CUENCA SALAR DE ATACAMA



Documentos relacionados
Calidad físico química de las aguas subterráneas

Cuenca río Changuinola Índice General. 1. Ubicación... 3

Relevancia para la toma de decisión

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao

MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS.

Agua subterránea como fuente de abastecimiento para varios usos

RÍO YAULI Y AFLUENTES

MAPA DE CHILE CON TEMPERATURAS DE REFERENCIA EN CUERPOS DE AGUAS SUPERFICIALES CONTINENTALES

Cuenca río Damas y otros Índice General. 1. Ubicación... 3

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN

SENDERO DEL GARABATO

Rasgos del clima semiárido: -estacionalidad -variabilidad

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN

Las limpiezas de los ríos a la luz de la Ley de Aguas y del Reglamento del Dominio Público Hidráulico

SISS da a conocer nivel de consumo de agua potable en el país

ARCHIVOS CON SERIES DEL BOLETÍN ESTADÍSTICO Manual de Usuario

Propuesta de una Red de Monitoreo Hidrológico para la Cuenca del Río Madre de Dios (Perú)

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL.

ANÁLISIS AMBIENTAL DE LOS SEDIMENTOS Y DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE SABIÑÁNIGO (HUESCA) Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6

MARCO PARA LAS CUENTAS Y ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN ECUADOR. (Preliminar. Documento sintético base de discusión) Contenido

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS.

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año.

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Capitulo 3. Secciones

Cuenca río Banano Índice General. 1. Ubicación... 3

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES

LA CUENCA DEL BRAVO. Características del sistema de recursos: La Cuenca del Bravo-Grande

LA GEOTERMIA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONOMICO

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster.

PLAN DE GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO FICHA TÉCNICA PARA EL LEVANTAMIENTO DE DATOS

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE HUMEDALES ARTIFICIALES EN CHIRIQUÍ GRANDE, BOCAS DEL TORO.

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA

Los usos del agua pueden clasificarse en dos grandes grupos (Figura 1):

1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE IBIZA Y SU PROBLEMÁTICA

CARACTERIZACION DE LAS MICROCUENCAS DE CABUYAL I. INTRODUCCION

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE

ESTUDIO DE EVALUACIÓN PARA LA RECARGA ARTIFICIAL DEL ACUÍFERO DE SAN JOSÉ DEL CABO

El agua y la dinámica de la población

EL MODELO DE DATOS RASTER

BOE 24 Mayo. Preámbulo

Mantenimiento de Sistemas de Información

PLAN DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA Y NIVELES DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN EL ACUÍFERO ALUVIAL DE PLAYA PANAMÁ

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro

1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA UNIDAD. 5.1 Ubicación Geográfica y Administrativa

EN LA LA EMPRESA EMPRESA

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA AGUA

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

VI Congreso Nacional

Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Geológica. Mérida Edo. Mérida. Mapas Geotécnicos

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

CONTENIDOS ANÓMALOS DE ARSÉNICO EN LOS SUELOS DE VILLA NUEVA, DEPARTAMENTO CALINGASTA, PROVINCIA DE SAN JUAN - ARGENTINA. ANÁLISIS DE LAS FUENTES.

DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARA LA TRAVESÍA VIAL DE UN CURSO DE AGUA POR MODELACIÓN HIDRODINÁMICA. Pedro Enrique Gaete Arroyo 1

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

MÓDULO 4. GEOPROCESAMIENTO CON SEXTANTE GVSIG

Monitoreo y Ges,ón del Agua Importancia para el País

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

Rec. UIT-R P RECOMENDACIÓN UIT-R P * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA

Determinación de presencia de Nitrógeno en las aguas subterráneas, provenientes de diferentes fuentes, en cuencas pilotos seleccionadas.

CURVAS DE COEFICIENTE DE CAUDAL REPRESENTATIVAS DE LOS REGÍMENES HIDROGRÁFICOS O FLUVIALES

PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO PARA EL MUESTREO DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

MARCO NORMATIVO Y VIGILANCIA SANITARIA AGUA POTABLE. Paola Cruz Magaña Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay *

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

Servicios ecosistémicos en Tierra del Fuego

Tema 1: Generalidades

GENERALIDADES SOBRE LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS EN CHILE

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

Bosque caducifolio Landa Prado

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA

Cuencas Hidrográficas

SITUACIONES METEOROLÓGICAS DESFAVORABLES PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA EOLICA EN SAN JULIAN, PROVINCIA DE SANTA CRUZ

Reconocimiento de la Cuenca Menor

CARACTERIZACIÓN Y MONITOREO DE SISTEMAS LACUSTRES EN CHILE. Dirección General de Aguas.

Encuesta mensual de expectativas

Sistemas de depuración natural con humedales artificiales. Aquanea tel: fax:

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA


6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

Serie: Patrimonio Natural y Cultural FLORA Y VEGETACIÓN GEISERS DEL TATIO

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

Anexo 1-B: Fase de Aprestamiento de un PMAM. Recopilación de Información.

UBICACIÓN DE LA PLANTA

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION DE LOS CURSOS Y CUERPOS DE AGUA SEGUN OBJETIVOS DE CALIDAD CUENCA SALAR DE ATACAMA DICIEMBRE 2004

i. I N D I C E ITEM DESCRIPCION PAGINA 1. ELECCION DE LA CUENCA Y DEFINICION DE CAUCES...1 2. RECOPILACION DE INFORMACION Y CARACTERIZACION DE LA CUENCA...3 2.1 Cartografía y Segmentación Preliminar...3 2.2 Sistema Físico Natural...5 2.2.1 Clima...5 2.2.2 Geología y volcanismo...6 2.2.3 Hidrogeología...7 2.2.4 Geomorfología...9 2.2.5 Suelos...10 2.3 Flora y Fauna de la Cuenca del Salar de Atacama...11 2.3.1 Flora terrestre y acuática...11 2.3.2 Fauna acuática...12 2.4 Sistemas Humanos...12 2.4.1 Asentamientos humanos...12 2.4.2 Actividades económicas...13 2.5 Usos del Suelo...13 2.5.1 Uso agrícola...14 2.5.2 Uso forestal...14 2.5.3 Uso urbano...14 2.5.4 Áreas bajo Protección Oficial y Conservación de la Biodiversidad...15 3. ESTABLECIMIENTO DE LA BASE DE DATOS...16 3.1 Información Fluviométrica...16 3.2 Usos del Agua...17 3.2.1 Usos in situ...18 3.2.2 Usos extractivos...19 3.2.3 Biodiversidad...20 3.2.4 Usos ancestrales...20 3.2.5 Conclusiones...21

ii. I N D I C E ITEM DESCRIPCION PAGINA 3.3 Descargas a Cursos de Agua... 23 3.3.1 Descargas de tipo domiciliario... 23 3.3.2 Residuos industriales líquidos... 23 3.4 Datos de Calidad de Aguas... 23 3.4.1 Fuentes de Información... 23 3.4.2 Aceptabilidad de los programas de monitoreo... 24 4. ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION... 26 4.1 Análisis de Información Fluviométrica... 26 4.1.1 Análisis por estación... 26 4.1.2 Análisis por aforos... 29 4.1.3 Conclusiones... 33 4.2 Análisis de la Calidad de Agua... 34 4.2.1 Selección de parámetros... 35 4.2.2 Análisis de tendencia central... 38 4.2.3 Programa de Muestreo Puntual CADE-IDEPE... 41 4.2.4 Base de Datos Integrada (BDI)... 41 4.2.5 Procesamiento de datos por período estacional... 43 4.3 Factores Incidentes en la Calidad del Agua... 49 5. CALIDAD ACTUAL Y NATURAL DE LOS CURSOS SUPERFICIALES. 51 5.1 Análisis Espacio-Temporal en Cauce Principal... 51 5.2 Caracterización de la Calidad de Agua a Nivel de la Cuenca... 51 5.3 Asignación de Clases de Calidad Actual a Nivel de la Cuenca... 54 5.4 Calidad Natural y Factores Incidentes... 58 5.4.1 Conductividad eléctrica... 60 5.4.2 Oxígeno Disuelto (OD)... 61 5.4.3 RAS... 61 5.4.4 Cloruro... 61 5.4.5 Sulfatos... 61 5.4.6 Boro... 62

iii. I N D I C E ITEM DESCRIPCION PAGINA 5.4.7 Cobre...62 5.4.8 Hierro...62 5.4.9 Manganeso...63 5.4.10 Molibdeno...63 5.4.11 Aluminio...64 5.4.12 Arsénico...64 5.4.13 Estaño...64 5.4.14 Sólidos disueltos...65 5.4.15 Falencias de información...65 5.4.16 Conclusiones...65 6. PROPOSICION DE CLASES OBJETIVOS...67 6.1 Establecimiento de Tramos...67 6.2 Requerimientos de Calidad según Usos del Agua...68 6.3 Grado de Cumplimiento de la Calidad Objetivo...72 7. OTROS ASPECTOS RELEVANTES...73 7.1 Indice de Calidad de Agua Superficial...73 7.1.1 Antecedentes...73 7.1.2 Estimación del ICAS...73 7.1.3 Estimación del ICAS objetivo...74 7.2 Programa de Monitoreo Futuro...75 7.3 Sistema de Información Geográfico...78 7.4 Referencias...78

iv. ANEXOS Anexo 3.1 : Anexo 3.2 : Anexo 4.1 : Anexo 4.2 : Anexo 4.3 : Anexo 6.1 : Anexo 7.1: Estadísticas de Caudales Medios Mensuales Cuenca del Salar de Atacama Base de Datos Depurada (Archivo Magnético) Tendencia Central Base de Datos Integrada (Archivo Magnético) Mapa Potencial de Generación Acida Asignación de Clase Actual y Objetivo Cuenca del Salar de Atacama Indice de Calidad Actual Cuenca del Salar de Atacama

1. 1. ELECCION DE LA CUENCA Y DEFINICION DE CAUCES La cuenca del Salar de Atacama se desarrolla al centro oriente de la II Región de Antofagasta y es, después de la del Loa y de la pampa del Tamarugal, la tercera en tamaño. Posee una superficie aproximada de 15.620 km 2, con su mayor longitud en sentido N-S de 210 km. y un ancho máximo de 110 km. Mientras al norte del portezuelo del Cajón la línea divisoria oriental de la cuenca prácticamente coincide con las altas cumbres de la frontera con Bolivia, en 50 km. al sur de dicho portezuelo sigue en toda su extensión en territorio chileno coincidente con una línea de volcanes antepuestos de la Alta Puna, que la separa de cuencas endorreicas menores del altiplano chileno. Al poniente, la cordillera de Domeyko que, en su sector norte recibe el nombre de cordón Barros Arana, la separa de las cuencas arreicas occidentales y de la hoya del río Loa. La sierra Almeida constituye la divisoria con el salar de Punta Negra. El fondo de la cuenca de Atacama está ocupado por el salar propiamente tal, en el cual subsisten algunas lagunas remanentes. La extensión húmeda alcanza aproximadamente a 1.500 km 2, lo que representa un 10% de la superficie total, con una altitud media de 2.400 m s.n.m. Constituye la base de equilibrio de una profusa red de drenaje, cuyas principales vías de escurrimiento desembocan en la cabecera norte del salar a través de los ríos San Pedro y Vilama. El río San Pedro es el principal aporte superficial al Salar de Atacama, ya que existen importantes aportes subterráneos por todo el límite oriental, un gran número de pequeños aportes generados en vertientes que caen desde el oriente y también por el extremo sur. El río San Pedro o Atacama, como se llamaba antiguamente, se genera de la confluencia de los ríos Grande que viene del noreste y del Salado o Chuschul que proviene del NW. Esta junta se produce a unos 12 km aguas arriba del pueblo de San Pedro de Atacama. A su vez, el río Grande proviene de la reunión en la alta cordillera de los ríos Jauna y Putana. El río San Pedro es el principal aporte superficial al salar y el que sustenta la mayor área regada alrededor del pueblo principal. El segundo río en importancia es el Vilama que, en cierto modo, tiene un cauce paralelo al anterior y desemboca unos 5 km al oriente de la desembocadura de aquél. Se

2. origina en Guatín, a unos 22 km al norte del pueblo de San Pedro de Atacama, de la confluencia de los ríos Purifica y Puritana, a 3.370 m de elevación. Los afluentes generados en vertientes que descienden por el flanco oriental del salar, constituido por un plano inclinado de pendiente fuerte, genera pequeños escurrimientos como las quebradas Jerez, Talabre, Camar y Peine, que dan vida a algunos oasis, entre ellos los de Toconao, de Socaire y Peine. En el extremo sur del salar, la quebrada de Tarajne y Tulán, logran mantener el pequeño oasis de Tilomonte, donde más que cultivos prospera el algarrobo. Este árbol, junto al chañar, son los de mayor utilidad y crecen a lo largo de toda la margen oriental del salar, prestando beneficios a los naturales de la región. Los cauces incluidos en el estudio son: - Río San Pedro - Río Vilama - Quebrada Jeréz - Quebrada Talabre - Quebrada Camar - Quebrada de Peine

3. 2. RECOPILACION DE INFORMACION Y CARACTERIZACION DE LA CUENCA 2.1 Cartografía y Segmentación Preliminar a) Cartografía La cartografía utilizada en la cuenca del Salar de Atacama incluye una amplia variedad de información vectorial la que procede de las siguientes fuentes: - Bases cartográficas del SIGIRH, del MOP-DGA. Escala 1:50.000 / 250.000 - Bases del Sistema de Información Ambiental Regional (SIAR) de CONAMA. - Bases del Catastro de Bosque Nativo de la CONAF, reclasificado por CONAMA. - Sistema de Información Integrado de Riego (SIIR), de la Comisión Nacional de Riego (CNR.) Dado que las fuentes de información son diversas y que se ha definido como parámetro de referencia el sistema desarrollado por la DGA, se ha aplicado el proceso de análisis establecido en la Metodología. Además ha sido necesario verificar las codificaciones para generar la unión de bases de datos. b) Segmentación preliminar La segmentación adoptada en la cuenca del Salar de Atacama es la indicada en la tabla 2.1, la que se muestra en la lámina 1940-ATA-02.

4. Tabla 2.1: Segmentación adoptada en los cauces seleccionados de la Cuenca del Salar de Atacama CUENCA SALAR DE ATACAMA Límites de los segmentos SubCuenca Cauce REF SubSeg Código Inicia en: Términa en: 0250 Río SAN PEDRO SP 1 0250 - SP - 10 LIMITE DE SUBCUENCA ENTRADA SALAR DE ATACAMA 0250 Río SAN PEDRO SP 2 0250 - SP - 20 ENTRADA SALAR DE ATACAMA SALAR DE ATACAMA 0250 Río VILAMA VI 1 0250 - VI - 10 NACIENTE EST. CALIDAD CANAL VILAMA EN VILAMA 0250 Río VILAMA VI 2 0250 - VI - 20 EST. CALIDAD CANAL VILAMA EN VILAMA ENTRADA SALAR DE ATACAMA 0250 QDA. DE JEREZ JE 1 0250 - JE - 10 NACIENTE ENTRADA SALAR DE ATACAMA 0250 QDA. DE TALABRE TA 1 0250 - TA - 10 NACIENTE ENTRADA SALAR DE ATACAMA 0250 QDA. DE CAMAR CA 1 0250 - CA - 10 NACIENTE ENTRADA SALAR DE ATACAMA 0250 QDA. DE PEINE PE 1 0250 - PE - 10 NACIENTE ENTRADA SALAR DE ATACAMA 0251 Río SAN PEDRO SP 1 0251 - SP - 10 NACIENTE EST. CALIDAD SAN PEDRO EN CUCHABRACHE 0251 Río SAN PEDRO SP 2 0251 - SP - 20 EST. CALIDAD SAN PEDRO EN CUCHABRACHE LIMITE DE SUBCUENCA

5. 2.2 Sistema Físico Natural 2.2.1 Clima La cuenca del Salar de Atacama está bajo la influencia del tipo climático denominado Desértico Marginal de Altura. Este subtipo climático, se localiza por sobre los 2.000 metros de altitud, debido a ello las temperaturas son más atenuadas presentando una media anual de 10ºC. En este subtipo aparecen las primeras lluvias que fluctúan entre 50 y 100 mm anuales, ellas se presentan en los meses de verano producto del invierno boliviano. En relación a los montos de precipitación, éstas son aquellas registradas por la estación de San Pedro de Atacama localizada en el sector norte de la cuenca a 2.450 metros de altitud (22º 55 latitud sur, 68º 12 longitud oeste). La precipitación media anual registrada es de 27,8 mm. La temperatura media anual registrada por la estación anterior es de 13,4ºC. En la Figura 2.1, se presentan los montos de precipitación y temperaturas medias mensuales del sector norte de la cuenca registrada por la estación San Pedro de Atacama. º C 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 mm 12 10 8 6 4 2 0 JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN Temperatura Media Mensual Precipitación Media Mensual [Ref 2.1] Figura 2.1: Diagrama Ombrotérmico sector norte Salar de Atacama

6. 2.2.2 Geología y volcanismo La geología de la cuenca del Salar de Atacama posee diversas formaciones rocosas entre ellas destacan: [Ref. 2.2] Salar de Atacama: Rocas MQs, del tipo sedimentaria del Mioceno- Cuaternario. Depósitos evaporíticos sulfatos, cloruros, carbonatos y niveles dietríticoas finos, localmente borax y/o litio, salares I-II región. Zona poniente de la cuenca: Rocas MP1c, del tipo sedimentarias del Mioceno Superior- Pleioceno. Secuencias sedimentarias clásticas de piedemonte, aluviales, coluviales o fluviales; conglomerados, areniscas y limonitas. Rocas OM1c, del tipo sedimentaria del Oligoceno-Mioceno. Secuencias sedimentaria continental parálicas o aluviales: conglomerados, areniscas, lutitas, calizas y mantos de carbón. Zona norte de la cuenca: Rocas Ms3t, del tipo volcánicas del Mioceno superior. Ignimbritas dacdíticas a riolíticas y depósitos piroclásticos asociados a estratovolcanes. Rocas P3t, del tipo volcánicas del Plioceno. Depósitos piroclásticos dacíticos a riolíticos parcialmente soldados Rocas MP1l, de sedimentarias del Mioceno superior-plioceno. Secuencias sedimentarias lacustres, en partes fluviales y aluviales, limos, arenas, conglomerados, calizas y cenizas. Zona sur de la cuenca: Rocas OM1c, del tipo sedimentarias del Oligoceno- Mioceno. Secuencias sedimentaria continental parálicas o aluviales: conglomerados, areniscas, lutitas, calizas y mantos de carbón. Rocas P3t, del tipo volcánicas del Plioceno. Depósitos piroclásticos dacíticos a riolíticos parcialmente soldados

7. Rocas TrJ3, del tipo volcánicas del Triásico Jurásico inferior. Secuencias volcánicas continentales y transicionales, lavas, domos, brechas, basálticas a riolíticos con intercalaciones de areniscas y conglomerados Rocas Ksg, del tipo intrusivas del Cretácico superior. Monzodioritas, granodioritas, gabros y dioritas de piroxeno, biotita y hornblenda pórfidos andesíticas y dioriticos Rocas OS3, del tipo volcánicas del Ordovícico-Silúrico. Secuencias volcánicas continentales y marinas: lavas basálticas y andesíticas con intercalaciones de lutitas y areniscas y tobas. Complejo Igneo y sedimento de Cordón de Lila. Zona oriente de la cuenca: Rocas Q3t, del tipo volcánica del Cuaternario. Depósitos de flujo piroclástico, localmente soldados. En la cordillera I a II región. Rocas P3t, del tipo Volcánicas del Plioceno. Depósitos piroclásticos dacíticos a riolíticos parcialmente soldados Rocas CP2, del tipo volcano-sedimentaria del Carbonífero Pérmico. Secuencia volcánica continentales rocas epiclásticas con intercalaciones de lavas andesíticas y tobas riolíticas. Existe influencia volcánica en esta cuenca por parte del volcán Tatio (Campo hidrotermal, pleitoceno-geiser, erupción cuaternaria con probable actividad holocena de tipo hidrotermal), Licancabur (Estratovolcán del holoceno sin registro de su última erupción) que se ubican al interior de la cuenca y del volcán Lascar (Estratovolcán histórico cuya última erupción se registra posterior a 1964) y Simbad, que se ubican en los alrededores de la cuenca. [Ref. 2.3] 2.2.3 Hidrogeología La cuenca hidrogeológica de la cuenca del Salar de Atacama se extiende desde la latitud 22º20 hasta la latitud 24º10 sur.

8. La litología asociada a la cuenca es principalmente de dos tipos, uno de ellos corresponde a rocas volcánicas, fracturadas, constituidas por coladas, tobas y brechas con intercambio de sedimentos clásticos continentales, de los períodos terciarios y cuaternarios caracterizados por una permeabilidad media. Otro tipo corresponde a aquellos depósitos no consolidados, rellenos, conformado por sedimentos fluviales, glaciales, aluviales y lacustres del período cuaternario de permeabilidad alta. En el sector que ocupa actualmente el Salar de Atacama existe un vasto embalse de agua subterránea que es abastecido desde el norte por un acuífero procedente de un curso paralelo al río San Pedro, por el nororiente, que nace de las estribaciones occidentales del volcán Licancabur y por el sur de las faldas del cerro Pular. En el sector oriente de este embalse existen pozos de la DGA con alta productividad (>10m 3 /h/m) a niveles freáticos que varían desde los 18 a 71 metros. Los principales aportes al acuífero del Salar de Atacama provienen del extremo este, específicamente, de la infiltración de la precipitación que se produce en el altiplano. Como la cuenca corresponde a un sistema cerrado la descarga se produce por evaporación en el área del salar y en lagunas ubicadas en sus márgenes. La figura 2.2 obtenida desde el Mapa Hidrogeológico de Chile de la DGA [Ref. 2.4] representa las características hidrogeológicas generales de la cuenca de Salar de Atacama.

9. N [Ref. 2.4] Figura 2.2: Características Hidrogeológicas de la cuenca del Salar de Atacama (Escala 1:1.000.000) 2.2.4 Geomorfología El Salar de Atacama se emplaza en una fosa prealtiplánica que en este sector, alcanza los 35 km de amplitud E W y 90 km N S. Esta gran fosa es uno de los rasgos morfológicos más interesantes del extremo norte de Chile, posee un exacto alineamiento N S, marcado por el acento tectónico de su origen y carácter endorreico. El Salar de Atacama, de edad pliocénica, es la cuenca salina más representativa de la Gran Fosa. Hacia ella concurren las aguas de sistemas hidrográficos prealtiplánicos, tales como el río San Pedro y el río Vilama que proceden del norte. Dentro del Salar, en su borde occidental, se desarrolla el llano de la Paciencia, el que, hacia el norte, transige en los cerros de Purilactis a una orografía más accidentada. En

10. el límite sur del Salar de Atacama se desarrolla la unidad morfoestructural conocida como la Cordillera de Domeyko. La precordillera de Domeyko se origina en el oligoceno como una serranía baja, pero su altura y envergadura actuales corresponden a las dislocaciones tectónicas pliocénicas, luego de las grandes efusiones de liparitas que sepultan las cordilleras altiplánicas. La falla del Bordo, en el flanco oriental, indica la línea sobre la cual subió esta precordillera empinándose sobre una flexura de gran curvatura. [Ref. 2.5] 2.2.5 Suelos Los suelos que posee esta cuenca son muy escasos ya que está constituida prácticamente en su totalidad por el cuerpo salino del Salar de Atacama. Se ha identificado sólo una unidad taxonómica que corresponde al tipo Entisol ubicada en la zona adyacente al salar. El tipo de suelo Entisol, se caracteriza por su carencia de horizontes bien desarrollados, poco evolucionados por la aridez de la zona, su alto contenido salino y ph elevado. Pueden ser suelos jóvenes que no han tenido tiempo de desarrollarse o bien viejos, en sentido geológico, pero que no han desarrollado horizontes por corresponder a materiales resistentes a la meteorización. Se presentan virtualmente en todos los climas sobre superficies fisiográficas recientes, ya se trate de empinadas pendientes sujetas a intensa erosión o sobre planos de sedimentación en donde se han depositado los materiales recién transportados. También pueden encontrarse sobre superficies fisiográficas antiguas, en donde por la intervención del hombre se ha destruido el perfil del suelo o bien cuando se trata de materiales resistentes que no han permitido su desarrollo. [Ref. 2.6]

11. 2.3 Flora y Fauna de la Cuenca del Salar de Atacama 2.3.1 Flora terrestre y acuática Para esta cuenca se han identificado cuatro formaciones vegetales: Estepa Alto-Andina: Formación vegetacional heterogénea, que se encuentra ubicada inmediatamente al sur del Altiplano, con el cual comparte muchos de sus elementos florísticos y parcialmente su geomorfología de extensas mesetas, aunque aquí son frecuentes las formas montañosas. La diferencia fundamental que permite delimitarla como unidad propia y diferente, está en la menor cantidad de precipitaciones que recibe, lo que provoca una fisonomía vegetal de carácter más árido, llegando a manifestar en ciertos lugares un aspecto de tipo desértico. Las asociaciones más características son: Llaretilla-ojo de agua (Pycnophyllum molle Oxalis exigua), Tola Lampayo (Baccharis incarum Lampaya medicinalis); Paja Iro-Pata de Pizaca (Festuca chrysophylla Fabiana bryoides). Estepa Arbustiva Pre-Puneña: Formación donde predominan los arbustos bajos de escasa cobertura. Comparte muchos elementos floríticos con el desierto y presenta una amplia distribución. En su avance hacia el sur, recibe gradualmente una menor cantidad de precipitación, lo que define en las plantas un conjunto de rasgos morfológicos propios de la adaptación a la aridez, lo cual es un carácter específico de las formaciones propiamente puneñas respecto de aquellas próximas al altiplano. Las asociaciones más características son: Checal-Lejía (Fabiana densa-baccharis boliviensis). Desierto de la cuenca superior del río Loa: Formación vegetal que muestra características de composición que la relacionan con el piso inferior de la estepa alto-andina de la Puna. Está constituida por arbustos bajos xerófitos y en muchos lugares presenta extensas superficies sin vegetación alguna. Las asociaciones más características son: Rica Rica Petaloxa (Acantholippia punenis Franseria meyeniana). Desierto del Salar de Atacama: Abarca la gran cuenca del Salar de Atacama y sus alrededores, que tienen una gran homogeneidad en cuanto a paisaje.

12. Presenta grandes extensiones carentes completamente de vegetación, especialmente en el interior del salar. Pero en su borde este y hacia el sur se encuentran comunidades estepárias desarrolladas. En algunos lugares hay lagunas cubiertas de vegetación que no han sido exploradas botánicamente. Las asociaciones más características son: Cachiyuyo Brea (Atriplex atacamensis Tessaria absinthioides) [Ref. 2.7] Con respecto a la flora acuática, corresponde a aquella identificada en el río Salado, afluente del río San Pedro. Las especies acuáticas están representadas por dos tipos de algas, Cladophora sp. y Ulotrix sp. Las que destacan por ser indicadoras de altas concentraciones de nutrientes y porque prefieren las aguas menos salinas. [Ref. 2.8] 2.3.2 Fauna acuática La fauna acuática identificada en la cuenca, corresponde a aquella del tipo bentónica e ictica. Dentro de la fauna bentónica destaca el reconocimiento de al menos 8 identidades taxonómicas en las muestras del río Salado y San Pedro de fauna bentónica: Boetidae, Chironomidae, Simulidae, Littoridihna sp., Elmidae, Empididae, Oligochaeta, Siphlonuridae La fauna íctica está representadas por especies nativas como el karachi (orestias agassizi) y bagrecitos e introducidas por otro lado como truchas arcoiris (Oncorhynchus mykiss) y café (Salmo trutta). [Ref. 2.8] 2.4 Sistemas Humanos 2.4.1 Asentamientos humanos Desde el punto de vista político - administrativo, la cuenca del Salar de Atacama forma parte de la II Región de Antofagasta abarcando parcialmente la provincia de El Loa y la comuna de San Pedro de Atacama. La cuenca posee una superficie de 1.562.000 Ha, equivalentes al 12% de la Región.

13. En la cuenca se emplaza un total de 50 asentamientos humanos, clasificados como Aldeas o Caseríos. Entre ellos destacan las localidades de San Pedro de Atacama y Toconao por sus atractivos turísticos culturales. 2.4.2 Actividades económicas La principal actividad económica de la cuenca es la actividad minera no metálica constituida por la explotación de litio, sodio, bórax y potasio con faenas mineras emplazadas en el sector sur de la cuenca y próximas al poblado de Toconao, sector nororiente de la cuenca. Otra de las actividades económicas importantes de la zona, es la actividad agrícola desarrollada en los oasis precordilleranos o ayllos principalmente en la localidad de San Pedro de Atacama, donde los principales cultivos son las plantas forrajeras y praderas artificiales. Estos oasis constituyen también un importante atractivo turístico para la zona por su riqueza arqueológica. [Ref. 2.8] 2.5 Usos del Suelo La información referente a los Usos del Suelo en la cuenca se presenta en la lámina 1940-ATA-01 y se resumen en la siguiente tabla: Tabla 2.2: Clasificación Usos del suelo Cuenca del Salar de Atacama Cuenca del Salar de Atacama (Ha) Usos del Suelo Superficie (Ha) Superficie de la cuenca destinada para cada uso (%) Praderas 100.311 6 Terrenos agrícolas y agricultura de riego 264 0,02 1.562.000 Plantaciones forestales 3.371 0,2 Áreas urbanas e industriales <156,25 0 Minería Industrial <156,25 0 Bosque nativo y bosque mixto 0 0 Otros Usos* 362.970 23,8 Áreas sin vegetación 1.095.084 70 * Referidos a los siguientes usos: matorrales, matorral pradera, rotación cultivo pradera, áreas no reconocidas, cuerpos de agua, nieves glaciares y humedales. [Ref. 2.9]

14. De acuerdo a los límites y escalas para las distintas Macroregiones consideradas en el Catastro del Bosque Nativo, se tienen que para la Macroregión I (regiones administrativas I, I, III y IV), la mínima unidad cartografiable corresponde a 156,25 ha. Por ello, no es posible cartográficamente representar en la lámina 1940-ATA-01 el uso de suelo minero y urbano. 2.5.1 Uso agrícola La superficie destinada a este tipo de uso en la cuenca es muy reducida, sólo alcanza las 264 Ha equivalentes al 0,02% del total de la superficie total de la cuenca. [Ref. 2.9] Las zonas de la cuenca que poseen terrenos de uso agrícola, se emplazan próximos a la localidad de San Pedro de Atacama donde los principales cultivos son las plantas forrajeras y praderas artificiales. [Ref. 2.10] 2.5.2 Uso forestal El uso del suelo de tipo forestal comprende 3.371 Ha equivalentes al 0,2% de la superficie total [Ref. 2.9]. Las plantaciones forestales se emplazan en el sector de la Reserva Nacional Los Flamencos, entre las localidades de San Pedro de Atacama y Toconao. Las especies forestales de esta zona corresponden a Tamarugos. 2.5.3 Uso urbano El uso del suelo de tipo urbano, comprende una superficie menor a 156,25 Ha. [Ref. 2.9]. El único asentamiento humano que posee población urbana en la cuenca, corresponde al ayllo de San Pedro de Atacama. Esta localidad posee un total de 4.969 habitantes y el 39% de ella es urbana (938 habitantes) [Ref. 2.11]. La localidad de Toconao es un asentamiento clasificado como Aldea, es decir, corresponde a una entidad rural. [Ref. 2.12].

15. La actividad minera de esta cuenca se caracteriza por las explotaciones de litio, sodio, bórax y potasio por las empresas mineras Sociedad Chilena del Litio y Minsal. Sus faenas mineras se emplazan próximas al poblado de Toconao (sector nororiente de la cuenca) y al poblado de Peine (sector sur). [Ref. 13]. 2.5.4 Áreas bajo Protección Oficial y Conservación de la Biodiversidad La cuenca del Salar de Atacama posee sólo un Area bajo Protección Oficial perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE), correspondiente a la Reserva Nacional los Flamencos. Este sitio posee una superficie de 20.806 Ha equivalentes al 1,3% de la superficie total de la cuenca [Ref. 2.12]. La cuenca del Salar de Atacama no posee sitios de Conservación de la Biodiversidad [Ref. 2.13].

16. 3. ESTABLECIMIENTO DE LA BASE DE DATOS 3.1 Información Fluviométrica La información utilizada para la realización del presente estudio hidrológico corresponde a estadísticas de caudales medios mensuales y aforos. Esta información ha sido proporcionada por el Centro de Información de Recursos Hídricos (CIRH) de la Dirección General de Aguas. En la siguiente tabla se detallan las estaciones fluviométricas con información de caudales medios mensuales utilizadas para el estudio de la cuenca del Salar de Atacama. Tabla 3.1: Estaciones Fluviométricas de la Cuenca del Salar de Atacama Nombre Período de Registro RÍO SAN PEDRO EN CUCHABRACHI 1947 2002 RÍO VILAMA EN VILAMA 1976 2002 A continuación se muestran las estaciones con información de aforos utilizados para describir el comportamiento hidrológico de la cuenca. Tabla 3.2: Aforos considerados en el Salar de Atacama Nombre Período de Registro QUEBRADA DE JEREZ 1993 2003 QUEBRADA DE TALABRE EN TUMBRE 1993 2003 QUEBRADA DE CAMAR VERTIENTE 1 1993 2003 QUEBRADA DE CAMAR VERTIENTE 2 1993 2003 QUEBRADA PEINE EN PEINE 1993 2003 Estos aforos consisten en información del caudal instantáneo, los que se realizan una vez al mes entre los períodos de registro mostrados anteriormente. Esta información sólo interesa para tener una idea general del comportamiento de cada cauce, y no se utiliza para realizar los análisis hidrológicos que se realizan sobre las estadísticas de caudales medios mensuales. Se presentan los caudales medios, mínimos y máximos para cada mes.

17. Con respecto a la información de caudales medios mensuales de las estaciones mostradas en la tabla 3.1, para el análisis hidrológico se ha utilizado un solo grupo, el cual tiene régimen pluvial, producto de lluvias estivales y en menor medida de lluvias invernales. Grupo1; Régimen Pluvial: Este grupo está compuesto por las dos estaciones fluviométricas con información de caudales medios mensuales, San Pedro en Cuchabrachi y Vilama en Vilama. Tabla 3.3: Grupos de Estaciones Fluviométricas Régimen Nombre Estación 1 RÍO SAN PEDRO EN CUCHABRACHI Pluvial 2 RÍO VILAMA EN VILAMA Para poder completar y extender las estadísticas de estas estaciones se utilizaron correlaciones lineales entre San Pedro en Cuchabrachi y una estación ubicada en la cuenca del río Loa, Loa en salida embalse Conchi. Luego la estación Vilama en Vilama se completó con la estación ubicada en el río San Pedro. La estadística completada y extendida utilizada para el análisis de frecuencia de esta cuenca se encuentra en el anexo 3.1, donde se señalan los datos calculados para completar la estadística. 3.2 Usos del Agua Las aguas superficiales presentes en una cuenca hidrográfica pueden ser utilizadas de distintas maneras. Se han diferenciado tipos de usos del agua, los cuales se han agrupado en usos in-situ, usos extractivos, usos para la biodiversidad y usos ancestrales. Las fuentes utilizadas en este capítulo corresponden a: Sistema de Información Integral de Riego (SIIR). Actualización Recursos Hídricos para reestablecimiento de derechos ancestrales indígenas I y II Regiones AC Consultores. Catastro Bosque Nativo CONAF CONAMA. Estrategia Regional y Plan de Acción de la Biodiversidad II Región de Antofagasta, CONAMA-CONAF-SAG-INIA-DGA-SERNAP.

18. Estudio de Síntesis de Catastros de Usuarios de Agua e Infraestructuras de Aprovechamiento, Ricardo Edwards Ingenieros Ltda. para DGA, MOP octubre 1991. Análisis Uso Actual y Futuro de los Recursos Hídricos de Chile, IPLA Ltda. para DGA, MOP enero 1996. 3.2.1 Usos in situ Los usos de agua in-situ corresponden a aquellos que ocurren en el ambiente natural de la fuente de agua. A continuación se mencionan los usos in-situ en esta cuenca que se relacionan con la calidad del agua: a) Acuicultura La acuicultura es la actividad organizada por el hombre que tiene por objeto la producción de recursos hidrobiológicos, cualquiera sea su finalidad. Tratándose de las aguas continentales superficiales, corresponde a la Subsecretaría de Pesca informar sobre la existencia de zonas destinadas a la acuicultura. En este acápite se consideran sólo las actividades de acuicultura que se realizan en el cauce mismo (uso del agua in-situ). La acuicultura que se realiza fuera del cauce se incluye como uso extractivo de tipo industrial. Para esta cuenca no existen zonas de acuicultura informadas por la Subsecretaría de Pesca. b) Pesca deportiva y recreativa Este uso es el que se destina a la actividad realizada con el objeto de capturar especies hidrobiológicas sin fines de lucro y con propósito de deporte, recreo, turismo o pasatiempo. En esta cuenca no existen zonas donde se desarrolle esta práctica.

19. 3.2.2 Usos extractivos Los usos extractivos son los que se extraen o consumen en su lugar de origen. A continuación se mencionan los usos extractivos en esta cuenca que se relacionan con la calidad del agua: a) Riego El uso del agua para riego es aquel que incluye la aplicación del agua desde su origen natural o procedente de tratamiento. Se distingue riego irrestricto y restringido. El primero es el que contempla agua, cuyas características físicas, químicas y biológicas la hacen apta para su uso regular en cada una de las etapas de desarrollo de cultivos agrícolas, plantaciones forestales o praderas naturales. En el riego restringido, en cambio, la aplicación se debe controlar, debido a que sus características no son las adecuadas para utilizarlas en todas las etapas de cultivos y plantaciones. En este acápite, sin embargo, no se desagregan estas clasificaciones de riego porque no existen antecedentes para hacerlo. En esta cuenca no existen extracciones constituidas de aguas superficiales para uso agrícola. Sin embargo, es conocido el uso de las aguas del río San Pedro y del río Vilama por los distintos ayllos del sector de San Pedro de Atacama, siendo los principales cultivos la alfalfa, papas, maíz y el peral, único árbol frutal que prospera en la región. b) Captación para agua potable El uso para la captación de agua potable es aquel que contempla la utilización en las plantas de tratamiento para el abastecimiento tanto residencial como industrial. Las localidades de San Pedro de Atacama, Toconao y Socaire se abastecen de agua potable a través de captaciones superficiales del río Vilama, quebrada de Silapeti y de un canal localizado cerca de Socaire. Cabe mencionar que el abastecimiento de agua potable para la ciudad de San Pedro comúnmente se realiza a través de una captación de agua subterránea. Sin embargo ante eventualidades se hace uso de la captación en el río Vilama (Ref 3.1). No se dispone de información acerca de la localización exacta de la quebrada de Silapeti, razón por la cual no es posible asignar a un segmento específico. Socaire tampoco se asigna a un segmento específico.

20. La demanda neta de agua potable, para el año 1992, de San Pedro de Atacama, Toconao y Socaire es de 1,16 l/s, 0,40 l/s y 0,32 l/s, respectivamente. [Ref 3.1]. c) Generación de energía eléctrica, actividad industrial de Atacama. No se han detectado bocatomas para estos tipos de usos en la cuenca del Salar d) Actividad minera En esta cuenca si bien existe actividad minera, los recursos hídricos se obtiene de forma subterránea. 3.2.3 Biodiversidad La protección y conservación de comunidades acuáticas, a la que hace referencia el Instructivo, son abordadas en el presente estudio desde el punto de vista del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE), de la Estrategia de Biodiversidad y algunos otros sitios de interés que pudieran sobresalir de la información recopilada (sitios CONAF, etc.). En la cuenca del Salar de Atacama existe un área contemplada por el SNASPE: Reserva Nacional Los Flamencos: que cuenta con siete sectores para el visitante, de los cuales solo cuatro pertenecen a la cuenca del Salar de Atacama. En esta reserva nacional se encuentra el flamenco andino, chileno y de james, además del playero de baird, el caití y la gaviota andina. En cuanto a la Estrategia Regional y Plan de Acción de la Biodiversidad II Región de Antofagasta, cabe mencionar que en esta cuenca no existen áreas incluidas. 3.2.4 Usos ancestrales Para esta cuenca no se han detectado derechos de agua otorgados a comunidades indígenas.

21. Sin embargo, se estima que a futuro estén claramente establecidos los derechos otorgados por la DGA a las comunidades indígenas de las distintas etnias de la segunda región. Esto de acuerdo al convenio DGA-Conadi, Convenio Marco para la Protección, Constitución y Reestablecimiento de los derechos de Agua de Propiedad Ancestral de las Comunidades Aymaras y Atacameñas, 1987, que responde al reestablecimiento de los derechos ancestrales de agua. En este informe se ha supuesto la localización de dichos derechos de agua, debido a que no se dispone de la información correspondiente. Para ellos se ha tomado como referencia el estudio elaborado por AC Consultores. 3.2.5 Conclusiones En la lámina 1940-ATA-02: Estaciones de Medición y Usos del Agua se muestran los cauces seleccionados para el presente estudio, con su respectiva segmentación y los distintos usos asociados a cada cauce. Esta misma información se presenta en la tabla 3.4, la cual contiene el tipo de uso del agua por segmento. La tabla 3.4 ha sido concebida como una matriz, ubicando los segmentos en las filas y los usos de agua en las columnas. Para definir las columnas se han considerado los usos prioritarios establecidos en el Instructivo, complementándolos con otros usos (hidroelectricidad, actividad industrial, etc.) que si bien no aparecen en él, permiten tener una visión más global de la cuenca.

22. Tabla 3.4: Usos de agua por Segmento en la Cuenca del Salar de Atacama Cauce Río San Pedro Río Vilama Segmento Usos in situ Pesca Acuicultura Deportiva Y Recreativa Riego Captación A.P. Extractivos Hidroelectricidad Actividad Industrial Actividad Minera Biodiversidad * 0251-SP-10 ** 0251-SP-20 Ancestrales 0250-SP-10 0250-SP-20 0250-VI-10 + 0250-VI-20 Qda Jerez 0250-JE-10 Qda Talabre 0250-TA-10 Qda Camar Qda. de Peine 0250-CA-10 0250-PE-10 [Ref 3.1] + Con los antecedentes disponibles no es posible asignar los usos a un segmento específico. * En esta columna se incluye sitios SNASPE, sitios priorizados, santuarios, etc.. ** Los usos asignados a este segmento, se ubican en sus afluentes.

23. 3.3 Descargas a Cursos de Agua 3.3.1 Descargas de tipo domiciliario La cuenca del Salar de Atacama, posee un total de 50 asentamientos humanos clasificados como Aldeas o Caseríos que no cuentan con sistema de alcantarillado ni agua potable. Las localidades de San Pedro de Atacama, Toconao y Socaire, cuentan con servicios de agua potable. Estas localidades se abastecen a través de captaciones superficiales del río Vilama, quebrada de Silapeti y de un canal proveniente del Salar de Atacama, respectivamente. [Ref. 3.1] 3.3.2 Residuos industriales líquidos En esta cuenca no se han identificado establecimientos industriales que hagan uso de las aguas del cauce principal ni sus afluentes. 3.4 Datos de Calidad de Aguas 3.4.1 Fuentes de Información Las fuentes de información utilizadas en este estudio para el análisis de la cuenca del Salar de Atacama son las siguientes:

24. a) Monitoreo de calidad de aguas de la DGA, período de registro desde 1983-2002. Cuenca Cuerpos de Agua Monitoreados San Pedro REGISTRO DE PROGRAMA DE MONITOREO DGA Salar de Atacama Medición de Caudal Nº Parámetros Medidos Nº Parámetros Instructivo Período de Registro Nº Registros Río San Pedro (*) NO 19 11 1984 1 Río San Pedro en Cuchabrache NO 32 21 1983-2002 35 Río Vilama Río Vilama en Vilama NO 32 21 1983-2002 37 Parámetros medidos Instructivo Indicadores físico-químicos SI Orgánicos plaguicidas NO Inorgánicos SI Microbiológicos NO Metales esenciales SI Orgánicos NO Metales no esenciales (*) Estaciones de monitoreo suspendidas SI Otros parámetros no normados SI b) Programa de Muestreo Puntual CADE-IDEPE El detalle se presenta en el acápite 4.2.3. 3.4.2 Aceptabilidad de los programas de monitoreo Conforme al procedimiento metodológico para la aceptabilidad de los programas de monitoreo, corresponde validar automáticamente los datos de calidad de aguas contenidos en la red de monitoreo de la DGA. Sin embargo, se presenta la aplicación completa de la metodología para definir la Base de Datos Depurada (BDD).

25. Las etapas básicas para estructurar la BDD para la cuenca son las siguientes: Análisis de outliers Cada vez que, en una estación de monitoreo, un registro o valor de un parámetro aparentemente difiere notoriamente del resto de los valores registrados, se procede a someter estos puntos discordantes al test de Dixon para la detección de outliers. Una vez realizado este proceso de revisión de la información existente en la cuenca del Salar de Atacama, se llegó a eliminar un porcentaje inferior al 0,05 % de los datos. Todo esto permite confirmar la validez de los datos contenidos en la red de monitoreo de la DGA para esta cuenca. Análisis de límites físicos Los límites físicos para los diferentes parámetros contenidos en la red de monitoreo no se vieron sobrepasados, por lo que no se eliminaron datos producto de este análisis. Análisis de límites de detección (LD) Una vez analizados los puntos anteriores, se procede a revisar, en cada estación de monitoreo, aquellos parámetros cuyo valor se repite permanentemente como resultado del análisis de laboratorio. En la cuenca del Salar de Atacama se encontró que la información de los siguientes parámetros es equivalente al límite de detección por repetirse constantemente en los registros existentes: cromo (<10 µg/l), níquel (<10 µg/l), selenio (<1 µg/l), zinc (<0.01 mg/l), cadmio (<10 µg/l), mercurio (<1 µg/l) y plomo (<0.01 mg/l). Por lo tanto, estos parámetros no son posibles de considerar en posteriores análisis de la calidad del agua de la cuenca. La Base de Datos Depurada que contiene la información disponible para análisis de la cuenca del Salar de Atacama, se presenta en la forma de archivo digital en el anexo 3.2.

26. 4. ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION 4.1 Análisis de Información Fluviométrica 4.1.1 Análisis por estación a) Subcuenca del San Pedro San Pedro en Cuchabrachi Se ubica en el río San Pedro a 2585 m s.n.m. En la tabla 4.1 y figura 4.1, donde se muestras los caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede observar que esta estación presenta un régimen pluvial, con sus mayores caudales producto de lluvias estivales e invernales. En años húmedos los mayores caudales ocurren entre enero y febrero, y en menor medida en agosto. En años secos los caudales son más uniformes, presentando leves aumentos en los meses de invierno, entre mayo y julio, y bajos caudales entre octubre y abril.

27. Tabla 4.1: Río San Pedro en Cuchabrachi (m 3 /s) 1 Pex (%) Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 5 0.822 0.822 0.856 0.938 1.025 0.822 0.711 0.828 0.752 1.380 1.019 0.793 10 0.773 0.799 0.828 0.893 0.952 0.788 0.689 0.757 0.718 1.147 0.900 0.750 20 0.723 0.771 0.795 0.842 0.870 0.749 0.662 0.687 0.680 0.943 0.789 0.705 50 0.646 0.718 0.735 0.753 0.733 0.680 0.611 0.594 0.612 0.708 0.649 0.637 85 0.578 0.653 0.668 0.655 0.593 0.604 0.548 0.527 0.538 0.571 0.555 0.577 95 0.547 0.615 0.632 0.604 0.524 0.563 0.511 0.502 0.498 0.531 0.523 0.550 Dist G N L2 L2 L2 L2 N L3 L2 L3 L3 G 1.6 1.4 1.2 Caudal medio mensual (m3/s) 1.0 0.8 0.6 Pex=5% Pex=10% Pex=20% Pex=50% Pex=85% Pex=95% 0.4 0.2 0.0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.1: Curva de Variación Estacional Río San Pedro en Cuchabrachi 1 Donde: Pex (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Dist entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente. La abreviatura corresponde a la siguiente: Distribución Abreviatura Normal : N Log-Normal 2 parámetros : L2 Log-Normal 3 parámetros : L3 Gumbel o de Valores Extremos Tipo I : G Gamma 2 parámetros : G2 Pearson Tipo III : P3 Log-Gamma de 2 parámetros : LG Log-Pearson tipo III : LP

28. Río Vilama en Vilama Esta estación se ubica en la canalización del río Vilama, a 2550 m s.n.m. En la figura 4.2 y tabla 4.2 se observa que esta estación muestra un régimen pluvial, con sus mayores caudales en verano e invierno, producto de lluvias estivales e invernales. En años húmedos los mayores caudales se observan entre enero y marzo, y entre abril y julio, mientras que los menores lo hacen entre septiembre y noviembre. En años secos los caudales son muy uniformes, sin mostrar variaciones de consideración. Tabla 4.2: Río Vilama en Vilama (m 3 /s) Pex (%) Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 5 0.262 0.264 0.266 0.258 0.248 0.191 0.199 0.214 0.232 0.269 0.275 0.291 10 0.244 0.246 0.246 0.240 0.231 0.175 0.188 0.202 0.214 0.242 0.248 0.261 20 0.222 0.224 0.222 0.219 0.211 0.157 0.174 0.187 0.193 0.212 0.217 0.228 50 0.180 0.182 0.176 0.177 0.173 0.127 0.148 0.158 0.158 0.166 0.166 0.173 85 0.129 0.131 0.118 0.126 0.126 0.098 0.116 0.122 0.124 0.122 0.113 0.119 95 0.099 0.101 0.085 0.097 0.099 0.085 0.097 0.102 0.108 0.102 0.087 0.092 Dist N N N N N L2 N N L2 L2 L3 L3 0.4 0.3 0.3 Caudal medio mensual (m3/s) 0.2 0.2 Pex=5% Pex=10% Pex=20% Pex=50% Pex=85% Pex=95% 0.1 0.1 0.0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.2: Curva de Variación Estacional Río Vilama en Vilama

29. 4.1.2 Análisis por aforos Esta información consiste en datos puntuales de caudales instantáneos, los que se realizan una vez al mes, de manera que sólo entregan información muy general del comportamiento de estos cauces. a) Subcuenca Este del Salar de Atacama Quebrada de Jerez Esta estación contiene aforos mensuales entre los años 1993 y 2003. Se obtienen valores medios mensuales de los caudales instantáneos de cada mes para poder obtener una idea general del comportamiento de este cauce. En la figura 4.3 se presentan los caudales medios, mínimos y máximos de esta quebrada. Se observa que los caudales son bastante uniformes a lo largo del año, con leves aumentos en los meses de verano e invierno, producto de lluvias estivales e invernales. 0.09 0.08 0.07 0.06 0.05 0.04 medio min max 0.03 0.02 0.01 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.3: Caudales medios, mínimos y máximos de Quebrada de Jerez

30. Quebrada de Talabre en Tumbre Esta estación contiene aforos mensuales entre los años 1993 y 2003. En la figura 4.4 se muestran los valores de los caudales medios, mínimos y máximos de éstos aforos de manera de tener una idea general del comportamiento de este cauce. Se observa que los caudales son bastante uniformes, con leves aumentos entre los meses de agosto y octubre. 0.016 0.014 0.012 0.01 0.008 medio min max 0.006 0.004 0.002 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.4: Caudales medios, mínimos y máximos de Quebrada de Talabre en Tumbre

31. Quebrada de Camar vertiente 1 Esta estación contiene aforos mensuales entre los años 1993 y 2003. La figura 4.5 muestra los caudales medios, mínimos y máximos de los aforos, de manera de obtener una idea general del comportamiento de este cauce. Se observa que los caudales son bastante bajos durante todo el año, del orden de 5 l/s. 0.009 0.008 0.007 0.006 0.005 0.004 medio min max 0.003 0.002 0.001 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.5: Caudales medios, mínimos y máximos de Quebrada de Camar vert 1 Quebrada de Camar vertiente 2 Esta estación contiene aforos mensuales entre los años 1993 y 2003. La figura 4.6 muestra los caudales medios, mínimos y máximos de los aforos, de manera de obtener una idea general del comportamiento de este cauce. Se observa que los caudales son bastante uniformes a lo largo del año, salvo leves aumentos entre junio y julio.

32. 0.018 0.016 0.014 0.012 0.01 0.008 medio min max 0.006 0.004 0.002 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.6: Caudales medios, mínimos y máximos de Quebrada de Camar vert 2 Quebrada Peine en Peine Esta estación contiene aforos mensuales entre los años 1993 y 2003. En la figura 4.7 se muestran los caudales medios, mínimos y máximos de los aforos, de manera de poder obtener una idea general del comportamiento de esta quebrada. Se observa que los caudales se presentan bastantes uniformes a lo largo del año, con leves aumentos en junio y julio.

33. 0.012 0.01 0.008 0.006 medio min max 0.004 0.002 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.7: Caudales medios, mínimos y máximos de Quebrada Peine en Peine 4.1.3 Conclusiones De acuerdo a las curvas de variación estacional presentadas en el capítulo anterior se caracterizará hidrológicamente la cuenca del Salar de Atacama, especificando el período de estiaje de cada subcuenca. También se utilizará la información de los aforos de la subcuenca Este del salar, de manera de poder determinar de manera general el comportamiento de ésta. a) Subcuenca del San Pedro Corresponde a la hoya hidrográfica del río San Pedro, incluyendo el río Vilama. Se observa un régimen pluvial, producto de lluvias estivales y en menor medida de lluvias invernales. En años húmedos los mayores caudales ocurren en verano, entre enero y febrero, y en invierno, entre julio y agosto. En años secos los mayores caudales ocurren entre junio y julio.

34. El período de menores caudales se observa en el trimestre dado por los meses de septiembre, octubre y noviembre. b) Subcuenca Este del Salar de Atacama Corresponde a la hoya hidrográfica compuesta por todos los cauces que desembocan en la parte oriental del salar de Atacama. Estos cauces tienen estaciones fluviométricas que sólo cuentan con aforos con información de caudales puntuales, con un registro mensual. Con esta información se puede determinar de manera general el comportamiento de esta subcuenca, de manera de establecer a grandes rasgos el régimen de ésta. Se observan caudales muy parejos a lo largo de todo el año, con leves aumentos en los meses de invierno y verano. Debido a la poca información no es posible determinar de buena forma el período de estiaje de esta subcuenca. A continuación se muestra una tabla resumen con los períodos de estiaje para las distintas subcuencas de la cuenca del Salar de Atacama. Tabla 4.3: Períodos de Estiaje para Subcuencas de la Cuenca del Salar de Atacama Nº Subcuenca Período Estiaje 1 San Pedro Septiembre Octubre Noviembre 4.2 Análisis de la Calidad de Agua De acuerdo a la metodología corresponde realizar los siguientes análisis: Selección de parámetros Tendencia central Análisis por período estacional

35. 4.2.1 Selección de parámetros De acuerdo a la metodología establecida para la caracterización de la calidad de agua de la cuenca, corresponde seleccionar los parámetros a analizar. Los parámetros seleccionados están formados por: parámetros obligatorios y parámetros principales. Los parámetros obligatorios son 6 y siempre los mismos para todas las cuencas. Los parámetros principales son propios de cada cuenca, por ser significativos desde el punto de vista de la calidad de agua. a) Parámetros obligatorios Los parámetros obligatorios definidos son: conductividad, DBO 5, oxígeno disuelto, ph, sólidos suspendidos y coliformes fecales. Para DBO 5, sólidos suspendidos y coliformes fecales, la base de datos de la DGA no contiene registros. b) Parámetros principales Para seleccionar los parámetros principales se compara el valor que aparece, en el Instructivo como límite de la clase 0, con el valor máximo que alcanza el parámetro, incluyendo todos los registros de la Base de Datos Depurada (BDD). En la tabla 4.4 se indica el rango máximo y mínimo de todos los parámetros del Instructivo que poseen datos registrados en la BDD. Aquellos sin datos se señalan como s/i. Todos los parámetros que tienen valores sobre el límite de la clase 0, señalados con Si, son seleccionados como parámetros principales para el análisis de la calidad de agua en esta cuenca.

36. Tabla 4.4: Selección y Rango de los Parámetros de Calidad en la Cuenca del Salar de Atacama PARAMETROS UNIDAD MINIMO MAXIMO CLASE 0 SELECCIÓN FISICO-QUÍMICOS Conductividad Eléctrica µs/cm 1869 3430 <600 Obligatorio DBO 5 mg/l s/i s/i <2 Obligatorio Color Aparente Pt-Co s/i s/i <16 No Oxígeno Disuelto mg/l 4,5 9,4 >7,5 Obligatorio ph unidad 7,1 8,8 6,5-8,5 Obligatorio RAS - 6,3 11,8 <2,4 Si Sólidos disueltos mg/l s/i s/i <400 No Sólidos suspendidos mg/l s/i s/i <24 Obligatorio Temperatura ºC - - <0.5 No INORGANICOS Amonio mg/l s/i s/i <0,5 No Cianuro µg/l s/i s/i <4 No Cloruro mg/l 511,0 756,9 <80 Si Fluoruro mg/l s/i s/i <0,8 No Nitrito mg/l s/i s/i <0,05 No Sulfato mg/l 250,0 437,6 <120 Si Sulfuro mg/l s/i s/i <0,04 No ORGANICOS - s/i s/i - No ORGANICOS PLAGUICIDAS - s/i s/i - No METALES ESENCIALES Boro mg/l <1 22 <0,4 Si Cobre µg/l <10 80 <7,2 Si Cromo total µg/l <10 <10 <8 No Hierro mg/l <0,01 3,25 <0,8 Si Manganeso mg/l <0,01 0,94 <0.04 Si Molibdeno mg/l <0,01 0.02 <0,008 Si Níquel µg/l <10 <10 <42 No Selenio µg/l <1 <1 <4 No Zinc mg/l <0,01 <0,01 <0,096 No METALES NO ESENCIALES Aluminio mg/l <0,01 4,40 <0,07 Si Arsénico mg/l 0,04 0,89 <0,04 Si Cadmio µg/l <10 <10 <1,8 No Estaño µg/l s/i s/i <4 No Mercurio µg/l <1 <1 <0,04 No Plomo mg/l <0,01 <0,01 <0,002 No MiCROBIOLOGICOS Coliformes Fecales (NMP) Gérmenes/100 ml s/i s/i <10 Obligatorio Coliformes Totales (NMP) Gérmenes/100 ml s/i s/i <200 No