Documentos relacionados
Científicos de seis países divulgarán detalles sobre la muerte de Pablo Neruda

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

Galería Histórica Fotográfica Pablo Neruda

i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/ POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN

Pablo Neruda. Matilde Urrutia ( ) ( )

Recuerdas los verbos que sirven para contar una biografía? Puedes completar las formas de infinitivo? v t. h c d. c a tu n l

Coplas para un cantor.

Biografia. Neftalí Ricardo Reyes Basoalto

Cuba y Vietnam: una hermandad que se afianza

I. Estas son frases cortas de amor del poeta Pablo Neruda. En grupos de tres traten de completarlas con la palabra que crean que usó el poeta.

Presidió Raúl tributo a combatientes del III Frente

Textos Literarios y No Literarios

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género.

Gabriel Garcia Marquez. Gabriel José de la Concordia García Márquez nació el 06 de marzo de 1927 en Aracataca,

Esta tarea corresponde al curso lengua y literatura, parte cuatro, estudio crítico de los

Funa a Pablo Rodríguez Grez Fundador de Patria y Libertad y actual abogado de Augusto Pinochet Funa. 13 Septiembre 2006

Hace 112 años atrás en Parral, nacía Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto.

Juana Ramírez de Asbaje, mujer del siglo XVII novohispano, ha sido conocida por

Felices 97, querido Benedetti nuestro

Felices 97, querido Benedetti nuestro

Los poetas cantaron y cantan a Fidel en nombre de Cuba Autor: Juventud Rebelde Publicado: 24/11/ :53 pm

Diez frases de Fidel sobre y para los jóvenes

24 de abril Visite nuestra página web:


En la literatura en lengua española el modernismo se refiere al movimiento literario desarrollado entre los años fundamentalmente en el

El Museo te ayuda a hacer tus GABRIELA MISTRAL OBTIENE EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA. (10 DE DICIEMBRE 1945)

Por los portones de la historia. Publicado: Sábado 11 agosto :12:04 PM. Publicado por: Juventud Rebelde.



DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE MORELOS


Batería. de actividades U6 T4. de actividades Español 6 Libros para Todos de Grupo Nación

La muy cubana muñeca Leonor lucirá en Francia

Presidió Raúl el acto de homenaje al Che desde Santa Clara (+Fotos y Videos)

El Museo te ayuda a hacer tus NACE RICARDO ELIÉCER NEFTALÍ REYES BASOALTO (PABLO NERUDA) (12 DE JULIO DE 1904)

ANEXO AL PRESENTE BLOG UN PEQUEÑO HOMENAJE A NUESTRO ILUSTRE PREMIO NOBEL GABRIEL JOSE DE LA CONCORDIA GARCIA MARQUEZ

Sin cultura no hay libertad posible



El último mambí lleva por nombre una canción de Raúl Torres dedicada a Raúl. El

Alberto Ludwig Obra Premiada. Adquisición Valdivia y su Río. Valdivia, Chile Segundo Premio Pintando Providencia. Santiago,Chile.

Hemingway sentía una profunda admiración por Fidel Castro

Spanish and Latin American Literature

2. Caracterización de maese Pérez, el organista: cómo es tanto física como moralmente.





El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez,

CARTAS A ELLA. A la Virgen que toda mujer lleva dentro.

Concierto Paz Sin Fronteras hace historia en Cuba


INTERVENCIÓN PRESIDENCIAL EN DECLARATORIA DE HUESPED ILUSTRE EN LA ENTREGA DE LAS LLAVES DE LA CIUDAD

E.E: Diversidad Cultural: nociones básicas Presenta: Sandra Sofía Miranda Baltazar

José Agustín Araya. José Agustín Araya S., pintor. Nació en Talca, Chile en 1874 y murió en 1930.

Jean-François Kieffer. Más de ejemplares vendidos en todo el mundo EN TU LIBRERÍA A PARTIR DEL 15 DE NOVIEMBRE

Trabalho de Recuperação Espanhol

GABRIELA MISTRAL ARCHIVO GENERAL HISTORICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE CHILE

Armando Hart Dávalos, gran martiano e intelectual revolucionario cubano (+ Videos y fotos)

Lectura de textos diversos para la aplicación de contenidos de esta unidad: Textos de Eduardo Galeano, El diario a diario de Julio Cortàzar, etc.

La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad

Cuando Me Miras Asi. Cuando me miras así Perdido estoy Cuando me miras así Contigo voy Qué puedo hacer? Tus ojos son El imán de mi corazón uhh

POEMAS. Elena Liliana Popescu. Traducción de Joaquín Garrigós. Elena Liliana Popescu es doctora en matemáticas por la

ME AMAS.

ROSAS DE MADRID PARA LA GUADALUPANA

Julio 6-31 LART 137 Lunes a jueves

a) Walt Disney b) Charlie Chaplin a) Charlie Chaplin b) Oliver Hardy a) Elvis Presley b) Michael Jackson

Cementerio Santa Ifigenia: altar de la Patria. Autor: Miguel Rubiera Jústiz/ACN Publicado: 11/10/ :04 am

TEMA: POETA OCTAVIO PAZ y CÈSAR VALLEJO FECHA: 27/10/2015


Embarazadas con VIH, qué camino tomar?

La Habana Vieja: de nuevo ciudad en movimiento

Líber Falco alrededor de 1950

Tema: Figuras literarias

La Clase de AP Spanish Literature

Política Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2003

Fecha de vencimiento : martes, el 29 de marzo Hora de vencimiento : a las diez en punto de la noche

Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa en verso emociones,pensamientos y estados de ánimo del emisor.

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Felicita Raúl a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana

Un mundo que ofrece sus palabras de apoyo


Revista Espadaña. Un clásico de la literatura española

Con las doctrinas del Apóstol y Fidel en el corazón


Camina las redes Tuitazo en homenaje a Fidel

Juramentan comisión para investigar crímenes durante la IV República

Rusia responde con la misma moneda: expulsa a diplomáticos de 23 países (+ Infografía)


GRADO 6 PERIODO 2. Cuentos nocturnos porque mamá no puedo dormir animarlo por la mañana porque mamá no quiero ir al

Comprensión Lectora. Lectura No. 8 Analógico, crítico e interpretativo crítico de lectura

Cinco poetas: la mano que no raya el cielo

- El Señor es mi luz y mi salvación - Tenemos que encender una luz, aunque sea pequeña - Hay una luz - Nacidos de la luz, hijos del día

COMUNIONES 2018 BIENVENIDOS


Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Guayasamín retrató también a su amigo Pablo Neruda. Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 05:51 pm

5 cosas que tal vez no conocías sobre Neruda A 45 años de su despedida física, honramos al poeta latinoamericano que supo cantar como el mejor demiurgo, un canto de arte y de lucha por la vida, y te obsequiamos el tesoro de sus incomparables versos Publicado: Domingo 23 septiembre 2018 11:16:54 am. Publicado por: Juventud Rebelde 1 - Neruda no solo fue uno de los más grandes poetas de la lengua española en el siglo XX, Premio Nobel de Literatura y diplomático destacado del Chile socialista, sino que como intelectual comprometido, hizo su parte por permanecer informado e incidir en el camino ideológico de su patria. Amigo del presidente Salvador Allende, muere el 23 de septiembre de 1973, 12 días después del golpe castrense que derribó al presidente socialista, y militó en el Partido Comunista hasta su muerte, a los 69 años.

Ricardo reyes Neftalí, usó el seudónimo Pablo Neruda para no avergonzar a su padre por tener un hijo poeta. Foto: Twitter 2- Para otro de los grandes latinoamericanos, Gabriel García Márquez, Neruda fue «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma» mientras para el afamado crítico literario Harold Bloom, «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él». 3- Como político, fue activista, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia.

Neruda junto a Nicolás Guillén. Foto: Pictwitter 4- Se cree que su apodo está inspirado en un personaje de la novela de Arthur Conan Doyle titulada Estudio en escarlata (1887), donde, en el capítulo IV, el personaje Sherlock Holmes dice ir a escuchar un concierto de Norman-Neruda, una famosa violinista, Guillermina María Francisca Neruda, casada con el músico sueco Ludwig Norman, conociéndosela entonces como Wilma Norman-Neruda

Gabriel García Márquez junto a Pablo Neruda. Foto: Twitter 5- Su última aparición pública fue el 5 de diciembre de 1972, cuando el pueblo chileno realizó un homenaje al poeta, ya enfermo de un cáncer de próstata, en el Estadio Nacional de Chile.

El cadáver del poeta tuvo varios paraderos, hasta descansar en su casa de Isla Negra, según sus deseos. Foto: Twitter Sobre su muerte ha habido varias sospechas de un asesinato, en el convulso contexto de la toma del poder de Augusto Pinochet. Después del golpe militar del 11 de septiembre su salud se agravó y el 19 fue trasladado de urgencia desde su casa de Isla Negra a Santiago, donde muere supuestamente debido a complicaciones por el cáncer de próstata el 23 en la Clínica Santa María. El cuerpo sin vida del poeta descansó en primera instancia en el mausoleo de la familia Dittborn, siete meses más tarde fue trasladado a la tumba del módulo México. Tiempo después el 11 de diciembre de 1992, los cadáveres de Pablo Neruda y Matilde Urrutia fueron desenterrados y trasladados a un velatorio simbólico en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional; el 12 de diciembre los restos de la pareja se sepultaron en la vivienda de Isla Negra, cumpliendo los deseos de Neruda. En 2011 un artículo recogió declaraciones de Manuel Araya Osorio, asistente del poeta desde noviembre de 1972 hasta su muerte, quien aseguraba que Neruda habría sido asesinado en la clínica por envenenamiento. Aunque la información fue desmentida por la Fundación Pablo Neruda, el Partido Comunista solicitó, el 6 de diciembre, la exhumación de los restos del Nobel de Literatura, para verificar si fue envenenado. Hace casi un año, un grupo de expertos internacionales, que estudia las causas del deceso del vate, arribó a la conclusión de que su fallecimiento no fue provocado por un cáncer a la próstata, sino probablemente por una toxina. «No tenemos la determinación de que, efectivamente, hubo intervención de terceros, sino que tenemos la posibilidad de que sí hubo intervención de terceros», declaró entonces Mario Carroza

, el juez a cargo del caso, cuando recibió las conclusiones de los 16 expertos de España, Francia, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá y Chile. El proceso de exhumación de los restos de Neruda. Foto: Archivo digital JR JR les regala a sus lectores un fragmento del discurso que ofreció cuando recibiera el Premio Nobel de Literatura, en Suecia, el 21 de octubre de 1971 y uno de los más leídos poemas del creador : Yo no aprendí en los libros ninguna receta para la composición de un poema: y no dejaré impreso a mi vez ni siquiera un consejo, modo o estilo para que los nuevos poetas reciban de mí alguna gota de supuesta sabiduría. Si he narrado en este discurso ciertos sucesos del pasado, si he revivido un nunca olvidado relato en esta ocasión y en este sitio tan diferentes a lo acontecido, es porque en el curso de mi vida

he encontrado siempre en alguna parte la aseveración necesaria, la fórmula que me aguardaba, no para endurecerse en mis palabras sino para explicarme a mí mismo. En aquella larga jornada encontré las dosis necesarias a la formación del poema. Allí me fueron dadas las aportaciones de la tierra y del alma. Y pienso que la poesía es una acción pasajera o solemne en que entran por parejas medidas la soledad y la solidaridad, el sentimiento y la acción... Oda a la alegría Alegría, hoja verde caída en la ventana, minúscula claridad recién nacida, elefante sonoro, deslumbrante moneda, a veces ráfaga quebradiza, pero más bien pan permanente, esperanza cumplida,

deber desarrollado. Te desdeñé, alegría. Fui mal aconsejado. La luna me llevó por sus caminos. Los antiguos poetas me prestaron anteojos y junto a cada cosa un nimbo oscuro puse, sobre la flor una corona negra, sobre la boca amada un triste beso. Aún es temprano. Déjame arrepentirme. Pensé que solamente si quemaba mi corazón la zarza del tormento, si mojaba la lluvia mi vestido en la comarca cárdena del luto, si cerraba los ojos a la rosa y tocaba la herida, si compartía todos los dolores,

yo ayudaba a los hombres. No fui justo. Equivoqué mis pasos y hoy te llamo, alegría. Como la tierra eres necesaria. Como el fuego sustentas los hogares. Como el pan eres pura. Como el agua de un río eres sonora. Como una abeja repartes miel volando. Alegría, fui un joven taciturno, hallé tu cabellera escandalosa. No era verdad, lo supe

cuando en mi pecho desató su cascada. Hoy, alegría, encontrada en la calle, lejos de todo libro, acompáñame: contigo quiero ir de casa en casa, quiero ir de pueblo en pueblo, de bandera en bandera. No eres para mí solo. A las islas iremos, a los mares. A las minas iremos, a los bosques. No sólo leñadores solitarios, pobres lavanderas o erizados, augustos picapedreros, me van a recibir con tus racimos, sino los congregados, los reunidos, los sindicatos de mar o madera, los valientes muchachos en su lucha.

Contigo por el mundo! Con mi canto! Con el vuelo entreabierto de la estrella, y con el regocijo de la espuma! Voy a cumplir con todos porque debo a todos mi alegría. No se sorprenda nadie porque quiero entregar a los hombres los dones de la tierra, porque aprendí luchando que es mi deber terrestre propagar la alegría. Y cumplo mi destino con mi canto. http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2018-09-23/5-cosas-que-tal-vez-no-conociassobre-neruda Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde