isfk universidad de puerto ricoen cayey

Documentos relacionados
Orientación Deberes y Derechos de los Estudiantes en el Recinto de Ciencias Médicas

querellas estudiantiles, en atención a la Certificación número 33 ( ), que

Universidad de Puerto Rico. Código de Conducta Estudiantil

Yo, Sylvia Tubéns Castillo, Secretaria Ejecutiva del Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, CERTIFICO:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS SENADO ACADÉMICO

Yo, Salvador Antonetti Zequeira, Secretario de la Junta de Síndicos de la

CERTIFICACIÓN NÚMERO 08-27

Yo, Sylvia Tubéns Castillo, Secretaria Ejecutiva del Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, CERTIFICO:

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES de la Universidad de Puerto Rico. Versión compilada

Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas. Reglamento de Estudiantes

Yo, Sylvia Tubéns Castillo, Secretaria Ejecutiva del Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, CERTIFICO:

Yo, Israel Medina Colón, Secretario Ejecutivo de la Junta Administrativa del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, CERTIFICO:

Capítulo 10 Propiedad Intelectual

Yo, Sylvia Tubéns Castillo, Secretaria Ejecutiva del Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Cayey,CERTIFICO:

YO, NYDIA BONET JORDAN, Secretaria Ejecutiva de la Junta Administrativa del

Rol de la Junta Administrativa en los procesos de evaluación docente

CERTIFICACIÓN NÚMERO 03-27

Yo, Ana Matanzo Vicens, Secretaria de la Junta de Gobierno de la Universidad de

Mensaje de la Decana de Estudiantes. Normas y Guías para Instrumentar los Procesos de Consulta. Certificación Número Junta de Síndicos

Normas y Guías Generales para Instrumentar los Procesos de Consulta Estudiantil por Medios Electrónicos en la Universidad de Puerto Rico

Copyright 2015: Derechos reservados Universidad del Este.

Reglamento Interno para las Organizaciones Estudiantiles Reconocidas del Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

JUNTA DE SÍNDICOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO

Universidad de Puerto Rico en Cayey Senado Académico. Cincuenta años de transformación académica y compromiso social.

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2009

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez SENADO ACADÉMICO CERTIFICACIÓN NÚMERO 10-46

De sílabos y bosquejos: Estructura y contenido del pronturio, derechos de los estudiantes y responsabilidades del profesor

Universidad Carlos Albizu Recinto de San Juan y Centro Universitario de Mayagüez Notificación Anual sobre Derechos del Estudiante bajo FERPA

Yo, Sylvia Tubéns Castillo, Secretaria Ejecutiva del Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Cayey,CERTIFICO:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE CIENCIAS MÉDICAS DECANATO DE ESTUDIANTES PROCESO PARA ATENDER QUEJAS O QUERELLAS ESTUDIANTILES

Yo, Sylvia Tubéns Castillo, Secretaria Ejecutiva del Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, CERTIFICO:

DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Senado Académico, Junta Administrativa y Claustro

R E G L A M E N TO D E E S T U D I A N T E S

COMITÉ DE DEPORTES GENERALIDADES

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES Y ASOCIACIONES ESTUDIANTILES

JUNTA DE SÍNDICOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DE LA ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS Y AMIGOS DE LA UNED Y DELEGACIONES

aprobado por el Senado Académico la Política de No Confrontación y que "al documento se le añadirá el marco legal y reglamentario

Ley de Seguridad para los Edificios Públicos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Ley Núm. 46 de 29 de abril de 2008

CONSEJO NACIONAL FORESTAL

REGLAMENTO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA

Procedimiento para la Investigación de querellas estudiantiles. Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles

Yo, Héctor Huyke Souffront, Secretario de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, por la presente CERTIFICO QUE:

REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA DEL PERSONAL DE ADMINISTRACION Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.

REGLAMENTO CAPITULOS ESTUDIANTILES

Diario Oficial de la Unión Europea

JUNTA DE GOBIERNO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

GOBIERNO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE ABRIL DE 2011

Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes

ACTA DE CONSTITUCIÓN

REF: Contrato de Transferencia Internacional DICTAMEN DNPDP N 009/08. BUENOS AIRES, 09 de mayo de 2008 SEÑORA APODERADA:

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA CORONA 2015

Voz e Instrumento de la Educación Privada

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA

POLÍTICAS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

/ Secretaria JUNTA DE SÍNDICOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO

REGLAMENTO DE ORGANISMOS COLEGIADOS ÍNDICE CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES...1 CAPÍTULO II DE LOS REQUISITOS..2

Política Institucional sobre Uso y Abuso de Drogas y Alcohol

REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL DISTRITO FEDERAL

INDICE CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES... 3 ARTÍCULO 1. FINALIDAD... 3 ARTÍCULO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 ARTÍCULO 3. DIFUSIÓN...

Aprobado por Acuerdo 1/1981, de 20 de agosto.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO OFICINA DEL COMISIONADO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS SAN JUAN, PUERTO RICO

POLÍTICA FISCAL CORPORATIVA GRUPO EZENTIS

COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

REGLAMENTO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DE LA JUNTA DE SÍNDICOS DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

Lineamientos de Operación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

BOSQUEJO. Estudio de la organización del trabajo en el servicio público a partir del diseño organizacional

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA S.A. - PISA

REGLAMENTO INTERNO DE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE PESCA

Doctrina: Breve análisis sobre el carácter orgánico de las leyes... 5

Inter American Accreditation Cooperation TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL COMITÉ EJECUTIVO

RESOLUCIÓN RECTORAL EL SUSCRITO RECTOR,

4. REGLAMENTO DE DEBERES, DERECHOS Y RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA

EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA REUNIDOS EN CONGRESO, ETC., SANCIONAN CON FUERZA DE

CANACOL ENERGY LTD. TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL COMITÉ DE RESERVAS SEPTIEMBRE 24 DE 2012

~ Cincuenta años de transformación académica y compromiso social.

PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Adiestramiento en línea (webinar)

Esta Guía y Normas han sido adoptadas con el fin de:

Reglamento de Estudiantes Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.

Yo, Sylvia Tubéns Castillo, Secretaria Ejecutiva del Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, CERTIFICO:

REGLAMENTO INTERNO DEL HONORABLE CONSEJO DE CARRERA DE TURISMO

Transcripción:

isfk universidad de puerto ricoen cayey Mií 205Ave.Antonio R.Barceló,Cayey,PR 00736-9997 2008-09 Certificación número 10 Yo, Sylvia Tubéns Castillo, Secretaria Ejecutiva del de la Universidad de Puerto Rico en Cayey,CERTIFICO: Que el, en su reunión extraordinaria del martes 9 de septiembre de 2008,tuvo ante su consideración el informe de recomendaciones de la Comisión de Asuntos Estudiantiles en torno a la Certificación número 60 (2007-08) de la Junta de Síndicos, que contiene la propuesta para el nuevo Reglamento General de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico. Luego de la exposición de rigor, el Senado aprobó la siguiente W CERTIFICACIÓN: El acordó remitir a la Junta de Síndicos las siguientes recomendaciones a la propuesta para el nuevo Reglamento General de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, para que: Artículo 2.1-Política institucional Artículo 2.1-Política institucional El derecho fundamental del estudiante El derecho fundamental del estudiante universitario en la comunidad académica es el universitario en la comunidad académica es el derecho a educarse. Este derecho no se limita al derecho a educarse. Este derecho no se limita al salón de clase, sino que abarca el conjunto de salón de clase, sino que abarca el conjunto de sus posibles experiencias y relaciones con sus sus posibles experiencias y relaciones con sus compañeros, docentes y otro personal de la Universidad y con sus conciudadanos en la comunidad en general. El deber principal del estudiante consiste en ejercer ese derecho al máximo y en comportarse de manera que su compañeros, docentes y otro personal de la Universidad y con sus conciudadanos en la comunidad en general. El deber principal del estudiante consiste en ejercer ese derecho al máximo y en comportarse de manera que su conducta no limite a los demás miembros de la conducta no limite a los demás miembros de la comunidad en el ejercicio de sus derechos ni en comunidad en el ejercicio de sus derechos ni en el cumplimiento de sus deberes. Los principios el cumplimiento de sus deberes. de integridad, respete mutuo y diálogo La Universidad asume su compromiso con los expuestos en este Capítulo regirán también principios de integridad, respeto mutuo y entre el estudiante y los otros miembros de la diálogo, garantizando que, a través de las comunidad-universitaria. unidades del Sistema, se ofrezcan servicios de Tel.(787)263-5854ó(787)738-2161,exts.2158,2417,2418 - Facsímil:(787)263-6665 Patrono conigualdadde Oportunidadesen elempleom/m/v/i

Página 2 La Universidad asume su compromiso con estes principios garantizando que, a través de las unidades del Sistema, se ofrezcan servicios de procuraduría estudiantil de conformidad con las normas adoptadas con tal propósito. Artículo 2.5-Expedientes de estudiantes Los expedientes académicos y disciplinarios se mantendrán separadamente. La información relativa a expedientes disciplinarios no estará disponible para el uso de personas no autorizadas en la Universidad o fuera de esta sin el consentimiento del estudiante, salvo bajo dictamen Judicial o requisito de ley. El estudiante tiene derecho a copia de su expediente académico y disciplinario, de acuerdo con los procedimientos estipulados en las normas y reglamentos universitarios. La preparación de expedientes de estudiantes por las autoridades universitarias se limitará a los propósitos expresamente autorizados por la ley y reglamentación aplicables y nunca podrá realizarse en menoscabo de los derechos reconocidos en este Reglamento. Se consignan estas normas sin menoscabo de aquella legislación y reglamentación federal que de forma simultánea protege la información en cuestión. Artículo 2.7-Garantías sobre creencias personales La naturaleza de la relación entre docentes y estudiantes merece el respeto de unos y de otros, así como el de la administración. Las creencias personales expresadas por el estudiante en el salón de clase dentro del contexto y marco de la discusión académica, tienen carácter privilegiado y no se tendrán en cuenta en procesos administrativos o de cualquier otro tipo que se lleven en contra del estudiante, ni en la evaluación de sus ejecutorias o desempeño académicos. La información que obtenga un miembro del personal docente en el curso de su trabajo sobre las creencias, puntos de vista, ideología o afiliaciones políticas del estudiante se considerará confidencial, y solo se podrá utilizar de conformidad con las normas universitarias. Lo anterior no impido quo ol docente emita juicios sobro ol estudiante en circunstancias apropiadas como parte del procuraduría estudiantil de conformidad con las normas adoptadas con tal propósito. Artículo 2.5-Expedientes de estudiantes Los expedientes académicos y disciplinarios se mantendrán separadamente. La información relativa a expedientes disciplinarios no estará disponible para el uso de personas no autorizadas en la Universidad o fuera de esta sin el consentimiento del estudiante, salvo bajo dictamen judicial o requisito de ley. El estudiante tiene derecho a copia de su expediente académico y disciplinario, y debe ser informado sobre cualquier cambio en el contenido de su expediente, de acuerdo con los procedimientos estipulados en las normas y reglamentos universitarios. La preparación de expedientes de estudiantes por las autoridades universitarias se limitará a los propósitos expresamente autorizados por la ley y reglamentación aplicables y nunca podrá realizarse en menoscabo de los derechos reconocidos en este Reglamento. Se consignan estas normas sin menoscabo de aquella legislación y reglamentación federal y/o de Puerto Rico que de forma simultánea protege la información en cuestión. Artículo 2.7-Garantías sobre creencias personales La naturaleza de la relación entre docentes y estudiantes merece el respeto de unos y de otros, así como el de la administración. Las creencias personales expresadas por el estudiante en el salón de clase dentro del contexto y marco de la discusión académica, tienen carácter privilegiado y no se tendrán en cuenta en procesos administrativos o de cualquier otro tipo que se lleven en contra del estudiante, ni en la evaluación de sus ejecutorias o desempeño académicos. La información que obtenga un miembro del personal docente en el curso de su trabajo sobre las creencias, puntos de vista, ideología o afiliaciones políticas del estudiante se considerará confidencial, y solo se podrá utilizar de conformidad con las normas universitarias. En caso de duda en tomo a la naturaleza de la conducta de un estudiante en el contexto académico y que involucre la

Página 3 programa académico-y del procoso formativo del estudiante. Tampoco será impedimento para que las autoridades universitarias examinen si hay base suficiente para tomar medidas disciplinarias producto de actuaciones que constituyan una violación a las normas de este Reglamento. En caso de duda en tomo a la naturaleza de la conducta de un estudiante en el contexto académico y que involucre la manifestación de creencias personales, la política institucional será a favor de su derecho de libertad de expresión. Artículo 2.10-Prontuario o temario del curso El estudiante tiene derecho a recibir de su profesor,no más tarde de la primera reunión del curso, un documento en formato impreso o electrónico, en el cual se describa cómo se cumplirá con el plan de trabajo del curso. Este documento deberá ser discutido en clase por el profesor y representa el acuerdo y compromiso que establece el profesor con sus estudiantes. La Universidad promueve que el estudiante exprese su opinión acerca de los temas, metodologías y criterios de evaluación del curso, por lo que el profesor brindará a los estudiantes la oportunidad que estime razonable para sugerir cambios al documento. El prontuario o temario del curso incluirá al menos los siguientes elementos: Artículo 2.14-Reconocimiento por trabajo académico El estudiante tiene derecho a que se reconozca adecuadamente su contribución cuando el producto de su trabajo sea utilizado por el profesor en alguna publicación o conferencia. Artículo 2.15 - Derechos de Expresión; Actividades Estudiantiles C. La celebración de piquetes, marchas, mítines y otros géneros de expresión dentro del campus universitario, en cuanto constituye un medio legítimo de expresión acorde con los derechos de reunión y asociación y de la libre expresión de ideas, está protegida, aunque sujeta a las limitaciones que esto Reglamento dispone. Los auspiciadores de las actividades deberán adoptar medidas para mantener el orden y la seguridad, le cual llevarán a cabo en coordinación con las manifestación de creencias personales, la política institucional será a favor de su derecho de libertad de expresión. Artículo 2.10-Bosquejo o temario del curso El estudiante tiene derecho a recibir de su profesor, no más tarde de la primera semana del curso, un documento en formato impreso o electrónico, en el cual se describa cómo se cumplirá con el plan de trabajo del curso. Este documento deberá ser discutido en clase por el profesor y representa el acuerdo y compromiso que establece el profesor con sus estudiantes. La Universidad promueve que el estudiante exprese su opinión acerca de los temas, metodologías y criterios de evaluación del curso, por lo que el profesor brindará a los estudiantes la oportunidad que estime razonable para sugerir cambios al documento. El bosquejo o temario del curso incluirá al menos los siguientes elementos: Artículo 2.14-Reconocimiento por autoríay trabajo académico El estudiante tiene derecho a que se le informe y a que se reconozca adecuadamente su contribución cuando el producto de su trabajo sea utilizado por el profesor en alguna publicación o conferencia. Artículo 2.15 - Derechos de Expresión; Actividades Estudiantiles C. La celebración pacífica de piquetes, marchas, mítines y otros géneros de expresión dentro del campus universitario, constituye un medio legítimo de expresión acorde con los derechos de reunión y asociación y de la libre expresión de ideas. Los auspiciadores de las actividades deberán adoptar medidas para mantener el orden y la seguridad, siguiendo la reglamentación establecida.

Página 4 autoridades universitarias. Además, como parto do esta rosponsabilidad tienen ol debor do notificar las normas de conductas a asistentes e invitados. Artículo 2.18-Conducta durante actividades Consecuente con lo anterior, la conducta del estudiante o de la actividad: 1. No interrumpirá, obstaculizará m perturbará las tareas regulares de la Universidad-ni- la celebración de actos o funciones debidamente autorizados, que se efectúen en instalaciones de la Universidad o en cualquier otro lugar dentro del alcance de-este Reglamento^ según-dispuesto en el Artículo 1.3. 2. No coaccionará a otras personas, ni recurrirá ni incitará a la violencia en forma alguna, ya sea contra personas o contra la propiedad; 3. No usará lenguaje obsceno, impúdico o lascivo. 4. Respetará la propiedad de la Universidad y la de otras personas. No producirá daños a dicha propiedad, ni incitará a producirlos. 5. Mantendrá on todo momento el libro acceso y salida peatonal y vehicular do las instalaciones de la Universidad y do las aulas o edificios que forman parto do las mismas, sin obstaculizar on forma alguna la entrada o salida do personas o vehículos a dichas instalaciones. 6. No utilizará altoparlantes, bocinas, ni instrumento-alguno por medio del cual se amplifique ol sonido fuera do las aulas o salas de conferencia que los requieran,sin autorización previa escrita del Rector o áel funcionario en quien este baya delegado, de acuerdo con las normas que deberán-ser-adoptadas y promulgadas por cada una - de los [Insl-unidades;- En-todo caso, el uso de-tales instrumentos se realizará en forma tal que no constituya una infracción a las normas contenidas en 7. No podrá llevar a cabo piquetes ni marchas dentro de ningún edificio de la Universidad. 8. So llevará a cabo a una distancia de no Artículo 2.18-Conducta durante actividades Consecuente con lo anterior y con lo establecido en la Certificación número 90 (2004-05)de la Junta de Síndicos, la conducta del estudiante o de la actividad: 1. No usará lenguaje obsceno, impúdico o lascivo. 2. Respetará la propiedad de la Universidad y la de otras personas. No producirá daños a dicha propiedad, ni incitará a producirlos.

Página 5 menos de cien (100) metros lineales del más próximo salón de clases, oficina administrativa u otro lugar en que se estén llevando a eafee actividades oficiales -autorizadas; indopondiontomonte de que se trate de manifestaciones, mítines y piquetes notificados previamente o los que surjan en forma espontánea, y siempre y cuando se cumpla con el requisito establecido en el inciso 5 do este Artículo. 9. En aquellas facilidades de la Universidad en que por la configuración'física de sus terrenos y edificios se hace imposible cumplir een la disposición anterior relativa a la distancia mínima de cien (100) metros lineales del más próximo salón de clases u oficina administrativa para la celebración de tales actos, se faculta al Presidente, al Rector o Director de esa facilidad a adoptar aquella distancia mínima que razonablemente sea suficiente para cumplir con los propósitos do este Reglamento, y siempre y cuando se cumpla con el requisito establecido en el inciso 5 del Artículo. Artículo 2.20-Publicaciones 1. Las publicaciones no se repartirán en las salas dedicadas al estudio e a la enseñanza, ni en forma que obstruya la entrada y salida de personas y vehículos. 2. No se establecerá censura sobre el contenido de las publicaciones estudiantiles. Tanto sus autores como sus distribuidores serán responsables por las consecuencias de la difusión y el contenido de las mismas. Artículo 3.4- Funciones de los Consejos de Estudiantes 9. Reunirse con el Rector, el Decano de Estudiantes o el Decano de Facultad, según corresponda, por lo menos una vez por semestre. Artículo 4.10 - Términos de la representación y su vigencia Los presidentes y representantes estudiantiles sólo podrán ser elegidos por un máximo de tres-(3) términos consecutivos, salvo por lo dispuesto en el Artículo 4.7. Artículo 2.20-Publicaciones 1. Las publicaciones se podrán repartir siempre y cuando no se obstruya el proceso de enseñanza-aprendizaje. 2. No se establecerá censura sobre el contenido de las publicaciones estudiantiles, las cuales deben estar a la altura de la cultura universitaria. Tanto sus autores como sus distribuidores serán responsables por las consecuencias de la difusión y el contenido de las mismas. Artículo 3.4- Funciones de los Consejos de Estudiantes 9. Reunirse con el Rector, el Decano de Estudiantes o el Decano de Facultad, según corresponda, por lo menos dos veces por semestre. Artículo 4.10 - Términos de la representación y su vigencia Los presidentes y representantes estudiantiles sólo podrán ser elegidos por un máximo de cuatro (4) términos consecutivos, salvo por lo dispuesto en el Artículo 4.7.

Página 6 Artículo 5.3-Proceso de nominaciones Artículo 5.3-Proceso de nominaciones 1. El Decano de Estudiantes,o la persona en quien este delegue, convocará y presidirá las asambleas de nominaciones. Artículo 6.1-Propósitos del sistema disciplinario 2. Advertir y educar al estudiante sobre las consecuencias de sus actos. 3. Advertir y educar al estudiante sobre su responsabilidad para con la comunidad. Artículo 6.8-Juntas de Disciplina: composición 2. y» miembro del personal docente de la unidad seleccionado por el Senado Académico. De no ser seleccionado el miembro del personal docente en dicho período, el Rector dispondrá de los próximos cinco (5) días laborables para seleccionarlo y servirá en dicho cargo hasta tanto el seleccione a su sucesor. 3. yn estudiante de la unidad designado por el Consejo General de Estudiantes de la unidad durante los primeros veinte (20) días laborables a partir del primer día de clases. De no ser designado el miembro estudiantil en dicho período, el Rector dispondrá de los próximos cinco(5) días laborables para seleccionarlo de entre los estudiantes de la unidad. Servirá en dicho cargo hasta tanto el Consejo General de Estudiantes designe a su sucesor. Artículo 7.3-Estudiante 1. El Presidente del Consejo General de Estudiantes convocará y presidirá las asambleas de nominaciones, con la colaboración del Decano de Estudiantes o la persona en quien este delegue. Artículo 6.1-Propósitos del sistema disciplinario 2. Educar al estudiante sobre las consecuencias de sus actos. 3. Educar al estudiante sobre su responsabilidad para con la comunidad. Artículo 6.8-Juntas de Disciplina: composición 2. Dos miembros del personal docente de la unidad seleccionados por el Senado Académico. De no ser seleccionados los miembros del personal docente en dicho período, el Rector dispondrá de los próximos cinco (5) días laborables para seleccionarlos y servirán en dicho cargo hasta tanto el seleccione a sus sucesores. 3. Dos estudiantes de la unidad designados por el Consejo General de Estudiantes de la unidad durante los primeros veinte(20) días laborables a partir del primer día de clases. De no ser designados los miembros estudiantiles en dicho período, el Rector dispondrá de los próximos cinco (5) días laborables para seleccionarlos de entre los estudiantes de la unidad. Servirán en dicho cargo hasta tanto el Consejo General de Estudiantes designe a sus sucesores. Artículo 7.3-Estudiante [La definición del término "estudiante" es muy amplia. Se sugiere una redefinición.] En el informe de la Comisión se destaca en varios renglones la observación de que esta propuesta contiene un lenguaje punitivo, fuerte, violento y negativo, por lo que se recomienda que se refrasee a una forma positiva. Copia de esta Certificación se remitirá a los demás Senados Académicos del Sistema.

\r Certificación 10(2008-09) Página 7 Y, PARA QUE ASÍ CONSTE, expido la presente Certificación en Cayey, Puerto Rico, el día diez de septiembre de dos mil ocho. Sylvia Tubéns Castillo Secretaria Ejecutiva Vo. Bo. íin S. L Rector y sidente