PROGRAMA EMPRENDER 2018

Documentos relacionados
Ciencias Exactas Física Página 1 FÍSICA... 2

RED ANUAL DE CONTENIDOS 2015

RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016

Índice Currículum Universal Curso

Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix

UNIDAD I INTRODUCCIÓN... 1

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

Bloque 2. INTERACCIÓN GRAVITATORIA.

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA

Bloque 1. La descripción del movimiento y la fuerza... 14

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Física. Subsector curricular de Ciencias Naturales. Lenguaje y Comunicación

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Física Currículum Universal

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA curso RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA "FÍSICA de 2º DE BACHILLERATO. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

CIENCIAS 2, ÉNFASIS EN FÍSICA. TABLA COMPARATIVA DE PROGRAMAS 2006 Y 2011

INDICE Parte 1. Electricidad y Magnetismo Capítulo 2. Ley de Gauss Capítulo 3. Potencial Eléctrico

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

Mecánica: Cinemática, Dinámica, Energía y Trabajo.

FÍSICA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE FÍSICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

INDICE. XI Parte I. Mecánica

CIENCIAS NATURALES - FÍSICA Educación de Adultos Educación Media Científico. Humanista

PLAN DE ASIGNATURA

ÍNDICE PARTE 4 PARTE 5

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRICIDAD.

INDICE Capitulo 27. La Carga Eléctrica y la Ley de Coulomb Capitulo 28. El Campo Eléctrico Capitulo 29. La Ley de Gauss

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

Aparece la siguiente página:

INDICE. XIII Prefacio. XV Al estudiante

INDICE 22. La carga eléctrica Resumen, preguntas, problemas 23. El campo eléctrico Resumen, preguntas, problemas Resumen, preguntas, problemas

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5

FÍSICA Educación Media Científico Humanista

A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S

INDICE Capítulo 1. Mediciones Capítulo 2. Movimiento Unidimensional Capítulo 3. Vectores Capítulo 4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional

CIENCIAS NATURALES - FÍSICA Educación Adultos Educación Media Científico Humanista

Nombre: Fecha: Grupo: Grado:

CONTENIDOS DE FÍSICA COMÚN

CONTENIDOS ASIGNATURA FÍSICA BLOQUE 1. MOVIMIENTO ONDULATORIO.

INDICE Parte 1 Mecánica 1 1 Física y medición 2 Movimiento en una dimensión 3 Vectores 4 Movimiento en dos dimensiones 5 Las leyes del movimiento

Capítulo 6 Aceleración uniforme Rapidezy velocidad Aceleración Movimiento uniformemente

Orientaciones sobre la prueba de FÍSICA (Parte Específica) CONTENIDOS

Bloque I. La descripción del movimiento y la fuerza

DESCRIPTORES PARA LAS INSTITUCIONES IPEC, Y CINDEA DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5

INDICE Introducción Resumen, preguntas, problemas 2. Movimiento rectilíneo Resumen, preguntas, problemas 3. Movimiento en el plano

INDICE Mecánica Capitulo 1. Unidades, Cantidades Físicas y Vectores Capitulo 2. Movimiento a lo largo de una Línea Recta

INDICE Prefacio Notas a los estudiantes y profesores sobre la estructura del libro 1. Introducción 2. Movimientos: cinemática en una dimensión

INDICE Parte 4 Electricidad y magnetismo Campos eléctricos Propiedades de las cargas eléctricas Aislantes y conductores 711

TEMARIO PRUEBA DE FÍSICA

INDICE. Volumen 1 Mecánica

Temario Prueba de Conocimientos Disciplinarios 2012 Física Enseñanza Media

TEMARIO PRUEBA DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES DISCIPLINARIOS 2018 Asignatura: Física Educación Media I. MECÁNICA

GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Biología Departamento de Física

FISICA 2º BACHILLERATO A DISTANCIA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECIÓN FÍSICA

UNIVERSIDAD DE CHILE AVDA. BLANCO ENCALADA 2008 FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS Casilla FI10A INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Física 2º de Bachillerato Curso 07/08

Prueba de Conocimientos Disciplinarios Sector Física I. LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES LA LUZ

INGRESO 2011-PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: FÍSICA CARRERA: MEDICINA HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión

Ud.2. Campo electrostático. Ud.3. Campo magnético

FÍSICA Y QUÍMICA 4º de ESO

Nombre de la asignatura Física Clásica I Departamento Ingenierías Academia Física

TEMA 1: INTERACCIÓN GRAVITATORIA. Contenidos Procedimientos Actitudes

A modo de prólogo La Física como ciencia La Física y la técnica Justificación de la elección de temas...

Física re-creativa. Experimentos de Física usando nuevas tecnologías. S. Gil y E. Rodríguez

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

INSITITUCION EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FISICA II PROGRAMACIÓN PRIMER PERIODO

APUNTES DE FISICA Para Alumnos de las Carreras: Licenciatura en Biología Molecular

ENSAYO 4 DE CIENCIAS

Curso Contenidos de la materia de Física 2º Bachillerato:

10. Física. Bachillerato (LOGSE)

Distribución porcentual de los temas para las pruebas de Educación Diversificada a Distancia. Primera prueba parcial (EDAD 1)

5to Diplomado en Física para Profesores de Colegio. Contenido de los Módulos

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO

Física. Programación dosificada por trimestres. Enfoque por competencias

INDICE 21. Carga Eléctrica y Campo Eléctrico 22. Ley de Gauss 23. Potencial Eléctrico

PROGRAMAS DE FÍSICA 2016

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2018 (OA/ HABILIDAD(ES)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y No. 8 NARCISO BASSOLS

Programa De Física de 2 do año

Nombre y apellidos DNI asignatura/as del departamento de Física y Química en la/s que estas

Orientaciones sobre la prueba de FÍSICA (Parte Específica) CONTENIDOS

FÍSICA. para ciencias e ingeniería Volumen 1. Raymond A. Serway. John W. Jewett, Jr. Emérito, James Madison University

INDICE Capitulo 1. Introducción a los Vectores. Capitulo 2. Equilibrio bajo la Acción de Fuerzas Concurrentes

CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad

Transcripción:

Tercero y Cuarto Medio Unidad 1: EL SONIDO Unidad 2: LA LUZ Preparación PSU Física Cuadro sinóptico de unidades y contenidos Vibración y Sonido o Objetos en vibración: cuerdas, láminas, cavidades, superficie del agua. Relación entre frecuencia de la vibración y altura del sonido. Relación entre amplitud de la vibración e intensidad del sonido. o Propiedades de reflexión, transmisión y absorción del sonido en diferentes medios como la madera, la piedra, la tela, etc. o Fisiología del oído en relación con la audición. Rangos de audición: el decibel. Ondas y Sonido o La cuerda vibrante. Relación entre longitud y tensión con su frecuencia. Resonancia. o Ondas longitudinales, transversales, estacionarias y viajeras. Longitud de onda y su relación con la frecuencia y velocidad de propagación. Efecto Doppler en situaciones de la vida diaria y su explicación cualitativa en términos de la propagación de ondas. o El espectro sonoro: infrasonido, sonido y ultrasonido. Aplicaciones del ultrasonido en medicina y otros ámbitos. Composición del Sonido o Relación entre superposición de ondas y timbre de un sonido. Pulsaciones entre dos tonos de frecuencia similar. Propagación de la luz. o Reflexión, transmisión y absorción de la luz. Distinción entre la propagación de una onda en un medio (sonido) y en el vacío (luz). Hipótesis corpuscular y ondulatoria para explicar estos fenómenos.

o Derivación geométrica de la ley de reflexión a partir del principio de Fermat. Distinción cualitativa del comportamiento de la luz reflejada por espejos convergentes y divergentes. Espejos parabólicos. o Lentes convergentes y divergentes. La óptica del ojo humano. Defectos de la visión y su corrección mediante diversos tipos de lentes. El telescopio. Naturaleza de la luz. o Descomposición de la luz blanca en un prisma. El arco iris. o La luz como una onda, difracción en bordes y fenómenos de interferencia. o Luz visible, radiación infrarroja y ultravioleta, rayos X, microondas, ondas de radio. El radar. El rayo láser como fuente de luz coherente y monocromática. o La luz como una forma de energía. Espectro de radiación del Sol y su carácter de principal fuente de energía para la vida en la Tierra. Unidad 3: LA ELECTRICIDAD Carga Eléctrica o La electricidad en el entorno: la casa, el pueblo y la ciudad. o Carga eléctrica: separación de cargas por fricción. Atracción y repulsión entre cargas. Corriente eléctrica. o La electricidad como un flujo de carga eléctrica, usualmente electrones. Corriente continua y corriente alterna. o Relación entre resistencia, voltaje e intensidad de corriente. Su representación gráfica y expresión matemática. Resistencia eléctrica. Discusión elemental acerca de su origen en metales, sobre la base de una descripción elemental de su estructura atómica. o Componentes y funciones de la instalación eléctrica domestica: alambres, aislantes, conexión a tierra, fusibles, interruptores, enchufes.

Magnetismo y fuerza magnética. o Magnetismo natural. La electricidad como fuente de magnetismo. Campo magnético. o Fuerza magnética sobre un conductor que porte corriente eléctrica: El motor eléctrico de corriente continua. o Movimiento relativo entre una espira y un imán: el generador eléctrico. Energía eléctrica. o Potencia eléctrica en los utensilios domésticos. Relación elemental entre corriente, potencia y voltaje en situaciones como el cálculo del consumo doméstico de energía eléctrica. o Generación de energía eléctrica por métodos hidráulicos, térmicos, eólicos, químicos y fotoeléctricos. Unidad 4: EL MOVIMIENTO Descripción del movimiento. o Caracterización y análisis de movimientos rectilíneos. Conceptos de desplazamiento, velocidad y aceleración, en su aspecto intuitivo y su formulación gráfica y analítica. o Sistemas de referencia. El movimiento relativo. El rol de Galileo Galilei en la formulación de estos conceptos. Fuerza y movimiento. o El concepto de fuerza que actúa sobre un objeto. Fuerza de acción y fuerza de reacción. Principio de inercia. o Relación entre fuerza que actúa sobre un móvil y su aceleración. Concepto de masa inercial. Uso de la notación científica. o Momentum lineal y su conservación. o Fuerza de gravedad cerca de la superficie de la Tierra. Calculo del itinerario de un objeto en movimiento vertical. Carácter predictivo de las leyes de la dinámica.

o El roce. Roce estático y roce dinámico. Efecto del pulimento o lubricación de las superficies de contacto. o Torque y rotación. Energía mecánica. o Trabajo mecánico a partir de la fuerza aplicada. Potencia mecánica. o Trabajo y energía potencial debida a la fuerza de gravedad cerca de la superficie de la Tierra. Energía cinética. Conservación de la energía mecánica en ausencia del roce. Unidad 5: EL CALOR La temperatura o Equilibrio térmico. Termómetros y escalas de temperatura. Escalas de Kelvin y de Celsius. o Dilatación de la materia con el aumento de la temperatura. El caso contrario del agua. Materiales y calor. o El calor como una forma de energía. Calor específico y distinción de esta propiedad en diversos materiales como el agua, el cobre, etc. o Transmisión de calor a través de un objeto y su relación con diferencia de temperatura. Conductividad térmica. o Fases en que se encuentra la materia: Temperaturas de fusión y vaporización. Influencia del calor en los cambios de fase. El calor como movimiento de átomos en las diferentes fases. o Roce y calor. Sensibilidad térmica de la piel. Conservación de la energía. o La transformación de energía mecánica en calor. Unidades y sus equivalencias: la caloría y el Joule. o Conservación de la energía y sus transformaciones.

Unidad 6: LA TIERRA Y SU ENTORNO La Tierra. o Tamaño, masa y composición de la Tierra. Nociones elementales acerca de su origen: enfriamiento, conformación de los océanos y continentes, las grandes cadenas montañosas. o El dinamismo del planeta: los sismos, las erupciones volcánicas, cambios en el relieve. Escalas de Richter y Mercalli. o Características de la Tierra que posibilitan la existencia de la vida. El sistema solar. o El sistema solar. La atracción gravitatoria y las orbitas de planetas y cometas. Comparación entre sus diámetros, masas y orbitas. El universo geocéntrico de la antigüedad y la transformación de esta visión en el Renacimiento. o Los movimientos de la Tierra: día y noche, el ano, las estaciones. Explicación elemental de las mareas sobre la Tierra. o La luna. Su tamaño, sus movimientos y fases. La atracción gravitatoria en su superficie. Los eclipses. o La teoría de gravitación de Isaac Newton. El Universo. o Las estrellas y su evolución. Propiedades descriptivas del Sol. o La vía láctea y la situación del sistema solar en ella. Tipos de galaxias y estructura en gran escala del Universo. o Concepciones antiguas y modernas acerca de la evolución del Universo. Las incógnitas del presente. Influencia de los descubrimientos de la física en la cultura. o La exploración espacial: observaciones astronómicas y vuelos espaciales. Los observatorios en Chile.

Unidad 7: MECÁNICA Unidad 8: FLUIDOS Movimiento circular. o Movimiento circular uniforme. Velocidad lineal y velocidad angular. Concepto vectorial de la velocidad. Rapidez constante y velocidad variable en el movimiento circular. Aceleración centrípeta. o Movimiento circular y fuerza centrípeta. o Momento angular y su conservación. Conservación de la energía mecánica. o La independencia del tiempo, de la energía mecánica en la caída libre sobre la superficie de la Tierra. o Representación gráfica y discusión de la Energía potencial gravitacional en una montaña rusa. Deducción del valor de la energía cinética en este movimiento Puntos de equilibrio estable e inestable. Puntos de retorno. o Disipación de energía y roce. Coeficientes de roce estático y dinámico. Magnitud y dirección de la fuerza de roce en cada caso. Dependencia con respecto a la fuerza normal y la superficie de contacto. o Aplicaciones cuantitativas a situaciones de la vida diaria. Hidrostática. o Distinción entre fluidos y sólidos rígidos. Descripción elemental en términos del movimiento de los átomos o moléculas que los componen. o La presión en fluidos. Presión a distintas profundidades de un líquido. Aplicaciones cotidianas. La presión sanguínea. o El principio de Arquímedes. Flotabilidad de un objeto. o Capilaridad y su importancia en el mundo vegetal y animal. Hidrodinámica. o Expresión de Daniel Bernouilli para la conservación de la energía en un fluido. Roce y velocidad terminal.

Unidad 9: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Unidad 10: MUNDO ATÓMICA Fuerzas entre cargas. o Cargas en reposo. Fuerza de Coulomb, campo y potencial eléctrico. o El condensador de placas paralelas. Su capacidad en términos de la geometría y el dieléctrico. o Cargas en movimiento. Trayectoria de una carga en un campo eléctrico constante y uniforme. o Fuerza magnética sobre una carga en movimiento. Fuerza entre dos conductores rectilíneos que portan corriente. Descripción de la trayectoria de una carga en un campo magnético homogéneo. Circuito de corriente alterna. o Carga y descarga de un condensador. Dependencia temporal del voltaje entre las placas. o Corriente inducida por el movimiento relativo entre una espira y un imán. Inducción electromagnética: leyes de Michael Faraday y Heinrich Lenz. Inductancia y su efecto cualitativo en un circuito de corriente variable en el tiempo. o Circuito L.C. Frecuencia propia asociada. Movimiento armónico simple. Oscilaciones forzadas y resonancia. Efecto de una resistencia. Aplicaciones en la sintonización de frecuencias. Ondas Electromagnéticas. El átomo. o Campos eléctricos y magnéticos que varían sinusoidalmente en el tiempo. Radiación de cargas aceleradas. o Transmisión y recepción de ondas electromagnéticas. Funcionamiento de antenas simples y sus aplicaciones en telecomunicaciones. o Constituyentes del átomo. Experimento de Ernest Rutherford. Análisis mecánico del modelo de Niels Bohr para el átomo de hidrogeno. o El principio de incertidumbre. El mundo atómico y el ámbito macroscópico. Abandono del concepto clásico de trayectoria y sus consecuencias en la descripción

del movimiento. El núcleo atómico. o Dimensiones del núcleo en relación al átomo. Protones y neutrones. Su masa, carga eléctrica y spin. Isotopos. o Decaimiento radiactivo. Vida media. Radiactividad natural. Aplicaciones en medicina, geología y arqueología. o El núcleo atómico como fuente de energía. Relación entre masa y energía. Aplicaciones en fenómenos como el decaimiento del neutrón, la fisión y la fusión nuclear. o Fuerzas nucleares. Nociones elementales acerca de cómo se mantiene unido el núcleo. Comparación de la magnitud relativa de las fuerzas fundamentales de la naturaleza.