CICLO FORMATIVO DE HIGIENE BUCODENTAL. Resumen de la programación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CICLO FORMATIVO DE HIGIENE BUCODENTAL. Resumen de la programación"

Transcripción

1 CICLO FORMATIVO DE HIGIENE BUCODENTAL MODULO PROFESIONAL DE CONSERVADORA, PERIODONCIA, CIRUGIA E IMPLANTES Resumen de la programación CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE RESULTADO DE APRENDIZAJE 1 Aplica técnicas de ayuda en la realización de obturaciones relacionándolas con la extensión de la caries. Criterios de evaluación a. Se ha identificado la extensión de la caries en las superficies que hay que obturar. b. Se ha descrito la secuencia de la intervención. c. Se han clasificado los distintos tipos de material de obturación. d. Se ha preparado el instrumental necesario para anestesiar al paciente. e. Se ha preparado el material e instrumental necesario para realizar la obturación. f. Se ha aislado el campo operatorio. g. Se ha instrumentado siguiendo la secuencia operatoria de las obturaciones h. Se han identificado defectos en la obturación. i. Se ha realizado el proceso con precisión, orden y método. RESULTADO DE APRENDIZAJE 2 Aplica técnicas de ayuda en el tratamiento de conductos relacionándolas con la afectación pulpar. Criterios de evaluación a. Se ha identificado la afectación pulpar en la dentición temporal y permanente. b. Se ha descrito la secuencia de la intervención. c. Se han diferenciado las distintos tipos de materiales de sellado de conductos. d. Se ha preparado el instrumental necesario para anestesiar al paciente. e. Se ha preparado el material e instrumental necesario para realizar la endodoncia. f. Se ha aislado el campo operatorio. g. Se ha instrumentado siguiendo la secuencia operatoria de la endodoncia. h. Se ha realizado el proceso con precisión, orden y método. RESULTADO DE APRENDIZAJE 3 Aplica técnicas de ayuda para eliminar tinciones dentarias intrínsecas relacionándolas con el proceso de blanqueamiento dental. Criterios de evaluación a. Se han definido los distintos tipos de tinciones dentarias intrínsecas. b. Se han analizado las causas que provocan tinciones dentarias intrínsecas. 1

2 c. Se ha descrito la secuencia de la intervención. d. Se han clasificado los distintos tipos de materiales de blanqueamientos. e. Se ha preparado el material e instrumental para eliminar las tinciones dentarias intrínsecas. f. Se ha instrumentado siguiendo la secuencia operatoria del blanqueamiento dental. g. Se ha aplicado de forma tópica los elementos de blanqueamiento dental. h. Se han establecido pautas de seguimiento y control del proceso. i. Se ha realizado el proceso con precisión, orden y método. RESULTADO DE APRENDIZAJE 4 Aplica técnicas de ayuda en periodoncia interpretando procedimientos de intervención. Criterios de evaluación: a. Se han definido los distintos tipos de intervenciones en periodoncia. b. Se han aplicado técnicas de control microbiológico preoperatorio. c. Se ha descrito la secuencia de las distintas intervenciones. d. Se ha clasificado el instrumental en operatoria periodontal. e. Se ha mantenido el campo operatorio iluminado y seco. f. Se ha preparado el instrumental para las intervenciones periodontales. g. Se ha instrumentado siguiendo la secuencia operatoria. h. Se ha realizado el proceso con precisión, orden y método. RESULTADO DE APRENDIZAJE 5 Aplica técnicas de ayuda en extracciones dentarias y cirugía bucodental seleccionado el instrumental y el material. Criterios de evaluación: a. Se ha descrito la secuencia de la intervención.. b. Se ha clasificado el instrumental de extracción dentaria. c. Se ha clasificado el instrumental para intervenciones de cirugía bucodental d. Se han identificado las diferencias entre los fórceps de arcada superior e inferior. e. Se han identificado las diferencias entre los botadores de arcada superior e inferior. f. Se ha preparado el instrumental para realizar una extracción. g. Se han definido las instrucciones al paciente para el periodo postoperatorio. h. Se ha instrumentado en la extracción de terceros molares incluidos. i. Se ha instrumentado en la extracción de caninos incluidos. RESULTADO DE APRENDIZAJE 6 Aplica técnicas de ayuda en la colocación de implantes seleccionando el instrumental. Criterios de evaluación: a. Se han diferenciado las partes de un implante. b. Se ha descrito la secuencia de la intervención. c. Se ha identificado el instrumental para colocar implantes. d. Se ha preparado el instrumental y material para anestesiar al paciente. 2

3 e. Se han aplicado técnicas específicas de asepsia. f. Se ha instrumentado en la colocación del implante. g. Se ha preparado el instrumental y material necesario para realizar la toma de impresión. h. Se ha preparado el instrumental y material necesario para la colocación de la prótesis. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO. 1ª Convocatoria. Mediante los procedimientos de evaluación, se va a valorar el nivel adquirido en los conceptos, procedimientos y actitudes que están establecidas en los resultados de aprendizaje. Para evaluar los conceptos y procedimientos adquiridos, se realizarán pruebas en número variable, teniendo una previsión de dos teóricas y una practica por cada evaluación. Los conocimientos teóricos (conceptos) Se valoraran mediante pruebas escritas sobre los contenidos ya especificados, las pruebas podrán ser de diferente naturaleza: Preguntas cortas Temas Test Pruebas mixtas Excepcionalmente, cuando exista algún alumno/a con necesidades especiales que lo precisen, las pruebas, solo para ellos serán de carácter oral. El aprendizaje de los mismos será progresivo y ya han sido especificados anteriormente los contenidos globales y los básicos. Los conocimientos prácticos (procedimientos) Se valoraran mediante varias pruebas conteniendo cada una diferentes apartados, y que se realizaran en diferentes días. Como norma general todo el alumnado realizará las mismas pruebas, aunque en determinadas ocasiones, el alumnado escogerá de una forma aleatoria sin conocer previamente, las pruebas que debe ejecutar. Las pruebas practicas podrán ser de diferente naturaleza: Pruebas escritas Pruebas tipo visu, sobre un Power Point o directamente en el aula taller Demostraciones individuales simuladas Demostraciones colectivas simuladas La actitud Se valorará teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 3

4 Participar positiva y activamente en el aula mostrando interés por las actividades que se realicen tanto por su atención como por su participación activa. Colaborar y participar activamente en las actividades propuestas. Responder a la preguntas al profesor/a, acciones voluntarias, realización de tareas en el aula, Traer todo el material que el/la profesor/a establezca para el desarrollo de las clases. Realizar todas las tareas/trabajos encomendadas por el/la profesor/a, tanto en el aula como las que deben realizar en sus casas, así como la entrega de las mismas en forma y plazos indicados por el/la profesor/a correspondiente. Exposición oral de cuestiones: expresión (vocabulario técnico), recursos, lógica, interpretación de mensajes. Demostrar interés, participando, en las actividades propuestas. Participar por iniciativa propia en la organización, el orden y la limpieza en el aula taller. El manejo cuidadoso de los materiales de trabajo y de las instalaciones. Usar la ropa de trabajo establecida durante las actividades en el aula taller. Cuidar las normas de higiene personal. Utilizar el lenguaje técnico adecuado dentro de las actividades lectivas. Demostrar capacidad, actitud y disposición para el trabajo en equipo. Cumplir las normas de seguridad e higiene en el trabajo establecidas para cada tipo de actividad realizada en el aula taller. Participar en las tareas de limpieza, ordenamiento y recogida del aula taller y / o las que en cada momento se le asignen o encomienden. Respetar las opiniones y planteamientos ajenos (provenientes del profesorado y /o resto del alumnado), evitando las palabras y/o gestos inadecuados. Permitir el normal desarrollo de las clases,respetando el derecho a la educación del resto de compañeros evitando en todo momento situaciones que lo alteren. Cualquier otro aspecto que se considere susceptible de ser evaluado en cada momento. No esta previsto realizar ninguna prueba destinada al alumnado que ha superado el módulo en las dos evaluaciones y desee mejorar la nota obtenida. A lo largo del curso habrá dos evaluaciones, una por cada trimestre y con las siguientes fechas de las Juntas: 14 de diciembre y 15 de marzo, al finalizar cada trimestre, se emitirá un boletín de notas, cuyo significado es puramente orientativo de la evolución académica. Al inicio del curso se han planificado las fechas de los exámenes tanto conceptuales como procedimentales de la primera evaluación, posteriormente se realizara lo mismo con los de la segunda. Para primera evaluación: o Primer teórico: 26 de octubre o Segundo teórico: 9 de diciembre Primer practico: 5, 7 y 12 de diciembre Para la segunda evaluación: Tercer teórico: Cuarto teórico: Segundo practico: 4

5 2ª Convocatoria. Esta destinada al alumnado que no haya obtenido una calificación positiva en la primera evaluación final 2º del mes de marzo, por lo que deberá presentarse a la segunda evaluación final 2º, del mes de junio, salvo petición de renuncia a esa convocatoria y una vez aceptada. El alumnado que se encuentre en esta situación va a ser evaluado en general, exclusivamente de aquellos conocimientos no superados en la primera convocatoria. Para la evaluación en esta convocatoria, se van a utilizar los mismos procedimientos que para la primera, además en esta convocatoria se van a evaluar las actividades de recuperación que se le hayan propuesto realizar durante este periodo, pudiendo las mismas tener un valor de hasta 1 punto y que se sumará a la nota final obtenida, en las pruebas especificas que se establezcan, teniendo en cuenta su realización o no y la calidad de las mismas, para ser evaluadas estas actividades deben ser entregadas antes del comienzo de las pruebas. Alumnado que precise de un procedimiento individualizado de evaluación. Por faltas de asistencia reiteradas y acumuladas. Este procedimiento individualizado, esta destinado para el alumnado que acumule a lo largo del curso un número de faltas de asistencia a las actividades lectivas, justificadas o no, superior al 20% de la carga lectiva total del módulo que es 133 horas, es decir 27 horas. Procedimiento e instrumentos de evaluación: La valoración de las actividades propuestas relacionadas con el módulo y que deben presentar antes de la prueba. Una prueba global de todo los contenidos del modulo tanto teóricos como prácticos. Cuando las faltas de asistencia en este modulo se produzcan por situaciones como: Enfermedad prolongada de carácter físico o psíquico. Incorporación a un puesto de trabajo. Obligaciones de tipo familiar Situaciones de otra índole. y puedan ser debidamente justificadas, el equipo docente puede valorarlas como una situación excepcional, en ese caso el profesor podrá diseñar otros procedimientos e instrumentos de evaluación alternativos y si procede, establecer las adaptaciones curriculares necesarias, que faciliten el estudio y el desarrollo de las destrezas suficientes para alcanzar los resultados de aprendizaje previstas en esta programación. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación de las pruebas conceptuales, se llevaran a cabo de la siguiente manera: Cuando las pruebas sean de tipo test, de una sola respuesta valida y cinco posibles opciones, cada respuesta correcta valdrá un punto, se descontara 0,20 puntos por cada respuesta incorrecta, la calificación final de las mismas será (aciertos - (errores x 0,2 ), 5

6 dividido entre el número total de preguntas y todo ello multiplicado por 10, lo que dará una nota entre 0 y 10. Cuando las pruebas sean de preguntas cortas, estas pueden tener todas un mismo valor o diferente en función de su dificultad y/o extensión, el alumnado será informado de ellos en el encabezamiento de cara prueba. Las respuestas que contengan errores significativos o graves, pueden restar hasta 0,5 puntos. La calificación de cada pregunta podrá ser: bien, regular ó mal, bien equivale al total del valor en puntos asignado a la pregunta, regular equivale a la mitad de los puntos y mal equivale a 0 puntos, la calificación final de la prueba se obtiene mediante la suma total de puntos positivos obtenidos, menos los negativos si los hubiera y el resultado obtenido dividido entre el numero total de puntos posibles y multiplicado por 10, lo que nos dará una nota comprendida entre 0 y 10. La calificación de las pruebas procedimentales, se llevaran a cabo de la siguiente manera: En el encabezamiento de cada una de esas pruebas se especificará el valor en puntos de cada uno de los apartados y el global de la o las pruebas, que estará condicionado por el tipo de prueba, su extensión, su dificultad y/o complejidad, etc., las respuestas conteniendo errores significativos o graves pueden restar hasta 0,5 puntos. la puntuación global obtenida en la prueba se obtendrá mediante la suma de los puntos positivos obtenidos en cada uno de los apartados de cada prueba/as, menos los negativos si los hubiera y el resultado obtenido dividido entre el numero total de puntos posibles y multiplicado por 10, nos dará una nota comprendida entre 0 y 10, se entiende que esta prueba ha sido superada solo cuando el valor obtenido en igual o superior a 5. Una vez calificadas las pruebas anteriores, se pondrán a disposición del alumnado de forma individualizada, para su revisión y/o análisis, circunstancia que será aprovechada para solucionar cualquier error o duda. Cualquier prueba conceptual o procedimental se considerara superada, solo cuando la calificación final de la misma sea igual o superior a 5. A lo largo del curso se deberán aprobar de forma independiente, todas y cada una de las pruebas realizadas, conceptuales y procedimentales, no obstante excepcionalmente, se podrá realizar la media aritmética entre pruebas con calificaciones iguales o superiores a 4,5, (esta medida solo es aplicable a una prueba por evaluación), teniendo además en cuenta que para aprobar la correspondiente evaluación la media aritmética obtenida entre todas ellas, debe ser obligatoriamente igual o superior a 5. La actitud del alumnado en cada evaluación se va a calificar numéricamente con una nota comprendida entre 1 y 10, en base a los conceptos descritos anteriormente, no existiendo un valor de actitud mínimo para superar una evaluación. La calificación final de cada evaluación (nota de evaluación) vendrá determinada por la media aritmética de todas las calificaciones obtenidas en el conjunto de pruebas conceptuales y actitudinales que se hayan realizado durante ese periodo del curso y que representarán el 80 % de la nota, a esta se le añadirá la calificación actitudinal obtenida a lo largo de esa evaluación y que representará el 20 % restante de la nota. 6

7 A pesar de ser una evaluación continua, la calificación de cada evaluación, será contemplada de forma independiente, por lo que es posible obtener una calificación positiva en una evaluación y no haberlo hecho en la anterior, sin que ello implique dar por superada la anterior. CALIFICACIÓN FINAL DEL MÓDULO Primera evaluación final 2º mes de marzo Una vez finalizadas las dos evaluaciones, si el alumnado las ha aprobado, se procederá a calcular la calificación final del módulo, que consistirá en obtener la media aritmética de todas las calificaciones obtenidas a lo largo del curso en las diferentes pruebas conceptuales y procedimentales establecidas, que representará el 80 % del valor de la nota final, a ella se le sumará la nota de la actitud obtenida en la segunda evaluación y que representará el 20 % del valor de la nota final. Una vez finalizadas las dos evaluaciones, si el alumno/a ha suspendido alguna de ellas, (habiendo realizado o no todos los exámenes) y ha tenido que presentarse a una prueba final, que ha superado, la nota final del modulo se obtendrá de la media aritmética de todas las calificaciones obtenidas en las diferentes pruebas conceptuales y procedimentales realizadas a lo largo del curso (incluidas las suspensas, y las no realizadas cuando no hayan sido por causas debidamente justificadas), mas la obtenida en la prueba final, todo ello representará el 80 % del valor de la nota final, a ella posteriormente se le sumará la nota de actitud obtenida en la segunda evaluación y que representará el 20 % del valor de la nota final, si como consecuencia de lo anterior su media aritmética fuese menor de 5, la calificación final será de 5. Una vez finalizadas las dos evaluaciones, si el alumno/a ha suspendido alguna de ellas, (habiendo realizado o no todos los exámenes) y ha tenido que presentarse a una prueba final que no ha superado: la nota final del modulo se obtendrá de la media aritmética de todas las calificaciones obtenidas en las diferentes pruebas conceptuales y procedimentales realizadas a lo largo del curso (incluidas las suspensas, las no realizadas cuando no hayan sido por causas debidamente justificadas), mas la obtenida en la prueba final, a ella posteriormente se le sumará la nota de actitud obtenida en la segunda evaluación y que representará el 20% del valor de la nota final, asignándole al final la nota de insuficiente que le corresponda o la de insuficiente mas elevada en el caso de que la media le pudiera dar un valor de 5 ó mas. Recuperación de los aprendizajes (periodo marzo - Junio) Estas actividades están previstas solo para aquel alumnado que no haya obtenido calificación positiva en la primera evaluación final de 2º de acuerdo a los objetivos previstos, para ello se les habilitara una serie de días y horas lectivas presenciales a la semana, (se determinarán en su momento) y con el fin de que en el periodo que transcurre entre marzo y junio recupere los aprendizajes no superados previamente, la asistencia y realización de estas actividades son de obligado cumplimiento para el alumnado y además de lo anterior el profesor les planteará mediante un escrito, la realización de diversas actividades de forma autónoma y en horario no lectivo. 7

8 Una vez finalizado el periodo de recuperación, en el mes de junio, se procederá a evaluar al alumnado en estas circunstancias, teniendo en cuenta para ello, tanto las actividades realizadas en el centro y el grado de adquisición de los objetivos previstos en la programación, como las actividades realizadas de forma autónoma y la calidad de las mismas, que junto a las pruebas de los conocimientos conceptuales y procedimentales no superados previamente y siguiendo los mismos criterios de evaluación y calificación aplicados en estas pruebas durante el resto del curso, formaran parte de la nota final. La no participación del alumnado en las actividades presenciales establecidas para este fin y citadas anteriormente, implicara automáticamente la realización de una prueba global conceptual y procedimental en exclusividad, abarcando todos los contenidos del curso Segunda evaluación final 2º mes de junio Una vez realizadas las pruebas correspondientes, conceptuales y procedimentales, se procederá a la calificación final del módulo que consistirá en obtener la media aritmética de las mismas, siempre y cuando en cada una de ellas se haya alcanzado una calificación independiente igual o superior a 5, al valor obtenido anteriormente, se le podrá sumar o restar hasta 1 punto, en función de si ha realizado o no las actividades de recuperación propuestas y la calidad de las mismas. La nota del módulo obtenida en marzo o en junio, se reflejará en el acta correspondiente mediante un número entero, para ello se procederá a redondear los decimales si los hubiera de la siguiente manera, hasta el decimal cuatro por defecto y a partir del 5 por exceso. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR EL MÓDULO A continuación se detallan aquellos contenidos considerados como imprescindibles para poder superar este módulo 1. Aplicación de técnicas de ayuda en la realización de obturaciones: Definición y tipos o Extensión de la caries: Material e instrumental de anestesia o Anestesia tópica, periapical o troncular Aislamiento de campo: o Absoluto. o Relativo. Descripción de la intervención: o Técnicas de obturación. o Materiales Instrumental de obturaciones: Técnicas de instrumentación: Identificación de defectos en la obturación: Criterios de calidad en la realización de técnicas de ayuda en las obturaciones. 2. Aplicación de técnicas de ayuda en el tratamiento de conductos: 8

9 Definición y tipos de endodoncia. o Identificación de la extensión de la lesión pulpar: Aislamiento de campo Material e instrumental de anestesia Descripción de la intervención Instrumental utilizado en el tratamiento de conductos Instrumental para la obturación de conductos Materiales utilizados en el tratamiento de conductos Técnicas de instrumentación o A cuatro manos. o A seis manos. Criterios de calidad en la realización de técnicas de ayuda en el tratamiento de conductos. 3. Aplicación de técnicas de ayuda en la eliminación de tinciones dentales intrínsecas: Definición de tinciones dentales intrínsecas o Tipos o Etiología de las tinciones Descripción de la intervención Técnicas de blanqueamiento dental interno. o Materiales utilizados en el blanqueamiento dental interno o Instrumental utilizado en el blanqueamiento dental Lámparas intraorales. Técnicas de instrumentación o A cuatro manos. Aplicación tópica de elementos del blanqueamiento o Técnica. o Seguimiento y control: Criterios de calidad en la realización de técnicas de ayuda en la eliminación de tinciones dentales intrínsecas. Tratamientos protéticos. 4. Aplicación de técnicas de ayuda en periodoncia: Definición de periodoncia Intervenciones en cirugía periodontal: o Cirugía de reducción de bolsas periodontales. o Cirugía regenerativa. o Cirugía mucogingival. Desinfección de la cavidad bucodental: Descripción de la intervención: o Técnicas quirúrgicas. Instrumental utilizado Campo operatorio o Iluminación. o Preparación del instrumental o Material de anestesia. o Instrumental según cirugía. 9

10 Técnicas de instrumentación: o A cuatro manos. o A seis manos. Criterios de calidad en la realización de técnicas de ayuda en periodoncia. 5. Aplicación de técnicas de ayuda en extracciones dentarias y cirugía bucodental: Definición de exodoncia. Secuencia en la extracción dentaria: o Sindesmotomía. o Luxación. o Extracción. Clasificación y diferenciación del instrumental utilizado en las extracciones dentarias: o Sindesmotomos o Fórceps o Botadores Clasificación del instrumental utilizado en cirugía bucodental: o Separadores de mejillas. o Bisturí. o Periostótomo. o Separadores de tejidos. o Pinzas gubias. o Limas de hueso. Preparación del instrumental para extracción: o Instrumental y material de anestesia. o Instrumental según la pieza que hay que extraer. Instrucciones postoperatorias. Complicaciones Instrumentación en extracción de terceros molares incluidos o Técnica. Instrumentación en la extracción de caninos incluidos o Técnica. 6. Aplicación de técnicas de ayuda en la colocación de implantes: Partes de un implante: o Cuerpo, tornillo de cobertura, pilar de cicatrización, conexión protésica y pilar. Secuencia de la intervención: o Fase quirúrgica. o Fase protética. Instrumental utilizado en la colocación de implantes: Material de anestesia Tipos de anestesia Desinfección de la cavidad bucodental Técnicas de instrumentación: o A cuatro manos. o A seis manos. Instrumental utilizado en la toma de impresión y colocación de prótesis sobre 10

11 implantes: o Cubetas de impresión. o Pilares de impresión. o Transfer de impresión. o Análogos. Cajas de cirugía implantaria. Fdo. Gonzalo Higuera Roldán 13 de Octubre de

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL CURSO ACADÉMICO 2015 / 16 PROFESORA OLGA PEREZ ARGÜESO ÍNDICE

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO Se realizarán tres evaluaciones y una prueba final. Nota de evaluación La nota de evaluación se obtendrá de la siguiente

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO Se realizarán tres evaluaciones y una prueba final. Nota de evaluación La nota de evaluación se obtendrá de la siguiente

Más detalles

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación Evaluación en la ESO Criterios de calificación Calificaciones parciales o de trimestre En cada curso (1º, 2º, 3º o 4º) se evaluarán las competencias especificadas para cada nivel en el apartado correspondiente

Más detalles

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL REVILLAGIGEDO ETAPA: GRADO SUPERIOR CURSO/ESPECIALIDAD: 2º / TRO CURSO: 2010-2011 MÓDULO: M4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Profesor:

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA: No se realizarán recuperaciones. El alumno que suspenda una evaluación y apruebe la siguiente

Más detalles

MATERIAS DE BACHILLERATO (ECONOMÍA)

MATERIAS DE BACHILLERATO (ECONOMÍA) MATERIAS DE BACHILLERATO (ECONOMÍA) Economía de 1º de Bachillerato PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN: El propósito de la evaluación es el de regular el proceso educativo en su conjunto. Debe informarnos sobre

Más detalles

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO 2010-11 Evaluación de 1º y 2º de ESO. - Observación continuada de la asistencia y del trabajo diario.

Más detalles

I.E.S. SALVADOR ALLENDE. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO

I.E.S. SALVADOR ALLENDE. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO I.E.S. SALVADOR ALLENDE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO Módulo Profesional 10: RESTAURACIONES Y ESTRUCTURAS METÁLICAS EN PRÓTESIS

Más detalles

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO Los exámenes (uno de cada tema) cuentan un 70 % de la nota. La actitud en clase (silencio cuando hay que atender, respeto a los demás, normas de convivencia,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Curso 2016_17

DEPARTAMENTO DE MÚSICA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Curso 2016_17 DEPARTAMENTO DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Curso 2016_17 SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterios de Evaluación de carácter general 1. La correcta adquisición

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO E.S.O. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUA 1º E.S.O. Atenderán a los objetivos básicos, en sus componentes de contenidos, actitudes y procedimientos.

Más detalles

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. La evaluación será continua en el sentido de estar inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo capaz de detectar las dificultades en el momento en que

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS 2012-2013 Las calificaciones se obtendrán mediante pruebas específicas orales y escritas, y el trabajo realizado en el aula, ya sea de

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ESO. trabajos Se presentarán los ejercicios y los trabajos. 10 de enero de 2014

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ESO. trabajos Se presentarán los ejercicios y los trabajos. 10 de enero de 2014 PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ESO CIENCIAS NATURALES (Física y Química 3º ESO) Consideraciones generales Física y Química 3º ESO Para recuperarla es necesario; - Resolver los ejercicios que

Más detalles

CURSOS 1-2 DURACIÓN 2000 FAMILIA PROFESIONAL sanitaria NIVEL superior CURSO ACADÉMICO FECHA DE REVISIÓN Sept DESCRIPCIÓN DEL CICLO

CURSOS 1-2 DURACIÓN 2000 FAMILIA PROFESIONAL sanitaria NIVEL superior CURSO ACADÉMICO FECHA DE REVISIÓN Sept DESCRIPCIÓN DEL CICLO DENOMINACIÓN HIGIENE BUCODENTAL CURSOS 1-2 DURACIÓN 2000 FAMILIA PROFESIONAL sanitaria NIVEL superior CURSO ACADÉMICO 2015-2016 FECHA DE REVISIÓN Sept. 2015 QUÉ VOY A HACER Y APRENDER? DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2º PRIMARIA CURSO 2016-2017 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar

Más detalles

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua Professor FERNANDO CABRERA IBÁÑEZ 1/7 7. Evaluación La evaluación será integral, continua y formativa. 7.1 Criterios de evaluación Seguidamente

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE SE VAN A APLICAR - El resultado de la resolución por el alumno de exámenes

Más detalles

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS 0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS Atendiendo a lo establecido en la Orden de 19 de julio de 2010 (BOJA núm. 171 de 1 de septiembre), que desarrolla el currículo

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 1..- Criterios de calificación - El resultado de la resolución por el alumno de exámenes orales o escritos

Más detalles

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO PARA LA ETAPA DE LA ESO

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO PARA LA ETAPA DE LA ESO PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO PARA LA ETAPA DE LA ESO PROCEDIMIENTOS COMUNES DE EVALUACIÓN Los diferentes procedimientos de evaluación, tanto

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GEOLOGÍA. CONTENIDOS: TEMAS: 1 Eval Eval Eval 9-13

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GEOLOGÍA. CONTENIDOS: TEMAS: 1 Eval Eval Eval 9-13 ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES CURSO: 1º ESO. TEMAS: 1 Eval 1 4 2 Eval 5 8 3 Eval 9-13 MATERIALES DIDACTICOS: Internet. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Para calificar al alumno se evaluará la consecución de

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMARIA CURSO 2015-2016 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º y 2º E.S.O. La nota de las evaluaciones se obtiene de la forma que a continuación se detalla: Exámenes escritos: 75% (gramática y vocabulario 40%, reading 10%, writing 15%,

Más detalles

Objetivos generales del módulo

Objetivos generales del módulo CURSO: 2011/2012 MÓDULO CICLO GRADO MEDIO HORAS: PROFESOR: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA TÉCNICO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. 4 HORAS SEMANALES. ANA MARÍA ESQUINAS FERNÁNDEZ Objetivos generales

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PROMOCIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA De conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO LA PROGRAMACIÓN N CONSTA DE LAS SIGUIENTES UNIDADES DE TRABAJO: UT.1.- El factor humano en la empresa. UT.2.- Fundamentos de

Más detalles

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL Para qué te capacita Los estudios de Técnico Superior en Higiene Bucodental te capacitan capacita para promover la

Más detalles

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS 1º de GAD

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS 1º de GAD OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS 1º de GAD 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DE TRABAJO El área de recursos humanos Reclutamiento selección de personal El sistema de la Seguridad Social

Más detalles

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación MÓDULO PROFESIONAL: INTERVENCIÓN con FAMILIAS y ATENCIÓN a MENORES EN RIESGO SOCIAL CODIGO: 0018 ECTS: 6 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELAS SAN JOSÉ JESUITAS - VALENCIA

INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELAS SAN JOSÉ JESUITAS - VALENCIA MODULO DE PROYECTO INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELAS SAN JOSÉ JESUITAS - VALENCIA PROYECTO CONTENIDOS MINIMOS MÓDULO DE PROYECTO DE GRADO SUPERIOR El módulo de Proyecto tiene por objetivo poner en común los

Más detalles

LAS AMÉRICAS. Programación del Departamento de Ciencias aturales /5 PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO

LAS AMÉRICAS. Programación del Departamento de Ciencias aturales /5 PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO 1/5 PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO ÍNDICE 2/5 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓ...3 2. RECUPERACIÓ DE EVALUACIO ES SUSPE SAS...4 3. PRUEBA DE SEPTIEMBRE (ESTRUCTURA)...4 4. ACTIVIDADES

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL. (Orden 22 de noviembre de 2007, BOA 17 de diciembre)

TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL. (Orden 22 de noviembre de 2007, BOA 17 de diciembre) CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL. (Orden 22 de noviembre de 2007, BOA 17 de diciembre) Las pruebas abarcaran

Más detalles

Programación del módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta e-learning CURSO

Programación del módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta e-learning CURSO Programación del módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta e-learning CURSO 2016-2017 Introducción El módulo de Operaciones Administrativas de Compra-Venta pertenece al Ciclo Formativo de Grado

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LAS MATERIAS DE LA E.S.P.A.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LAS MATERIAS DE LA E.S.P.A. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LAS MATERIAS DE LA E.S.P.A. CURSO 2014-2015 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LAS MATERIAS IMPARTIDAS EN NIVEL ADULTOS CURSOS DE LA E.S.P.A ÁMBITO

Más detalles

Planificación Semanal Contenido, transparencias y ejercicio básico (clase)

Planificación Semanal Contenido, transparencias y ejercicio básico (clase) Planificación Semanal Contenido, transparencias y ejercicio básico (clase) Semana 1: Tema 1. La Competencia Perfecta en un Marco de Equilibrio Parcial (Capítulos 14 y 15, Nicholson; Capítulo 8, Gravelle

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TECNICO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO 0732 EXPLORACION DE LA CAVIDAD ORAL

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TECNICO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO 0732 EXPLORACION DE LA CAVIDAD ORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TECNICO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO 0732 EXPLORACION DE LA CAVIDAD ORAL CURSO ACADÉMICO 2015 / 2016 PROFESOR/ES: MAIRET BALBUENA SUÁREZ / LUIS

Más detalles

CICLO FORMATIVO: TÉCNICO EN OPERACIONES DE LABORATORIO

CICLO FORMATIVO: TÉCNICO EN OPERACIONES DE LABORATORIO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: TÉCNICO EN OPERACIONES DE LABORATORIO MÓDULO: PRUEBAS FISICOQUÍMICAS CURSO: 15-16 Duración: 128 horas Lugar: AULA 221 OBJETIVOS. Son los siguientes resultados de aprendizaje

Más detalles

Guía Docente Riesgos y seguros

Guía Docente Riesgos y seguros Guía Docente 2013-2014 Riesgos y seguros 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACION

CRITERIOS DE CALIFICACION CRITERIOS DE CALIFICACION CRITERIOS COMUNES DE CALIFICACIÓN EN LA ESO A la hora de la cuantificación de la nota del alumno/a se tendrán en cuenta los siguientes criterios de calificación y porcentajes.

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Caracterización de sistemas operativos: Utilización de sistemas

Más detalles

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA ÉTICO-CÍVICA Sí, uno al finalizar cada tema, y en ocasiones de dos temas. Al menos tres por trimestre. En el examen aparecerá vocabulario, preguntas cortas, y prácticas.

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB A) OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: PROMOCIÓN DE LA SALUD Ciclo formativo de grado medio Farmacia y Parafarmacia

MÓDULO PROFESIONAL: PROMOCIÓN DE LA SALUD Ciclo formativo de grado medio Farmacia y Parafarmacia MÓDULO PROFESIONAL: PROMOCIÓN DE LA SALUD Ciclo formativo de grado medio Farmacia y Parafarmacia Código: 0105 Dur a c i on: 128 hor as. Mª Alharilla Ruiz de Adana Soriano 1.- OBJETIVOS GENERALES DE CICLO

Más detalles

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Los procedimientos de evaluación en todos los niveles se basan en dos tipos

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Los procedimientos de evaluación en todos los niveles se basan en dos tipos PROCEDIMIENTOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los procedimientos de evaluación en todos los niveles se basan en dos tipos de calificaciones: los que atenderán a evaluar todas las pruebas

Más detalles

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. Módulo Profesional: Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos 1. Objetivos La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. La manipulación de base de datos. La realización

Más detalles

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH Aprobada por el Consejo de Gobierno de 30 de junio de 2008. Modificada Consejo de Gobierno 29 de julio de 2010, modificada por Consejo de Gobierno de 17

Más detalles

TUTORÍAS DE MODALIDAD SEMIPRESENCIAL (ESPAD)

TUTORÍAS DE MODALIDAD SEMIPRESENCIAL (ESPAD) TUTORÍAS DE MODALIDAD SEMIPRESENCIAL (ESPAD) Tal y como se indica en la Instrucción 12/2014, las tutorías colectivas son las acciones tutoriales de carácter presencial, necesarias para la consecución de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO. - CURSO 2.013/14

CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO. - CURSO 2.013/14 CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO. - CURSO 2.013/14 Profesor Dª CRISTINA GARRIDO POLVORINOS del Departamento de Educación Física 1.- Materiales Educativos:

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Estructura del mercado turístico 1º GIT 11 de enero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...2 2.1. Contextualización del sector

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA 3º ESO

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA 3º ESO DPTO. MATEMÁTICAS INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA ALUMN@S 3º ESO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación es continua. A lo largo del curso se realizarán pruebas objetivas, que se adaptarán a los criterios

Más detalles

4. El alumno que copie durante un examen suspenderá la evaluación correspondiente. 5. Para aprobar la materia hay que aprobar las tres evaluaciones.

4. El alumno que copie durante un examen suspenderá la evaluación correspondiente. 5. Para aprobar la materia hay que aprobar las tres evaluaciones. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 1ºESO 1. Se realizará un examen parcial por cada una, dos o tres unidades didácticas estudiadas. Igualmente se propondrá al alumnado la realización de pequeños trabajos

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 1. Denominación de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Titulación GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Código 5811 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PRUEBAS LIBRES MAYO2016

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PRUEBAS LIBRES MAYO2016 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE TÉCNICO TÍTULO: TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PRUEBAS LIBRES MAYO2016 Las fechas

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN DE 3º DE ESO. DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES ARAMO. CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN DE 3º DE ESO. DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES ARAMO. CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN DE 3º DE ESO. DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES ARAMO. CURSO 2014-2015 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Se evaluarán los siguientes

Más detalles

Técnicoco en Higiene Dental

Técnicoco en Higiene Dental Técnicoco en Higiene Dental Código: 1680 Duración: 66 horas. Modalidad: Teleformación. Objetivos: Adquirir los conocimientos básicos sobre la salud y anatomía bucodental, así como los conceptos fundamentales

Más detalles

h). Procedimientos de evaluación y criterios de calificación

h). Procedimientos de evaluación y criterios de calificación h). Procedimientos de evaluación y criterios de calificación LA EVALUACIÓN En el presente proyecto, la evaluación es parte integral del proceso de aprendizaje y no un hecho aislado, tal como recoge el

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO 2015-2016 TECNOLOGÍA 1º ESO Habrá 2 controles a lo largo del curso, uno en febrero y otro en mayo. Para cada control estudiarán los contenidos indicados,

Más detalles

4DAE ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS DE EQUIPO

4DAE ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS DE EQUIPO 4DAE ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS DE EQUIPO TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOGSE) Instituto Superior de Formación Profesional San

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN. PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Los criterios de evaluación para la posterior calificación y promoción del alumno están establecidos en el currículo oficial y se establecen en

Más detalles

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa:

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1. OBJETIVOS El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa: Analizar el flujo de información y la tipología

Más detalles

DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS

DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS Observar, percibir e interpretar correctamente todo tipo de mensajes visuales del entorno. Utilizar los elementos conformadores del lenguaje plástico y visual con el fin de

Más detalles

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos

Más detalles

RESUMEN PROGRAMACIÓN MODULO DE F.O.L. GM GESTION ADMINISTRATIVA

RESUMEN PROGRAMACIÓN MODULO DE F.O.L. GM GESTION ADMINISTRATIVA RESUMEN PROGRAMACIÓN MODULO DE F.O.L. GM GESTION ADMINISTRATIVA OBJETIVOS: 1.Seleccionar oportunidades de empleo,,y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida 2.Aplicar las estrategias del trabajo

Más detalles

GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA

GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA 1. CONTENIDOS: DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO. A continuación se detallan los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales UNIDAD 1: RECOPILACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Ruído y Contaminación Módulo: Departamento: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015 Semestre:

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

Contabilidad de combinaciones de negocios

Contabilidad de combinaciones de negocios Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. I.E.S. Santiago Hernández 4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Se tendrá en cuenta el trabajo del alumnado en el aula a lo largo de cada

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO. TEMPORALIZACIÓN 1ª Evaluación Unidades 1,2 y 3 Libro de lectura: Meet me in Istanbul 2ª Evaluación. Unidades 4,5,6 y 7 Libro: Shake hands

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

El sistema de calificació n

El sistema de calificació n El sistema de calificació n Para obtener la nota del alumno en cada evaluación en las distintas materias de Matemáticas, se utilizarán los siguientes porcentajes: Competencia matemática 1 er ciclo ESO

Más detalles

. Comportarse adecuadamente de tal manera que se fomente un clima de trabajo para el alumno, para sus compañeros y para el profesor.

. Comportarse adecuadamente de tal manera que se fomente un clima de trabajo para el alumno, para sus compañeros y para el profesor. ÁREA DE MÚSICA CONTENIDOS DE 1º CURSO Las cualidades del sonido. Elementos básicos del lenguaje musical para la comprensión de las partituras. La función y el valor social de la música. Empleo de diferentes

Más detalles

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL CÓDIGO: 0012 ECTS: 12 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en hábitos de autonomía y salud,

Más detalles

CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN DEL MODULO TRANSPORTE INTERNACIONAL RESUMEN. 1 Comercio Internacional CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN DEL MODULO TRANSPORTE INTERNACIONAL RESUMEN. 1 Comercio Internacional CURSO: 2014/2015 1 CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN DEL MODULO TRANSPORTE INTERNACIONAL RESUMEN 1 Comercio Internacional CURSO: 2014/2015 LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL PROFESOR: RAFAEL GÓMEZ

Más detalles

CURSO ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO

CURSO ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FUENGIROLA Nº 1 Camino de Santiago nº 3 Teléf.: 951269967 Fax:951269973 e-mail: 29003041.edu@juntadeandalucia.es http://www.iesfuengirola1.net

Más detalles

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado na Xunta de Facultade do día 07 de febreiro de 2013 e modificado na Xunta de Facultade do día 12 de marzo de 2014) PREÁMBULO Las Prácticas

Más detalles

IES El Escorial Departamento de Música

IES El Escorial Departamento de Música Criterios y procedimientos generales de evaluación y calificación de las materias del Departamento de Música en la ESO. Curso 2016-2017 Criterios y procedimientos de calificación y evaluación durante el

Más detalles

Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE Introducción y base legal El módulo de TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE pertenece al Ciclo Formativo de Grado medio de GESTIÓN ADMINISTRATIVA,

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I Código: 430005 GRADO

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO ME1TDF - METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA Y DEL ENTRENAMIENTO Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000

Más detalles

En los distintos apartados podrán puntuar tanto las notas de clase (de gramática, vocabulario, lectura etc.) como las pruebas objetivas escritas.

En los distintos apartados podrán puntuar tanto las notas de clase (de gramática, vocabulario, lectura etc.) como las pruebas objetivas escritas. I.E.S. SEVILLA ESTE DEPARTAMENTO DE INGLÉS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN 2012/2013 9.1 Sistema de calificación El sistema de calificación se basará en los siguientes principios: La evaluación se basará tanto

Más detalles

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: A. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: A la hora de evaluar se emplearán diferentes instrumentos

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA CODIGO:0212

MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA CODIGO:0212 MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA CODIGO:0212 UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS: MÓDULO TRANSVERSAL 1.-RESULTADOS DE APRENDIZAJES Y CRITERIOS

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. Formación y orientación laboral TSA1 2015/16 CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MÓDULO: Código: 0658 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

Más detalles

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación.

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación. 8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN Criterios de Calificación. Las calificaciones obtenidas por los distintos conceptos evaluados serán ponderadas según su importancia relativa dentro del grupo

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Destinos turísticos 1º GIT 25 de febrero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...2 2.1. Identificación de la geografía turística

Más detalles

INDICADORES 1ª EVALUACIÓN - EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3º ESO

INDICADORES 1ª EVALUACIÓN - EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3º ESO ANEXO I: INDICADORES DE EVLAUACIÓN DE o Los indicadores han sido elaborados a partir de los criterios de evaluación establecidos por la ley. o Los mínimos exigidos, así como los porcentajes, pueden variar

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 1. CRITERIOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN Según la orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación,

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Los criterios de evaluación se van a constituir en las referencias para comprobar en qué grado se han adquirido los objetivos a través de los contenidos.

Más detalles

AUXILIAR CLINICA DENTAL Programa

AUXILIAR CLINICA DENTAL Programa AUXILIAR CLINICA DENTAL Programa MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA DENTAL Describir los miembros del equipo de salud dental. Conocer las competencias y funciones que desempeñan los diversos profesionales

Más detalles

2- ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS

2- ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS 2- ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS Duración total 63 h horas que corresponde a 3horas /semana (1ªy 2ª evaluación). 2.1- UNIDADES DIDÁCTICAS DISTRIBUIDAS

Más detalles

Novedades de la LOMCE en ESO y BACHILLERATO y su aplicación en el Centro Educativo. Fundación San Bernardo

Novedades de la LOMCE en ESO y BACHILLERATO y su aplicación en el Centro Educativo. Fundación San Bernardo Novedades de la LOMCE en ESO y BACHILLERATO y su aplicación en el Centro Educativo. Fundación San Bernardo INFANTIL Primer ciclo 0-3 años CICLOS Curso 2014-2015 Curso 2015-2016 Curso 2016-2017 Segundo

Más detalles