'Año del Fomento de las Exportaciones'

Documentos relacionados
SECRETARÍA GENERAL LEGISLATIVA

SECRETARÍA GENERAL LEGISLATIVA

SECRETARÍA GENERAL LEGISLATIVA

Benemérito de las Américas Bicentenario del Natalicio de Don Benito Pablo Juárez García

SECRETARÍA GENERAL LEGISLATIVA

SENADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA GENERAL LEGISLATIVA

SECRETARÍA GENERAL LEGISLATIVA

República la indicada iniciativa, la cual fue aprobada de urgencia por el Pleno de la

SENADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

SENADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

SECRETARÍA GENERAL LEGISLATIVA

SECRETARÍA GENERAL LEGISLATIVA

Secretaría General Legislativa

Considerando, que es necesario consolidar el proceso de reformas en que se encuentra el Estado, incluyendo la descentralización gubernamental;

ÚXl ^dm^ndó^ote <,0^WMcm. Diputado Prov. La Romana Vice-Vocero Bloque de Diputados, PRSC. Por medio de la presente nos dirigimos a usted, con la

EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

Secretaría General Legislativa

SENADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA GENERAL LEGISLATIVA

LEY NO , DE LOS FONDOS PÚBLICOS

Ley No que crea el Juzgado de Trabajo para conocer de los asuntos laborales en el Distrito Judicial de Monseñor Nouel. EL CONGRESO NACIONAL

Secretaría General Legislativa

SECRETARÍA GENERAL LEGISLATIVA

Que la Comisión Permanente es el órgano del Poder Legislativo Federal que funciona durante los recesos de las Cámaras de Diputados y de Senadores;

SECRETARÍA GENERAL LEGISLATIVA

Secretaría General Legislativa

LEY No QUE DIVIDE EN CUATRO DEPARTAMENTOS EL TRIBUNAL SUPERIOR DE TIERRAS. EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

República Dominicana Dios, Patria y Libertad

Ley No que crea un Juzgado de Trabajo para el Distrito Judicial de Puerto Plata. EL CONGRESO NACIONAL. En Nombre de la República

Secretaría General Legislativa Año Del Desarrollo Agroforestal

COMUNICADO DEL CURSO HISTORIA CONSTITUCIONAL FEDERALISMO Y CENTRALISMO EN MÉXICO ( ) OCTAVA SESIÓN: LA CONSTITUCIÓN DE 1836

PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO

-108- EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

REPÚBLICA DOMINICANA

Relación de Iniciativas Aprobadas

MEMORIAS PRIMER PERIODO DE RECESO 2014

ACUERDO DE LA COMISIÓN PERMANENTE, PARA CELEBRAR SESIÓN SOLEMNE CON MOTIVO DE LA VISITA DE LOS REYES DE ESPAÑA

AGENDA SEMANAL CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2009

ARTICULO 66. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

Gobierno del Estado de Puebla

DANILO MEDINA Presidente de la República Dominicana

SECRETARÍA GENERAL LEGISLATIVA

Constitución. de la Nación Argentina

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte

SECRETARIA GENERAL LEGISLATIVA

Ley No. 580 que crea el Museo de las Casas Reales. Gaceta Oficial Número 9318 de fecha 9 de noviembre de 1973.

CENTRO DE DOCUMENTACI

LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

S E N A D O REPÚBLICA DOMINICANA PERÍODO LEGISLATIVO ACTA NO. 0067

Secretaría General Legislativa

EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República. Ley No

Diario de los Debates

No de Marzo de 2018

SENADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA COORDINACIÓN DE COMISIONES SÍNTESIS DE LAS REUNIONES DE COMISIONES Semana del 22 al 26 de agosto de 2011

De la Colección de Leyes OMG -

Tratado sobre Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre República Dominicana y la República de Venezuela

Fracción XXI, y 14, Fracciones VI y XIV, de la Ley Orgánica del. Poder Judicial de la Federación, el Pleno y el Presidente de la

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Dip. Adolfo Orive Bellinger Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Ley No que crea el Colegio de Notarios. CONSIDERANDO: Que la comunidad profesional dominicana entiende que

EL CONGRESO NACIONAL En nombre de la República HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

PALABRAS: PUESTA EN CIRCULACION DEL "ANUARIO 2016" Dedicado al 50 aniversario de la. constitucionalización del Himno Nacional.

ARTICULO 77. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

SENADO DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Intervención del diputado Valentín Rafaela Solís. acuerdo parlamentario, mediante el cual la Sexagésima Legislatura del

SESIÓN SOLEMNE DE CABILDO NÚMERO 1

Dios, Patria y Libertad Republica Dominicana

REGIDOR DEL H. AYUNTAMIENTO DE GOMEZ FARIAS, JAL. P R E S E N T E.-

2016, Año del Centenario del Municipio Libre en el Estado de Campeche

Ley No que reduce la tasa del Impuesto sobre la Renta. EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la Republica. Ley No

doce veinticinco totalidad

MURO DE HONOR CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS IGNACIO DE LA LLAVE RE-ISS

Trabajos de la Comisión

doce treinta y seis mayoría diputados Efraín Flores Hernández, José Heriberto Francisco López Briones y Luis Xavier Sánchez Vázquez mayoría

Gobierno del Estado de Puebla

SENADO DE LA REPÚBLICA REPÚBLICA DOMINICANA

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

5to. INFORME SEMESTRAL DE LABORES LEGISLATIVAS, COMISIÓN DE TURISMO, COMISIONES Y COMITÉ.

ACTA ADMINISTRATIVA NÚM (TSE), integrado por los magistrados, Dr. Mariano Américo Rodríguez Rijo, presidente;

ROL Nº 343 PROYECTO DE LEY QUE AGRUPA LOS TRIBUNALES DE LA REFORMA PROCESAL PENAL DE SANTIAGO. 1º. Que por oficio Nº 19.

LEY No DE REFORMA TRIBUTARIA EL CONGRESO NACIONAL EN NOMBRE DE LA REPUBLICA

CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO COMISIÓN DE CULTURA Y ARTES

Gobierno del Estado de Puebla

Boletín Estadístico. Primera Legislatura Ordinaria 27 febrero - 26 julio Planificación y Desarrollo Institucional

R E S U L T A N D O S

Gobierno del Estado de Puebla

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, XV LEGISLATURA

Siguiente: a) Denominación del proyecto de ley o decreto.

SENADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA GENERAL LEGISLATIVA

SENADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

INFORME LEGISLATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 1994

EL CONGRESO NACIONAL. En Nombre de la República. Ley No

Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Economía

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSION DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

DIARIO de los DEBATES

REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General. ACTA DE AUDIENCIA PUBLICA NUM LECTURA DE SENTENCIA 9 de abril de 2018.

Año 01 / Segundo Ordinario VI Legislatura / No. 051 CONTENIDO ORDEN DEL DÍA.

Transcripción:

H OCT 2018 'Año del Fomento de las Exportaciones' 0000000307 Santo Domingo de Guzmán, D. N., 0 8 OCT 2018 Señor RADHAMÉS CAMACHO CUEVAS, Presidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana. Su despacho. Señor Presidente: Aprobado por el Senado en Sesión de fecha 19 de septiembre del año 2018, pláceme remitirle para los fines constitucionales, el proyecto de ley que declara el 24 de octubre de cada año como día de la Masonería y del Masón Dominicano. Le participo que este proyecto de Ley se originó mediante moción presentada en fecha 12 de septiembre de 2018, por los señores AMARILIS SANTANA CEDANO y JOSÉ RAFAEL VARGAS PANTALEÓN, Senadores de la República por las provincias La Romana y Espaillat, respectivamente. ^v lf REINALDO PARED P Presidente

EL CONGRESO NACIONAL EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA LEY QUE DECLARA EL 24 DE OCTUBRE DE CADA ANO COMO DÍA DE LA MASONERÍA Y DEL MASÓN DOMINICANO. CONSIDERANDO PRIMERO: Que el nacimiento de la República es la obra del ilustre gran maestro masónico Juan Pablo Duarte, quien creó la sociedad secreta La Trinitaria e iluminó el camino de la soberanía y de la Independencia pura; CONSIDERANDO SEGUNDO: Que el 2 4 de octubre de 1858 se fundó la gran logia masónica, la organización de carácter A civil más antigua del país, con 160 años de vida continua; CONSIDERANDO TERCERO: Que el extraordinario aporte de los masones se inicia con la Independencia Efímera, liderada por José Núñez de Cáceres, maestro masón de la Logia Filantropía; CONSIDERANDO CUARTO: Que la lucha por la Restauración o Segunda República, fue la obra de esclarecidos líderes nacionalistas, como Gregorio Luperón y Santiago Rodríguez, ilustres masones que combatieron durante todo el período de la anexión a España; CONSIDERANDO QUINTO: Que los masones sufrieron la persecución y el acoso durante la anexión a España, y sus columnas y templos fueron cerrados. Su lucha continuó en la clandestinidad, destacándose los masones de las logias Cuna de América, Nuevo Mundo y La Esperanza;

CONGRESO NACIONAL ASUNTO: Ley que declara el 24 de octubre de cada año como dia de la Masonería y del Masón Dominicano. PAG. CONSIDERANDO SEXTO: Que durante la Tercera República, destacados masones lideraron la oposición a la ocupación de EE.UU. de 1916, entre ellos Don Francisco Henríquez y Carvajal y Francisco J. Peynado; CONSIDERANDO SÉPTIMO: Que la masonería dominicana, encabezada por la Gran Logia y el Supremo Consejo Grado 33, auspició la Tenida patriótica contra la intervención, celebrada en la Logia Libertad No. 20, templo que se conoce como el bastión de la Tercera República; CONSIDERANDO OCTAVO: Que el Himno Nacional dominicano fue interpretado por primera vez el 17 de agosto de 1883 en los salones de la respetable Logia Esperanza No. 9, en la casa de Las Góndolas, y fue escrito y musicalizado por los masones José Reyes y Emilio Prud'Homme. Esa casa hoy está instituida por decreto presidencial como "Cuna del Himno Nacional"; CONSIDERANDO NOVENO: Que después de la caída de la férrea tiranía de Rafael Leónidas Trujillo, en 1961, se produjeron elecciones nacionales y el país escogió por abrumadora mayoría al ilustre masón profesor Juan Bosch y Gaviño, inaugurando la Cuarta República, después de 30 años de dictadura; CONSIDERANDO DÉCIMO: Que las logias del país exhiben tarjas con los nombres de los héroes, proceres y mártires que ofrendaron sus vidas por la patria;

CONGRESO NACIONAL ASUNTO: Ley que declara el 24 de octubre de cada año como día de la Masonería y del Masón Dominicano. PAG. 3 CONSIDERANDO UNDÉCIMO: Que la filosofía masónica es la doctrina ético-moral que ayuda al mejoramiento del ser humano, de la mano de la ciencia y la cultura. Que los masones desarrollan la práctica de la tolerancia de las ideas, y sus miembros activos son defensores del espacio público de convivencia, paz y libertad, que permite a los ciudadanos convivir en la diferencia; CONSIDERANDO DUODÉCIMO: Que la Comisión Permanente de Efemérides Patrias prepara y organiza cada año los actos y festejos de las jornadas históricas trascendentes para resaltar los valores humanos que han hecho posible la nacionalidad; CONSIDERANDO DÉCIMO TERCERO: Que el 11 de diciembre se celebra el día del masón y fundación de la Gran Logia de la Argentina; que el 28 de marzo está dedicado a celebrar el natalicio de Francisco De Miranda y Día Nacional de la Masonería, y que el 15 de enero se celebra en México el día de la masonería mexicana, en recuerdo del 15 de enero de 1847, cuando se inició como aprendiz de la logia Independencia No. 2 el benemérito libertador Benito Pablo Juárez García; CONSIDERANDO DÉCIMO CUARTO: Que el patrimonio cultural de la nación comprende todos los bienes, valores y símbolos

CONGRESO NACIONAL ASUNTO: Ley que declara el 24 de octubre de cada año como día de la Masonería y del Masón Dominicano. PAG. 4 culturales tangibles e intangibles que son la expresión del pueblo dominicano. VISTA: La Constitución de la República. VISTA: La Ley No. 41-00 del 5 de julio de 2000, que crea la Secretaría de Estado de Cultura. VISTO: El decreto No. 36-97, del 25 de enero de 1997, que crea la Comisión Permanente de Efemérides Patrias. VISTO: El reglamento No. 4195 del 20 de septiembre de 1969, sobre la Oficina de Patrimonio Cultural. VISTOS: Los reglamentos internos de las Cámaras Legislativas. HA DADO LA SIGUIENTE LEY: Articulo 1.- OBJETO. Esta ley tiene por objeto declarar el día 24 de octubre de cada año como " Día del Masón y la Masonería Dominicana". Articulo 2.- La gran Logia Masónica Dominicana organizará y coordinará anualmente sus actividades conmemorativas, y las diferentes instituciones públicas y privadas, como la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, exhortarán al pueblo dominicano a expresar su reconocimiento a los masones como artífices de la dominicanidad.

CONGRESO NACIONAL ASUNTO: Ley que declara el 24 de octubre de cada año como día de la Masonería y del Masón Dominicano. PAG. Articulo 3.- La presente ley entra en vigencia después de su promulgación y publicación, de acuerdo a lo establecido por la Constitución de la República. DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los diecinueve (19) días del mes de septiembre del año dos mil dieciocho (2018); años 175 de la Independencia y 156 de la Restauración., REINALDO PARED PEREE, Presidente. RAFAEL PORÍ Secretario, MARTÍNEZ, AMARILISJSANTANA CEDANO, Secretaria. lp.

Plantillas - Fiiemaster Page 1 of1 SENADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Detalle de Iniciativa al 21 de Setiembre del 2018 Número de Iniciativa Tipo de Iniciativa Descripción del Proyecto Historial Materia Anotaciones Especiales Cámara Inicial Veces Devuelto De la Cámara Diputados Conteo de Legislaturas Iniciado Año Legislativo Cuatrienio Legislatura de Inicio Número de Expediente Cámara Diputados Originada por el Poder Número de Oficio Proponentes Comisiones Iniciativa Priorizada Aprobación Presidida Por Secretarios en Aprobación Creado Por Digitado Por Revisado Por Despachado Por Número de Legislatura Vigente Condición Actual : 00776-2018-SLO-SE : Proyecto de Ley : PROYECTO DE LEY QUE DECLARA EL 24 DE OCTUBRE DE CADA AÑO COMO DÍA DE LA MASONERÍA Y DEL MASÓN DOMINICANO. : Depositada el 5/9/2018. En Agenda para Tomar en Consideración el 12/9/2018. Tomada en Consideración el 12/9/2018. Liberada de Trámites el 12/9/2018. Aprobada en Primera lectura el 12/9/2018. En Agenda el 19/9/2018. Aprobada en Segunda Lectura el 19/9/2018. En Transcripción Legislativa el 20/9/2018. En Auditoría Legislativa el 20/9/2018. CULTURA Senado de la República 0 Si 12/09/2018 2018 2016-2020 2018-SLO : Senado de la República : Amarilis Santana Cedano y José Rafael Vargas Pantaleón : No : Reinaldo Pared Pérez : Amarilis Santana Cedano y Rafael Porfirio Calderón Martínez Mayra Alcántara Mayra Alcántara Flerida Lara Mayra Alcántara 1 Aprobada c~-> /** r hffn7/sil/yvfilpmaster/wffidiaplantilln asny9thryneh ente=?f169^#ro1errinn=s 1#rnHkjn?i/Q/?ms

K U EL 24 DE OCTUBRE DE CADA ANO LÍA Y DEL MASÓN DOMINICANO, ONSIDERANDO PtíPífelíO: Que el nacimiento de la República es la obra del ilustre gran maestro masónico Juan Pablo Duarte, quien creó la sociedad secreta La Trinitaria e iluminó el camino de la soberanía y de la independencia pura. CONSIDERANDO SEGUNDO: Que el 24 de Octubre de 1858 se fundó la gran logia masónica, la organización de carácter civil más antigua del país, con 160 años de vida continua. CONSIDERANDO TERCERO: Que el extraordinario aporte de los masones se inicia con la Independencia Efímera, liderada por José Núñez de Cáceres, maestro masón de la Logia Filantropía. CONSIDERANDO CUARTO: Que la lucha por la Restauración o Segunda República, fue la obra de esclarecidos líderes nacionalistas, como Gregorio Luperón y Santiago Rodríguez, ilustres masones que combatieron durante todo el período de la anexión a España. CONSIDERANDO QUINTO: Que los masones sufrieron la persecución y el acoso durante la anexión a España, y sus columnas y templos fueron cerrados. Su lucha continuó en la clandestinidad, destacándose los masones de las logias Cuna de América, Nuevo Mundo y La Esperanza. CONSIDERANDO SEXTO: Que durante la Tercera República, destacados masones lideraron la oposición a la ocupación de EE.UU. de 1916, entre ellos Don Francisco Henríquez y Carvajal y Francisco J. Peynado. CONSIDERANDO SÉPTIMO: Que la masonería dominicana, encabezada por la Gran Logia y el Supremo Consejo Grado 33, auspició la Tenida patriótica contra la intervención, celebrada en la Logia Libertad No. 20, templo que se conoce como el bastión de la Tercera República. CONSIDERANDO OCTAVO: Que el Himno Nacional Dominicano fue interpretado por primera vez el 17 de agosto de 1883 en los salones de la respetable Logia Esperanza No. 9, en la casa de Las Góndolas, y fue escrito y musicalizado por los masones José Reyes y Emilio Prud'Homme. Esa casa hoy está instituida por decreto presidencial como "Cuna del Himno Nacional". CONSIDERANDO NOVENO: Que después de la caída de la férrea tiranía de Rafael Leónidas Trujillo, en 1961, se produjeron elecciones nacionales y el país escogió por abrumadora mayoría al ilustre masón profesor Juan Bosch y Gaviño, inaugurando la Cuarta República, después de 30 años de dictadura.

CONSIDERANDO DÉCIMO: Que las logias del país exhiben tarjas con los nombres de los héroes, proceres y mártires que ofrendaron sus vidas por la patria. CONSIDERANDO UNDÉCIMO: Que la filosofía masónica es la doctrina ético-moral que ayuda al mejoramiento del ser humano, de la mano de la ciencia y la cultura. Que los masones desarrollan la práctica de la tolerancia de las ideas, y sus miembros activos son defensores del espacio público de convivencia, paz y libertad, que permite a los ciudadanos convivir en la diferencia. CONSIDERANDO DUODÉCIMO: Que la Comisión Permanente de Efemérides Patrias prepara y organiza cada año los actos y festejos de las jornadas históricas trascendentes para resaltar los valores humanos que han hecho posible la nacionalidad. CONSIDERANDO DÉCIMO TERCERO: Que el 11 de diciembre se celebra el día del masón y Fundación de la Gran Logia de la Argentina; que el 28 de marzo está dedicado a celebrar el natalicio de Francisco De Miranda y Día Nacional de la Masonería, y que el 15 de enero se celebra en México el día de la masonería mexicana, en recuerdo del 15 de enero de 1847, cuando se inició como aprendiz de la logia Independencia No. 2 el benemérito libertador Benito Pablo Juárez García. CONSIDERANDO DÉCIMO CUARTO: Que el patrimonio cultural de la nación comprende todos los bienes, valores y símbolos culturales tangibles e intangibles que son la expresión del pueblo dominicano. VISTA: La Constitución de la República de 2010; VISTA: La ley No. 41-00 del 5 de julio del 2000, que creaba la Secretaría de Estado de Cultura; VISTO: El decreto No. 36-97, del 25 de enero del 1997, que crea la Comisión Permanente de Efemérides Patrias; VISTO: El reglamento No. 4195 del 20 de septiembre del 1969, sobre la Oficina de Patrimonio Cultural. VISTOS: Los reglamentos internos de las Cámaras Legislativas. HA DADO LA SIGUIENTE LEY: Artículo 1.- OBJETO. Esta ley tiene por objeto declarar el día 24 de Octubre de cada año como " Día del Masón y la Masonería Dominicana".

Artículo 2.- La gran Logia Masónica Dominicana organizará y coordinará anualmente sus actividades conmemorativas, y las diferentes instituciones públicas y privadas, como la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, exhortarán al pueblo dominicano a expresar su reconocimiento a los masones como artífices de la dominicanidad. Artículo 3.- La presente ley entra en vigencia después de su promulgación y publicación, de acuerdo a lo establecido por la Constitución de la República. Dada en la sala de sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los... PROPONENTES: Dra. Amarilis Santana Senadora de la República Por la Provincia La Romana Si Dr. José Rafael Vargas \ -Senador de la República""'" Por la Provincia Espaillat

SENADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA GENERAL LEGISLATIVA "Año del Fomento de las Exportaciones" 00776-2018-SLO-SE Análisis Legislativo Asunto: Revisión del proyecto de ley que declara el 24 de octubre de cada año como día de la Masonería y del Masón Dominicano. Atención: Lie. Mercedes Camarena Abréu-Secretaria General Legislativa interina. Distinguida Secretaria: Tengo a bien remitirle la revisión de la iniciativa descrita en el asunto, depositada el 5 de septiembre de 2018, con nuestras sugerencias, consideraciones y observaciones, presentada por los senadores Amarilis Santana y José Rafael Vargas por las provincias La Romana y Espaillat. Objetivo de esta iniciativa: Declarar el día 24 de Octubre de cada año como día del Masón y la Masonería Dominicana. Comisión recomendada: La Comisión Permanente de iniciativa. Cultura es la recomendada para el estudio de la referida Leves, decreto y reglamentos vinculados a la iniciativa. s Constitución de la República de 2010. s S Ley No. 41-00 del 5 de julio de 2000, que creaba la Secretaría de Estado de Cultura. Decreto No. 36-97, del 25 de enero del 1997, que crea la Comisión Permanente de Efemérides Patrias. s Reglamento No. 4195 del 20 de septiembre del 1969, sobre la Oficina de Patrimonio Cultural. / Reglamentos internos de las Cámaras Legislativas. Estructure de la iniciativa: S Catorce considerandos. s Cinco vistas. s Tres artículos.

Observaciones: El objetivo de esta iniciativa es declarar el 24 de cada año como día de la Masonería y el masón Dominicano, la cual es considerada como una doctrina moral que trata del mejoramiento del hombre con la ayuda de la Filosofía, la Ciencia y la Cultura. Que luchan en secreto por las personas, en su aspecto físico y espiritual y consiste en la formación ética de los hombres para que sus integrantes sean mejores ciudadanos ante la sociedad. Los masones participaron en la fundación de la sociedad secreta La Trinitaria, en la proclamación del 27 de febrero y en la Guerra de la Restauración. En octubre de 1858 se fundó la Gran Logia Nacional, que es la organización civil más antigua de la República Dominicana. En la independencia dominicana hubo participación de personas ligadas a la masonería, el padre de la patria Juan Pablo Duarte fue masón y bajo esos principios creó la sociedad secreta La Trinitaria en el año 1838, donde se dieron los primeros pasos para la emancipación en el 1844. Otras anotaciones: Según el artículo 279, del Reglamento Interno del Senado, las comisiones una vez hayan concluido los trabajos, rendirán el informe correspondiente, con o sin modificaciones recomendándole al Pleno la aprobación o rechazo del mismo. Las comisiones tienen hasta treinta días hábiles para realizar todas las gestiones que concluyan con la decisión de la comisión. De manera excepcional y previa justificación de la prórroga solicitada, dicho plazo podría extenderse por hasta treinta días hábiles adicionales. Atentamente, Lie. María Josefina Pérez. Abogada ayudante. Corregido Por: Lie. Flérida Lara, Encargada División Trámite Legislativo Nuris Liranzo, Correctora y Estilo Revisado por: Lie. Mercedes Camarena Abréu., Secretaria General Legislativa Interina.