO

Web de Biblioteca GUIA DE USO. Departamento de Estudios Defensoría Nacional

BIBLIOTECA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CURSO 2013/2014

CAPÍTULO 1 DE LOS USUARIOS CAPÍTULO 2 DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

Reglamento de la Biblioteca y Hemeroteca Alfonso Palacio Rudas

REGLAMENTO PARA EL USO DE LOS SERVICIOS DE BIBLIOTECA CENTRAL R DCU 01. A-SCU Servicio a la Comunidad Universitaria 21/12/2015 VERSIÓN 01

Biblioteca Ángeles Espinosa Yglesias. Reglamento

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PRÉSTAMO DE DOCUMENTOS EN EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN ING. PEDRO ARNAL

reglamento del centro de información y documentación

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL BIBLIOTECA NORMA CORONA SAPIÉN. GUÍA DE SERVICIOS

Introducción a los recursos de la biblioteca en Matemáticas Empresariales. Septiembre 2013

PRÉSTAMO DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO Y/O AUDIOVISUAL

Guía de Uso de la Biblioteca

Bienvenidos. Biblioteca de humanidades

REGLAMENTO Y NORMATIVA DE PRESTAMOS DEL CENTRO DE DOCUMENTACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

Jornada de Bienvenida Biblioteca Universitaria Zaragoza Facultad de Derecho

REGLAMENTO BIBLIOTECA UNIBE

PRÉSTAMO DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO Y/O AUDIOVISUAL

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA C.R.A.

REGLAMENTO INTERNO DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACION DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

Escuela Universitaria de Humanidades Carrera de Psicología Oficina de Grados y Títulos TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS SIBUDELAS CATÁLOGO EN LÍNEA

PORTAL BIBLIOTECA ULA. Manual de usuario

Universidad Veracruzana FACULTAD DE ECONOMÍA Doctorado en Finanzas Públicas

BIBLIOTECA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CURSO 2012/2013

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO BIBLIOTECA REGLAMENTO

Biblioteca P. Dionisio Quiroz Tequén. Reglamento de Servicios de Biblioteca. Resolución N USAT-R

La Biblioteca Universitaria es un servicio de apoyo al aprendizaje,

REGLAMENTO GENERAL DE PROCEDIMIENTOS, SERVICIOS, POLÍTICAS Y SANCIONES PARA LA BIBLIOCRA.

Política de la Biblioteca para usuarios visitantes

Bienvenidos a la Biblioteca

REGLAMENTO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

BIBLIOTECA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CURSO 2013/2014

Instituto Tecnológico de Colima

1. REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA

MANUAL SOBRE EL SISTEMA DE OPORTUNIDADES LABORALES ALUMNOS Y EGRESADOS

Conoce tu Biblioteca

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 5 BENITO JUÁREZ

BIBLIOTECA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CURSO 2012/2013

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES DEFINICION Y FUNCIONES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIAG

Biblioteca. Salvador Ravelo Formación de Usuarios, Febrero, 2011

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI PRIMARIA SECUNDARIA PREPARATORIA BACHILLERATO per crucem ad lucem

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA

CONSTANCIA DE NO ADEUDAR LIBROS AL BANCO DE LIBROS

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

INTRODUCCIÓN A LA BIBLIOTECA DIGITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS RECINTO UNIVERSITARIO CARLOS FONSECA AMADOR BIBLIOTECA CENTRAL

CONSEJO DIRECTIVO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

REGLAMENTO DE SERVICIOS BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA

Guía de la. Biblioteca

REGLAMENTO DE LA UNIDAD CENTRAL DE INFORMACIÓN (BIBLIOTECA)

BIBLIOTECA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CURSO 2010/2011

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA SISTEMA CORPORATIVO REGLAMENTO PARA EL USO DE LA BIBLIOTECA DE MEDICINA. Noviembre 2015

Plan de modernización de la biblioteca de la escuela del Ministerio Público. Grande Alanya, Martha Elizabeth. ANEXO Nº1

Reglamento de la Biblioteca del Instituto Cultural Argentino Britanico

CONTROL DE CAMBIOS Y/O REVISIONES

1. REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA

CATALOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Sistema de Bibliotecas. Inducción, 2018

Guía sobre la Biblioteca Facultad de Psicología Universidad Nacional de La Plata

NORMATIVA DE LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN ARCHIVISTICA Y CIENCIAS AFINES DEL ARCHIVO NACIONAL

Sistema de Bibliotecas. Inducción, 2018

Búsqueda de material bibliográfico

CONTROL DE CAMBIOS Y/O REVISIONES

INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LOS SERVICIOS E INSTALACIONES DE LA COORDINACIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

BIENVENIDOS BIBLIOTECA UAM- UNIDAD LERMA BIBLIOTECA UAM-LERMA 1

Transcripción:

CENTRO DE INFORMACIÓN

INTRODUCCIÓN La Biblioteca es un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia, la investigación y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la Universidad. Tiene como misión facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información y colaborar en los procesos de creación del conocimiento, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Universidad, ya que éstas siguen siendo la estructura de apoyo esencial para que las universidades cumplan sus objetivos de formación e investigación (CRAI Bibliotecas Universitarias)

El presente tutorial es una guía de instrumentos elaborado para nuestros usuarios USS con la finalidad de informar y garantizar el correcto desarrollo de los pasos a realizar en el adecuado uso del Centro de Información y sus respectivos servicios. A continuación: I. Misión y Visión II. Objetivos III. Distribución general Centro de Información USS IV. Servicios V. Requisitos VI. Colecciones VII. Normas y Sanciones VIII. Pasos para solicitar libros IX. Horario de atención X. Contacto

I. MISIÓN Proporcionar recursos y servicios de información necesarios para facilitar y enriquecer la enseñanza, aprendizaje e investigación, complementando las actividades de formación integral de todos los miembros de la comunidad universitaria

VISIÓN Es ser reconocidos como un generador de conocimientos, distinguido por la calidad e innovación de nuestros servicios.

II. O B J E T I V O S Promover un óptimo servicio a nuestros usuarios en general, contribuyendo con el desarrollo de los planes y programas curriculares, proporcionando los recursos de conocimiento existentes en ella, a estudiantes, docentes y publico en general. Capacitar a los usuarios en el adecuado uso de las colecciones y otros servicios del Centro de Información y cooperar con la estimulación de la lectura y la investigación en los educandos y docentes. Contribuir a la constitución y desarrollo de la RED DE CENTROS DE INFORMACIÓN UNIVERSITARIOS como integrante del Sistema Nacional de Bibliotecas y de los sistemas universitarios.

III. DISTRIBUCIÓN GENERAL CENTRO DE INFORMACIÓN - USS

III. DISTRIBUCIÓN GENERAL CENTRO DE INFORMACIÓN - USS SEGUNDO PISO PRIMER PISO - Sala 3 - Hemeroteca y Planoteca - Mediateca - Sala Grupal - Servicios Higiénicos - Dirección del Centro de Información - Procesos Técnicos - Informes - Sala 1 - Sala 2 - Sala de Docentes - Servicios Higiénicos

1 Piso III. DISTRIBUCIÓN GENERAL CENTRO DE INFORMACIÓN - USS SALA 1 SALA 2 Arte y Diseño Grafico E. Ciencias de la comunicación Enfermería Estomatología Psicología Trabajo Social Medicina Humana Formación General Tesis Arquitectura Ing. Agroindustrial y Com. E. Ing. Civil Ing. Económica Ing. industrial Ing. Mecánica Eléctrica Ing. Sistemas Tesis

SALA 2 - Sala de Docentes: Ambiente únicamente utilizado por docentes USS III. DISTRIBUCIÓN GENERAL CENTRO DE INFORMACIÓN - USS

2 Piso : Contenido III. DISTRIBUCIÓN GENERAL CENTRO DE INFORMACIÓN - USS

IV. S E R V I C I O S 1. Impresión de Carné 2. Préstamo de lockers 3. Servicio de lectura en sala 4. Servicio de préstamo de libros para domicilio 5. Servicio de laptops y computadoras 6. Servicio de reproducción de material audiovisual 7. Servicio de referencia 8. Servicio de bibliografía 9. Catalogo On Line 10. Base de datos (bibliotecas virtuales) 11. Charlas de inducción

1. Impresión de carnés

2. Préstamo de Lockers Nota: Si el usuario pierda la llave correspondiente al casillero asignado, tiene el deber de comprar la chapa de la llave de dicho casillero.

3. Servicio de lectura en sala Necesario: presentar el Carnet de Servicios Universitarios vigente y activo (no debe estar inhabilitado). El proceso: 2 formas para buscar el material bibliográfico (MB) a través del sistema (SEUSS) o el acceder directamente por estantería. Los usuarios para acceder a este servicio deben ingresar sin mochilas, maletines o bolsos. El M.B. solicitado puede leerse en sala, llevarlo a aula previo aviso al personal de centro de información.

4. Servicio de préstamos de libros para domicilio Puedes llevar a casa dos (2) libros. Cómo acceder al servicio? Por estantería libre o sistema SEUSS a través de la sala de búsqueda, según la sala visitada. 2 Libros prestados durante cinco (5) días.

4. Servicio de préstamos de libros para domicilio

NOTA Material bibliográfico para << uso único en sala >> Salas 1, 2 y 3: Tesis, tesinas, pruebas de capacidad. Hemeroteca: Proyectos, Monografías, Informe de Practica Pre-profesional, Planos y otros que sean de creación inédita. Mediateca: CD s y DVD s otros medios audiovisuales disponibles en mediateca.

5. Servicio de laptops y computadoras Laptop Requisito: DNI (vigente) del usuario. Computadora convencional Requisito: Carnet de servicios universitarios. Ambos servicios son exclusivamente para la comunidad universitaria USS de manera gratuita. Sólo se presta las computadoras de Hemeroteca, Mediateca y Laptops, por 3 horas diarias por usuario. Los usuarios que necesiten utilizar una laptop deberán informar al personal de atención en INFORMES (Centro de Información USS) para que a cambio de dejar su DNI se les entregue una ficha (N ) para el guardado de sus pertenencias. El préstamo de las laptops se realiza en la hemeroteca. Uso únicamente en la sala. Las laptops son entregadas con cargador y cables.

6. Servicio de reproducción de material audiovisual Servicio: gratuito Dirigido: únicamente a usuarios USS Ubicación: MEDIATECA (2 piso) Condición: llevar el formato del material a grabar: CD-ROM o DVD NOTA: No se reproduce CD de Tesis.

7. Servicio de Referencia Finalidad: Brindar asesoramiento e indicaciones sobre los recursos de información. Encargados de este servicio: auxiliares de atención y difusión. Las consultas se pueden realizar: de forma presencial y vía correo electrónico.

8. Servicio de Bibliografía Objetivo Preparar listas de Referencias Bibliográficas relacionadas con algún tema de investigación. Condición El usuario debe llenar un formato y solicitar con anticipación éste servicio al personal del centro de información encargado de la sala.

9. Catálogo Online Acceso: Campus virtual. Permite: Que el usuario tenga conocimiento de todo material bibliográfico físico existente en el Centro de Información. La selección de un determinado libro o revista para su respectiva reserva en el Centro de Información, teniendo en cuenta los mismos pasos que se realizan en el sistema de sala de consultas La reserva de material bibliográfico desde el catálogo online es de 2 horas. NOTA IMPORTANTE: El Catálogo Online NO DESCARGA EL MATERIAL BIBLIOGRAFICO presente en el Centro de Información USS.

10. Base de datos (bibliotecas virtuales) CUATRO suscripciones: E-Libro, EBSCO, ProQuest Y vlex Acceso: únicamente por el campus virtual. Para una mejor comprensión acerca del manejo de las herramientas de cada base de datos, el Centro de Información USS pone a su alcance Guías de usuarios, actualizadas constantemente en página web de la USS Opción biblioteca guías

Contiene más de 73.265 títulos y documentos Académicos en todas las disciplinas y apuntes de cátedra. Reconocida por diferentes editoriales. Agrupa los contenidos de 21 bases de datos multidisciplinarias, principalmente artículos de revistas científicas en Inglés y Español. Portal jurídico en español, brinda información de más de 130 países en todas las áreas del derecho. Acceso a libros, revistas jurídicas, decretos, sentencias, legislaciones, noticias, entre otros documentos. Agrupa los contenidos de 28 bases de datos multidisciplinarias, Suministrando archivos de fuentes diversas como diarios, revistas académicas y científicas, tesis doctorales, libros y otros documentos.

11. Charlas de inducción Realizadas: cada inicio de ciclo académico. Dirigido: decanos, directores de escuela, alumnos, docentes y personal administrativo.

V. R E Q U I S I T O S

V. Para acceder al préstamo del material bibliográfico deben cumplir las siguientes condiciones : REQUISITOS Alumno de matrícula regular: Carné de Servicios Universitarios Docentes: Carné de Servicios U. Administrativos: DNI vigente o Fotocheck Egresados: Carné de egresado y DNI vigente Externos: DNI vigente y Carné de Biblioteca de la Institución a la que pertenecen.

VI. COLECCIONES

COLECCIONES : CENTRO DE INFORMACIÓN USS V.I COLECCIONES Libros Revistas Especializadas por escuelas. Informes de Prácticas pre-profesionales Periódicos locales y nacionales: La Industria, El Correo, Perú 21, El Comercio y La República Tesis, tesinas y pruebas de capacidad. Trabajos de investigación Monografías Módulos Pioners Tributarios Colección de material multimedia (CDs y DVD) Suplementos, Boletines Otros

VII. NORMAS Y SANCIONES

VII. NORMAS Para ingresar a salas descritas Y SANCIONES anteriormente se recomienda tener en cuenta lo siguiente:

El usuario mantendrá en todo momento una actitud respetuosa hacia el personal del Centro de Información, personal del servicio de mantenimiento, agentes de vigilancia y hacia los demás usuarios. Todo material bibliográfico que va a ser usado, debe ser registrado en el módulo de gestión del fondo bibliográfico. VII. NORMAS Y SANCIONES Los ejemplares no pueden salir de las instalaciones del Centro de Información, sin pasar previamente por el counter de préstamo, para ser debidamente registrados. Algunos materiales bibliográficos solo se prestan para uso en sala: Tesis, tesinas, pruebas de capacidad, monografías, CD-ROM y DVD. Una vez terminada la consulta de los ejemplares éstos deben ser entregados al personal responsable de la sala ubicados en el counter de atención.

Cualquier papel o basura generada en el Centro de Información debe ser depositada en las papeleras. Se recomienda asistir con vestimenta adecuada y asimismo tener el cuenta la higiene personal. Evitar el uso de celulares, especialmente en las salas de lectura. En efecto, es recomendable activar el modo silencioso o vibrador para evitar ruidos incensarios. Caminar por pasadizos y subir las escaleras en silencio. Evitar desplazar los asientos o mesas de su lugar establecido. No hacer ruido, ni hablar en un tono de voz que incomode a los demás usuarios. El personal podrá pedir a quien no respete estas normas, y las que se especifiquen para cada tipo de sala o servicio, que abandone las instalaciones del Centro de Información de manera temporal o definitiva. VII. NORMAS Y SANCIONES

VII. NORMAS Y SANCIONES

Modalidades de búsquedas del material bibliográfico VIII. PASOS PARA SOLICITAR LIBROS Estantería abierta: El usuario puede ingresar a las salas a examinar directamente el material bibliográfico. Sala de consulta: Computadoras con el Sistema de Gestión del Fondo Bibliográfico para realizar búsquedas, las cuales se encuentran en la parte externa de cada sala.

1 ESTANTERÍA ABIERTA 1. El usuario ingresa a sala. 2. Consulta al auxiliar del centro de información la ubicación del material bibliográfico (M.B.) requerido. 3. Revisa, selecciona y retira el material de la estantería. 4. Se acerca a la Sala de Consulta (computadoras) a registrar el material bibliográfico elegido, selecciona la opción DEWEY y digita el CÓDIGO DEL LIBRO 5. Ingresa a la sala correspondiente para confirmar en el counter de atención el préstamo del material bibliográfico (sala o casa) con los auxiliares del centro de información.

2 2 SALA DE CONSULTA (Plataforma de búsqueda - Computadoras) Qué es y como utilizar SALA DE CONSULTA? SALA DE CONSULTA la conforman un grupo de computadoras convencionales que están orientadas únicamente a la búsqueda de material bibliográfico. A través del sistema ubicado en las computadoras de la SALA DE CONSULTA el usuario busca bibliografía por medio de diversas opciones: Título, Autor, Contenido, Dewey y Año. Este modo de solicitar libros funciona para las dos modalidades de préstamo: Estantería abierta y por sistema de consulta

2 2 SALA DE CONSULTA (Plataforma de búsqueda - Computadoras) Las búsquedas realizadas en Sala de Consulta por medio del Sistema de Gestión del Fondo Bibliográfico es posible de dos formas:

2 2 SALA DE CONSULTA (Plataforma de búsqueda - Computadoras) PASOS: 1) Busca en el sistema del centro de información, por medio de las computadoras el material bibliográfico a utilizar. 2) Solicitarlo por medio del sistema: Copiar el código y registro del material bibliográfico solicitado. 3) Consultar al personal del centro de información la ubicación en los estantes. 4) Acercarse al estante indicado. 5) Retirar el libro. 6) Regresar al counter de atención para dar conformidad al préstamo. 7) Entregar el carnet al personal encargado y confirmar la modalidad de préstamo (sala o casa).

2 2 SALA DE CONSULTA (Plataforma de búsqueda - Computadoras) PASOS 1) Busca en el sistema el material a utilizar. 2) Copia código. (341.481/H51/2007/T.1/V.1) 3) Consulta al personal del centro de información la ubicación del libro dentro de los estantes. 4) Selecciona y retira el material bibliográfico 5) Regresa a la sala de consulta (computadoras). 6) Registra en el sistema del centro de información los materiales bibliográficos seleccionados. 7) Se acerca al counter de atención para dar conformidad a su pedido. 8) Deja el carné de servicios e indica la modalidad de préstamo (sala o casa).

VIII. PASOS PARA SOLICITAR LIBROS

PLATAFORMA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL FONDO BIBLIOGRÁFICO (Búsqueda de ejemplares).

Esta pestaña permite seleccionar la categoría de la búsqueda que se desee según la referencia que tengan del material bibliográfico a solicitar.

Título Permite una búsqueda exacta sobre el titulo de un libro conocido o no por el usuario. Autor Ayuda a verificar que obras de determinado autor se encuentran disponibles en la sala. Contenido Por medio de palabras clave emite resultados de títulos de libros que en sus contenidos abarque el tema buscado. Dewey Llamado también CÓDIGO del libro. Utilizado en modalidad de ACCESO DIRECTO A LA ESTANTERÍA. Se digitan los números que aparecen en la etiqueta del libro, separado por una barra [/], por cada nivel. Año Permite una búsqueda orientada en el año de publicación del material bibliográfico. Ejemplo: 341.458/H51/2007/T.1/V.1 Dewey O Código

Búsqueda asignada En los resultados de búsquedas es posible conocer: Código o Dewey, Tipo, Título, Autor, Escuela a la que fueron asignados, Edición, Año de publicación y Sala COLECCIONES Permite especificar en que tipo de colecciones se desea realizar la búsqueda. Disponibilidad del material bibliográfico

Permite acceder al préstamo del material bibliográfico. En el recuadro se debe colocar correctamente los datos requeridos: usuario y contraseña y luego seleccionar la opción SALA. (la opción CASA se encuentra deshabilitada) Es necesario que el usuario, al momento de recibir el M.B. especifique al personal de atención en que modalidad (sala o casa) desea prestarlo con la finalidad de evitar sanciones.

A continuación se detalla la funcionalidad de algunas herramientas

UBICACIÓN Si el MB solicitado no se encuentra disponible x la herramienta UBICACIÓN permite acceder a datos básicos relacionados sobre el usuario que tenga el ejemplar. Permite conocer que usuario tiene el ejemplar requerido, cuando realizó el préstamo, la fecha que lo solicitó, que tipo de préstamo y a la escuela a la que pertenece.

OBRAS DE LA AUTOR, permite conocer que publicaciones del autor del libro seleccionados se encuentran presentes en la sala del Centro de Información USS.

DETALLE, muestra la descripción bibliográfica del M.B. MOVIMIENTOS: Presenta le número de veces que el M.B. requerido ha sido prestado. Al seleccionar esta opción muestra una relación de los usuarios que han utilizado el ejemplar.

MOVIMIENTOS: presenta una relación detallada de los usuarios que hicieron uso del libro seleccionado. Ésta herramienta puede ser utilizada por los docentes que deseen realizar seguimiento a sus alumnos, para verificar el uso de la bibliografía recomendada en el sílabo.

CONTENIDO muestra la tabla de contenidos del material bibliográfico (siguiente grafico).

2. Tabla de Contenidos

IX. HORARIO DE ATENCIÓN

X. CONTÁCTO CENTRO DE INFORMACIÓN - USS

biblioteca@crece.uss.edu.pe dbiblioteca@uss.edu.pe HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a viernes 7.50 a.m. 1.50 p.m. 3.30 p.m. 6.30 p.m. Sábados 8.10 a.m. 1.00 p.m. Teléfono: 074 481610 Anexo: 6021

Parte de nuestros ambientes

Entrada principal

Ambientes primer piso

Ambientes primer piso Sala 1

Ambientes primer piso Sala 2

Ambientes primer piso Sala 2

Ambientes segundo piso

Ambientes segundo piso Hemeroteca

Ambientes segundo piso Mediateca

Ambientes del segundo piso Sala 3

Ambientes del segundo piso Sala Grupal

CENTRO DE INFORMACIÓN Elaborado por Viviana Villalobos Peña Revisado y Actualizado por la Dirección del Centro de Información