TEMPORADA DE GRANDES CONCIERTOS INTERNACIONALES ORQUESTA DE CÁMARA DE VIENA

Documentos relacionados
MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK

RECITAL DE PIANO. Sala Carlos Piantini Teatro Nacional Eduardo Brito jueves, 13 de diciembre de 2018, 8:30 p.m.

UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSTIVAS

DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS

Jueves, 23 de mayo de 2013, a las 20:30 horas Lugar: Salón de actos. Colegio Universitario.

MEDIO Y PÁGINA: EL UNIVERSAL / 12 AUTOR Y GÉNERO: NOTA SECCIÓN: CULTURA FECHA:

Con prolongados aplausos el público mexicano recibió a la Orquesta Filarmónica de Viena en su primer concierto en el Palacio de Bellas Artes

LA ORQUESTA AUDICIÓN DE LA ORQUESTA BARROCA. Concerto grosso en Re menor. Op. 3 No. 11. RV 565. Allegro. Antonio Vivaldi.

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA PHILHARMONIA QUARTETT BERLIN. enero febrero marzo Conciertos para una mañana de domingo.

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS

NOVIEMBRE TEATRO MUNICIPAL PEDRO ARIEL OLEA

LUNES, 19 DE ABRIL LUNES, 10 DE MAYO LUNES, 7 DE JUNIO. Mario Hossen Marisa Blanes 20,15 HORAS

temporada internacional de conciertos para estudiantes y jóvenes músicos 2014 SIBERIAN VIRTUOSI

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO

MÚSICA UNIVERSAL - B -

MARCO ANTONIO MAZZINI. /marcoantoniomazzini

El Arte y Música en la Iglesia Católica Taller 1: Introducción

Orquesta Filarmónica de Viena y Gustavo Dudamel. México 2018

incluye NUEVA CARISCH ESPAÑA

Contexto histórico e social

El Clasicismo Aspectos generales

**** SCRIABIN: Fantasía op. 28 SCHUBERT: Wanderer - Fantasie, en do mayor op. 15

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

Arezzo Actividades musicales

1.- Aportaciones e importancia de Beethoven en la música:

LUDWIG VAN BEETHOVEN ( )

QUANTUM ENSEMBLE ORQUESTA BARROCA DE TENERIFE MARZO A MAYO 2019

Wolfang Amadeus Mozart

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR

viola fila audición ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Tradición y vanguardia SEMBLANZA

MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD

DEPARTAMENTO PIANO 75

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

COORDINADOR. Centro: Conservatorio Superior de Música de Murcia PROFESORADO

Departamento de teoría de la música

Dos movimientos contrastantes de las Sonatas o Partitas para violín solo de J. S. Bach.

EL FESTIVAL. la música culta y tradicional de ambas regiones

ACTIVIDADES DE REPASO UNIDAD 5. MÚSICAS VIAJERAS

TEMPORADA 2018 PRIMER CICLO DE CONCIERTOS TEATRO COLÓN

Powered by TCPDF (

Temporada 2018/19 B E E T H O V E N

Compositores Chilenos del Siglo XX. Vol. I. Domingo. Santa Cruz. Orquesta de Cámara de Valparaíso Gonzalo Venegas Zamora Director

Historia de la Música Clásica

Obras Maestras Clásicas para Violín: Piezas fáciles de Bach, Beethoven, Brahms, Handel, Haydn, Mozart, Schubert, Tchaikovsky, Vivaldi y Wagner

Sábado 01. Sábado 01. Domingo 02. Primera Temporada 2017 Orquesta Filarmónica de la UNAM Ver sábado 01. Sábado 08

Febrero 2018 CARTELERA

AULA SENIOR Asignatura: Curso: Código: Curso Cuatrimestre: Tipo: Sede COORDINADOR Nombre: Centro: NO UMU Teléfono: PROFESORADO

TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2


Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO

Obras Maestras Clasicas Para Bajo: Piezas Faciles de Bach, Beethoven, Brahms, Handel, Haydn, Mozart, Schubert, Tchaikovsky, Vivaldi and Wagner

Nicolau de Figueiredo

2018 Teatro Colón PRIMER CICLO DE CONCIERTOS

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas

ORQUESTA DE EUSKADI, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

1. Contextualización Análisis formal Denominación y justificación del esquema formal Esquema armónico-formal...

DOSSIER DE PRENSA.

ARCHIVO HANS FEDERICO NEUMAN ( ) INVENTARIO SIGNATURA SERIE DOCUMENTAL FECHAS FOLIOS

921 DISTRITO MUSICAL

Wolfgang Amadeus Mozart ( ) Concierto para violín y orquesta nº 3 en Sol mayor, K 216

PABELLÓN DE LA MÚSICA

CICLO SINFÓNICO CRONOGRAMA DE CONCIERTOS

Obras para Postular a la Orquesta Regional de Tarapacá

Los niños espectadores escucharán algunas obras del compositor más divertido de la música clásica.

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

Obras Maestras Clásicas para Saxofón: Piezas fáciles de Bach, Beethoven, Brahms, Handel, Haydn, Mozart, Schubert, Tchaikovsky, Vivaldi y Wagner

Actividades sobre el Barroco

EL SONIDO DE VENEZUELA

ORQUESTA CIUDAD de PRIEGO

Obras Maestras Clásicas para Violín: Piezas fáciles de Bach, Beethoven, Brahms, Handel, Haydn, Mozart, Schubert, Tchaikovsky, Vivaldi y Wagner

TEMA 6. LA MÚSICA EN EL CLASICISMO

Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. Requerimiento de personal. Convocatoria Pública

D- CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA N. 4 EN SOL MAYOR OP. 58

Muerte y Renacimiento, una sinfonía para el Che

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

MÚSICAS DEL CLASICISMO, ROMANTICISMO Y NACIONALISTAS

Presentación de los alumnos de la cátedra de piano. Impacto social: 200 personas

PROGRAMA 1 Septiembre Viernes 5, 9 PM Domingo 7, 12 IM Juan Carlos Lomónaco

EN torno a 1850 la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia

Notas al programa. J.S. BACH. Sonata en MI menor BWV 1034

INVITADOS INTERNACIONALES

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico

Formulario de inscripción A del Concurso Internacional de Piano NTD 2016

Más de 400 cantantes de Barcelona interpretan el concierto participativo de El Mesías de la Obra Social "la Caixa" bajo la dirección de Robert King

Obras Maestras Clásicas para Oboe: Piezas fáciles de Bach, Beethoven, Brahms, Handel, Haydn, Mozart, Schubert, Tchaikovsky, Vivaldi y Wagner

Barcelona Belle Époque


XI EDICIÓN DEL CICLO MAESTROS INTERNACIONALES 2017

de Música de Aragón Camerata Aragón

Capítulo 3. Mauro Giuliani Grand Overture. 3.1 Breve biografía

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía

Mira cómo sonamos los metales!! Mira lo que hace la cuerda junta!! Sabes cómo sonamos los vientos?

PROGRAMA DE PATROCINIOS Y ABONOS PROTECTORES

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía

SERGIO CÁRDENAS. Actividades. septiembre a diciembre del 2009:

Transcripción:

TEMPORADA DE GRANDES CONCIERTOS INTERNACIONALES ORQUESTA DE CÁMARA DE VIENA CONCIERTO_07 2018

Hoy finalizamos nuestra Temporada de Grandes Conciertos Internacionales 2018 con el concierto de la Orquesta de Cámara de Viena. Este año hemos tenido presentaciones excepcionales, destacando la presencia de Plácido Domingo, la Orquesta de la Suisse Romande, la Orquesta Filarmónica de Dresden y Gustavo Dudamel, entre muchas otras agrupaciones, directores y solistas que hemos recibido tanto en nuestro teatro como fuera de él. Como Fundación CorpArtes uno de nuestros grandes objetivos es poder potenciar presentaciones musicales de excelencia en nuestro país, y por eso hemos puesto nuestros esfuerzos en poder traer a conjuntos de destacada trayectoria mundial. La Orquesta de Cámara de Viena, con 70 años de historia, se ha alzado como un referente musical dentro de su país, siendo embajadora de la música vienesa, tanto en festivales como en salas de toda Europa. Hoy tendremos la oportunidad de presenciar la maestría de sus músicos, nada menos que con la interpretación de piezas de autores que habitaron en la misma ciudad de la agrupación: Mozart y Schubert. En nuestro desafío de llevar Lo mejor del arte para todos es que también hemos querido impulsar y ofrecer instancias gratuitas junto a las agrupaciones que son parte de nuestra Temporada, de forma de poder aproximar el arte a niños, jóvenes y adultos. Uno de nuestros compromisos es que las personas no tengan barreras para acceder a la cultura, y por esto en esta ocasión, al igual que en otros conciertos de esta temporada, hemos querido realizar un ensayo abierto a la comunidad. Estas instancias también serán parte de nuestra Temporada 2019, a la cual se sumarán clases magistrales, de manera de que artistas y audiencias puedan aproximarse de una forma distinta. Esperamos que puedan disfrutar de esta última gran presentación de nuestra Temporada 2018. Los esperamos en nuestros conciertos el próximo año! Un abrazo cordial, Francisca Florenzano Directora General de Fundación CorpArtes

ORQUESTA DE CÁMARA DE VIENA Foto: Jacek Dylag. DIRECTOR Y SOLISTA Stefan Vladar (Piano) AUDIENCIA +8 DURACIÓN 98 min. Wolfgang Amadeus Mozart (1756 1791) Divertimento, K.136 Wolfgang Amadeus Mozart (1756 1791) Concierto para piano y orquesta N 12 en La mayor, K.414 Allegro Andante Allegretto INTERMEDIO (20 min.) VIENA, CIUDAD DE MÚSICA * Notas al programa por el musicólogo José Manuel Izquierdo. Franz Schubert (1979 1828) Cuarteto para cuerda en Re menor N 14 La muerte y la doncella, D.810 (en arreglo para orquesta de cuerdas de Gustav Mahler) Allegro Andante con moto Scherzo Allegro molto Presto La descripción de Viena como una ciudad musical se ha instalado en un espacio entre el cliché y la obsesión histórica. Cómo explicar su centralidad en la vida musical de Europa durante el siglo XIX? Difícil decirlo: algunos aspectos de su acontecer musical pueden rastrearse muchísimo antes (como los Niños Cantores, existentes desde 1498), y otros elementos pueden casi asumirse como meros accidentes (el auge global del vals hacia 1830). Y, aunque es la ciudad de Beethoven, Mozart, Haydn, Mahler, Bruckner, Brahms, Vivaldi o Schoenberg, pocos de sus maestros nacieron realmente allí, siendo una de las pocas excepciones Schubert. Quizás la explicación sea múltiple: por un lado, Viena se había convertido en la capital de un imperio multicultural, con decenas de idiomas y gentes, que además ocupaba zonas tradicionalmente fuertes en el oficio de músicos, como el norte de Italia (Milán o Venecia) y lo que es hoy República Checa. Por otro lado, Viena era ciudad de editores musicales, donde podían publicarse rápidamente nuevos trabajos, y cuna de una activa vida musical nocturna: aún hoy se calcula que alrededor de 10.000 personas atienden conciertos de música clásica cada noche en Viena. Instituciones que son modelo para el resto del mundo, como la Orquesta Filarmónica de Viena (una de las primeras orquestas sinfónicas modernas), nacieron allí. Viena, sin duda, es una ciudad clave para la historia de la música: cuesta, nada más, poder visibilizar las infinitas maneras en que logró serlo.

MOZART, DIVERTIMENTO K.136 MOZART, CONCIERTO PARA PIANO N 12 Wolfgang Amadeus Mozart Divertimento, K.136 Austria Retrato de Mozart en 1772, año de composición de Divertimento. En 1772, cuando Mozart compuso esta obra, tenía solo 16 años, pero ya se encontraba empleado como concertista en la corte del príncipe Coloredo, arzobispo de Salzburgo. Mozart encontraría buena parte de su voz y su entrenamiento en un segundo viaje a Italia, donde seguro escuchó bastante música italiana para cuerdas en tres movimientos (un formato habitual allí por décadas), y es en esta escuela que creó el Divertimento K.136. La pieza es parte de un trío de pequeñas obras para cuerdas, todas compuestas correlativamente, y que pueden haber servido tanto para mostrar sus nuevas habilidades incorporadas desde Italia, como también de música de fondo para las veladas de su empleador. Y es que este Divertimento es una pieza extraña: no es realmente un divertimento o serenata, pues tiene solo tres movimientos y una ausencia de danzas (esperadas para entonces). Por otro lado, su forma rápido-lento-rápido podría acercarlo a la sinfonía o el concierto italiano, pero está escrito solo para cuerdas (probablemente sin otro acompañamiento) y, para concluir, ocupa un formato de dos violines, viola y cello que perfectamente puede acomodarlo para el cuarteto de cuerdas que se estaba volviendo popular entonces, bajo la influencia de Haydn. Así, si bien se trata de una obra pequeña y relativamente menor, en ella, paso a paso, Mozart muestra la invención que le haría famoso con aquellos otros géneros en décadas posteriores. Wolfgang Amadeus Mozart Concierto para piano y orquesta N 12 en La mayor, K.414 Austria Primera edición de Concierto para piano y orquesta N 12. En 1782, una década después de la composición del Divertimento y cuando Mozart ya se encontraba en Viena, su carrera había cambiado bastante: un empleador no era marca segura de un suelo permanente, y por tanto lucirse públicamente, en conciertos organizados por él mismo, era un aspecto clave para lograr nuevos trabajos y cierto respeto entre sus pares y el público. De todos los géneros musicales que podían celebrarse públicamente, pocos lograban tanto como el concierto para piano; en éste, Mozart se lucía al mismo tiempo como solista y como compositor, logrando así un doble efecto, y por esto escribió tantos en tan poco tiempo. De hecho, este es el primero de un grupo de tres conciertos escritos para el invierno de 1783. La orquestación es reducida (oboes, fagots opcionales, cuerdas y dos cornos), pero es una obra que destaca principalmente por su enorme habilidad melódica. Es una pieza exquisita, ya desde el diálogo entre el piano y la orquesta en el primer movimiento, como también en el juego entre manos que debe hacer el pianista, aunque no es una obra tan virtuosa como otras posteriores. Esta sutileza puede deberse a lo que parece ser un homenaje a su maestro y profesor, Johann Christian Bach, quien había muerto recientemente. El concierto fue comenzado poco después de recibir la noticia, e incluye en el segundo movimiento una cita a una obertura del último y más célebre de los hijos de Johann Sebastian Bach.

SCHUBERT, CUARTETO N 14 -ARREGLO MAHLER- Franz Schubert Cuarteto para cuerda en Re menor N 14 La muerte y la doncella, D.810 (en arreglo para orquesta de cuerdas de Gustav Mahler) Austria Como muchas obras en la corta vida de Schubert, este cuarteto -estrenado privadamente en 1826- tuvo poco impacto e incluso fue recibido con cierto rechazo. Sin embargo, décadas después de su muerte, cuando la fama de Schubert comenzó a crecer entre quienes admiraban su lirismo penetrante -como Schumann o Brahms-, este cuarteto ganó un lugar especial en el corazón de los fanáticos musicales. Ya para 1860 era una de sus obras más interpretadas, y durante el siglo XX se transformó en un verdadero ícono: La muerte y la doncella, por ejemplo, es clave tanto para la obra de teatro de Dorfman del mismo título como para la película de 1994 de Roman Polanski. Si bien el nombre del cuarteto apunta solo al uso de la melodía de esta canción (del mismo compositor) como segundo movimiento, lo cierto es que el espíritu de la muerte parece cubrir con fuerza la totalidad de la obra, desde la fuerza original hasta el ritmo incesante del final. Increíblemente expresivo y apasionado Süddeutsche Zeitung sobre Stefan Vladar La obra fue arreglada para orquesta en 1896 por Gustav Mahler directamente desde una copia impresa del cuarteto, y aunque solo un movimiento fue dirigido por el compositor en vida -el segundo-, este arreglo ha alcanzado gran prestigio en las últimas décadas. Mahler provenía de una generación en que hacer cambios y arreglos de música del pasado era frecuente y deseado, pero rara vez sus arreglos lograron un efecto tan logrado como en esta versión. Quizás se deba a que el volumen de varias cuerdas parece amplificar el efecto dramático de las melodías de Schubert, y esto es probablemente lo que Mahler buscaba.

Franz Schubert compuso el cuarteto La muerte y la doncella el año 1824, en un periodo muy complicado de su existencia, negado del amor y la amistad, terriblemente débil y preso de una enfermedad que lo llevaría finalmente a su prematuro fallecimiento, lo que se refleja en el carácter de esta obra. El tema principal está basado en un lied que había compuesto en el año 1817, con texto de Matthias Claudius, que incluyó en el segundo movimiento y que se transcribe a continuación: La Doncella: Pasa de largo! Oh, pasa de largo! Vete, fiero hombre de huesos! Aún soy joven! Mejor vete Y no me toques. Y no me toques La Muerte: Dame la mano, bella y tierna criatura! Yo soy tu amigo y no vengo a castigar Ten buen ánimo! No soy fiero Dormirás tiernamente en mis brazos!

Una orquesta radiante Passauer Neue Presse Orquesta de Cámara de Viena.

ORQUESTA DE CÁMARA DE VIENA STEFAN VLADAR DIRECTOR Y SOLISTA (PIANO) Fundada en 1946, la Orquesta de Cámara de Viena se ha conformado en sus 70 años de existencia como una de las orquestas de cámara más destacadas del mundo de la música. A lo largo de su historia ha contado con directores tan emblemáticos como Carlo Zecchi, y conductores invitados como Yehudi Menuhin y Sándor Végh, además de una lista de solistas y directores que demuestran su importancia internacional, entre ellos Emmanuel Pahud, Maxim Vengerov y Vadim Repin. Conocida por sus frecuentes giras por el mundo y presentaciones en prácticamente todas las grandes ciudades de Europa, la orquesta se presenta regularmente en el Konzerthaus de Viena, además de ser anfitriona de los ciclos de conciertos Matinees e International Prizewinners. También es invitada en los principales festivales y salas de conciertos de todo el mundo. Desde 2008 su director titular es Stefan Vladar, quien dirigirá a la orquesta en su presentación en CorpArtes. Nacido en Viena, Stefan Vladar es una de las personalidades musicales más destacadas de Austria. Actúa regularmente como director de orquesta y pianista en centros musicales de toda Europa, América y Asia. En 1895 ganó el primer premio en la prestigiosa Beethoven Piano Competition en Viena, siendo el participante más joven. Desde entonces, se ha presentado como solista con conductores como Claudio Abbado, Vladimir Fedosejev, Christian Thielemann y Sir Simon Rattle, y ha dirigido orquestas como la Sinfónica de Viena, Camerata de Salzburgo y la Filarmónica de Stuttgart, además de orquestas de cámara en Colonia y Zúrich. Desde 2008 es director titular de la Orquesta de Cámara de Viena. Su discografía incluye más de 30 lanzamientos para sellos como Harmonia Mundi y Sony Classical, que documenta su trabajo como pianista y director de orquesta con obras de Haydn, Schubert, Schumann, Chopin, Prokofiev y Scriabin. Stefan Vladar.

ABONOS 2019 A LA VENTA TEMPORADA DE GRANDES CONCIERTOS INTERNACIONALES 30 ABR MAISKY TRIO & ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE 22 MAY ORQUESTA SINFÓNICA DE LONDRES & SIR SIMON RATTLE 13 JUN PABLO SÁINZ VILLEGAS & ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE 05 OCT ORQUESTA SINFÓNICA DE MONTREAL & KENT NAGANO 17 OCT KATIA & MARIELLE LABÈQUE: WEST SIDE STORY 25 OCT JOYCE DI DONATO & ORQUESTA IL POMO D ORO: IN WAR & PEACE 08 NOV SIR JOHN ELIOT GARDINER, LOS SOLISTAS BARROCOS INGLESES & EL CORO DE MONTEVERDI + INFO. Y VENTA DE ABONOS EN CORPARTES.CL, BOLETERÍA Y ABONOS@CORPARTES.CL PATROCINA MEDIOS ASOCIADOS COLABORA DISEÑO