INFORME ANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES

Documentos relacionados
Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

E.T.S. de Ingeniería de Edificación. ster Universitario en Gestión Integral de la Edificación (R.D.139

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Informe Anual de la Comisión de Garantía de Calidad del Título

Informe Anual de la Comisión de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

MEMORIA ANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADUADO EN ENFERMERÍA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA SAN JUAN DE DIOS

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 15/16

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 15/16

Informe de Seguimiento

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Informe de Seguimiento

Informe de Seguimiento

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, a

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INDICADORES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD CURSO 2014/15 MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

P.1. PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL PROFESORADO

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Máster Universitario en Gerontología y Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Créditos: 60 Nº plazas: 80

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD PSICOPEDAGOGÍA CURSO 2012/2013 M117 ESCUELA DE POSGRADO

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Graduado o Graduada en Medicina por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 360 Nº plazas: 320

Grado en INGENIERÍA TÉCNICA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Máster Universitario en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández de Elche

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales. REUNIÓN RESPONSABLES CALIDAD Badajoz/Cáceres, 26 y 27 de mayo de 2014

INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Facultad de Derecho (ICADE) Madrid

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 50

Informe Anual de la Comisión de Garantía de Calidad del Título

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO. Título: GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso: 2011/2012 Fecha: 03/10/2012. Objetivo Memoria Verifica

Graduado o Graduada en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER UN AÑO DESPUÉS DEL EGRESO

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica. Universidad de Córdoba

Máster Universitario en Cirugía e Implantología Oral por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Máster Universitario en Evaluación y Seguimiento Ambiental de Ecosistemas Marinos y Costeros por la Universitat Politècnica de València

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia

MANUAL DE CALIDAD DEL TÍTULO DE MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AMERICANOS

INFORME DE GESTIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN FINANCIERA Y FISCAL

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO Curso 2015/16 Convocatoria 16/17

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

INFORME DE GESTIÓN MÁSTER EN INGENIERÍA DE ANÁLISIS DE DATOS, MEJORA DE PROCESOS Y TOMA DE DECISIONES

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

1. Resultados del título.

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Máster Universitario en Abordaje Osteopático del Aparato Locomotor por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Investigación Criminal y Ciencias Forenses por la Universidad de Alicante. Créditos: 60 Nº plazas: 50

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Universidad de Córdoba

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Informes de ANECA para el seguimiento del título

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

PROCESO 14 PARA EL ANÁLISIS Y MEDICIÓN DE RESULTADOS

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Transcripción:

INFORME ANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES

Índice: 1. Introducción 1.1 Identificación del Título 1.2 Composición y nombramiento de la CGCT 1.3 Desarrollo del plan de trabajo e incidencias 2. Evaluación, análisis de los procedimientos del SGCT y propuestas de mejora: P01: Medición y análisis del rendimiento académico. P02: Evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado. P03: Obtención y análisis de información complementaria sobre la calidad del título. P04: Análisis de los programas de movilidad. P05: Evaluación de las prácticas externas. P06: Evaluación de la inserción laboral de los titulados y de la satisfacción con la formación recibida. P07: Evaluación y análisis de la satisfacción global con el título de los distintos colectivos implicados. P08: Gestión y atención de las quejas, sugerencias e incidencias. P09: Criterios y procedimientos específicos en el caso de extinción del título. P10: Difusión del título. 3. Propuesta del Plan de Mejora 4. Buenas prácticas 5. Valoración del proceso de evaluación Página 2 de 23

1. Introducción 1.1 Identificación del Título TÍTULO: Grado en Estudios Franceses CENTRO EN EL QUE SE IMPARTE: Facultad de Filología 1.2 Composición y nombramiento de la CGCT En este apartado se indicará la composición de la CGCT, con las fechas de altas y bajas en el año. NOMBRE FECHA ALTA FECHA BAJA Manuel Bruña Cuevas 4 de febrero de 2009 Ana Campos Vega 4 de febrero de 2009 Adelaida Hermoso Mellado- 4 de febrero de 2009 Damas Tamara Infante Gallardo 4 de febrero de 2009 María Eugenia Peñalva García 21 de enero de 2011 24 de enero de 2011 María Concepción Pérez Pérez 4 de febrero de 2009 Carmen Ramírez Gómez 4 de febrero de 2009 enero de 2011 1.3 Desarrollo del plan de trabajo e incidencias En este apartado la CGCT describirá brevemente el procedimiento de trabajo seguido, los instrumentos utilizados, la distribución temporal del trabajo y las reuniones, el nivel de participación, el apoyo recibido de los órganos de gobierno, así como cualquier otro aspecto que considere relevante relacionado con el desarrollo y la metodología de trabajo. a) Formación, constitución y reuniones de la comisión El Consejo del Departamento de Filología Francesa aprobó el 3 de febrero de 2009 proponer a la Junta de Facultad la siguiente composición de la CGCT del Grado en Estudios Franceses: PDI: Anna Raventós Barangé, Manuel Bruña Cuevas, Concepción Pérez Pérez, Carmen Ramírez Gómez, Gracia Caballos Bejano. PAS: Ana Campos Vega. Estudiantes: Mª Jesús Maireles Osuna, Cristina Parrales Amuedo, Laura Morales Beato, Estefanía Barroso Tristán, Fátima Clara Martín Sánchez. La Junta de Facultad aprobó el 4 de febrero de 2009 dicha propuesta. En la Memoria de Verificación del Grado, la CGCT figura, pues, con esa composición. La Vicedecana de Planes de Estudio, Investigación y Calidad de la Facultad de Filología, María Dolores Gordón Peral, convocó a dicha comisión a una primera reunión el 6 de julio de 2010. A esta reunión solo asistió una parte de sus miembros, debido a que los que pertenecían al sector estudiantes no estaban cursando Grado y a que algún miembro del PDI estaba próximo a la jubilación. Tras debate en reunión del Consejo de Departamento de Filología Francesa de 13 de septiembre de 2010, la comisión quedó integrada por los siguientes miembros, tras la ratificación pertinente por la Junta de Facultad de 11 de noviembre de 2010: PDI: Manuel Bruña Cuevas, Concepción Pérez Pérez, Carmen Ramírez Gómez, Adelaida Hermoso Página 3 de 23

Mellado-Damas. PAS: Ana Campos Vega. Estudiantes: Tamara Infante Gallardo. La Vicedecana, María Dolores Gordón, empezó a remitir documentos preparatorios de la labor que la comisión debía llevar a cabo en julio de 2010. Convocó una nueva reunión informativa el 17 de enero de 2011. Poco después, Carmen Ramírez Gómez presentó a la Vicedecana su baja como integrante de la comisión, por lo que se recurrió a la profesora prevista como suplente, María Eugenia Peñalva García. El 21 de enero de 2011 se constituyó la comisión en el Decanato de la Facultad de Filología del siguiente modo: Presidente: Manuel Bruña Cuevas. Secretaria: Ana Campos Vega. Vocales: Concepción Pérez Pérez, María Eugenia Peñalva García, Adelaida Hermoso Mellado-Damas, Tamara Infante Gallardo. El presidente de la comisión convocó a los miembros de la CGCT a una primera reunión para el 27 de enero de 2011 y les remitió los documentos que había recibido de la Vicedecana durante el mes de enero. María Eugenia Peñalva García presentó su dimisión a la Vicedecana el 24 de enero de 2011. La primera reunión de la comisión tuvo lugar en la fecha prevista. A ella asistieron quienes la constituyeron el 21 de enero anterior, salvo María Eugenia Peñalva García. Se elaboró un primer borrador del informe anual correspondiente a 2010 y se repartieron las tareas que cada uno de sus miembros debía llevar a cabo para completar dicho informe. Posteriormente, los cinco integrantes de la comisión recabaron los datos que les correspondía, manteniéndose en continuo contacto entre ellos por correo electrónico y en los despachos del Departamento. Terminada la labor de recopilación de datos, el presidente convocó una nueva reunión de la comisión para el 23 de marzo de 2011. En ella se contrastaron los datos aportados por los diferentes miembros de la comisión y se perfiló la redacción definitiva de este informe. b) Participación de los miembros de la comisión en la elaboración de este informe Los cinco miembros de la comisión (Manuel Bruña Cuevas, Ana Campos Vega, Adelaida Hermoso Mellado-Damas, Tamara Infante Gallardo y Concepción Pérez Pérez) han participado activamente y por igual en la confección de este informe anual. c) Apoyo recibido de los órganos de gobierno La comisión ha recibido todo el apoyo necesario por parte de la directora y la secretaria del Departamento de Filología Francesa y por parte de la vicedecana María Dolores Gordón. Esta le transmitió toda la documentación relativa al Grado en Estudios Franceses de que disponía, además de la que había recibido desde la UTC, particularmente el documento sobre indicadores del SGCT del curso 2009-2010 y el modelo de informe anual del sistema de garantía de calidad del título de grado. Página 4 de 23

2. Evaluación, análisis de los procedimientos del SGCT y propuestas de mejora: P01: Medición y análisis del rendimiento académico P01-MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO VALOR DE REFERENCIA VALOR EN EL CURSO I01-P01 TASA DE GRADUACIÓN DEL TÍTULO I02-P01 TASA DE ABANDONO DEL TÍTULO I03-P01 TASA DE ABANDONO INICIAL I04-P01 TASA DE EFICIENCIA DEL TÍTULO I05-P01 TASA DE ÉXITO DEL TÍTULO 77,29 % I06-P01 TASA DE ÉXITO DEL TRABAJO FIN DE GRADO O MÁSTER I07-P01 TASA DE RENDIMIENTO DEL TÍTULO 61,18 % I08-P01 TASA DE RENDIMIENTO DEL TRABAJO FIN DE GRADO O MÁSTER I09-P01 CALIFICACIÓN MEDIA DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO O MÁSTER I10-P01 NOTA MEDIA DE INGRESO 6,30 I11-P01 NOTA DE CORTE 5 I12-P01 ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN EL TÍTULO 45 En este apartado la CGCT debe incluir las conclusiones del análisis de los indicadores asociados al procedimiento P01, prestando especial atención a los indicadores I01, I02, I03, I07, para los que deberá analizar la desviación, en su caso, con respecto a los valores estimados que se incluyeron en la memoria de verificación del título. Consideramos satisfactoria la tasa del 77,29 % de éxito del título en el curso 2009-2010, si bien no podemos compararla con cursos anteriores, dado que fue el primer curso de impartición del Grado y dado, igualmente, que este concepto no se contempla en la memoria de verificación. Parece indicar, no obstante, que más de tres cuartos de los alumnos que se presentaron a evaluación en las asignaturas impartidas lograron superarlas. Menos satisfactoria, sin ser totalmente negativa, es la tasa del 61,18 % de rendimiento del título. Deducimos de esa cifra, por comparación con la de tasa de éxito del título, que cierto número de los alumnos se matriculó en mayor número de asignaturas que aquellas a las que realmente atendió, es decir, que hubo alumnos que abandonaron ciertas asignaturas en las que estaban matriculados. La comisión redactará un escrito animando al alumnado a presentarse a todas las asignaturas en que se hayan matriculado o a no matricularse en más asignaturas de las que piensen que puedan superar. La nota media de ingreso (6,3) es elevada en relación a la nota de corte. En 2007 hubo 12 alumnos de nuevo ingreso en primera fase de matrícula en Licenciatura de Filología Francesa; en 2008 fueron 20. Nos parece, por tanto, que la cifra de 35 alumnos matriculados como primera opción en 2009 y la de total de 45 alumnos de nuevo ingreso en el primer año de implantación del Grado en Estudios Franceses han de tenerse por muy satisfactorias. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA Página 5 de 23

La CGCT señalará en este cuadro las fortalezas, debilidades y propuestas de mejora del procedimiento analizado PUNTOS FUERTES Tasa de éxito del título 2.- Nota media de ingreso 3.- Estudiantes de nuevo ingreso en el título PUNTOS DÉBILES Tasa de rendimiento del título PROPUESTAS DE MEJORA Redacción de un escrito encaminado a la mejora de la tasa de rendimiento del título Página 6 de 23

P02: Evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado P02-EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL PROFESORADO VALOR EN EL CURSO I01-P02 NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO 4,03 I02-P02 RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES ANUALES DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO I03-P02 RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES QUINQUENALES DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO I04-P02 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PUBLICADOS EN EL PLAZO ESTABLECIDO 85,71 % I05-P02 PROYECTOS DOCENTES PUBLICADOS EN EL PLAZO ESTABLECIDO 62,5 % I06-P02 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS ADECUADOS A LA NORMATIVA DE APLICACIÓN 100 % I07-P02 PROYECTOS DOCENTES ADECUADOS A LA NORMATIVA DE APLICACIÓN 100 % I08-P02 I09-P02 I10-P02 I11-P02 QUEJAS E INCIDENCIAS RELACIONADAS CON EL DESARROLLO DE LA DOCENCIA INTERPUESTAS A TRAVÉS DEL BUZÓN ELECTRÓNICO QUEJAS E INCIDENCIAS RELACIONADAS CON LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES INTERPUESTAS A TRAVÉS DEL BUZÓN ELECTRÓNICO RECURSOS DE APELACIÓN CONTRA LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS INTERPUESTOS POR LOS ESTUDIANTESDEL TÍTULO CONFLICTOS RESUELTOSPOR LAS COMISIONES DE DOCENCIA DEL CENTRO Y DE LOS DEPARTAMENTOS EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LA DOCENCIA Ninguna Ninguna 0,02 % I12-P02 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN ACCIONES DEL PLAN PROPIO DE DOCENCIA 24,14 % I13-P02 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN ACCIONES FORMATIVAS 13,79 % I14-P02 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 0 % I15-P02 ASIGNATURAS IMPLICADAS EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 14,29 % I16-P02 ASIGNATURAS QUE UTILIZAN LA PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL 35,71 % 0 % En este apartado la CGCT debe incluir el resultado del análisis de los datos disponibles referentes a la evaluación del profesorado, la planificación de la docencia y el cumplimiento de lo planificado en el desarrollo de la docencia. También debe indicar y valorar las acciones realizadas para la renovación de las metodologías docentes y la mejora de la enseñanza en el título. Asimismo debe incluir, cuando sea pertinente, una comparación de los indicadores que ponga de manifiesto la evolución de los mismos en los últimos años. Es alentador el nivel de satisfacción con la actuación docente del profesorado (4,03) del Grado de Filología Francesa, tanto en términos absolutos, dado que se mide sobre 5, como en términos relativos, ya que sobrepasa la media en el conjunto de la Universidad (3,71). De las catorce asignaturas impartidas en primero de Grado, los programas de doce se publicaron en el plazo establecido. Consideramos esta tasa altamente positiva teniendo en cuenta que había once áreas de conocimiento implicadas y que se trataba del primer año de puesta en funcionamiento del título. Con todo, es de prever que pronto la totalidad de los programas estén publicados en el plazo establecido. La misma complejidad que atañe a la publicación de los programas afecta también a la publicación de los proyectos de las asignaturas, si bien, en el caso de estos, los problemas para cumplir con los plazos de publicación establecidos se acrecientan debido a que, al ser cada proyecto responsabilidad del profesor que imparte la asignatura correspondiente, es obvio que el proyecto no puede publicarse hasta que esté nombrado el profesor que debe redactarlo. Que el porcentaje de proyectos publicados en el plazo establecido sea menor que el de programas publicados en plazo lo atribuimos principalmente al hecho de que los nombramientos de nuevos profesores se realizan más tarde de lo que sería deseable. Creemos Página 7 de 23

que, si se previeran y resolvieran con mayor antelación las necesidades docentes que la puesta en marcha de un nuevo curso conllevan, el número de proyectos docentes publicados en plazo sería más satisfactorio. Por lo demás, tanto los programas como los proyectos publicados se adaptan a la normativa vigente. En el curso 2009-2010, solamente un estudiante presentó recurso de apelación contra las calificaciones obtenidas. Consideramos que podría ser mayor el número asignaturas implicadas en la plataforma de enseñanza virtual. Esta comisión se propone promover que así sea en los próximos cursos. Encontramos una contradicción entre los datos aportados por la Unidad Técnica de Calidad para los índices I014-P02 e I015-P02. No entendemos cómo puede haber 14,29 % de asignaturas implicadas en proyectos de innovación docente (I015-P02) pero 0 % de participación del profesorado en proyectos de innovación docente (I014-P02). Hemos hecho una consulta a la UTC y solo hemos obtenido como respuesta que esos datos son correctos. Posteriormente, la UTC, en unas valoraciones enviadas a la Vicedecana Mª Dolores Gordón, justificaba estos datos del siguiente modo: Las asignaturas implicadas en proyectos de innovación docente son impartidas por docentes, los cuales se computan en el grado en el que esta materia tenga mayor vinculación. Nos parece discutible la visión de que una materia impartida en nuestro Grado tenga vinculación mayor con otro Grado: todas las asignaturas del Grado de Estudios Franceses son igualmente importantes para nuestros alumnos; lo contrario sería defender que cursan asignaturas de primera y de segunda clase. Aun así, dejamos consignados los datos tal cual los recibimos de la UTC, esperando, eso sí, que esta pueda cambiar su modo de análisis en una próxima ocasión. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA La CGCT señalará en este cuadro las fortalezas, debilidades y propuestas de mejora del procedimiento analizado PUNTOS FUERTES Nivel de satisfacción con la actuación docente del profesorado 2.- Programas de asignaturas publicados en el plazo establecido 3.- Programas de asignaturas adecuados a la normativa de aplicación 4.- Proyectos docentes adecuados a la normativa de aplicación PUNTOS DÉBILES Proyectos docentes publicados en el plazo establecido 2.- Asignaturas que utilizan la plataforma de enseñanza virtual PROPUESTAS DE MEJORA Elevar el número de proyectos docentes publicados en el plazo establecido 2.- Elevar el número de asignaturas implicadas en la plataforma de enseñanza virtual P03: Obtención y análisis de información complementaria sobre la calidad del título. P03-OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LA CALIDAD DEL TÍTULO VALOR EN EL CURSO I01-P03 TASA DE OCUPACIÓN 60 % I02-P03 DEMANDA 46,67 % I03-P03 DEDICACIÓN LECTIVA DEL ESTUDIANTE 59,59 % I04-P03 CRÉDITOS POR PROFESOR 5,71 I05-P03 PROFESORES DOCTORES IMPLICADOS EN EL TÍTULO 62,07 % I06-P03 CATEDRÁTICOS DE UNIVERSIDAD IMPLICADOS EN EL TÍTULO 0 % Página 8 de 23

I07-P03 PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD IMPLICADOS EN EL TÍTULO 34,48 % I08-P03 PROFESORADO CON VINCULACIÓN PERMANENTE IMPLICADO EN EL TÍTULO 51,72 % I09-P03 PROFESORADO ASOCIADO IMPLICADO EN EL TÍTULO 13,79 % I10-P03 PROFESORADO PARTICIPANTE EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PAIDI 62,07 % I11-P03 SEXENIOS RECONOCIDOS AL PROFESORADO 36,11 % I12-P03 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN LA DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES 5,56 % I13-P03 PUESTOS DE ORDENADORES 70 I14-P03 PUESTOS EN BIBLIOTECA 558 I15-P03 PUESTOS EN SALA DE ESTUDIOS 658 En opinión de esta comisión, los porcentajes de tasa de ocupación (60 %) y de demanda (46,67 %) reflejan un éxito indudable de la implantación del primer año del Grado en Estudios Franceses. Fueron 35 los alumnos matriculados en primera opción y 45 el total de alumnos de nuevo ingreso, cifras muy superiores a las que venía registrando estos últimos años la matrícula de nuevo ingreso y la matrícula como primera opción en primero de la Licenciatura en Filología Francesa. OBSERVACIÓN: Esta comisión ha considerado contradictorios los datos que le ha proporcionado la UTC en cuanto a lo siguiente: en I12-P01 se asigna al concepto Estudiantes de nuevo ingreso en el Título el valor de 45, mientras que en el apartado Datos intermedios relevantes correspondiente a I01-P03 ( Tasa de ocupación ) se lee que los estudiantes de nuevo ingreso matriculados en primer curso fueron 41. Partiendo del valor consignado en I12-P01, consideramos que el valor correspondiente a la tasa de ocupación es del 60 %, descartando el valor de 54,67 % que nos proponía la UTC. Sería deseable, en opinión de la comisión, que el porcentaje de profesorado con vinculación permanente implicado en el título fuera más elevado. Confiamos en que se acrecentará durante el próximo curso, lo cual redundará, probablemente, en el aumento de los porcentajes de profesores doctores y de profesores participantes en grupos de investigación PAIDI implicados en el título. Es de prever que, a medida que se vayan implantando los demás cursos del título, vayan aumentando los porcentajes de créditos por profesor, los de catedráticos, titulares y doctores implicados en el título y los correspondientes al profesorado participante en grupos de investigación PAIDI. También pensamos que aumentará el porcentaje de sexenios reconocidos al profesorado y el de implicación en el título de directores de tesis doctorales. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA La CGCT señalará en este cuadro las fortalezas, debilidades y propuestas de mejora del procedimiento analizado PUNTOS FUERTES Tasa de ocupación PUNTOS DÉBILES Página 9 de 23

Profesores titulares de universidad implicados en el título 2.- Profesorado con vinculación permanente implicado en el título 3.- Profesorado participante en grupos de investigación PAIDI 4.- Participación del profesorado en la dirección de tesis doctorales PROPUESTAS DE MEJORA Aumento del porcentaje de profesores doctores implicados en el título 2.- Aumento del porcentaje de profesores titulares de universidad implicados en el título 3.- Aumento del porcentaje de profesorado con vinculación permanente implicado en el título 4.- Aumento del porcentaje de profesorado participante en grupos de investigación PAIDI 5.- Aumento del porcentaje de participación del profesorado en la dirección de tesis doctorales P04: Análisis de los programas de movilidad P04-ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE MOVILIDAD VALOR EN EL CURSO I01-P04 TASA DE ESTUDIANTESPROCEDENTES DE OTRAS UNIVERSIDADES I02-P04 TASA DE ESTUDIANTESEN OTRAS UNIVERSIDADES I03-P04 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES PROCEDENTES DE OTRAS UNIVERSIDADES I04-P04 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN OTRAS UNIVERSIDADES I01-P04 TASA DE ESTUDIANTESPROCEDENTES DE OTRAS UNIVERSIDADES En este apartado la CGCT debe incluir las conclusiones del análisis sobre la calidad de los programas de movilidad, especialmente en lo referente a: el número de estudiantes del título que han participado en los programas de movilidad, las Universidades de acogida de los estudiantes internos, las Universidades de procedencia de los estudiantes externos, y el nivel de satisfacción de los estudiantes (internos/externos). la valoración de este apartado por no disponerse de datos. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA La CGCT señalará en este cuadro las fortalezas, debilidades y propuestas de mejora del procedimiento analizado PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES PROPUESTAS DE MEJORA Página 10 de 23

P05: Evaluación de las prácticas externas P05-EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS I01-P05 NIVEL DE SATISFACCIÓN DELOS TUTORES EXTERNOSCON LAS PRÁCTICAS I02-P05 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS I03-P05 EMPRESAS CON CONVENIO PARA PRÁCTICAS EXTERNAS I04-P05 RESCISIONES O RENUNCIAS DEPRÁCTICAS VALOR EN EL CURSO En este apartado la CGCT debe exponer las conclusiones del análisis realizado sobre las prácticas externas del título, teniendo en cuenta los valores de los indicadores asociados al procedimiento y la oferta de empresas/instituciones con convenio. la valoración de este apartado por no disponerse de datos. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA La CGCT señalará en este cuadro las fortalezas, debilidades y propuestas de mejora del procedimiento analizado PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES PROPUESTAS DE MEJORA Página 11 de 23

P06: Evaluación de la inserción laboral de los titulados y de la satisfacción con la formación recibida. P06-EVALUACIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS Y DE LA SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN RECIBIDA I01-P06 EGRESADOS OCUPADOSINICIALES I02-P06 TIEMPO MEDIO EN OBTENER EL PRIMER CONTRATO I03-P06 TIEMPO DE COTIZACIÓN EN EL PRIMER AÑO COMO EGRESADO I04-P06 ADECUACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL A LA TITULACIÓN I05-P06 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS CON LA FORMACIÓN RECIBIDA I06-P06 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS EMPLEADORES CON LA FORMACIÓN ADQUIRIDA VALOR EN EL CURSO En este apartado la CGCT debe incluir los resultados del análisis referente a la inserción laboral de los egresados y una valoración del grado de satisfacción de los egresados y los empleadores con la formación recibida. la valoración de este apartado por no disponerse de datos. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA La CGCT señalará en este cuadro las fortalezas, debilidades y propuestas de mejora del procedimiento analizado PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES PROPUESTAS DE MEJORA Página 12 de 23

P07: Evaluación y análisis de la satisfacción global con el título de los distintos colectivos. P07-EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN GLOBAL CON EL TÍTULO DE LOS DISTINTOS COLECTIVOS VALOR EN EL CURSO I01-P07 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON EL TÍTULO I02-P07 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL TÍTULO I03-P07 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS CON EL TÍTULO En este apartado la CGCT debe reflejar los resultados del análisis de la satisfacción de los distintos colectivos implicados en el título, en relación a cada una de las variables que conforman la encuesta de satisfacción. Asimismo se debe hacer una valoración comparada del grado de satisfacción en función del colectivo, y, para los estudiantes, en función además del curso, grupo de edad y sexo. la valoración de este apartado por no disponerse de datos. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA La CGCT señalará en este cuadro las fortalezas, debilidades y propuestas de mejora del procedimiento analizado PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES PROPUESTAS DE MEJORA Página 13 de 23

P08: Gestión y atención de las quejas, sugerencias e incidencias. P08-GESTIÓN Y ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS E INCIDENCIAS VALOR EN EL CURSO I01-P08 SUGERENCIAS INTERPUESTAS Ninguna I02-P08 QUEJAS INTERPUESTAS Ninguna I03-P08 QUEJAS RESUELTAS Ninguna I04-P08 INCIDENCIAS INTERPUESTAS Ninguna I05-P08 INCIDENCIAS RESUELTAS Ninguna I06-P08 FELICITACIONES RECIBIDAS Ninguna En este apartado la CGCT debe incluir los resultados del análisis sobre las sugerencias, las quejas, las incidencias y felicitaciones recibidas, por temáticas y grupos de interés. Asimismo debe hacer una valoración, en su caso, de las quejas no resueltas y reincidentes. Creemos que los medios disponibles para la gestión y atención de las quejas, sugerencias e incidencias son suficientes. La Facultad de Filología ofrece en su página de Internet (http://www.siff.us.es/web/?cat=1) un formulario de reclamaciones, sugerencias y felicitaciones (http://www.siff.us.es/web/?page_id=1594). El Departamento de Filología Francesa ofrece en su portal de Internet (http://departamento.us.es/dfilfran/) un enlace con el buzón electrónico de quejas, sugerencias, felicitaciones e incidencias de la Universidad de Sevilla (https://institucional.us.es/exponaus/). Con todo, esta comisión no ha tenido noticia de sugerencias, quejas, incidencias o felicitaciones relativas al Grado en Estudios Franceses. Hemos de suponer, por consiguiente, que la implantación del primer curso del Grado en Estudios Franceses no ha originado queja ni incidencia alguna. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA La CGCT señalará en este cuadro las fortalezas, debilidades y propuestas de mejora del procedimiento analizado PUNTOS FUERTES Ninguna queja recibida 2.- Ninguna incidencia conocida PUNTOS DÉBILES PROPUESTAS DE MEJORA Página 14 de 23

P09: Criterios y procedimientos específicos en el caso de extinción del título. P09-CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS EN EL CASO DE EXTINCIÓN DEL TÍTULO NO HAY INDICADORES ASOCIADOS En caso de extinción del título, la CGCT debe incluir en este apartado las conclusiones del análisis realizado sobre la adecuación de los criterios y procedimientos aplicados a los establecidos en la normativa de la Universidad de Sevilla y en este procedimiento. Además, se expondrá una valoración de los datos referentes al número de alumnos que han optado por la adaptación, los que han continuado con los estudios a extinguir y los que han abandonado. la valoración de este apartado por no disponerse de datos. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA La CGCT señalará en este cuadro las fortalezas, debilidades y propuestas de mejora del procedimiento analizado PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES PROPUESTAS DE MEJORA Página 15 de 23

P10: Difusión del título. I01-P10 P10-DIFUSIÓN DEL TÍTULO ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL TÍTULO DISPONIBLE EN LA WEB VALOR EN EL CURSO No se calcula I02-P10 QUEJAS E INCIDENCIAS SOBRE LA INFORMACIÓN DEL TÍTULO DISPONIBLE EN LA WEB Ninguna I03-P10 I04-P10 I05-P10 OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES SOBRE LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL TÍTULO EN LA WEB OPINIÓN DEL PROFESORADO SOBRE LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL TÍTULO EN LA WEB OPINIÓN DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS SOBRE LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL TÍTULO EN LA WEB En este apartado la CGCT debe hacer una valoración sobre la información que se proporciona del título y sobre el desarrollo del plan de difusión. Para ello, tendrá en cuenta el contenido y accesibilidad de la información que existe en la web y en la guía de la titulación /centro, así como los informes del responsable-administrador de la página Web. Se ofrece información sobre el título en el portal de Internet de la Universidad de Sevilla (http://www.us.es/estudios/titulaciones/grados/filologia/plan_182), en el de la Facultad de Filología (http://www.siff.us.es/web/?cat=34) y en el del Departamento de Filología Francesa (http://departamento.us.es/dfilfran/). No tenemos constancia de que se haya producido ninguna queja ni incidencia relativa a la difusión del título. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA La CGCT señalará en este cuadro las fortalezas, debilidades y propuestas de mejora del procedimiento analizado PUNTOS FUERTES Ninguna queja ni incidencia sobre la información del título disponible en la Red PUNTOS DÉBILES PROPUESTAS DE MEJORA Página 16 de 23

P11: Sistema de análisis, mejora y seguimiento de la toma de decisiones. P10-DIFUSIÓN DEL TÍTULO VALOR EN EL CURSO I01-P11 ACCIONES DE MEJORA REALIZADAS En este apartado la CGCT debe reflejar las conclusiones del análisis referente al cumplimiento de lo establecido en este procedimiento respecto a las actuaciones que deben realizar cada uno de los órganos implicados. Asimismo, debe incluir una valoración sobre el cumplimiento de los planes de mejora de cursos anteriores. Esta CGCT de Grado en Estudios Franceses considera que tanto la UTC, como el Vicedecanato de Planes de Estudio, Investigación y Calidad de la Facultad de Filología, como la propia comisión han cumplido con lo que les correspondía. Al ser este el primer informe sobre la calidad del título, no procede hacer ninguna valoración sobre el cumplimiento de los planes de mejora de cursos anteriores. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA La CGCT señalará en este cuadro las fortalezas, debilidades y propuestas de mejora del procedimiento analizado PUNTOS FUERTES Buen cumplimiento de lo establecido en este procedimiento respecto a las actuaciones que debe realizar cada uno de los órganos implicados PUNTOS DÉBILES PROPUESTAS DE MEJORA Página 17 de 23

Página 18 de 23

3. Propuesta de Plan de Mejora En este apartado, la CGCT resumirá el Plan de Mejora, a la luz de la información recopilada en los apartados del Informe Anual. PLAN DE MEJORA DEL TÍTULO Título: Grado en Estudios Franceses Nº ACCIONES DE MEJORA Objetivo 1 Prioridad 2 de 3 Indicador 1 Redacción de un escrito encaminado a la mejora de la tasa de rendimiento del título 1 A seguimiento Puesta en la Red Responsable de la ejecución de la acción Meta a conseguir /Valor de referencia 4 CGCT 65 % 2 Elevar el número de proyectos docentes publicados en el plazo establecido 2 M Algidus Centro 68 % 3 Elevar el número de asignaturas implicadas en la plataforma de enseñanza virtual 3 M 4 Aumento del porcentaje de profesores doctores implicados en el título 4 M 5 6 7 8 Aumento del porcentaje de profesores titulares de universidad implicados en el título Aumento del porcentaje de profesorado con vinculación permanente implicado en el título Aumento del porcentaje de profesorado participante en grupos de investigación PAIDI Aumento del porcentaje de participación del profesorado en la dirección de tesis doctorales 5 M 6 M 7 M 8 M Escrito enviado a los profesores implicados en el título Plan de asignación del profesorado Plan de asignación del profesorado Plan de asignación del profesorado Base de datos de SICA Inscripción de tesis CGCT 40 % Centro 65 % Centro 40 % Centro 57 % Centro 65 % Centro 6 % 1: Objetivos que se pretenden alcanzar con la puesta en marcha de la Acción de mejora, según la relación que se incluye en la tabla de objetivos. 2: A: Alta (se resolverá en 6 meses como máximo), M: Media (se resolverá en 12 meses como máximo), B: Baja (se resolverá en 24 meses como máximo) 3: Se definirá el indicador que servirá para el seguimiento de la acción, indicador de tipo cuantitativo o cualitativo. Página 19 de 23

4: Se indicará el valor del indicador que se quiere alcanzar (cuantitativo/cualitativo) TABLA DE OBJETIVOS Objetivo Mejorar la tasa de rendimiento del título Objetivo 2.- Mejorar el porcentaje de proyectos docentes publicados en el plazo establecido Objetivo 3.- Mejorar el porcentaje de asignaturas implicadas en la plataforma de enseñanza virtual Objetivo 4.- Mejorar el porcentaje de profesores doctores implicados en el título Objetivo 5.- Mejorar el porcentaje de profesores titulares de universidad implicados en el título Objetivo 6.- Mejorar el porcentaje de profesorado con vinculación permanente implicado en el título Objetivo 7.- Mejorar el porcentaje de profesorado participante en grupos de investigación PAIDI Objetivo 8.- Mejorar el porcentaje de participación del profesorado en la dirección de tesis doctorales Página 20 de 23

4. Buenas prácticas En este apartado la CGCT debe relacionar las buenas prácticas identificadas o implantadas durante el curso y valorar los aspectos relevantes de las mismas que puedan resultar de interés para la mejora de la calidad del título. 1. Valoración: 2. Valoración: 3. Valoración: Página 21 de 23

5. Valoración del proceso de evaluación En este apartado la CGCT deberá valorar cualquier aspecto relacionado con el propio proceso de seguimiento: composición y funcionamiento de la CGCT, la organización del proceso, el apoyo institucional prestado, así como incluir las sugerencias de mejora que se consideren oportunas. A) La formación y constitución de esta CGCT ha sido más complicada de lo que hubiera debido por mor de sucesivas dimisiones de los miembros que, según la memoria de verificación, habían de componerla. De hecho, este informe ha sido elaborado por una comisión con un número de miembros más reducido de lo que preveía esa memoria. Sería deseable, por tanto, que se redactara un documento relativo al funcionamiento de todas las CGCT o al menos de las de la Facultad de Filología en el que quedaran claramente expuestos, como mínimo, los siguientes puntos: - Criterios que rigen la composición de las CGCT, con especificación del número de miembros por sectores. - Condiciones para que un miembro de una CGCT dimita de sus funciones. - Responsable de la admisión de dimisiones y de la sustitución de los miembros que dimitan. B) El proceso seguido y el apoyo institucional nos parece adecuado. Tanto la Unidad Técnica de Calidad como la Vicedecana María Dolores Gordón Peral han cumplido sobradamente, a nuestro entender, con las responsabilidades que les estaban encomendadas. Sin tal apoyo, esta CGCT no hubiera podido llevar a cabo su cometido, por lo que es de desear que siga manteniéndose en lo sucesivo. C) Las enseñanzas de Grado atañen a la docencia. Esta comisión no entiende por qué, para medir su calidad, se mezclan criterios propios de lo docente con algunos propios de la investigación o de otros ciclos formativos (sexenios, tesis dirigidas, pertenencia a grupos de investigación PAIDI). D) Esta comisión ha intentado cumplir lo mejor posible con su cometido. Quiere dejar constancia, no obstante, de que el mucho tiempo invertido en este menester es tiempo que sus integrantes han deducido de su dedicación a la investigación, la docencia, la gestión administrativa o los estudios de Grado, según el sector universitario al que pertenecen. No nos parece que redunde en la calidad del título que un estudiante de Grado tenga que dedicar parte de sus esfuerzos a elaborar este informe, y menos aún en plena época de exámenes; ni que un miembro del PAS tenga que desatender la Secretaría de un Departamento durante el tiempo que asiste a las reuniones de la comisión; ni que un profesor tenga que estar pendiente de un asunto tan complejo como este cuando ya le es difícil poder compaginar adecuadamente sus funciones propiamente docentes e investigadoras. Página 22 de 23

Página 23 de 23