infoplc.net CONEXIÓN DE ENCODER INCREMENTAL / REVERSIBLE A CPM1A

Documentos relacionados
Funciones de interrupción del CPM1/CPM1A Sección 1-5

INTERRUPCIONES Y ENTRADA/SALIDA DE PULSOS EN EL CPM2A/CPM2C

ENTRADAS DE CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD

Diferencia de fase Pulso + dirección Arriba/Abajo Incremental IN6 CIO Fase A CAV 1 Entrada contaje Entrada incremental Entrada contaje CAV 1

5-15 Instrucciones de temporizador y contador

A-4-6 Uso de servocontroladores para posicionamiento

C/ Ordóñez, 21- CP/ LEGANÉS ( Madrid) Tel.: Fax.: AUTOMATISMOS Y AUTÓMATAS PROGRAMABLES OMRON

Aplicaciones de posicionado con CQM1-CPU43

Máster universitario en automatización de procesos industriales

3-6-7 COUNTER: CNT/CNTX(546)

TARJETA DE ENTRADAS Y CONTADORES RÁPIDOS (MTC-3052)

GUÍA RÁPIDA CQM1-CPU45-V1

SECCIÓN 1 Introducción CPM1--CPM1A

Instrucciones de alta velocidad y el tiempo de SCAN. Facultad de Ciencias

GUÍA RÁPIDA CJ1W-CT021

Tema 7. Programación Avanzada. Visión Prác4ca con S PARTE 2: CONTADORES RÁPIDOS 24/11/14

El primer concepto que vamos a introducir con el Código 001 será el Salario Base.

Características de algunos Registros de Funciones Especiales (SFR):

Omron Electronics Iberia, S.A. UNIDAD DE APLICACIONES MECHATRONICS. GUÍA RÁPIDA Conexión de salida de pulsos del CJ1M con servo JUNMA

Máster universitario en automatización de procesos industriales

CONTROL AUTOMÁTICO 3º ING. INDUSTRIALES EX. SEPT 12 SEPTIEMBRE Redondear resultados a 2 decimales y señalarlos claramente con un recuadro doble.

PRÁCTICA 5: CONTADORES RÁPIDOS

CJ1W-CTL41. Apéndice: Tratamiento de errores. Introducción Hardware Conexionado Configuración Operación Diagnosis Ejemplos. Guía Rápida.

AUTOMATIZACIÓN CON PLC. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MEDELLÍN Sesión 5.

ITT-SE, ITT-ST, IT. Autómatas y Sistemas de Control 19 de enero de 2010 Alumno:... DNI:...

MEDIDOR DE CONSISTENCIA DOSIFICADOR AUTOMÁTICO DE AGUA MCH-2005/A MANUAL DEL USUARIO

Descodificador Android TV: Guía de instalación. SW version

CONFIGURAR EL CORREO ELECTRÓNICO EN

MODIFICACIÓN MASIVA DE ACTIVOS FIJOS

CLASIFICADORA AUTOMÁTICA

CUENTA IMPULSOS E Manual del usuario

CP1E-NA con Analogía Integrada

GRUPO 26. IVÁN DÍAZ CHACÓN JOSÉ JAIME ARIZA LUÍS ZAVARGO PECHE

GUÍA RÁPIDA CJ1W-CIF21

Programación de presostato diferencial de aceite

CPT6 MANUAL DE INSTRUCCIONES

C94.4 D MANUAL DE INSTRUCCIONES

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

DST Tema Principal: Máquinas Fecha Entrada: 15/02/10. Descripción: Errores TAJIMA TFGN LCD. Paro por código de desplazamiento de bastidor

Las opciones para insertar Gráficos se encuentran en la ficha Insertar de la cinta de opciones. Existen una amplia gama de gráficos para realizar:

Vamos a profundizar un poco sobre los distintos tipos de datos que podemos introducir en las celdas de una hoja de cálculo

AUTÓMATAS PROGRAMABLES OMRON NIVEL 1

GUÍA RÁPIDA DEL MÓDULO CQM1-LSE

MICROCONTROLADORES PIC

Automatización Industrial

GUÍA RÁPIDA DE TARJETAS OPCIONALES DEL CQM1H

CONTROL Y MONITOREO DEL MOTOR A PASOS

KURT KAUF S.A. Tema Principal: Máquinas Fecha Entrada: 26/10/01 Tema: Instrucciones revisado: 21/11/02. Paro por código de desplazamiento de bastidor

SIMULADOR ORIENTACIÓN GÓNDOLA

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

Micro PLC de altas prestaciones y conforme a directivas CE

[PROGYM] MANUAL USUARIO PROGYM EJEMPLO FICHA 2012

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA. CIUDAD REAL

Serie de Fundamentos de Mediciones con Sensores. ni.com

GUÍA RÁPIDA CPM2A ESTE MANUAL CONTIENE: 1 INTRODUCCIÓN 2 ÁREAS DE MEMORIA 3 NUEVAS INSTRUCCIONES 4 MÓDULOS EXPANSORES. Pag. 1. desconocido.

Cómo realizar el enlace Contable

Instalación del programa. Creación de una vivienda nueva Se debe ejecutar el programa: Configurador.exe

CURSO DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES

GUÍA RÁPIDA CJ1M ESTE MANUAL CONTIENE:

GUÍA RÁPIDA CJ1M ESTE MANUAL CONTIENE:

ecopool manual de usuario Cuadro de control depuradoras

Primer ha de saberse que las funciones son la herramienta más útil de. Excel, ya que con ella podemos realizar cálculos. Veamos a continuación

Instrucciones para la preparación del Impuesto de Sociedades. Para generar el modelo de Impuesto de Sociedades realiza los pasos:

Tablas de Tarifas WhitePaper Abril de 2016

Pulsador Radiofrecuencia 1 canal Premium

BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO

2. Biestables asíncronos. Biestables R-S. Tecnología Industrial II. Tema 4.- Elementos básicos de un circuito secuencial.

Controlador GSMClim.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

Problemario Electrónica Digital

GUÍA RÁPIDA DE PROTOCOL-MACRO PROVICIONAL

BACSA SERVER C VERSIÓN

Controlador GSMClim 1

Control automático de una prensa industrial

Instrucciones de uso del PCE-123

Máster universitario en automatización de procesos industriales

Las características principales de las tarjetas posicionadoras son:

Registros de desplazamiento

Audio Streaming. Memoria del proyecto AudioStreaming. Departamento de desarrollo de software. Lexon S.A.

MANUAL DEL USUARIO. Edición 06/08/2003. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización

Configuración de puestos remotos en ITACTIL (Windows 10)

C96.4 D MANUAL DE INSTRUCCIONES

SISTEMA DE CONEXIÓN EN RED DE SEGUIDORES SOLARES

AP Punto de acceso inalámbrico

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR PR-36T (Horno gas)

MANUAL DE INSTALACIÓN

Selección del pto. de referencia Retroceder página en la lista de parámetros

153 = 1x x10 + 1x1

Organización de Computadoras. Clase 3

GUÍA RÁPIDA CJ1M ESTE MANUAL CONTIENE:

Manual de uso v1.0.1

Guía Rápida GUÍA RÁPIDA CJ1M

Práctica 2. Control de velocidad mediante el autómata CP1L y el variador MX2 de Omron

Transcripción:

infoplc.net CONEXIÓN DE ENCODER INCREMENTAL / REVERSIBLE A CPM1A CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD - Las entradas IR0.00, IR0.01 e IR0.02 pueden configurarse para contaje de pulsos a alta velocidad (pulsos de encoder). MODO DE CONTAJE REVERSIBLE IR0.00 ENTRADA FASE A IR0.01 ENTRADA FASE B IR0.02 ENTRADA FASE Z (RESET) INCREMENTAL IR0.00 ENTRADA FASE A IR0.01 ENTRADA FASE B IR0.02 ENTRADA FASE Z (RESET) FRECUENCIA CONTAJE: 2,5KHR MAX RANGO DE CONAJE: -32767 A +32767 FRECUENCIA CONTAJE: 5KHR MAX RANGO DE CONAJE: 0 A 65535 (FFFF) COMO CONFIGURAR EL MODO DE CONTAJE? DM6642 = 0114 DM6642 FUNCION INCREMENTAL REVERSIBLE NO UTILIZADO 00 A 03 Selección de MODO: 0 Reversible 4 Incremental 4 0 0 ó 4 04 A 07 Método de RESET: 0 ó 1 0 ó 1 0 ó 1 0 Fase Z + Software 1 Software 08 A 15 Seleccionar el contador: 01 01 00 00 Contador NO utilizado 01 Contador utilizado 0 1 1 4 SR 248 Valor del Contador (menor valor) 0006 5535 SR 249 Valor del Contador (Mayor valor) SR249 SR248 SR 252.00 BIT Reset valor del contador (Reset por Software) SR 254.04 Overflow A ON cuando se sobrepasa de 65535 ó + 32736 SR 254.05 Underflow A ON cuando se desciende por debajo de - 32736

TABLA DE COMPARACION Para efectuar las interrupciones del Contador de Alta velocidad se utiliza una tabla de comparación, donde se guardan los datos para compara con el PV del Contador. Esta comparacion puede ser de dos formas: - Valor Objeto: Se guardan en la Tabla 16 Valores de disparo de interrupción. - Rango: Se guardan en la Tabla 8 Rangos de disparo de disparo de interrupción. La comparación se ejecuta con la función CTBL(63) La instrucción CTBL(63) Está formada por 3 partes: CTBL (63) 0000 C TB C: (3 Dígitos BCD) 000 = Selección Tabla Objeto e Inicio comparación 001 = Selección tabla rango e inicio de comparación 002 = Solo selección Tabla Objeto 003 = Solo Selección de Rango TB : Canal Inicia de Tabla de comparación MODO VALOR OBJETO Asi pues si seleccionamos: C: 0000 TB: DM1000 Queremos realizar solo 2 comparaciones de valor objeto con la tabla de comparación: Los valores de la tabla serán los siguientes: DM100 0002 Numero de condiciones de comparación (Hasta 16) DM101 1000 Valor Objeto 1 DM102 ------- Se utiliza para Rango de comparación DM103 0001 Número de Subrutina para Valor Objeto 1 DM104 1500 Valor Objeto 2 DM105 ------- Se utiliza para Rango de comparación DM106 0002 Numero de Subrutina para Valor Objeto 2

MODO REVERSIBLE Asi pues si seleccionamos: C: 0001 TB: DM0100 Queremos realizar solo 2 comparaciones de rango con la tabla de comparación: Los valores de la tabla serán los siguientes: DM100 0002 Numero de condiciones de comparación (Hasta 16) DM101 3000 Limite Inferior 1 DM102 3200 Limite Superior 1 DM103 0001 Numero de Subrutina para Valor Objeto 1 DM104 5000 Limite Inferior 2 DM105 5200 Limite Superior 2 DM106 0002 Numero de Subrutina para Valor Objeto 2 LECTURA DEL PV (PROCES VALUE) DEL CONTADOR DE PULSOS: Se puede hacer de dos formas: - Utilizando los canales SR248 y SR249 (Se refrescan solo una vez por SCAN Puede haber variaciones entre el PV que nos marca y el real) - Utilizar el contador de Alta velocidad PRV(62) AL CONECTA LA ALIMENTACION EL VALOR DEL CONTADOR SE PONE A CERO!!!! PRV(62) 0000 0000 P1 P1: Canal Inicia del PV P1+1 4 DIGITOS MAYOR PESO P1 4 DIGITOS MENOS PESO PRV(62) Es el contador de Alta Velocidad encargado de contar el numero de pulsos. Estos Pulsos serán comparados en la tabla creada en CTBL(63) Para poner a CERO el valor de PRV se utiliza el Bit SR252.00 El valor que vemos en P1 está en Decimal, el la tabla el valor a compara es en Hexadecimal. Asi Pues si seleccionamos un valor a compara en Hexadecimal de 3000 en el P1 nos aparecerá 10649

EJEMPLO DE APLICACIÓN Se dispone de una cinta trasportadora para desplazar un producto. A este producto hace falta colocarle dos piezas. Cuando se detecte la llegada de un producto comienza a contar el encoder y cuando llegue al valor objeto 1 se parara la cinta y bajara el cilindro 1 que depositara la PIEZA 1. La cinta continuara andando hasta llegar a el valor objeto 2 que hará que pare la cinta y baje el cilindro 2 que depositara la PIEZA 2. Esta acción se repetirá cuando llegue la siguiente pieza. SELECCIONES DE MEMORIA Modo de contaje: DM6642 = 0114 Configuración Tabla: DM100 0002 Numero de comparaciones DM101 1000 Valor Objeto 1 DM102 ------- Se utiliza para Rango de comparación DM103 0001 Numero de Subrrutina para Valor Objeto 1 DM104 1500 Valor Objeto 2 DM105 ------- Se utiliza para Rango de comparación DM106 0002 Numero de Subrrutina para Valor Objeto 2 DIBUJO CINTA TRASPORTADORA M1 Motor cinta D1 Detector Pieza C1 Cilindro 1 C2 Cilindro 2

CALCULO DISTANCIAS: VALOR OBJETO 1 - VALOR OBJETO 2 D2 Supongamos que la cinta avanza 1m (1000mm) cada dos vueltas. El encoder que tenemos es de 500 Pulsos por minuto. 1 Pulso de encoder = 1 mm Así Pues las distancias que hay que introducir en la tabla son: D1 = Valor Objeto 1 ( en milímetros) D2= DC ( Distancia entre cilindros) + D1 + DP(Distancia entre Piezas) El Operario podra introducir los valores de D1 y DP, como el valor de DC es fijo por programa realizaremos los cálculos necesarios para averiguar D2 D1= D1 D2= D1+DP+DC Desde la NT Introducimos los datos: Una vez Introducidos de Pulsara el botón Validar 200.00 D1 = DM50 DP= DM52 Se harán las diferentes operaciones para averiguar D1 y D2 y enviarlas a los canales de la tabla de comparación DM101 y DM104

ENMASCARAR INTERRUPCION CONTADOR ALTA VELOCIDD Lo que pretendemos es contar los pulsos cuando detectemos por medio de D1. Si no enmascaramos la Interrupción nada mas poner en marcha la cinta al contar los pulsos establecidos pararía y empezaría a bajar los cilindros. Para ello enmascaramos la Interrupción y la habilitamos cuando D1 detecta Pieza. Una vez que halla bajado cilindro 2 (TIM1) volvemos a enmascararla hasta que llegue otra pieza. INI(61) P C P1 P: Puerto 0 Para el CPM1A C: Dato de control 0 Habilita Interrupción 1 Inhabilita Interrupción P1: Primer canal del PV www.infoplc.net