CÁTEDRA DE CIRUGÍA II A CLASES TEÓRICAS

Documentos relacionados
Adrián Gustavo Ulfohn, Jorge Marcelo Gilligan LA EXTRACCIÓN DENTARIA Técnicas y aplicaciones clínicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA BUCAL CÁTEDRA DE CIRUGÍA II-B INTEGRANTES DE LA CÁTEDRA

Módulo II. Exodoncia dentaria de dientes erupcionados en el maxilar superior. dentista. Posición de la mano activa y de la mano contraria

Módulo III. Exodoncia dentaria de dientes erupcionados en el maxilar inferior. dentista. Posición de la mano activa y de la mano contraria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

TRABAJO ODONTÓLOGO TEMA: AUTOR: TUTOR:

Santamaria G, Barbier L, Arteagoitia I, Álvarez J, Santamaria J.

CIRUGÍA BUCO MÁXILO FACIAL I

CLÍNICA CIRUGIA BUCO MAXILO FACIAL 1

Módulo III. Exodoncia dentaria de dientes erupcionados en el maxilar inferior. dentista. Posición de la mano activa y de la mano contraria

CIRUGÍA BUCO MÁXILO FACIAL II

Curso intensivo de elevación de seno maxilar

PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

PRÁCTICA 6. CORDALES INCLUIDOS

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo)

CURSO CIRUGÍA III A FUNDAMENTACIÓN: Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Exodoncia

Ilson José Soares, Fernando Goldberg ENDODONCIA Técnica y Fundamentos

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Curso intensivo de implantología inmediata

Cursos de Formación Continuada

6. Concepto de Exodoncia. 7. Fundamentos biomecánicos de la técnica general. 8. Instrumental básico. 9. Indicaciones y contraindicaciones.

CURSO CIRUGÍA I A FUNDAMENTACIÓN. Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios.

Master de Implantologia HOJA DE INSCRIPCIÓN

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cirugía Bucal" LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Horas de práctica: CI

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave: EST0017 Créditos: 10. Nivel: AVANZADO Carácter: OBLIGATORIO Tipo: TEORICO-PRACTICO

Acutalización en técnicas de cirugía plàstica perdiodontal

CIRUGIA ORAL BASICA II

PROGRAMA: EXODONCIAS QUIRÚRGICAS Y CIRUGÍA ORAL. Lugar de celebración del programa:

Estudio cadavérico del nervio dentario inferior. Cadaveric study of the inferior dental nerve

SÍLABO DE CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL II

CD Arturo Díaz Saldaña, CD Cesar Figueroa Hernández, Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización:

INCLUSIONES DENTARIAS. PATOLOGÍA DEL TERCER MOLAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

AUXILIAR CLINICA DENTAL Programa

TEMA 12.- TÉCNICAS ANESTÉSICAS EN CIRUGÍA BUCAL. Técnicas Anestésicas en el Maxilar Inferior

Títulos propios Versión: 1.0 TÍTULO PROPIO DE MÁSTER EN CIRUGÍA ORAL

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II

OSPEPRI - 22/12/ Convenio OS.PE.PRI. - Vigencia:

Causas más comunes de una erupción tardía de terceros molares

Camacho, C.D.E.C. Maxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

OSPEPRI - 01/06/ Convenio OS.PE.PRI. - Vigencia:

Documento de Orientación

OBRA SOCIAL CODIGO: 80-0 OSPE (PETROLEROS) AMBITO ARANCEL COBERTURA PRESENTACION AUTORIZACION NORMAS

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6916

Instituto Panamericano de Implantología, Rehabilitación Oral y Periodoncia

3er Curso- 1er semestre. Curso Académico

Curso Básico de Endoscopia Ginecológica para Residentes (R1-R2)

Diploma online en Odontopediatría

Estancias Clínicas en Implantología y Cirugía Oral Curso de Especialista Universitario en Implantología y Cirugía Oral 2017/2018

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cirugía Bucal" Grado en Odontología. Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

Curso Académico

OBRA SOCIAL CODIGO: 80-0 OSPE (PETROLEROS) AMBITO ARANCEL COBERTURA PRESENTACION AUTORIZACION NORMAS

FACULTAD DE ODONTOLGÍA

Tema 1: Principios básicos.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

Curso Suturas Manuales

Técnicoco en Higiene Dental

CONSIDERANDO: Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y Asuntos Estudiantiles; Lo acordado en la sesión ordinaria del día de la fecha;

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA

REHABILITACION BUCAL IMPLANTO-ASISTIDA

Informe de Casos Clínicos. Allende Rojas, Pastor Jorge. CASO CLÍNICO N 1

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA. Año de la Consolidación del Mar de Grau SILABO I

Programa de Capacitación en Endodoncia Clínica

CICLO FORMATIVO DE HIGIENE BUCODENTAL. Resumen de la programación

ORDENACIÓN DOCENTE DEL GRADO EN VETERINARIA CURSO

Círculo Odontológico de Bariloche - Provincia de Rio Negro

atención dental. Los centros, al solicitar inscripción en la modalidad, completarán en formularios debidamente firmados, información general referida

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: Profesional TEÓRICAS 2 PRÁCTICAS 2 TOTAL 4

***CENTRO ASISTENCIAL***

CURSO PERIODONCIA II A

ÁREA CIRUGÍA BUCAL. DIPLOMADO INTENSIVO EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS (Incluye Aval Universitario) APROBATORIO DR. CESAR GONZALEZ COORDINADOR GENERAL

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

CASO CLÍNICO: SEGUNDO PREMOLAR SUPERIOR RETENIDO Y EXODONCIA QUIRÚRGICA EN UNA ADOLESCENTE

f. Pruebas de evaluación. (34715 Aval)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Dr. D. José Antonio López Alfaro Medico Estomatologo nº 1220

LABORATORIO DE MORFOLOGIA DENTAL Semestre octubre 2014 marzo 2015

MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE IMPLANTACIÓN TÍTULOS PROPIOS

Revista de Actualización Clínica Volumen 28 ETIOLOGIA

III. Antecedentes Conocimiento: a) Contar con los conocimientos de las materias básicas, anatomía, fisiología, microbiología, farmacología.

asistencia a la atención clínica en centros veterinarios con especialización en cirugía, etología y acercamiento al adiestramiento animal

Centro Universitario de los Altos. Unidad de Planeación. Programa de Estudio por Competencias Formato Base

PROGRAMACION DE CURSO 2011 MEDICO QUIRURGICA ENDODONCIA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en PATOLOGÍA ESPINAL DEL ADULTO. Programa de un año. Departamento: Cirugía Servicio: Ortopedia y Traumatología

CURSO CIRUGÍA Y PRÓTESIS IMPLANTOLÓGICA:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

Sesiones de cirugía. Edentulismo maxilar. Implantes inmediatos posexodoncia. Dr. Jaime Baladrón Romero. 70 MAXILLARIS, julio 2010

Transcripción:

CÁTEDRA DE CIRUGÍA II A CLASES TEÓRICAS Iniciación: 170310 Finalización: 301010 Lugar: Aula A (Subsuelo) Horario: Miércoles de 12 a 13,30 Total de clase : 30 de 90 m. c/u Total de horas clase: 45 hs. Las clases teóricas son dictadas por todo el personal docente, y la forma es dialogada, ya que los alumnos conocerán los temas con anterioridad y también la bibliografía donde los pueden consultar. Se dictarán aproximadamente 30 clases, abarcando la totalidad de los temas del programa de la materia; se proyectarán diapositivas y CD de distintos casos clínicos, cuya resolución fue efectuada por el personal en los quirófanos de la cátedra. Tema CLASES: Dictante Anestesia. Bol. 123 Preoperatorio Postoperatorio Extracción: Bol. 4 Extracción por colgajo. Bol 5 Extracción por odontosección. Bol. 6 Instrumental. Elevadores.Bol. Extracción de resto radiculares Bol. 7 Diente retenidos. Bol. 8 3er Molar Inf. Retenido Bol. 9 Canino Sup. Retenido. Bol. 10 3er Molar superior retenido. Bol. 11 Canino Inferior Retenido. Bol. 12 Supernumerarios Riesgos de la Anestesia Riesgo de la exodoncia I Riesgos de la exodoncia II Comunicación buco sinusal Dr. Zorrilla Dr. Cueto Dra. Ortíz Dr. Bortoletto Dr. Quiroga Dra. Bozzatello Dr. Rondoletto Dra. Pujol Dr. Quiroga Dr. Quiroga Dr. Quiroga Dra Bozzatello Dr. Calabrese Dra. Farah Dr. Armando Dr. Armando Dra. Bozzatello Dr. Zorrilla

TRABAJOS PRÁCTICOS. Iniciación: 26 0310 Finalización: 291010 Recuperación: Noviembre 2010 La cantidad de Trabajos Prácticos que realizarán los alumnos serán de aproximadamente 29. Los alumnos que trabajen los días miércoles lo efectuarán en el siguiente horario y comisión: 1º de 14,15 a 17,15 Los alumnos que trabajen los días viernes lo efectuarán, en el siguiente horario y comisión: 2º de 9 a 12 3º de 14,15 a 17,15 PRÁCTICOS DE LOS DÍAS MIÉRCOLES MARZO: 2431 ABRIL: 7142128 MAYO: 5121926 JUNIO. 29162330 JULIO: 7142128 AGOSTO: 4111825 SETIEMBRE 18152229 OCTUBRE: 6132027 NOVIEMBRE: recuperación Aprox. 29 días de Trabajo PRÁCTICOS DE LOS DÍAS VIERNES MARZO: 26 ABRIL: 29162330 MAYO: 7142128 JUNIO. 4111825 JULIO: 29162330 AGOSTO: 6132027 SETIEMBRE 3101724 OCTUBRE: 18152229

NOVIEMBRE: recuperación Aprox. 29 días de trabajo REQUISITOS PARA LA REGULARIDAD Actos quirúrgicos: 20 extracciones simples 3 colgajos 1 odontosección total: 24 actos quirúrgicos Anestesias: 8 anestesias regionales al nervio dentario inferior 24 anestesias infiltrativas terminales Parciales : 3 1º El 160610 2º El 260810 3º El 131010 Nota promedio : 4 (cuatro) o más REQUISITOS PARA LA EXIMICIÓN TOTAL DE LA MATERIA Actos quirúrgicos: Extracciones simples: 22 4 molares superiores 2canino superior 4 molares inferiores 2 canino inferior 3 premolar superior 2 incisivo superior 3 premolar inferior 2 incisivo inferior Colgajos: 4 2 Maxilar superior sector anterior 1 Maxilar superior sector medio posterior 1 Maxilar inferior sector medio posterior Odontosección: 2 1 Odontosección Maxilar superior (1º molar) 1 Odontosección Maxilar inferior (1º molar) Total de Actos Quirúrgicos: 28 Anestesias: 10 anestesias regionales al nervio dentario inferior 28 anestesias infiltrativas terminales

Parciales : 3 (tres) 1º 160610 2º 250810 3º 131010 Coloquio final: 261110 Monografía: Tema dado por el Profesor Asistente IMPORTANTE: nota promedio igual a 7 o más. Para tener en cuenta Hasta el Día 6 de Agosto los alumnos deberá tener realizados los siguiente trabajos prácticos: 10 actos quirúrgicos simples 1 colgajo 3 anestesia regionales al dentario inferior Recuperación Solo se puede recuperar un parcial aplazado Los certificados por inasistencia deben ser presentado en secretaría dentro de las 48 hs y sellados en Bienestar Estudiantil. Se dará recuperación a aquellos prácticos o parciales que por razones de fuerza mayor no se realizaron. Los parciales se recuperan durante el año y los prácticos en el mes de Noviembre Porque puede quedar libre un alumno: 1. Por más de cuatro faltas (No debidamente justificadas) 2. Por aplazo (en parciales o prácticos) 3. Por no cumplir con todos los requisitos que pide la cátedra La cátedra tiene tres categoría al finalizar el año lectivo:

A) Regular: rinde teórico B) Promocionado: no rinde C) Libre: rinde parte práctica y teórico ALUMNO LIBRE rinde: 1. Instrumental 2. Práctico: odontosección 3. Teórico con cuatro (4) bolillas TEMAS DE PARCIALES: 1er parcial se rinde el día 160610 Temario 1. ANATOMÍA. Anatomía clínica distintas regiones del maxilar superior e inferior. músculos, inervación e irrigación. 2. NORMAS DE BIOSEGURIDAD: medidas preventivas. barreras de seguridad. 3. INSTRUMENTAL: especifico e inespecífico. pinzas para extracción, principios y aplicación 4. ANESTESIA: local, técnica regional al nervio dentario inferiorlingual, anestesias infiltrativas termínales. 5. EXTRACCION DE DIENTES NORMALMENTE IMPLANTADOS DEL MAXILAR SUPERIOR e INFERIOR: definición indicaciones, contraindicaciones. tiempos quirúrgicos, técnica quirúrgica. 6. PREOPERATORIO: medidas locales y generales 7. POSTOPERATORIO: medidas locales y generarles 2do parcial se rinde 250810 Temario 1. TEMARIO DEL PRIMER PARCIAL 2. EXTRACCIÓN POR COLGAJO DEL MAX. SUPERIOR e INFERIOR: def. sinonimia, instrumental. Requisitos, técnica quirúrgica. 3. EXTRACCIÓN POR ODONTOSECCIÓN: def., indicaciones, instrumental, técnica quirúrgica. 4. INSTRUMETAL ESPECIFICO: elevadores, distintos tipos, su aplicación, peligro en su aplicación.

5. EXTRACCIÓN DE RAÍCES DEL MAX. SUPERIOR e INFERIOR: instrumental, técnica quirúrgica. 3er parcial se rinde el día 13 1010 Temario 1. Temario del 1er parcial 2. Temario del 2do parcial 3. Elementos retenidos generalidades Bol. 8 4. 3er molar inferior retenido. Bol 9 5. Canino superior retenido. Bol. 10 6. 3er molar superior retenido. Bol 11 7. Canino inferior retenido. Bol 12 8. Riesgos naturales de la anestesia y de la extracción. (Accidentes y Complicaciones) PRÁCTICOS: Distribución de las salas DÍA MIÉRCOLES: COMISION Nº 1: DE 14,15 A 17,15 Sala1: Sillones 123 45 Sala 2: Sillones: 678 910 Sala 3: Sillones 1112 1314 Sala 4: Sillones: 1516 1718 Sala 5: Sillones: 1920 21 222324 Profesor Asistente Dr. Bortoletto Dr. Zorrilla Dra. Farah Dr. Ferrari Dr. Calabrese Agregados Dra. Kaplan Dr. Ramírez Dra. Raboy Dra. Tejerina Dr. Monquat Dr. Galletti Dra. Bulfi D Dr. Georgett Dr. Scherbosky Dr. Adib Dr. Gallardo

PRÁCTICOS Distribución de las salas DÍA VIERNES: COMISION Nº 2: DE 9 a 12 Sala 1: Sillones: 123 45 Profesor Asistente Dra. Ortíz Dra. Pujol Agregados Dra. Arguello Dra. Oviedo Sala 2: Sillones: 678 910 Dr. Armando Dr. Calabrese Dr. Georgett Dra. Tejerina Sala 3: Sillones: 1112 1314 Sala 4: Sillones: 1516 1718 Dr. Bortoletto Dra. Farah Dr. Rondoletto Dr. Galletti Dr. Ramírez Dr. MoreiraDra. Pizarro Dra. Pedrotti Sala 5: Sillones: 1920 21 222324 Dr. Cuetto Dr. Zorrilla Dra. Zorrilla

PRÁCTICOS Distribución de las salas DÍA VIERNES: COMISION Nº 3: DE 14,15 A 17,15 Profesor Asistente Agregados Sala 1: Sillones: 123 45 Dra. Ortíz Dra. Pujol Dra. Arguello Dra. Oviedo Sala 2: Sillones: 678 910 Dr. Armando Dr. Ferrari Dra. Tuninetti Dra. Farah J Sala 3: Sillones: 1112 1314 Sala 4: Sillones: 1516 1718 Dr. Calabrese Dr. Rondoletto Dr. Gallardo Dra. Murúa Dra. Pedrotti Sala 5: Sillones: 1920 21 222324 Dr. Cuetto Dra. Zorrilla Dr. Moriconi Dr. Edreira De los pacientes Premedicados: Compensados: Los pacientes menores de 21 años deben estar acompañados por algunos de sus padres o persona mayor de edad documentada que se haga responsables del mismo. Historia clínica Debe estar completa, firmada por el paciente cada paso que se realiza, fecha y firma de los controles posteriores, indicaciones postextracción.

Debe estar confeccionada en lo posible por el paciente. Anotar si se realiza sutura o no y fecha de su próximo control o retiro de la sutura. Es imprescindible que la Rx esté ensobrada y abrochada a la H.C,