RESPUESTA DEL GOBIERNO

Documentos relacionados
PARQUE MAQUINAS 2008

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario

Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Julio de 2011

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Abril de 2009.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Marzo de 2010.

Evolución del número. Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario

Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario

Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario

/10/ :03 RESPUESTA DEL GOBIERNO 684/ /06/ El artículo 31 del Reglamento Penitenciario, establece lo siguiente:

Viajes de residentes en España realizados principalmente por motivos culturales según comunidad autónoma de origen 7.1

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Mayo de 2011.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Septiembre de 2009.

Transporte de viajeros por carretera

Encuesta de Población Activa - Hogares

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Julio de 2014

AYUDAS A TRABAJADORES AFECTADOS POR PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN DE EMPRESAS (APR)

COMPARATIVA RETRIBUCIONES CC.AA. 2016

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

Área de Secretarios Judiciales

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2016

20. LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl)

ESTADÍSTICAS. XI Premios Estrategia NAOS 2017

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA

5.5. Volumen de beneficiarios e importe en prestaciones económicas para personas con discapacidad

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Mayo de 2015

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

Participantes formados según CCAA Familia Profesional: Imagen personal

Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA

20. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Contratos de trabajo registrados

Contratos de trabajo registrados

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

Ayudas a trabajadores afectados por Procesos de Reestructuración de Empresas (APR)

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

Datos estadísticos generales Campeonatos de España en edad escolar 2006

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

16. LA ENSEÑANZA Y LA TITULARIDAD DEL CENTRO

Paro Registrado Aragón. Diciembre 2016

Paro Registrado Aragón. Febrero 2017

Paro Registrado Aragón. Abril 2017

1. Producto Interior Bruto a precios de mercado y sus componentes.

CION MPETI CO A RAMG PRO

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016

Ayudas a trabajadores afectados por Procesos de Reestructuración de Empresas (APR)

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/ AUTOR/A: GALLEGO ARRIOLA, María del Puerto (GS); LAVILLA MARTÍNEZ, Félix (GS)

EXPLORACIÓN DE DATOS DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES FUENTE: WEB I.N.E.

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES JUVENILES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

Antigüedad-edad EDAD MEDIA POR CCAA 57,7 53,2 51,0 46,8 52,8 48,1 48,1 47,7 47,8 46,0 42,6 47,6 45,7 42,3

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

D4. LOS BACHILLERATOS

Contratos de trabajo registrados

Ministerio de Economía y Hacienda Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos. Liquidación del sistema de financiación autonómico 2002

BALANCE ECONÓMICO DE 2010 DE LAS PRESTACIONES SOCIALES ECONÓMICAS (RGI Y PCV) DEL DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES

Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario

Paro Registrado Aragón. Noviembre 2018

D6. EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

B2. LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,0% en el tercer trimestre

ELECCIONES LOCALES 2007

RESUMEN DE LA GESTIÓN DE DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Datos del SAAD a 1 de mayo de 2011

Nota de prensa. Congreso de los Diputados

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

Transporte de viajeros por carretera

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

Las personas con discapacidad en el ámbito laboral

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de Variación acumulada. Segundo trimestre ,6 0,4 0,9

D7. EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /02/

PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DE LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL 112 DE CANTABRIA.

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

INDICADORES BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

Ayudas a trabajadores afectados por Procesos de Reestructuración de Empresas (APR)

EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DE LA ACCIDENTALIDAD

Estadística de Asuntos Judiciales Sociales

Transcripción:

SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/32293 11/04/2018 83871 AUTOR/A: MARTÍN GONZÁLEZ, María Guadalupe (GS); FERNÁNDEZ DÍAZ, Jesús María (GS) RESPUESTA: En relación con la pregunta de referencia, se informa que el colectivo de personas de más edad desempleadas y que abandonan la búsqueda activa de empleo no pierden su condición de asegurados, sino que pasan a ostentar dicha condición en virtud del apartado 3 del artículo 3 del Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, en lugar de acceder por la vía prevista en el apartado 2 d) del citado artículo. Tampoco pasan a ostentar de forma automática la condición de beneficiario ni, en consecuencia, adquieren las obligaciones de copago farmacéutico que tenga el asegurado del que pasen a depender. Cabe señalar que desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 16/2012 pasaron a titulares todos los beneficiarios mayores de 26 años (468.054) y los ascendientes (103.830) que antes de esta reforma tenían la condición de beneficiarios. A continuación se facilitan datos anuales hasta el pasado mes de junio sobre el total de personas en alta en el Sistema de Seguridad Social, a efectos de la prestación de la asistencia sanitaria, divididos por Titulares (Asegurados) y Beneficiarios : Titulares Beneficiarios Diciembre 2012 33.320.045 10.632.729 Diciembre 2013 33.430.652 11.130.840 Diciembre 2014 33.708.295 11.194.749 Diciembre 2015 34.004.694 11.352.322 Diciembre 2016 34.411.255 11.373.755 Diciembre 2017 34.842.621 11.122.655 Junio 2018 35.080.131 11.049.011 En anexo adjunto se facilitan los datos distribuidos por Comunidades Autónomas a partir de julio de 2016 y hasta junio de este año; con anterioridad a julio del 2016 no se realizaba la extracción de esta información.

Respecto a qué grupo de titulares, con arreglo al nivel de copago farmacéutico, se han adscrito dichas personas, cabe señalar al grupo o vía de aseguramiento del titular al que están asociados -trabajadores, pensionistas, desempleados, perceptores de Pensión No Contributiva (PNC) y Renta Activa de Inserción (RAI), residentes en España- con las mismas condiciones de copago farmacéutico que tiene el titular al que están asociados. Por otra parte, hay que señalar que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) no dispone de información relativa a las reclamaciones respecto de la adscripción de titulares o personas beneficiarias del derecho de asistencia sanitaria en función del nivel de copago farmacéutico, ya que sólo es competente para resolver las discrepancias referidas al grupo de aseguramiento asignado a los titulares del derecho a asistencia sanitaria, de conformidad con el artículo 4 del Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, por el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud. Las reclamaciones por discrepancias relativas al porcentaje de aportación farmacéutica se presentan ante el Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma competente. Con relación al número de titulares de tarjeta sanitaria que han pasado a estar exentos de copago por estar en situación de desempleo, se informa que en atención a la legislación vigente y respecto a la situación de desempleo, están exentos del copago farmacéutico los parados que han perdido el derecho a percibir el subsidio de desempleo en tanto subsista su situación, en virtud del artículo 102.8 d) del Texto Refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio. A continuación se muestran los datos solicitados: Exentos agotado subsidio de desempleo Total de exentos copago farmacéutico art. 102.8 RDLegislativo 1/2015 Diciembre 2012 599.900 1.356.255 Diciembre 2013 936.438 1.907.162 Diciembre 2014 1.027.203 2.167.446 Diciembre 2015 1.055.970 2.252.271 Diciembre 2016 1.197.649 2.376.310 Diciembre 2017 1.191.185 2.353.570 Junio 2018 1.204.710 2.289.245 DATOS ANUALES POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS A JUNIO 2018 DATOS POR CCAA Exentos de copago farmacéutico desempleados (agotado subsidio de desempleo) 01 PAIS VASCO 21.948 02 CATALUÑA 154.586

03 GALICIA 52.264 04 ANDALUCIA 364.479 05 P. DE ASTURIAS 18.125 06 CANTABRIA 9.308 07 LA RIOJA 4.772 08 REGION DE MURCIA 38.640 09 COMUNIDAD VALENCIANA 157.463 10 ARAGON 19.742 11 CASTILLA-LA MANCHA 62.709 12 CANARIAS 78.955 13 CF. DE NAVARRA 6.479 14 EXTREMADURA 38.373 15 ILLES S BALEARES 19.597 16 COMUNIDAD DE MADRID 105.369 17 CASTILLA Y LEON 39.492 18 C.A. DE CEUTA 6.973 19 C.A. DE MELILLA 5.434 TOTAL GENERAL 1.204.710 Madrid, 26 de septiembre de 2018

Anexo 184/32293 JULIO 2016 TITULAR BENEFICIARIO 01 PAIS VASCO 1.664.836 569.284 02 CATALUÑA 5.676.419 1.637.355 03 GALICIA 2.087.586 575.925 04 ANDALUCIA 6.032.326 2.093.698 05 P. DE ASTURIAS 803.567 243.803 06 CANTABRIA 434.642 150.045 07 LA RIOJA 246.752 91.254 08 REGION DE MURCIA 1.026.140 415.642 09 CMDAD. VALENCIANA 3.539.567 1.192.103 10 ARAGON 987.290 325.542 11 CASTILLA - LA MANCHA 1.422.686 541.282 12 CANARIAS 1.497.932 506.957 13 CF. DE NAVARRA 476.585 170.294 14 EXTREMADURA 796.792 275.470 15 ILLES BALEARS 829.586 262.360 16 CMDAD. DE MADRID 4.757.450 1.663.286 17 CASTILLA Y LEON 1.817.870 563.540 18 C.A. DE CEUTA 61.333 40.805 19 C.A. DE MELILLA 56.406 41.557 Total general 34.215.765 11.360.202 DICIEMBRE 2016 TITULARES BENEFICIARIOS 01 PAIS VASCO 1.669.249 571.020 02 CATALUÑA 5.714.613 1.651.220 03 GALICIA 2.091.876 571.689 04 ANDALUCIA 6.064.777 2.095.319 05 P. DE ASTURIAS 804.040 241.496 06 CANTABRIA 435.988 149.377 07 LA RIOJA 248.028 90.861 08 REGION DE MURCIA 1.031.620 417.593 09 CMDAD. VALENCIANA 3.562.423 1.197.156 10 ARAGON 991.230 324.455 11 CASTILLA - LA MANCHA 1.430.614 539.922 12 CANARIAS 1.519.315 503.221 13 CF. DE NAVARRA 479.450 171.216 14 EXTREMADURA 798.459 273.225 15 ILLES BALEARS 836.630 265.491 16 CMDAD. DE MADRID 4.793.150 1.669.441 17 CASTILLA Y LEON 1.821.072 559.170 18 C.A. DE CEUTA 61.777 40.461 19 C.A. DE MELILLA 56.945 41.427 TOTAL GENERAL 34.411.255 11.373.755

DICIEMBRE 2017 TITULAR BENEFICIARIO 01 PAIS VASCO 1.679.299 549.213 02 CATALUÑA 5.811.885 1.639.115 03 GALICIA 2.097.826 555.745 04 ANDALUCIA 6.143.968 2.052.299 05 P. DE.ASTURIAS 804.285 233.263 06 CANTABRIA 438.261 145.719 07 LA RIOJA 249.253 89.010 08 REGION DE MURCIA 1.045.452 411.509 09 CMDAD. VALENCIANA 3.608.858 1.173.376 10 ARAGON 1.003.029 314.518 11 CASTILLA - LA MANCHA 1.447.562 523.544 12 CANARIAS 1.554.691 482.845 13 CF. DE NAVARRA 485.504 165.470 14 EXTREMADURA 799.532 261.853 15 ISLAS BALEARES 862.840 258.227 16 CMDAD. DE MADRID 4.865.504 1.645.184 17 CASTILLA Y LEON 1.826.251 541.762 18 C.A. DE CEUTA 61.481 39.178 19 C.A. DE MELILLA 57.145 40.822 TOTAL GENERAL 34.842.621 11.122.655 JUNIO 2018 TITULAR BENEFICIARIO 01 PAIS VASCO 1.688.481 543.717 02 CATALUÑA 5.870.957 1.633.329 03 GALICIA 2.100.985 551.967 04 ANDALUCIA 6.150.407 2.039.007 05 P. DE ASTURIAS 803.421 231.477 06 CANTABRIA 439.115 145.078 07 LA RIOJA 251.036 87.833 08 REGION DE MURCIA 1.055.435 408.083 09 CMDAD. VALENCIANA 3.640.141 1.168.398 10 ARAGON 1.010.597 311.329 11 CASTILLA - LA MANCHA 1.457.225 518.544 12 CANARIAS 1.571.008 480.488 13 CF. DE NAVARRA 490.715 163.758 14 EXTREMADURA 802.165 258.217 15 ILLES BALEARS 884.327 252.978 16 CMDAD. DE MADRID 4.914.513 1.640.804 17 CASTILLA Y LEON 1.830.507 534.880 18 C.A. DE CEUTA 61.726 38.826 19 C. A. DE MELILLA 57.378 40.289 TOTAL GENERAL 35.080.131 11.049.011