SEÑOR PAUL KENNEDY, VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS;

Documentos relacionados
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

CICAD DENTRO DEL CONTEXTO DEL PROCESO DE CUMBRES

ENTREVISTA VIRTUAL AL PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA DE MEXICO, RAFAEL MACEDO DE LA CONCHA.

Muy buenas tardes Licenciado Vicente Fox Quesada, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos;

VlGESIMO TERCER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Washington, D.C. 7 mayo 1998 Original: español

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

C I C A D COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

C I C A D COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

DECLARACIÓN DE CARTAGENA. Cumbre Regional sobre el Problema Mundial de las Drogas, Seguridad y Cooperación. 1 de Agosto de 2008

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

DECLARACIÓN DE GRANADA

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Viena, Austria, 14 de marzo de 2016.

Acciones del Estado de Nicaragua en la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS

UNASUR CONSEJO SURAMERICANO SOBRE L PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS ESTATUTOS Y PLAN DE ACCION.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Proyecto: Programa antidrogas ilícitas en la CAN PRADICAN

DE LAS AMÉRICAS 3 marzo al 3 de marzo de 1999 Original: español Lima, Perú

RESULTADOS DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN EL COMBATE AL NARCOTRÁFICO

Programa de asistencia técnica t aprovechamiento de los bienes decomisados

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

DECLARACIÓN DE MANAGUA

La CICAD expresa su satisfacción por el cumplimiento de esta recomendación.

DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR: SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

VISTOS: El Artículo 16 literal a) del Acuerdo de Cartagena y la Propuesta 27 de la Secretaría General;

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica

Consejo Económico y Social

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

21/05/2013 COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D. Secretaría de Seguridad Multidimensional

VIGESIMO OCTAVO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Puerto España, Trinidad y Tobago 25 octubre 2000 Original: inglés

Cuadragésimo noveno Período Ordinario de Sesiones de la CICAD Palabras de Adam Blackwell, Secretario de Seguridad Multidimensional, en la

PROYECTO DE CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Las Drogas de Origen Vegetal, Químicos, y Farmacéuticos

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)

REPUBLICA DE HONDURAS

DECLARACIÓN DEL II MOEA PARA COLEGIOS DE COLOMBIA: COOPERACIÓN HEMISFÉRICA PARA COMBATIR EL CRIMEN TRANSNACIONAL ORGANIZADO

DISCURSO DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS EXCELENTÍSIMO SEÑOR JOSÉ MIGUEL INSULZA

Haití informa que el Plan Nacional contra las Drogas fue presentado oficialmente al Primer Ministro para su aprobación el 22 de diciembre de 2003.

11094/03 JV/vj 1 DG H II

La Investigación Preliminar en los Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas en el Nuevo Modelo Procesal Penal Peruano

Participación de Guatemala en la Conferencia sobre la Prosperidad y Seguridad en América Central

CONTINUAR CON LOS ESFUERZOS PARA ADOPTAR EL PLAN NACIONAL ANTIDROGAS

EL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN LAS AMERICAS

AG/DEC. 41 (XXXV-O/05) DECLARACIÓN DE FLORIDA HACER REALIDAD LOS BENEFICIOS DE LA DEMOCRACIA

Tratados internacionales en materia penal suscritos por Nicaragua Lugar y fecha de suscripción

La CICAD insta al país a llevar a cabo las gestiones necesarias para el cumplimiento pleno de esta recomendación, en el menor tiempo posible.

San José, Costa Rica. 6-8 Marzo, Es un gusto poder estar aquí en la Primera Reunión Regional de las Escuelas de

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

COMITÉ INTERAMERICANO CONTRA EL TERRORISMO (CICTE)

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

No obstante, el país señala que el proceso de ratificación puede durar meses o años dependiendo de la prioridad que se le proporcione a este asunto.

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZATION OF AMERICAN STATES

C I C A D. INFORME FINAL (Provisional) GRUPO DE EXPERTOS SOBRE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - GEDAIS

Declaración Política. 1 El cultivo, la producción, la fabricación, la venta, la demanda, el tráfico y la distribución

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

59 periodo de sesiones de Ia ComisiOn de Estupefacientes

CICAD: 25 A. 25 Años de solidaridad hemisférica

Secretaría de Seguridad Multidimensional

COMITÉ INTERAMERICANO CONTRA EL TERRORISMO (CICTE)

COMITÉ INTERAMERICANO CONTRA EL TERRORISMO (CICTE)

CfECKAGANST DEUVERY Cotejar contra ci texto pronunciado. Viena, Austria, 14 de marzo de 2016.

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

San Vicente y las Granadinas

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

República Dominicana

Intervención de la Canciller María Fernanda Espinosa 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA)

EL LAVADO DE ACTIVOS Y LOS DELITOS DELITOS PRECEDENTES

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN N DEL MEM

Estrategia Nacional Antidrogas

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Tratado entre los Estados Unidos y Australia sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal. Fecha de entrada en vigor: 30 de junio de 1992

C I C A D PALABRAS APERTURA. Claudia Paz y Paz Secretaria de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos (OEA)

C I C A D COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Políticas de Drogas: prioridades para las reformas en Colombia

DISCURSO DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS EXCELENTÍSIMO EMBAJADOR ALBERT R. RAMDIN

C I C A D. XXXIX GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS 25 al 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 MONTEVIDEO, URUGUAY

ACUERDO DE COOPERACION ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA

de las actividades que desarrollará el Comité Ejecutivo que empieza hoy se considerará la propuesta del programa bienal de la mencionada red.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Transcripción:

1 PALABRAS DEL LIC. RAFAEL MARCIAL MACEDO DE LA CONCHA, PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA, Y PRESIDENTE DE CICAD, PARA INAUGURAR EL 33 PERIODO DE SESIONES DE LA COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) WASHINGTON, D.C. EL 29 DE ABRIL, DE 2003. SEÑOR PAUL KENNEDY, VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS; SR. DAVID BEALL, SECRETARIO EJECUTIVO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS; DISTINGUIDOS REPRESENTANTES DE LOS PAÍSES MIEMBROS, ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL ABUSO DE DROGAS; SEÑORAS Y SEÑORES: REALMENTE ME COMPLACE ESTAR DE NUEVA CUENTA CON TODOS USTEDES PARA INAUGURAR FORMALMENTE LOS TRABAJOS DE ESTE TRIGÉSIMO TERCER PERIODO DE SESIONES DE LA CICAD, EN DONDE VEREMOS TEMAS DE GRAN RELEVANCIA PARA NUESTROS PAÍSES COMO EL FUNCIONAMIENTO DEL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL, LA ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS DERIVADOS DE LA PRIMERA RONDA DE EVALUACIÓN DEL MEM, EL CONTROL DE QUÍMICOS, LA POLICÍA COMUNITARIA, EL INFORME DEL GRUPO DE EXPERTOS DE LA CICAD SOBRE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA, POR MENCIONAR SÓLO ALGUNOS. EN NUESTRO ÚLTIMO ENCUENTRO, CELEBRADO EN DICIEMBRE DEL AÑO PASADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EL PRESIDENTE VICENTE FOX TUVO A BIEN CLAUSURAR EL TRIGÉSIMO SEGUNDO PERIODO DE SESIONES, DONDE SUBRAYÓ EL COMPROMISO Y LA IMPORTANCIA QUE TIENEN, PARA EL PUEBLO Y EL GOBIERNO DE MÉXICO, FORTALECER Y CONSOLIDAR ESTA COMISIÓN. POR MI CONDUCTO, EL PRESIDENTE VICENTE FOX LES ENVIA UN CORDIAL SALUDO Y ME HA PEDIDO LES TRANSMITA SU CONFIANZA EN QUE ESTE NUEVO ENCUENTRO REDUNDE EN BENEFICIOS CONCRETOS PARA NUESTROS PUEBLOS, ATENDIENDO EN

TODO MOMENTO LA INTEGRALIDAD Y RESPONSABILIDAD COMPARTIDA, ENTRE LOS PAÍSES HERMANOS DEL HEMISFERIO AMERICANO. 2 EN MI CARÁCTER DE PRESIDENTE DE ESTA COMISIÓN HE SEGUIDO MUY DE CERCA Y CON MUCHO CUIDADO EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LOS GRUPOS DE TRABAJO, LOS INFORMES NACIONALES, EL INFORME HEMISFÉRICO, ASÍ COMO LOS RESULTADOS TANGIBLES Y CONCRETOS DEL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL DE LA CICAD. EN MARZO PRESIDÍ, LA INAUGURACIÓN DE LAS LABORES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2003 DEL GRUPO DE TRABAJO INTERGUBERNAMENTAL DEL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL, EN LA CIUDAD DE PANAMÁ, DONDE SE INICIÓ LA REVISIÓN DE LOS 83 INDICADORES, DE LOS CUALES SE PROPONE ELIMINAR ALGUNOS POR CONSIDERARLOS YA SUPERADOS, PERO TAMBIÉN SE PROPONE ADICIONAR OTROS NUEVOS PARA ATENDER LAS ACTUALES TENDENCIAS QUE REPRESENTA EL FENÓMENO DE LAS DROGAS ILÍCITAS EN NUESTRO CONTINENTE. HACE ALGUNOS DÍAS, EN VIENA, AUSTRIA, TUVE EL HONOR DE PARTICIPAR EN EL 46 PERIODO DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE ESTUPEFACIENTES DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, ÓRGANO RECTOR DE LAS POLÍTICAS MUNDIALES RESPECTO DEL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. DURANTE LA MISMA, DESTAQUÉ ANTE LOS MINISTROS DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES LOS AVANCES QUE HEMOS ALCANZADO EN LA CICAD PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL, CON EL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL, PRESENTÁNDOLO COMO UN EJEMPLO POR SU OBJETIVIDAD, Y TRANSPARENCIA; ES UN PROCESO DE REVISIÓN ENTRE IGUALES, LO QUE NOS PERMITE ADOPTAR LAS MEJORES PRÁCTICAS CONTRA PROBLEMAS PERFECTAMENTE IDENTIFICADOS QUE ESTABLECEN UN RETO Y UN OBJETIVO, PARA CADA UNO DE LOS ESTADOS QUE INTEGRAMOS LA CICAD Y, ADEMÁS, PARA LA REGIÓN COMO UN TODO. LOS BENEFICIOS QUE ACABO DE SEÑALAR, NOS PERMITEN AFIRMAR QUE HOY, LA CICAD ES MÁS CONOCIDA A NIVEL INTERNACIONAL; SU PRESENCIA Y SUS MÉTODOS DE COOPERACIÓN SE ESTÁN CONVIRTIENDO EN UN MODELO A SEGUIR. POR ELLO, DEBEMOS BUSCAR SU CONTINUO PERFECCIONAMIENTO.

3 EN ESTOS MESES SE HA DERIVADO TODO UN PROCESO DE PLANEACIÓN HACIA NUEVAS METAS Y OBJETIVOS PARA SUPERAR LOS OBSTÁCULOS QUE ENFRENTAMOS EN LA ÚLTIMA REUNIÓN. DEBEMOS SER OBJETIVOS ANTE EL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS Y SU CONSUMO. LA COMPLEJIDAD DEL FENÓMENO Y SUS CONSECUENCIAS EN DETRIMENTO DEL MUNDO ACTUAL NOS OBLIGAN A REDOBLAR ESFUERZOS. HOY INICIAMOS UNO NUEVO. TENEMOS NUEVOS RETOS QUE ASUMIR. TENDREMOS PUES, QUE ACELERAR EL PASO. LOS ÚLTIMOS INFORMES HEMISFÉRICOS Y NACIONALES DEL MEM REVELAN QUE EL ENEMIGO SE TRANSFORMA CONSTANTEMENTE Y QUE ESTÁ GENERANDO NUEVAS MANIFESTACIONES QUE LAS POBLACIONES ESTÁN RESINTIENDO, Y QUE HOY, NUESTRAS SOCIEDADES Y NACIONES NOS DEMANDAN ATENDER CON TODO VIGOR. EL ENFOQUE DE LA INTEGRALIDAD Y RESPONSABILIDAD COMPARTIDA NOS HA PERMITIDO AMPLIAR LA LUCHA ATENDIENDO HASTA LA MÁS MÍNIMA EXPRESIÓN DEL TRÁFICO Y EL CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS. CADA GOBIERNO EN SU PAÍS ATIENDE DE MANERA FIRME Y RESPONSABLE LAS PROBLEMÁTICAS QUE LES AFECTAN. EL ANALISIS DE LA PRODUCCIÓN, EL TRÁFICO Y EL CONSUMO, ESLABONES VINCULANTES DE LA CADENA DE LAS DROGAS, NOS INDICA QUE EN MUCHAS ZONAS, INCLUSO SOCIAL Y ECONÓMICAMENTE MARGINALES, EL CONSUMO DE DROGAS SE HA INCREMENTADO EXPONENCIALMENTE. LOS CEREBROS DEL NARCOTRÁFICO HAN AMPLIADO SUS REDES DE DELINCUENCIA ORGANIZADA HASTA LLEGAR A LA COMERCIALIZACIÓN DE DROGAS ILÍCITAS EN LAS CALLES, LOS PARQUES Y HASTA EN LAS ESCUELAS DONDE SE ENCUENTRAN NUESTROS HIJOS. LAS CONSECUENCIAS QUE GENERA ESTE TIPO DE COMERCIALIZACIÓN ES TERRIBLE PARA TODOS NUESTROS PAÍSES, EN VIRTUD DE QUE SE ESTÁ ATENTANDO CONTRA LO MÁS PRECIADO QUE PUEDE TENER UNA NACIÓN, COMO SON LAS PRESENTES Y FUTURAS GENERACIONES. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE TOMAR MEDIDAS URGENTES PARA ESTE TIPO DE PROBLEMA.

4 POR OTRO LADO, SITUÁNDONOS EN EL OTRO EXTREMO DE LA CADENA, ES CLARO QUE LOS ESFUERZOS DE INTERCEPCIÓN Y ERRADICACIÓN DE DROGAS EN EL CONTINENTE, HAN GENERADO NUEVAS TENDENCIAS Y MERCADOS, NO OBSTANTE EL INCREMENTO NOTABLE EN LA ERRADICACIÓN DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS. EL DESARROLLO ALTERNATIVO SUSTENTABLE ES OTRO TEMA QUE POR EL BIEN DE NUESTROS PUEBLOS DEBE SEGUIR EN SU PROFUNDIZACIÓN, POR LOS IMPORTANTES BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES QUE REPRESENTA PARA GRANDES GRUPOS POBLACIONALES, PARTICULARMENTE, PARA LOS CAMPESINOS. EN LOS ESQUEMAS DE VINCULACIÓN ENTRE ERRADICACIÓN DE CULTIVOS Y LOS MERCADOS DE LA DROGA, HAY NUEVAS TENDENCIAS QUE IMPLICAN UN PELIGRO POR LA AMPLIACIÓN, EN ALGUNAS REGIONES, DE LOS CULTIVOS DE MARIGUANA Y LA REAPARICIÓN DE CULTIVOS DE AMAPOLA. LA COCAÍNA, HEROÍNA Y LA MARIGUANA CONTINÚAN SIENDO LAS DROGAS QUE EN SU PRODUCCIÓN, TRÁNSITO Y CONSUMO, REPRESENTAN LA GRAN PREOCUPACIÓN DE LOS ESTADOS AQUÍ REUNIDOS. ES REPROBABLE QUE EXISTAN ORGANIZACIONES QUE HAN IDO MÁS ALLÁ DE ESE TIPO DE DROGAS PARA GENERAR DROGAS SINTÉTICAS, UTILIZANDO PARA EL MAL, LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL DESARROLLO DE NUESTRA ERA. LA FABRICACIÓN, EL TRÁFICO Y EL CONSUMO DE ANFETAMINAS, EL ÉXTASIS Y OTRAS DROGAS CREADAS ARTIFICIALMENTE, HAN GENERADO OTRA VERTIENTE, DESCONOCIDA EN EL PASADO QUE HOY OCUPA NUESTRA ATENCIÓN Y QUE HA HECHO QUE EL CONTROL EN EL DESVÍO DE PRECURSORES QUÍMICOS PARA FINES ILÍCITOS ESTÉ ADQUIRIENDO UNA ATENCIÓN PRIORITARIA. LA COOPERACIÓN EN ESTE ÁMBITO, ES POR DEMÁS DE NATURALEZA INTERNACIONAL. POR LO QUE RESPECTA AL TRÁFICO, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, HEMOS FORTALECIDO E INGENIADO MEJORES FORMAS DE INTERCEPCIÓN TERRESTRE Y AÉREA. EN GRAN MEDIDA LOS DELINCUENTES HAN DESVIADO SUS INTENTOS HACIA EL MAR. POR ELLO, REQUERIMOS EXPLORAR Y FORTALECER LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN ESTE ÁMBITO; UNA COOPERACIÓN QUE A LA PAR DE LAS OTRAS QUE EXISTEN EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS, SEA RESPETUOSA DE LA SOBERANÍA DE LOS ESTADOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL.

5 DURANTE LOS TRABAJOS DE CICAD DE ESTE AÑO, ANALIZAREMOS EL FENÓMENO DE LAS DROGAS ILÍCITAS EN TODAS SUS MANIFESTACIONES, Y EN ESTE TRIGÉSIMO TERCER PERIODO DE SESIONES PONDREMOS ESPECIAL ATENCIÓN Y CUIDADO EN AQUELLAS ÁREAS QUE LOS INFORMES DE LA CICAD HAN IDENTIFICADO COMO PRIORITARIAS. NO PODEMOS DESDEÑAR EL GRAN RETO. EN EL SIGLO XXI EL NARCOTRÁFICO Y LA FARMACODEPENDENCIA NO PUEDEN VERSE COMO FENÓMENOS AISLADOS. EL INICIO DEL TERCER MILENIO HA SIGNIFICADO PARA LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD AVANCES EN LA CIENCIA Y EN LA TECNOLOGÍA. LAMENTABLEMENTE, ESTOS AVANCES HAN SIGNIFICADO TAMBIÉN MAYORES VENTAJAS PARA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. OTRAS MANIFESTACIONES DEL FENÓMENO COMO EL LAVADO DE DINERO Y EL TRÁFICO DE ARMAS SON ALGUNAS DE LAS QUE POTENCIAN LAS ACTIVIDADES DERIVADAS DEL CRÍMEN ORGANIZADO. LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, EN SUS VERTIENTES DE LAVADO DE DINERO, TRÁFICO DE ARMAS Y DE PERSONAS REQUIERE HOY DE NUESTRA MÁXIMA PRIORIDAD POR LOS VÍNCULOS QUE PUEDE TENER CON EL FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO. RESPECTO AL TRÁFICO DE ARMAS, EL GRUPO DE TRABAJO QUE SE REUNIÓ EN NICARAGUA A PRINCIPIOS DE ESTE MES, TUVO AVANCES SIGNIFICATIVOS, LOS CUALES SERÁN MATERIA DE ANÁLISIS EN ESTA REUNIÓN. POR LO ANTERIOR, ES IMPERATIVO QUE EN EL MARCO DE LA CICAD SE REALICE UNA SERIA REFLEXIÓN SOBRE LAS PERSPECTIVAS Y VÍNCULOS DEL FENÓMENO DE LAS DROGAS ILÍCITAS CON LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. ES EL TIEMPO DE INICIAR Y EMPRENDER ESE CAMINO. EN EL MARCO DE LA CICAD, ES CONVENIENTE Y NECESARIO AUSPICIAR UN PRIMER ENCUENTRO CUYAS CONCLUSIONES PUEDAN SER ANALIZADAS EN LA PRÓXIMA REUNIÓN PARA SEGUIR DESARROLLANDO ESTE ENFOQUE.

MÉXICO MANIFIESTA SU INTERÉS EN SER LA SEDE DE ESA REUNIÓN POR ESTAR COMPROMETIDO CON ESE ESFUERZO. 6 SEÑORAS Y SEÑORES REPRESENTANTES: EXISTEN AVANCES MUY SIGNIFICATIVOS DENTRO DE LA CICAD. AÚN ASÍ, SABEMOS QUE FALTA UN LARGO TRECHO POR RECORRER. TENEMOS LA VENTAJA DE HABER IDENTIFICADO NUESTRAS DEBILIDADES. LOS TRABAJOS QUE HOY EMPRENDEMOS Y REALIZAREMOS LOS SIGUIENTES DÍAS, NOS PERMITIRÁN TENER UNA VISIÓN MÁS CLARA PARA SUBRAYAR AQUELLAS ÁREAS EN DONDE A NIVEL HEMISFÉRICO Y TÉCNICO DEBEMOS AVANZAR Y PROSEGUIR CON LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE ESTE AÑO. LAS DROGAS ILÍCITAS SON HOY UNA EXPRESIÓN MÁS DEL MUNDO GLOBALIZADO EN QUE VIVIMOS. NO PODEMOS NEGAR SUS ALCANCES Y GRAN PODER DESTRUCTOR. NINGÚN PAÍS ES DEMASIADO FUERTE PARA PODER LUCHAR SÓLO CONTRA ESTE GRAVE MAL, PERO TAMPOCO TAN DÉBIL PARA NO PODER APORTAR ALGO EN EL COMBATE CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LAS ADICCIONES. POR ELLO, LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL RENOVADA, FORTALECIDA Y PROFUNDIZADA ES LA MEJOR ESTRATEGIA PARA QUE EN EL CARIBE Y EN EL CONTINENTE AMERICANO TENGAMOS EL MEJOR DIAGNÓSTICO, LAS MEJORES ACCIONES Y LOS MEJORES RESULTADOS EN LA LUCHA DE TODOS CONTRA LAS DROGAS. TENGO LA CERTEZA DE QUE ESTE PERIODO DE SESIONES QUE INICIA, CONTRIBUIRÁ A COHESIONAR ESTE FRENTE COMÚN, PARA DAR A NUESTROS PUEBLOS UN FUTURO LIBRE DE DROGAS. MUCHAS GRACIAS