CONTENIDO. 1. Economía de Antioquia en el primer semestre de Dinámica empresarial: creación de empresas e inversión en sociedades.

Documentos relacionados
Medellín, 4 de agosto de 2016

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales

Contenidos. 1. Balance de la economía de Antioquia en Determinantes de crecimiento en 2017 Desempeño sectorial Qué se espera para 2018

#EconomíaAntioquia. 10 de agosto de 2017

Dinámica de las empresas exportadoras de Antioquia

Contenido. Economía antioqueña: desempeño 2016 y proyecciones 2017

Comportamiento del PIB

Contenido. Participación de la gran empresa en la economía antioqueña. Desempeño reciente de la gran empresa. Comentarios finales

Contenidos. Balance de la economía de Antioquia en Determinantes de crecimiento en 2017 Qué se espera para Dinámica empresarial

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Crecimiento Económico

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. Año 2017

Balance Económico del Valle del Cauca en 2013 y Perspectivas para 2014

Buen desempeño de la economía de Antioquia en lo corrido de 2012.

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR, RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2014.I. En valores corrientes, constantes de 2007

CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES

Importaciones colombianas y balanza comercial

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela

Comunicado de prensa. En el segundo trimestre de 2018 la economía colombiana creció 2,8% Producto Interno Bruto - PIB Segundo trimestre 2018.

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009

LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA: UN MUNDO DE RETOS Y OPORTUNIDADES

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

1. Exportaciones de Colombia al mundo. 2. Exportaciones de Colombia hacia Venezuela

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Evolución del Comercio Exterior de El Salvador, enero junio 2017

Contenido. El crecimiento de la región en 2013 se mantuvo en medio de un incierto contexto internacional.

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. I semestre de 2017

Balance económico de Cali y el Valle del Cauca en Informe presentado a la Superintendencia de Industria y Comercio Cámara de Comercio de Cali

Índice General de Costos Empresariales

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2013

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

de El Salvador enero diciembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. I Semestre de 2018

Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes 2005 COLOMBIA CALDAS RISARALDA QUINDIO ANTOQUIA

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/

S e r i e N o. 4 8 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Importaciones totales

Leve Grave Mortal Total Leve Grave Mortal Total

de El Salvador enero noviembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

Evolución del Comercio Exterior de El Salvador, enero julio 2017

Evolución del Comercio Exterior de El Salvador, enero septiembre 2017

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares

Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere.

Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere.

El presente documento muestra los resultados obtenidos por el Índice General de Costos Empresariales al mes de diciembre de 2014.

Entorno Socioeconómico Departamental

Boletín Económico Regional Noroccidente Centro Regional de Estudios Económicos Medellín. IV Trimestre de 2016

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JUNIO 2015

No. 62. Tabla de contenido. Sector de la construcción. Información desde el 7 al 18 de enero

CARTAGENA EN CIFRAS. Gerardo Francisco Rumié Sossa Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA ENERO 2016

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela

de El Salvador enero octubre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela

PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer trimestre de Base 2005

I. Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2013

Colombia Comportamiento reciente de la industria

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Abril 2010

CONTENIDO. 11. Las pequeñas y medianas empresas en la base empresarial. 22. Desempeño exportador de las pymes

S e r i e N o. 4 7 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

Evolución del Comercio Exterior de El Salvador, enero diciembre 2017

Algunas cifras de Ecuador y Colombia

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

sadei Marco Input-Output de Asturias 2010

DINAMISMO EMPRESARIAL EN EL ATLÁNTICO. enero - agosto 2017

Análisis Tercer Trimestre 2010

Boletín Nº7 JULIO

PRODUCTO INTERNO BRUTO

REPORTE ESTADÍSTICO. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) E Abr 2015 = - 2,4 % POR ACTIVIDAD,


4,3-0,1 17,8 18,9 0,8 0,0 Servicios de intermediación financiera, de seguros y servicios 51. conexos


ECONÓMICO DE BOGOTÁ. Primer semestre de No. 12. Agosto de 2003

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

EXPORTACIONES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

de El Salvador enero septiembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

Boletín Nº 2 FEBRERO

RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.)

Importaciones totales

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

Análisis de exportaciones colombianas. Informe enero - julio 2016

Sector exportador de ANTIOQUIA. busca el camino de la recuperación

Transcripción:

CONTENIDO 1. Economía de Antioquia en el primer semestre de 2018. 2. Dinámica empresarial: creación de empresas e inversión en sociedades. 3. Desempeño del sector externo. 4. Comentarios finales

1 Economía de Antioquia en el primer semestre de 2018

VARIACIÓN PIB (%) 1.1 Perspectivas 2018 Se mantiene la proyección de crecimiento del PIB para Antioquia en 2018: 3 % Variación del PIB de Antioquia y Colombia 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017pr 2018 e Colombia 6,9 6,3 1,4-0,8 3,9 7,6 4,4 3,9 6,3 2,9 2,5 1,7 2,8 Antioquia 6,8 6,8 3,3 1,2 4,3 7,4 3,9 4,6 4,7 3,0 2,0 1,8 3,0

1.1 Perspectivas 2018 El desempeño de la industria: principal riesgo para el crecimiento económico de la región Aspectos favorables Riesgos Bajas tasas de interés que favorecen el consumo y la inversión: el Banco de la República ha reducido su tasa de interv ención desde diciembre de 2017; pasó de 7,75a 4,25 a abril de este año. Crecimiento de las exportaciones industriales: 18 % en el primer semestre de 2018. El Índice de Confianza del Consumidor para Medellín se ubicó en terreno positivo: en julio, el indicador registró un aumento de 22,6 % frente a -5 % de julio de 2017. Recuperación de la industria en el segundo trimestre: la producción se incrementó 7,7 %. Entorno político favorable que incentiva la inv ersión y el consumo priv ado. Deterioro del mercado laboral: desempleo en Medellín y Valle de Aburrá se ubicó en 11,2 % en el trimestre mayo-julio de 2018, frente a 10,4 % registrado en 2017. Reducción de la inversión en sociedades: en enero-julio de 2018 se redujo 13,3 % frente a igual período de 2017. No obstante, se espera que se dinamice en el segundo semestre luego de la jornada electoral.

1.2 Resultados primer semestre de 2018 Los resultados del primer semestre de 2018 estuvieron marcados por una alta incertidumbre política que se reflejó en las decisiones de inversión de las empresas, y en las decisiones de adquisición de vivienda por parte de los hogares. La estabilidad política derivada del nuevo gobierno será un factor importante de dinamización de la economía nacional y regional en el segundo semestre.

1.3 Industria Para el período enero - junio las cifras de la industria en el país muestran un buen desempeño. La producción industrial en términos reales registró una variación de 2,5 % frente a igual período de 2017 y las ventas crecieron 3,1 %. El personal ocupado se redujo en 1,8 %.

1.3 Industria En Medellín y Valle de Aburrá la producción industrial en términos reales creció 7,7 % en el segundo trimestre de 2018 frente a igual período del año anterior, y las ventas aumentaron 3,9 %; mientras que los ocupados registraron una reducción de 2,4 %. 10,0 Medellín y Valle de Aburrá Variación de la producción industrial, ventas y personal ocupado 5,0 0,0-5,0 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018-10,0-15,0 Producción Ventas Personal ocupado Fuente: Muestra Trimestral Manufacturera Regional 2018, primer trimestre de 2018. Medellín y VA registró el mayor crecimiento en la producción, seguido por la Costa Caribe con 6,4 %, Cali 2,7 % y Bogotá 4,4 %.

1.4 Construcción e inmobiliario En el segundo trimestre de 2018 el sector construcción en el país registró una reducción de -7,6 %. En Antioquia algunos indicadores que permiten conocer el comportamiento y la evolución del sector de la construcción, registraron un deficiente desempeño: reducción en el despacho de cemento gris, disminución en el área aprobada para construcción de vivienda, y reducción de las transacciones inmobiliarias.

Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul 1.4 Construcción e inmobiliario Acumulado a julio de 2018, el despacho de cemento gris al departamento de Antioquia uno de los principales indicadores para el seguimiento al sector construcción presentó una disminución de 0,7 % frente al incremento de 6,1 % en igual período de 2017. 210.000 190.000 170.000 150.000 130.000 110.000 90.000 70.000 50.000 Despachos de cemento gris a Antioquia Tasa crecimiento promedio anual (enero-julio): 5,2 % 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: DANE, Cemento gris ECG.

1. 4 Construcción e inmobiliario Acumulado enero-junio el área aprobada para vivienda registró una variación de -17 % frente a igual período de 2017. En el segundo trimestre el área de las obras en proceso se redujo 1,6 %, frente a igual período de 2017. El área de obras culminadas se incrementó 40,5 %. Obras culminadas y en proceso AMVA y Rionegro 8.000.000 7.000.000 Tasa crecimiento promedio anual: 2,33 % 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 Tasa crecimiento promedio anual: 5,46 % 1.000.000 0 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Total área culminada Total área en proceso Fuente: DANE Censo de Edificaciones CEED, Dane. A junio de 2018 las transacciones inmobiliarias disminuyeron 0,99 % en cantidad y aumentaron 24,3 % en valor.

1.5 Comercio En el segundo trimestre de 2018, el sector de comercio al por mayor y al por menor en el país registró una variación positiva de 3,6 %. En Antioquia la mayor confianza de los consumidores y el crecimiento de las ventas minoristas permiten inferir también para la región un desempeño positivo del sector.

1.5 Comercio Se registra una mejora significativa en el Índice de Confianza del Consumidor para Medellín: en julio tuvo un aumento a 22,6 %, frente a -5 % de julio de 2017*. En el período enero-junio las ventas minoristas aumentaron 3,6 %, por debajo del desempeño nacional (5,7 %)**. 140,0 Índices ventas minoristas reales Medellín (Base 2003=100)*** 120,0 100,0 Tasa de crecimiento anual promedio 1,27 %. 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 Fuente: DANE EMCM. Fuente: * Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo, 2018. ** Encuesta Mensual de Comercio al por Menor, DANE 2018 *** Año de referencia

2 Dinámica empresarial: creación de empresas e inversión en sociedades

2.1 Creación de empresas En Colombia, en el primer semestre de 2018 se crearon en el país 185.330 unidades productivas; 37.400 sociedades y 147.890 personas naturales, registrando un un crecimiento de 3,6 % respecto al año anterior. En la jurisdicción de la CCMA, en el primer semestre se crearon 14.520 empresas (11.219 personas naturales y 3.919 sociedades), registrando una reducción de 4,1 % frente a 2017, cuando se crearon 15.138.

2.1 Creación de empresas A junio de 2018, las sociedades (que representan 99 % del capital de las empresas de la jurisdicción de la Cámara) registraron un incremento de 2,9 % en el total de nuevas empresas matriculadas, frente a igual período de 2017. Las personas naturales tuvieron una reducción de 6,5 %. Total empresas constituidas en la jurisdicción de la Cámara, según naturaleza jurídica (enero-junio) 12.000-6,5 % 10.000 8.000 6.000 4.000 2,9 % 2.000 - Personas naturales Personas jurídicas 2017 2018 Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Indu stria Agr ope cuar io Servicios especializados a las empresas Costrucción y servicios inmobiliarios Comercio y restaurantes 2.1 Creación de empresas - Sociedades Sociedades constituidas (personas jurídicas) en la jurisdicción de la Cámara, según principales actividades económicas (enero-julio 2018) Comercio al por menor Comercio al por mayor Actividades de servicios de comidas y bebidas Comercio y mantenimiento vehículos automotores y motocicletas Actividades especializadas para la construcción Actividades inmobiliarias Construcción de edificios Obras de ingeniería civil Otras actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades administrativas y de apoyo de oficina Actividades de administración, consultoría de gestión Publicidad y estudios de mercado Actividades jurídicas y de contabilidad Desarrollo de sistemas informáticos Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas Confección de prendas de vestir 146 115 124 117 192 151 134 115 104 102 126 131 252 356 384 517 Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. 0 100 200 300 400 500 600

2.2 Inversión en sociedades La Inversión neta en sociedades registró un incremento de 21,1 % en el período enerojulio de 2018 frente a igual período de 2017. Sin considerar los movimientos realizados en Aguas Nacionales (EPM), la inversión neta en sociedades se redujo 13,3 %. Inversión Neta en Sociedades Jurisdicción Cámara (69 municipios) (enero-julio 2018) 1.000.000.000 800.000.000 600.000.000 400.000.000 200.000.000 - -200.000.000-400.000.000-600.000.000-800.000.000-1.000.000.000-1.200.000.000 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Total Empresas EPM Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

AGUAS NACIONALES EPM S.A. E.S.P. 2.2 Inversión en sociedades Inversión neta en sociedades, según subregión Jurisdicción Cámara enero-julio (miles de pesos) 13,5 % 672.992.967 49,6 % 592.898.181 19.950.668 428,8 % 531,8 % 18.428.614 17.473.718 506,8 % 13.333.815 13.352.144 246,1 % 3.485.232 2.765.804 3.597.738 2.200.425 1.039.500 MEDELLÍN 2017 2018 NORTE VALLE ABURRA SUROESTE NORTE BAJO CAUCA OCCIDENTE 2017 2018 Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

2.2 Inversión en sociedades Subregión Tipo de movimiento Nombre de la empresa Descripción Aburrá Norte Suroeste Norte Bajo Cauca Occidente Reformas DRINKS DE COLOMBIA S.A.S. Elaboración de bebidas no alcohólicas, producción de aguas minerales y de otras aguas embotelladas. Miles de pesos 9.500.000 Constituidas GENERADORA SANTA RITA S.A.S. ESP * Transmisión de energía eléctrica. 10.110.485 Reformas Reformas Constituidas Reformas Reformas Reformas Constituidas Reformas Reformas ACEROS TURIA DE COLOMBIA S.A.S. ZOOCRIADERO LOS CAIMANES SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA TERMINAL DE TRANSPORTE SEMISIONES DE YARUMAL S.A.S. ZOMAC LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA S.A.S. E.S.P DAES S.A.S. COMPRA DE ORO E INVERSIONES EL DORADO SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA FRIGO CAÑAS OCCICARIBE S.A.S FERREMONTAÑA S.A.S REAL ESTATE CLOVER SAS Comercio al por mayor de materiales de construcción, artículos de ferretería, pinturas, productos de vidrio, equipo y materiales de fontanería y calefacción. 2.500.000 Acuicultura de agua dulce. 2.480.000 Otras actividades complementarias al transporte. 5.000.000 Comercialización de energía eléctrica 8.969.574 Comercio al por menor de combustible para automotores. Comercio al por mayor de metales y productos metalíferos. Procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos. Construcción de otras obras de ingeniería civil. Construcción de edificios no residenciales. 3.400.000 1.560.000 1.020.000 450.000 173.000 * Nota aclaratoria: se transforma a EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA.

Ener gía Tran spor te Salu d Industria Comercio Construcción y servicios inmobiliarios Servicios financieros y servicios especializados a las empresas 2.2 Inversión en sociedades Inversión neta en sociedades según principales actividades económicas Jurisdicción Cámara (Millones de pesos) Servicios financieros, excepto las de seguros y de pensiones 79.993 Actividades de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos 53.367 Actividades auxiliares de las actividades de servicios financieros Actividades administrativas y de apoyo de oficina 14.794 22.635 Actividades inmobiliarias 54.570 Construcción de edificios 26.507 Actividades especializadas para la construcción 11.462 Comercio al por mayor 36.275 Comercio al por menor 27.819 Comercio y mantenimiento vehículos automotores y motocicletas Extracción de carbón de piedra y lignito Elaboración de productos alimenticios Elaboración de bebidas Actividades de atención de la salud humana Transporte terrestre; transporte por tuberías 11.803 15.218 10.610 9.894 11.694 15.550 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 32.070-10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

3 Desempeño del sector externo

USD Millones 3.1 Exportaciones Desde 2011 Antioquia ha mantenido una balanza comercial deficitaria, la cual incrementó considerablemente a partir de 2014. En el primer semestre de 2018 el déficit comercial se redujo en USD 194,8 millones frente a igual período de 2017. 4.000 Balanza comercial de Antioquia, Acumulado ene-jun. 3.000 2.000 1.000 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018-1.000-2.000 Exportaciones Importaciones Balanza Comercial Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

3.1 Exportaciones Acumulado enero julio de 2018, las exportaciones de Antioquia ascendieron a USD 2.656 millones (17,9 % de las exportaciones del país); y registraron un incremento de 1,5 % con respecto a igual período del año anterior. Exportaciones de Antioquia Acumulado ene-jul. (USD millones) 3.745 3.767 2.463 3.056 3.083 2.553 2.303 2.618 2.657 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Inv estigaciones Económicas de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Con cerca de 2.004 empresas exportando desde Antioquia, en lo corrido del año el departamento ha exportado a 140 países un total de 2.460 productos (posiciones arancelarias).

3.1 Exportaciones principales destinos Durante el primer semestre de este año los principales destinos de las exportaciones de Antioquia fueron EE.UU., Canadá, México y Suiza. El primero representó 29,5 %, mientras que los demás aportaron entre 6 % y 7 % cada uno. Antioquia - principales países destino de las exportaciones (Acumulado enero-junio) Var.(%) 2018/2017 Producto que explica la variación Estados Unidos -18,5 Oro 27,8% 29,5% Canadá México 500,2 Oro 12,0 Vehículos 2,5% 2,9% 3,2% 4,8% 4,9% 4,9% 5,9% 6,6% 7,1% Suiza Bélgica Ecuador Perú Reino Unido Italia Chile Resto -16,1 Oro -16,1 Banano 12,4 Vehículos 6,7 Vehículos 4,6 Café -30,5 Café -5,3 Banano 13,7 Vehículos

3.1 Exportaciones agropecuarias A julio de este año, el valor de las exportaciones agropecuarias en Antioquia fue de USD 767 millones, lo que significó una reducción de 8,4 % comparado con 2017; ello fue explicado por una caída en las exportaciones de café y banano de 15,5 % y 13 % respectivamente. Exportaciones agropecuarias de Antioquia, según grupo de productos (Acumulado Ene-Jun) 5,5% 4,4% Bananos y plátanos frescos Café 21,2% 43,7% Flores 25,2% Animales vivos y productos del reino animal Otros frutos Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Inv estigaciones Económicas de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

3.1 Exportaciones manufactureras Las exportaciones manufactureras del país alcanzaron los USD 9.378 millones en el primer semestre de 2018, de las cuales Antioquia representó 17,2 %. Durante los tres últimos años las exportaciones industriales de la región han mostrado una constante, aunque aún insipiente, tendencia de recuperación, luego de varios años de continúa caída. Para el primer semestre de 2018, éstas se incrementaron un 18 % frente al mismo semestre de 2017. Entre los países de destino se destacan México, Ecuador, Perú y Estados Unidos.

3.1 Exportaciones manufactureras Los mayores incrementos de las exportaciones industriales entre 2018-I y 2017-I fueron las de cemento (97,2 %), máquinas eléctricas y de transporte (25,4 %), y manufacturas de cepillería, juquetería, entre otros (23,7 %). Estructura de las exportaciones industriales de Antioquia, excluyendo oro (Acumulado ene-jun). 2,7% 2,8% 2,7% 4,9% 6,1% 7,9% 10,4% 7,5% 2018-I 13,7% 26,6% 14,6% Maquinas y aparatos; material eléctrico y de transporte Confecciones Productos de industrias químicas y conexas Alimentos y bebidas Materias plásticas y de la celulosa, resinas, caucho y sus manufacturas Metales comunes y sus manufacturas Materias textiles Variación 25,4% 14,6% 3,7% 16,4% 8,3% 13,5% 12,7% 97,2% 23,7% Cemento y otros productos minerales 6,3% 32,4% Fuente: DANE Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

3.1 Exportaciones manufactureras El buen momento por el que pasan las exportaciones manufactureras invita a una reflexión sobre la importancia del gobierno nacional en la promoción de las exportaciones. Actualmente, desde el gobierno nacional se promueven 107 instrumentos para el desarrollo productivo, administrados por 18 instituciones diferentes (6 de ellas ministerios). De dichos instrumentos, 10 están relacionados con el componente de Comercio Exterior de la Política de Desarrollo Productivo (Conpes 3866). En ellos no se evidencia una estrategia integral de promoción a las exportaciones.

Millones 3.2 Importaciones Acumulado a junio de 2018, las importaciones de Antioquia llegaron a USD 3,752 millones, con un crecimiento de 11,9 %, luego de que en 2016 se registrara una reducción significativa. A nivel nacional el departamento representa 15,4 % de las importaciones. 5.000 Comportamiento de las importaciones en Antioquia (enero-junio) 4.000 3.000 2.000 1.000 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Inv estigaciones Económicas de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

3.2 Importaciones - productos Según grupo de productos, se destaca el incremento en las importaciones de maquinaria y materia prima. Importaciones de Antioquia según principales productos (USD CIF) Ranking Descripción 2017-I 2018-I Variación (%) 1 Máquinas, aparatos mecánicos 379.058.852 408.764.919 7,8 Máquinas, aparatos y material 2 eléctrico 272.271.680 330.201.019 21,3 3 Vehículos 257.948.620 251.213.025-2,6 4 Plásticos y sus manufacturas 220.480.534 240.302.532 9,0 5 Nav egación aérea o espacial 257.763.330 225.826.897-12,4 6 Cereales 200.404.099 206.497.769 3,0 7 Fundición, Hierro y Acero 109.526.114 161.796.194 47,7 8 Alimentos preparados para animales 141.868.064 143.647.205 1,3 9 Productos químicos orgánicos 114.836.447 129.702.998 12,9 10 Demás nep 124.247.402 128.745.327 3,6 11 Caucho y sus manufacturas 90.665.859 93.867.727 3,5 12 Algodón 82.605.240 89.661.407 8,5 13 Extractos curtientes o tintoreos 66.594.555 76.793.912 15,3 14 I nstrumentos y aparatos de óptica 68.483.216 72.798.021 6,3 15 Papel y cartón 63.567.750 62.632.001-1,5 Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

4 Comentarios finales

En el segundo trimestre de 2018, los resultados de la industria fueron superiores a los registrados en años recientes. La consolidación de esos resultados en el segundo semestre serán determ inantes para el crecimiento de laeconomía regional. La estabilidad política será clave para una mejora de los indicadores económicos de la región en el segundo semestre de 2018. A pesar del desempeño inferior de la creación de empresas y la inversión en sociedades, se destacan los buenos resultados en las subregiones y se esperan mejores resultados en lo que resta del año. El mejor desempeño de las exportaciones manufactureras es una señal positiva para avanzar en la promoción de exportaciones de bienes de mayor valor agregado, que aunque no tienen una alta participación, se destacan por su crecimiento reciente. El crecim iento de las importaciones de maquinaria y materia prima son una señal positiva que sugiere mejor desempeño de la industria manufacturera.