LA MUJER EN LA COMUNIDAD. Esta Compilación conjuntamente con sus anotaciones, comentarios, y características gráficas son propiedad de

Documentos relacionados
Guía # 4 QUÉ PUEDO HACER SI SOY UNA VÍCTIMA DEL DELITO?

Reformas penales. en materia de. explotación sexual comercial en Panamá

National Laws Legislation of Interpol member states on sexual offences against children Panama Panama - Panamá* Panama

LA VIDA HUMA Y EL DELITO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

LA MUJER EN LA COMUNIDAD. Esta Compilación conjuntamente con sus anotaciones, comentarios, y características gráficas son propiedad de

Ley contra la explotación Sexual de las Personas Menores de Edad LEY N 7899

Nº 7899 LEY CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: "Violación

LA VIDA HUMANA Y EL DELITO

INSTITUTO PANAMEÑO O DE TURISMO

3) El autor sea tío, tía, sobrina, sobrino, prima o primo de la víctima, hasta el tercer grado por consanguinidad o afinidad. 4) El autor sea tutor o

Documento compartido por el SIPI

1 Extracto del Discurso pronunciado durante el seminario: La explotación sexual

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

170º, 171º, 172º, 173º, 174º, 175º, 176º, 176º-A, 179º, 180º, 181º, 182º, 183º, 183º-A

LEY No. 16 ( de 31 de marzo de 2004)

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO

LEY Nº QUE MODIFICA E INCORPORA ARTÍCULOS REFERIDOS A LA VIOLACIÓN SEXUAL, EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL Y PORNOGRAFÍA INFANTIL.

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Aspectos legales de la Explotación Sexual Antonio Encinas Guerra. Asesor de la Dirección de Derechos Fundamentales para la gobernabilidad

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente:

Violación. Violación calificada

Violación Violación calificada

EXPEDIENTE N. º LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA:

Abuso Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes

Componentes claves de una legislación que prohíba el castigo físico en la niñez- Una mirada regional

Artículo Violación sexual

1.Una pena no menor de ocho ni mayor de quince años e inhabilitación:

ACTOS Y MEDIOS QUE DAN LUGAR AL DELITO DE TRATA DE PERSONAS

Organización n de Mujeres Salvadoreñas as por la Paz VIOLENCIA SEXUAL EN EL SALVADOR

Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS MÓDULOS ACADÉMICOS DE DERECHO PENAL

La trata de personas. Ley Nº que modifica el art. 153 del Código Penal.

INCESTO Legislación Penal en las Entidades Federativas

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS MÓDULOS ACADÉMICOS DE DERECHO PENAL

II Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento

Qué hacer ante una sospecha de malos tratos

LEY Nº 2033 LEY DE PROTECCIÓN A LAS VICTIMAS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL DEL 29 DE OCTUBRE DE 1999

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO PENAL Y EL CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

(Rúbrica y capítulos I a V -arts 178 a 190- del Título VIII modificados por Ley orgánica 11/1999)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL PANAMÁ OESTE LIC. REDES DE INFORMÁTICA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD EN REDES

BANCO DE PREGUNTAS DE SELECCION MULTIPLE, VERDADERO Y FALSO PARA LOS SERVIDORES POLICIALES POSTULANTES A LABORAR EN LA SZGALÁPAGOS

SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

UN MENOR DE EDAD TRABAJA EN MI LOCAL TODA LA NOCHE ES DELITO DE TRATA DE PERSONAS?

EL DELITO DE PORNOGRAFÍA INFANTIL

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA PRIMERA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS (Fundamento de los foros)

Número de denuncias realizadas durante 2010 y 2011, sobre delitos cometidos contra mujeres y niñas

LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO PENAL. Añadido por art. único.40 de Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio RCL\2010\1658.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO ENTRE ADULTOS Y ALUMNOS

I CONGRESO INTERNACIONAL "MALTRATO Y MAYORES EN EL SIGLO XXI" ALMERÍA, 13 MARZO 2014

Versión amigable. Niños y niñas trabajadores de la Finca Santa Martha estudian esta versión amigable de las recomendaciones

Normas aprobadas y proyectos de ley en materia de infancia

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Riesgos para Menores y Adolescentes en Internet.

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el Estatuto de la víctima del delito para reforzar sus derechos y garantías procesales. Consejo de Ministros

PÉRDIDA DE LA CORRECCIÓN PATERNA? LÍMITES A LA AUTORIDAD DE LOS PADRES Y LOS DERECHOS DE LOS MENORES. A PROPÓSITO DE LA LEY N DEL 30/12/2015

PROPUESTA DE INDICADORES, DEFINICIONES Y CATEGORÍAS DEL ALCANCE DE LA ATENCIÓN A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 1

Comisión Centroaméricana de Directores de Migración (OCAM) Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Oficina Internacional del Trabajo,

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

LEY CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES

MÓDULO 02 DERECHOS HUMANOS

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Estás a punto de conocer los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS MÓDULOS ACADÉMICOS DE DERECHO PENAL

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE ABUSO y AGRESIONES SEXUALES

Requisitos Programas. Departamento Protección y Restitución de Derechos Servicio Nacional de Menores

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

VIOLÊNCIA SEXUAL. Entienda y ayude a combatir SECRETARIA NACIONAL DE POLÍTICAS PARA AS MULHERES SECRETARIA DE GOVERNO

Bicentenario de la Independencia Nacional:

Delitos En Particular. Clave: Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60.

LA MEDICINA FRENTE AL MALTRATO DOMÉSTICO

Incesto Códigos Penales en las Entidades Federativas

29 de julio de 2008 Circular No Señor(a) Gerente General Ciudad.- Reformas al Código Penal. Señor(a) Gerente General:

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2005

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

INCESTO Y ESTUPRO Legislación Penal en las Entidades Federativas. Entidad Legislación Delito Tipo Sanción, Agravante y Persecución

DIRECTIVA REGIONAL N GOREMAD/DRE-DGP

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

LEY DE IGUALDA DE OPORTUNIDADES CON EQUIDAD DE GENERO (TEXTO ORIGINAL PUBLICADO EN EL P.O. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2003.)

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

OIT/IPEC - CONAPREDES Panamá. Guía para denunciar delitos de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

DERECHOS HUMANOS: TRATA DE PERSONAS : SUS CAUSAS POLITICAS Y ACCIONES LEGISLACION PONENTES: DRA. WILMA CARRION DRA. VIRGINIA MARIN BOLIVIA

Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Veracruz. SIPINNA Estatal Veracruz

Sistema Estatal Anticorrupción. Participación del Poder Judicial del Estado de Veracruz

Versión adaptada para niños de la Convención sobre sus Derechos

Diputado Maximiliano Reyes Zúñiga

La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad

STJ GUSTAVO EDUARDO ABOSO

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

DELEGACIÓN INSTITUCIONAL DE LA PROCURADURIA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL SISTEMA DIF TEPATITLAN

Transcripción:

LA MUJER EN LA COMUNIDAD Derechos Reservados Esta Compilación conjuntamente con sus anotaciones, comentarios, y características gráficas son propiedad de Doctora Julia Elena Sáenz PRIMERA EDICION AGOSTO 2017 ISBN XXX-XXXX-XXX-XX-X 2

Presentación Estimadas Amigas: Nosotras las mujeres somos el soporte espiritual de nuestro hogar y, de la sociedad de la cual formamos parte. Esta es la razón por la que es necesario que estemos en constante capacitación, para poder diseñar estrategias que nos permitan llevar adelante nuestra misión: cuidar y fortalecer a ese ser humano, que traemos al mundo, ya sea en forma física o espiritual. La mujer de hoy necesita convertirse en una guerrera que lucha por su hogar y, cada uno de sus miembros; al hacer esto y formar hombres y mujeres de bien, de sólidos valores espirituales y morales, está cumpliendo con un compromiso histórico con su país, en nuestro caso: Panamá. Las razones antes expuestas han sido el motivo por el cual hemos decidido elaborar esta Guía de Capacitación dirigidas a mujeres de la comunidad, tanto rural como urbana, que por diferentes razones no han tenido la oportunidad de sentarse a analizar temas como: los derechos humanos de la persona menor de edad, el maltrato al menor, las conductas que conforma el maltrato al menor según la Convención de los Derechos del Niño y del Código Penal Panameño. Espero que este documento académico sea de ayuda para todas ustedes. Con los atentos saludos, de la autora, Dra. Julia Sáenz Panamá, 27 de agosto de 2017 3

LA MUJER EN LA COMUNIDAD 4

DEDICATORIA A Dios, quien en su infinita bondad me ha permitido disernir en el espíritu para diseñar esta Guía de Capacitación a la mujer. A todas aquellas mujeres que están en búsqueda de estrategias para proteger su familia. A mi hija, Ana Raquel, quien siempre sede parte de su tiempo para permitirme contribuir con mis compañeras de género. 5

LA MUJER EN LA COMUNIDAD 6

Índice Presentación... 3 Dedicatoria... 5 Metodología de la Guía... 9 Tema # 1: La Persona Menor de Edad... 11 Qué es un menor de edad?... 11 Cuáles son mis derechos como persona menor de edad?... 11 Dónde están contemplados mis derechos?... 12 Tema # 2: El Maltrato al Menor... 3 En qué consiste el maltrato al menor?... 12 Dónde se encuentra ubicado el maltrato al menor?... 14 Qué dice el Código Penal sobre el maltrato al menor?...14 Qué dice el Código Penal sobre otras formas de maltrato al menor?... 16 Delito de Corrupción de personas menores de edad... 17 Delito de Explotación sexual... 18 Delito de Pornografía infantil... 20 Qué dice el Código Penal de la persona que tiene conocimiento de la comisión de estos delitos?... 21 Cómo se puede evitar que el menor sea víctima de este tipo de delitos?... 22 Qué puede hacer la mujer para evitar que el menor sea víctima de este tipo de delito?... 23 7

LA MUJER EN LA COMUNIDAD Bibliografía 1. SÁENZ, Julia. Compendio de Derecho Penal. Parte Especial. Ed. Mizrachi & Pujol. 2t. pp.536. Panamá. 2017 2. Constitución Política de la República de Panamá 3. Código Penal de Panamá. 2007 4. Convención de los Derechos del Niño 5. www.doctorajuliasaenz.com 8

METODOLOGÍA DE LA GUÍA Esta es una guía de capacitación dirigida a la mujer panameña, que desconoce el contenido de gran parte de la normativa jurídica que nos rige. De tal manera, que pretendemos despertar su interés, en forma tal, que se atreva a buscar todos aquellos temas que son de importancia para ella, su familia y la comunidad. Como objetivos orientadores tenemos los siguientes: 1. Analizar el concepto de términos como: menor de edad, maltrato al menor, corrupción de menores, explotación sexual, pornografía infantil. 2. Identificar cada uno de los términos mencionados en la normativa jurídica nacional vigente. 3. Diseñar estrategias de prevención de los delitos bajo estudio. Dentro de las competencias que pretendemos desarrollar podemos mencionar: 1. Desarrollar la habilidad de identificar si sus hijos, familiares o hijos de amistades, conocidos, están siendo afectados en sus derechos como menor. 2. Lograr desarrollar su pensamiento crítico, de tal manera, que pueda identificar si ella, sus hijos, familiares o, amigos están siendo víctima de maltrato al menor, explotación sexual, corrupción de menores, pornografía infantil. 3. Que sepa diseñar estrategias de prevención de la condición de víctima, combinando el pensamiento crítico con la inteligencia emocional, logrando así, una mejor adaptabilidad al medio. 9

LA MUJER EN LA COMUNIDAD El facilitador que haga uso de esta guía deberá contar con un auditorio no mayor de veinticinco mujeres, estructurando su conversatorio en tres partes: 1. Hace una explicación del contenido de la guía: para esto deberá primero repartir la guía a todos los integrantes de su auditorio. Todo esto con la finalidad que las personas que le escuchan puedan ubicar en tiempo y espacio el tema que está desarrollando. (duración máxima de 30 minutos, no debe pasa de este tiempo). El facilitador deberá indicarle a su auditorio que al final de la guía están cinco páginas para que haga cualquier anotación relacionada con aquellos aspectos que no tenga claro. Además, servirá para realizar un taller al final. 2. Deberá realizar un cine debate: este consistirá en pasar un breve documental (duración máxima de 30 minutos, no debe pasar de este tiempo) alusivo al tema y luego discutirlo con el auditorio. 3. Un taller en el cual dividirá al auditorio en cinco grupos, cada grupo deberá estar conformado por cinco mujeres y una de ellas debe ser designada como vocera. Este taller tendrá una duración máxima de 60 minutos, divididos de la siguiente manera: a. En un tiempo de 15 minutos, cada grupo deberá identificar si siente que puede estar siendo víctima de alguno de estos delitos, ya sea ella, sus hijos, familiares o, amigos. NO TIENE QUE DECIR SI ES ELLA O DECIR DE QUIÉN SE TRATA, puede hablar en sentido figurado. b. En un tiempo de 15 minutos, cada grupo deberá diseñar estrategias de prevención y solución a los problemas planteados en los primeros 15 minutos del taller. c. Celebrar la plenaria en espacio de 25 minutos, en la cual cada vocera tendrá un total de 5 minutos para indicar lo comentado en su grupo. d. El facilitador tendrá 5 minutos, al final, para señalar algunas conclusiones de la actividad. 10

EL MALTRATO AL MENOR TEMA # 1 LA PERSONA MENOR DE EDAD Qué es un Menor de Edad? Es toda aquella persona que según la ley panameña no haya cumplido los dieciocho (18) años de edad. Cuáles son mis Derechos como Persona Menor de Edad? Los derechos son los siguientes: la vida, a no ser discriminado por ninguna circunstancia, a que el Estado y sus padres protejan su interés superior (todo lo referente a su normal crecimiento y desarrollo), a un nombre, a una nacionalidad, a una familia, a que no sea separado en forma ilícita de su familia, a tener 11

LA MUJER EN LA COMUNIDAD y expresar su opinión, educación, salud, servicios médicos, libertad de asociación, a ser protegido para evitar: explotación sexual, venta, tráfico y trata de niños, la tortura. Tener una administración de la justicia de menores. Además, tiene derecho al esparcimiento, juego, actividades culturales, regulaciones especiales para los menores que tengan que trabajar. Dónde están contemplados mis Derechos? Los derechos humanos del niño están contemplado en los siguientes documentos jurídicos: 1. En la Constitución Política de la República de Panamá: Título III: Derechos y Deberes Individuales y Sociales. 2. Convención sobre los Derechos del Niño 12

EL MALTRATO AL MENOR TEMA # 2 EL MALTRATO AL MENOR En qué consiste el Maltrato al Menor Son todos aquellos comportamientos realizados por los padres o cualquier persona que se encuentre al cuidado del menor (tutor, sacerdote, pastor, médico, maestra, nana, etc) que le pueda ocasionar un grave perjuicio a su salud física, sicológica, sexual y social. Ejemplo: trato negligente, abuso sexual, golpes, abandono, cualquier tipo de explotación (sexual, laboral, etc.), dirigirse a él con desprecio, afectar su autoestima, entre otras cosas. 13

LA MUJER EN LA COMUNIDAD Dónde se encuentra ubicado el Maltrato al Menor? Las diferentes formas o manifestaciones del maltrato al menor, por constituir una figura delictiva, se encuentran presentes en el Código Penal Panameño, en los siguientes artículos: 202, 203, 204, 179, 180, 184, 185,186,187, 188, 189. Qué dice el Código Penal sobre el Maltrato al Menor? ART. 203:, constituyen maltrato a persona menor de edad las siguientes conductas: 1. Causar, permitir o hacer que se le cause daño físico, mental o emocional, incluyendo lesiones físicas ocasionadas por castigos corporales. 2. Utilizar o inducir a que se le utilice en la mendicidad o en propaganda o publicidad no apropiada para su edad. 3. Emplearlo o permitir que se le emplee en trabajo prohibido o que ponga en peligro su vida o salud. 4. Darle trato negligente. 14

EL MALTRATO AL MENOR TÍTULO V DELITOS CONTRA EL ORDEN JURÍDICO FAMILIAR Y EL ESTADO CIVIL CAPÍTULO II MALTRATO DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE ART. 202: Quien maltrate a una persona menor de edad será sancionado con prisión de dos a cuatro años. La sanción será de prisión de tres a seis años, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor, si la persona que maltrata es: 1. Ascendiente 2. Pariente cercano 3. La encargada de la guarda, crianza y educación o tutor 4. La encargada de su cuidado y atención 5. La que interviene en el proceso de su educación, formación y desarrollo integral. La sanción será aumentada de una tercera parte a la mitad cuando la víctima sea un apersona con discapacidad. Si el autor está a cargo de la guarda y crianza, se aplicará la pena accesoria correspondiente. ART. 204: Si la conducta descrita en el artículo 202 se realiza por culpa o negligencia, la sanción será de prisión de seis meses a dos años o su equivalente en arresto de fines de semana o trabajo comunitario, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor. 15

LA MUJER EN LA COMUNIDAD Qué dice el Código Penal sobre otras formas de Maltrato al Menor? El código penal en principio ubica al delito de maltrato dentro de los delitos contra el orden jurídico familiar y el estado civil. Sin embargo, aunque las otras formas de maltrato que hemos mencionado, nuestro código penal las ubica dentro de los delitos que afectan la libertad e integridad sexual, es importante destacar que la Convención de los Derechos del Niño (nuestra Constitución Política acata en su artículo 4, el Derecho Internacional), las considera como una manifestación del maltrato al menor. Veamos a continuación lo que al respecto señala nuestro código penal. 16

EL MALTRATO AL MENOR DELITO DE CORRUPCIÓN DE PERSONAS MENORES DE EDAD ART. 179: Quien corrompa o promueva la corrupción de una persona menor de dieciocho años facilitando que presencie o que participe en comportamientos de naturaleza sexual que afecten su desarrollo sicosexual será sancionado con prisión de cinco a siete años. La sanción establecida en el párrafo anterior será de siete a diez años de prisión cuando: 1. La persona tenga catorce años de edad o menos. 2. La víctima esté en una situación de vulnerabilidad que impida o inhiba su voluntad. 3. El hecho sea ejecutado con el concurso de dos o más personas o ante terceros observadores. 4. El hecho sea ejecutado por medio de engaño, violencia, intimidación, abuso de autoridad, abuso de confianza, por precio para la víctima o cualquier otra promesa de gratificación. 5. El autor fuera pariente de la víctima por consanguinidad, por afinidad o por adopción, o su tutor o cualquier persona que interviene en el proceso de su educación, formación y desarrollo integral, o en su dirección, guarda y cuidado. 6. La víctima resultara contagiada con una enfermedad de transmisión sexual. 7. La víctima resultara embarazada. En caso del numeral 5, el autor perderá el derecho a la patria potestad, la tutela o la custodia, según corresponda. 17

LA MUJER EN LA COMUNIDAD DELITO DE EXPLOTACIÓN SEXUAL ART. 180: Quien con ánimo de lucro facilite, instigue, reclute u organice de cualquier forma la explotación sexual de personas de uno u otro sexo será sancionado con prisión de cuatro a seis años y con ciento cincuenta a doscientos díasmulta. La sanción será de ocho a diez años de prisión cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: 1. La víctima sea un apersona menor de edad 2. La víctima sea una persona con discapacidad 3. La víctima estuviera en una situación de vulnerabilidad que impida o inhiba su voluntad 4. El hecho sea ejecutado por medio de engaño, fuerza, fraude, abuso de autoridad, abuso de confianza, violencia o cualquier otro medio de intimidación o coerción de la víctima. 5. El autor sea pariente de la víctima por consanguinidad, por afinidad o por adopción, o su tutor o cualquier persona que interviene en el proceso de su educación, formación y desarrollo integral, o en su dirección, guarda o custodia. En este caso, el autor perderá el derecho a la patria potestad, la tutela o la custodia y quedará inhabilitado en el ejercicio de sus funciones, si estas están vinculadas a la situación de desarrollo integral de la víctima, según corresponda. 6. El autor contagie a la víctima con una enfermedad de transmisión sexual. 7. La víctima resulte embarazada. 18

EL MALTRATO AL MENOR ART. 186: Quien pague o promueva pagar, en dinero o especie, o gratifique a una persona que ha cumplido catorce años y sea menor de dieciocho, o a una tercera persona, para realizar actos sexuales con aquellas, será sancionado con prisión de cinco a ocho años. Cuando se trate de una persona que no ha cumplido los catorce años, la pena será de seis a diez años. ART. 187: Quien utilice, consienta o permita que una persona menor de edad participe en actos de exhibicionismo obsceno o en pornografía, sea o no fotografiada, filmada o grabada por cualquier medio, ante terceros o a solas, con otra persona u otras personas menores de edad o adultos, del mismo o de distinto sexo o con animales, será sancionado con prisión de seis a ocho años. Igual sanción será aplicada a quien se valga de correo electrónico, redes globales de información o cualquier otro medio de comunicación individual o masiva, para incitar o promover el sexo en línea en personas menores de edad o para ofrecer sus servicios sexuales o hacer que lo simulen por este conducto, por teléfono o personalmente. 19

LA MUJER EN LA COMUNIDAD DELITO DE PORNOGRAFÍA INFANTIL ART. 184: Quien fabrique, elabore por cualquier medio o produzca material pornográfico o lo ofrezca, comercie, exhiba, publique, publicite, difunda o distribuya a través de internet o de cualquier medo masivo de comunicación o información nacional o internacional, presentando o representando virtualmente a una o varias personas menores de edad en actividades de carácter sexual, sean reales o simuladas, será sancionado con prisión de cinco a diez años. La pena será de diez a quince años de prisión si la víctima es una persona menor de catorce años, si el autor pertenece a una organización criminal nacional o internacional o si el acto se realiza con ánimo de lucro. ART. 185: Quien posea para su propio uso material pornográfico que contenga la imagen, real o simulada, de personas menores de edad, voluntariamente adquirido, será sancionado con pena de prisión de tres a cinco años. ART. 186: Quien exhiba material pornográfico o facilite el acceso a espectáculos pornográfico a personas menores de edad, incapaces o con discapacidad que no les permita resistir, será sancionado con prisión de cuatro a seis años. Si el autor de la conducta descrita en el párrafo anterior es el padre, la madre, el tutor, el curador o el encargado, a cualquier título, de la víctima la sanción será de cinco a ocho años y perderá los derechos de la patria potestad o el derecho que le haya permitido, según sea el caso, tenerla a su cargo hasta la fecha de ocurrencia del delito. 20

EL MALTRATO AL MENOR Qué dice el Código Penal de la persona que tiene conocimiento de la comisión de estos delitos? ART. 189: Quien tuviera conocimiento de la utilización de personas menores de edad en la ejecución de cualquiera de los delitos contemplados en este Capítulo, sea que este conocimiento lo haya obtenido por razón de su oficio, cargo, negocio o profesión, o por cualquiera otra fuente y omita denunciarlo ante las autoridades competentes será sancionado con prisión de seis meses a dos años. En caso de no probarse la comisión del delito, el denunciante quedará exento de cualquier responsabilidad legal por razón de la denuncia de que trata este artículo, salvo los casos de denuncia manifiestamente falsa. 21

LA MUJER EN LA COMUNIDAD Cómo Cómo se se puede puede evitar evitar que el que menor el menor sea sea víctima víctima de este de este tipo tipo de de delitos? Consideramos que es necesario que el Estado fortalezca la institución de la familia, rescatando los valores que la misma encierra. De tal forma, que deberán las instituciones gubernamentales en conjunto con la empresa privada, clubes cívicos, la escuela, la iglesia, la familia, sociedad civil, diseñar diferentes estrategias encaminadas a desarrollar y fortalecer los siguientes aspectos: 1. Programas para el conocimiento del significado y aplicación de los valores. 2. Programas a través de los gobiernos locales con relación a la capacitación a los padres de familia y menores de edad en el conocimiento de estos delitos. 3. La iglesia deberá diseñar cursos de formación en valores 4. La escuela deberá diseñar cursos interactivos de cómo se deben aplicar los valores en el comportamiento del estudiante en el aula de clases, el colegio y la comunidad. 22

EL MALTRATO AL MENOR 5. Los padres de familia deberán procurar mayor atención a sus hijos. Ejemplo: no discutir entre ellos frente de sus hijos, tratarse con respeto, conversar más con sus hijos, conocer a sus amistades. Qué puede hacer la mujer para evitar que el menor sea víctima de este tipo de delito? evitar que el menor puede se Cómo tipo de delitos? este de víctima sea La mujer juega un rol importante en la prevención de estas figuras delictivas, mismo que dependerá de la función o papel que juegue en la familia. Es decir, como mamá, abuela, tía, hermana mayor de edad, amiga, madrina, vecina, esposa. Cualquiera que sea su posición, debe desarrollar alguna de estas estrategias: 1. Primero deberá atender su interior; es decir, tratar de identificar cuáles son sus necesidades y debilidades para corregirlas. De esta manera, podrá darle un ejemplo de cómo hacer las cosas mejor a través de su propio comportamiento. Ejemplo: no llevando desconocidos a su casa; no golpeando a sus hijos, atendiendo a sus padres adultos mayores, ancianos o de tercera edad. 23

LA MUJER EN LA COMUNIDAD 2. Fortaleciendo la parte espiritual que todos tenemos. Haciendo sentir lo importante que es nuestra comunicación con Dios. 3. Enseñando que los buenos modales, que incluye el no golpear, no hablar con malas palabras, es fundamental para lograr una buena comunicación. 4. Establecer siempre canales de comunicación con los menores, que ellos sientan que pueden confiar en nosotras. Esto implica saber escuchar para poder compartir opiniones. 5. Capacitarnos en todos aquellos temas que puedan contribuir en forma positiva con el desarrollo de los menores. Pero, también debemos compartir esa información recibida. 24

EL MALTRATO AL MENOR 25

LA MUJER EN LA COMUNIDAD 26

EL MALTRATO AL MENOR 27

LA MUJER EN LA COMUNIDAD 28