ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO SUBDIRECCION DE OPERACIÓN GERENCIA DE GEOLOGÍA SUBGERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA



Documentos relacionados
Proyecto "Las Bermejas", Michoacán.

Dirección General de Desarrollo Minero

Proyecto "San Telmo Ónix", Baja California.

OFFICE OF MINING OFFICE OF MINING DEVELOPMENT. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras Municipales División Municipal

PROYECTO MINA EL VOLCÁN, SONORA

Proyecto San Andrés de la Sierra, Durango.

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

Dirección General de Desarrollo Minero

Ing. Armando Granados Nicolas, Ing. Jorge Ángeles Hernández, Ing. Juan Carlos Chávez Jacobo.

Direction of Projects and International Business

PARTE I. VOLCANISMO EN EL NOROESTE DE MÉXICO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

MAPAS GEOLÓGICOS. Dra. Elena González Cárdenas Dpto. Geografía y Ordenación del Territorio UCLM

Subdirección de Recursos Minerales

El perfil o corte geológico. Algunos ejemplos de casos.

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

GEOPHYSICAL. Exploración Geofísica. Surveys. Método Transitorio Electromagnético en Dominio del Tiempo (TEM o TDEM)

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno.

FICHA DE INVENTARIO FíSICO DE YACIMIENTOS MINERALES ESTADO DE GUANAJUATO

INFORMACIÓN GEOLÓGICA DE LA COMUNA DE ALTO HOSPICIO. Geología y suelos salinos

GEOLOGÍA: TEMA 5. Metamorfismo: causas y variables que lo condicionan. Tipos de metamorfismo: dinámico, térmico, dinamotérmico.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

PROYECTO AMPLIACION LA CENTRAL, CHIHUAHUA

Papel de la Geología en el estudio de las rocas industriales. (tarea)

V.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA. Flora y fauna

Proyecto Uranio Salamanca Inicio de un importante programa de sondeos para estudiar nuevos objetivos de exploración

Algunas observaciones de campo de las rocas piroclásticas y depósitos relacionados en la Región del Cabo de Gata (Almería, España)

Procesos pos deposicionales

LA CUENCA DEL BRAVO. Características del sistema de recursos: La Cuenca del Bravo-Grande

N PRY CAR /00

INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN GEOLOGÍA

CLAVE: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA RI RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN YTOMADEDATOS

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

ESTRATIGRAFIA SUBSUELO DE ROSARIO

ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY

GEOLOGÍA ECONÓMICA DEL DEPÓSITO AURÍFERO ALPACAY

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

EL MERCADO Y SEGMENTACION

PROYECTO SANTA ANITA, PUEBLA

CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3. La construcción de estufas de barro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Viaje por el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar y Alrededores (Almería, España)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Córdoba, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30044

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó?

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página Estructura del programa de evaluación con personal externo

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES

Geología PERFIL PROFESIONAL

Mineralogía y Procesamiento de Minerales

BREVE CURSO DE MINERÍA

PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO

Reciclaje de Residuos de Zinc y de Desulfuración

10. San Luis Potosí, SLP.

INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA)

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster.

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas.

GEOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE YACIMIENTO MINERALES AURÍFEROS

7.MINERÍA #INVESTINGUATEMALA. Industria en Guatemala

ST-3. SHALE GAS Y LA TÉCNICA DEL FRACKING

PRACTICO 3: TEXTURA DEL SUELO. Docente: Alicia Crosara

Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Geológica. Mérida Edo. Mérida. Mapas Geotécnicos

C.H CONFLUENCIA - CHILE

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS

Las Rocas Nos Cuentan Su Historia worksheet (Spanish).

Instituto Tecnológico Superior de Zongolica. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Asignatura: Contabilidad Financiera

Estudio de las litologías sedimentarias como análogos de los elementos de los sistemas petroleros del noreste de México

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

ASOCIACIÓN DE INGENIERÍA AEROPORTUARIA DEL PERÚ AIA - PERÚ

Capitulo 3. Secciones

ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO.

ACTIVIDADES Tema Qué relación hay entre los minerales y las rocas? Los minerales se mezclan para formar las rocas.

Norma ISO 14001: 2004

MAPAS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS.

Proceso de Fundición: Del mineral al cobre puro

Actividad Exploratoria. Introducción

PROSPECCIÓN GEOFÍSICA MEDIANTE TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA EN EL COMPLEJO LAGUNAR DE LA ALBUERA (BADAJOZ)

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

FERNANDO ANAYA CARRASQUILLA INGENIERO CIVIL ESTUDIOS DE SUELOS GEOTÉCNIA Y MATERIALES CONTROL DE CALIDAD ESTUDIO DE SUELO

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

REQUISITOS Y SUGERENCIAS SOBRE EL ENVÍO DE MUESTRAS HACIA LAS SUBGERENCIAS DE EXPERIMENTACIÓN (CHIHUAHUA Y OAXACA) DEL SGM

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mexicali, Baja California Clave geoestadística 02002

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Capítulo 10. Geología aplicada a las carreteras

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

I. Características demográficas

XXXI Convención Internacional de Minería, Acapulco, México, 2015 Minería, Desarrollo y Responsabilidad Social

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET )

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

Ministerio de Energía y Minas (MEM) Dirección General de Minas (DGM) Dirección de Investigaciones Geológicas (DIG)

Volcán Turrialba Antecedentes, estado actual y situaciones esperables

CAPITULO 7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Villa Victoria, México Clave geoestadística 15114

Mina San Juan Nepomuceno

En este trabajo, se muestrearon un total de 12 unidades, correspondientes a

CONCEPTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN MECÁNICA DE MINERALES

Transcripción:

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO SUBDIRECCION DE OPERACIÓN GERENCIA DE GEOLOGÍA SUBGERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA CARTA AQUILES SERDÁN H13-C67 ESCALA 1:50,000 ESTADO DE CHIHUAHUA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICO-MINERA Y GEOQUÍMICA TEXTO EXPLICATIVO POR: Ing. Luciano Hernández Noriega Ing. Manuel González Palma REVISIÓN Y SUPERVISIÓN: Ing. José Luis Bustos Díaz Subgerente Regional Ing. José Librado Flores Coordinador de Cartografía Noviembre del 2005

Carta Geológico Minera y Geoquímica Aquiles Serdán; H13 C67 C O N T E N I D O RESUMEN... 1 I. INTRODUCCIÓN... 4 I.1. OBJETIVO DEL ESTUDIO... 4 1.2. TRABAJOS PREVIOS... 4 I.3. METODO DE TRABAJO... 5 II. GEOGRAFÍA... 7 II.1. LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN DEL ÁREA... 7 II.2. ACCESO Y VÍAS DE COMUNICACIÓN... 7 II.3. FISIOGRAFÍA.... 7 III. GEOLOGÍA... 7 III.1. MARCO GEOLÓGICO... 7 III.2. ESTRATIGRAFÍA... 11 CRETÁCICO INFERIOR... 11 Kam Cz Caliza Formación Finlay.... 11 Kce Lu Ar. Lutita Arenisca. Formación Del Río.... 14 Kce Cz Lu. Caliza Lutita. Formación Buda.... 15 TERCIARIO... 15 Teo Pc Cgp. Piroclástico Conglomerado Polimíctico.... 15 To Da. Dacita.... 17 To Ig TR. Ignimbrita Toba Riolítica.... 18 To R. Riolita.... 19 To B. Basalto.... 20 ROCAS INTRUSIVAS... 20 To PR. Pórfido Riolítico... 20 DIQUES... 22 CUATERNARIO... 24 Qpt lm ar, Limo Arena.... 24 Qho gv ar, Grava Arena.... 24 Qho lm ar. Limo Arena.... 24 Qho al, Aluvión... 25 III.3. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL.... 25 III.3.1. INTERPRETACIÓN DEL MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN.... 25 III.3.2. INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN DE SATÉLITE.... 26 III.3.3. INTERPRETACIÓN DE LA CARTA MAGNÉTICA... 29 III.3.4. DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURAS.... 32 III.3.4.1 DEFORMACIÓN DÚCTIL FRÁGIL... 32 III.3.4.2 DEFORMACIÓN FRÁGIL.... 32 III.4. TECTÓNICA.... 35 PRECÁMBRICO... 35 PALEOZOICO... 35 MESOZOICO... 35 CENOZOICO... 37 III.A. GEOLOGÍA AMBIENTAL... 37 IV. YACIMIENTOS MINERALES... 42 IV.1. METÁLICOS.... 42 IV.1.1. INTRODUCCIÓN... 42 IV.1.2. ANTECEDENTES... 42 IV.1.3. MUESTREO... 42 i

Servicio Geológico Mexicano IV.1.4. ÁREAS PROSPECTIVAS... 49 IV.1.5. SITUACIÓN LEGAL... 56 IV.2. NO METÁLICOS... 56 CALIZA... 56 TOBA... 59 CALCITA... 60 PERLITA... 61 IV.3. ROCA DIMENSIONABLE Y BANCOS DE MATERIAL.... 62 ROCA DIMENSIONABLE.... 62 BANCOS DE MATERIAL.... 62 V. MODELO DE YACIMIENTOS... 63 VI. GEOQUÍMICA... 67 VI.1. INTRODUCCIÓN... 67 VI.2. CONDICIONES AMBIENTALES... 67 VI.2.1. CLIMA Y VEGETACIÓN... 67 VI.2.2.HIDROGRAFÍA... 68 VI.3. PARÁMETROS GEOQUÍMICOS... 68 VI.3.1. MUESTREO... 68 VI.3.2. ANÁLISIS... 69 VL.4. INTERPRETACIÓN GEOQUÍMICA... 69 Vl.4.1. ESTUDIO DE ORIENTACIÓN... 69 Vl.4.2. COMPONENTES PRINCIPALES... 69 VI.4.3. INTERPRETACIÓN DE ELEMENTOS METÁLICOS... 71 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES... 77 VIII. PROBLEMAS NO RESUELTOS... 78 BIBLIOGRAFÍA... 78 ANEXOS TABLAS Análisis químicos Datos estructurales Muestreo general Plantas de beneficio Reporte de análisis geoquímicos Resultados petrográficos Roca dimensionable y bancos de material Yacimientos de minerales Ficha de yacimientos minerales (3) ESTUDIOS (BOLETAS DE LABORATORIO) Esquirlas Caracterización física Petrográficos Estudios de rayos X (fluorescencia y difracción) ii

Carta Geológico Minera y Geoquímica Aquiles Serdán; H13 C67 RESUMEN La carta Aquiles Serdán H13-C67, se localiza en la porción central del estado de Chihuahua entre las coordenadas geográficas 28º 30' 00" a 28º 45' 00" de latitud norte y 105º 40' 00" a 106º 00' 00" de longitud oeste, comprende una superficie de 903 km 2, tiene una regular infraestructura de servicios. La carta se encuentra en la provincia fisiográfica Sierras y Llanuras del Norte, dentro de la subprovincia del Bolsón de Mapimí (INEGI, 2003). Las unidades litoestratigráficas más antiguas afloran en los sectores centro, centro poniente y centro norte de la carta, la base se encuentra constituida por la Formación Finlay (Kam Cz), formada por caliza de estratificación media a gruesa, con abundantes nódulos y bandas de pedernal gris azul, blanco lechoso, negro y café, se observan esporádicas intercalaciones de capas dolomitizadas, algunos horizontes con moderado contenido de gasterópodos mal preservados, presenta débil a moderada silicificación, le sobreyace en contacto tectónico la Formación del Río (Kce Lu-Ar), de estratificación delgada, constituida por lutita calcárea, muy deleznable y arenisca con cementante calcáreo, está cubierta de forma concordante y transicional por la Formación Buda (Kce Cz-Lu) que consiste de caliza arcillosa en estratificación delgada, se observa con bioclástos, presenta escasas a moderadas concreciones de hematita. Durante el Eoceno tardío se deposita la unidad volcanoclástica Teo Pc-Cgp, que a la base presenta esporádicos horizontes de limolita, caliza y arenisca, le continua una potente carpeta formada por intercalaciones de conglomerado polimíctico, toba riolítica y andesítica, sobreyace de forma discordante a las formaciones Finlay (Kam Cz) y Buda (Kce Cz-Lu), posterior a la unidad volcanocástica continua el volcanismo de tipo fisural, formado por emisiones de dacita (To Da). Asimismo al poniente se desarrolla la caldera Pastorías, que extruye material piroclástico en forma de flujos rasantes, toba e ignimbrita. Le sobreyace de forma discordante la unidad To Ig-TR formada hacia la base por emisiones de flujos rasantes, la cima está formada por tobas de ceniza e ignimbrita. Mientras tanto continua el volcanismo fisural dando origen a la emisión de flujos de riolita (To R) rosa a gris, de estructura compacta y masiva con textura porfídica, el volcanismo finaliza con la extrusión de la unidad To B constituida por basalto color gris oscuro, de estructura compacta y masiva. Las unidades intrusivas están formadas por pórfido riolítico (To PR) y diques rioliticos y andesiticos. La unidad To PR exhibe estructura tipo cebolla, zonas de: vitrófido bandeado, esferulitas, litofisas, brecha de rompimiento así como flujo bandeado y vertical en ocasiones con abundantes cavidades de gas. El Cuaternario está representado por las unidades Qpt lm-ar, Qho gv-ar, Qho lm-ar y Qho al. Las rocas de la carta están afectadas por dos sistemas de deformación: dúctil-frágil y frágil. La deformación dúctilfrágil consiste del anticlinal San Ignacio y por la falla inversa La Pedrera. El anticlinal San Ignacio consiste de un anticlinal asimétrico con orientación noroeste-sureste que se desarrolla sobre caliza de la Formación Finlay (Kam Cz), tiene una longitud de 3.5 km. La falla La Pedrera consiste de cabalgadura con orientación de N 85º E con 22º al SE y con vergencia al noroeste, tiene 1.2 km de longitud, pone en contacto a las formaciones Del Río (Kce Lu- Ar) sobre Finlay (Kam Cz). La deformación frágil consiste de fallas tipo normal con desplazamiento lateral que forman cuatro sistemas: el sistema NW-SE, se interpreta como el más antiguo y forma el pilar tectónico Bustillos; NE-SW afecta al sistema NW-SE y constituye las fosas tectónicas La Central y San Antonio, algunas de estas fallas actuaron como controles para el emplazamiento de la mineralización; el sistema N-S desplaza principalmente al sistema NE-SW, en el campo Poniente los mayores cuerpos minerales están controlados por fallas de este sistema. Por último se tiene el sistema E-W que desplaza a los tres primeros, por lo que se interpreta como el más joven. De acuerdo a la distribución de terrenos, esta carta queda comprendida en el terreno Chihuahua de Campa y Coney (1984), sin embargo algunos investigadores han postulado el basamento de la región, como una extensión hacia el sur del Cratón de Norteamérica, la cubierta paleozoica se ubica en la localidad Placer de Guadalupe, fuera de la carta, está constituida por arenisca, lutita y caliza. Durante el Jurásico superior (Oxfordiano) empezó a formarse la cuenca de Chihuahua, la cual se considera una cuenca pull-apart de movimiento lateral derecho (Haenggi, 2000). La actividad tectónica del Mesozoico se manifiesta por la orogenia Laramide (Ks-Tpa), evidenciada por plegamiento de las rocas mesozoicas, como lo ponen de manifiesto el anticlinal San Ignacio. En el 1

Servicio Geológico Mexicano Cenozoico después que la compresión de la orogenia Laramide cesa da lugar a zonas de estiramiento cortical, teniendo como resultado fallas normales y volcanismo en la parte central y noroeste de México, donde se desarrolla una gran zona extensional. Durante el Eoceno superior-oligoceno el manto empieza su ascenso en forma diapírica con el emplazamiento de magmas en zonas de debilidad (Labarthe H. G. et al., 1999), se interpreta que en la carta este evento está representado por los diques de diabasa (37.5 ± 0.5 Ma, Clark et al., en Megaw P., 1990) y el intrusivo cuarzomonzonitico (37.8 ± 0.9 Ma, Megaw P., op. cit.), ambos cuerpos no afloran, se identificaron en las obras mineras subterráneas. El Oligoceno está representado por el evento magmático compuesto por el emplazamiento de magmas rioliticos que formaron calderas, domos y depósitos de ceniza (Labarthe H. G. et al., op. cit.). En este período se inicia el fallamiento normal de Cuencas y Sierras que comprende hasta el Mioceno (17 Ma), y fue acompañado por intensa actividad hidrotermal con mineralización económica, principalmente de plata, plomo y zinc (McDowell y Mauger, 1994) y por un volcanismo basáltico alcalino intraplaca. En la superficie de la carta se identificaron dos depósitos de desechos de actividad minero metalúrgica. La presa de jales San Guillermo en la cual se realizó un estudio preliminar para determinar los elementos tóxicos, obteniéndose como resultado que los jales son potenciales generadores de drenaje ácido, además el compósito de las muestras colectadas reporta altos contenidos de As (2081.7 ppm) y Cd (59.7 ppm), estos elementos no son estables químicamente, ya que al estar en contacto con un medio acuoso logran disolverse incrementando la peligrosidad y toxicidad de este material al medio ambiente. El depósito de escoria Ávalos, de acuerdo al estudio de impacto ambiental realizado por el Tecnológico de Monterrey, apegado a la Norma Oficial Mexicana (NOM-052- Ecol-93), determina que el contenido de elementos tóxicos está dentro del límite permitido y no afectan a la salud. Referente a los yacimientos minerales dentro de la carta queda comprendido el distrito minero Santa Eulalia, el cual tradicionalmente se ha dividido en los campos Oriente y Poniente. El campo Oriente se encuentra formado por la mina San Antonio, mientras que en el campo Poniente se encuentran las minas Potosí, Buena Tierra, Bustillos y Mina Vieja entre otras. De acuerdo con los datos de De la Fuente (1969), actualizados a 1984, es posible estimar que, en toda su historia, el distrito minero Santa Eulalia ha producido alrededor de 37 000 000 toneladas métricas de mineral crudo y contenido extraídos de 396 000 000 onzas de plata, 2 760 000 toneladas métricas de plomo y 1 862 000 toneladas métricas de zinc, a partir de leyes promedio de 320 g/t de plata, 8.0 % de plomo y 7.1 % de zinc. También se produjeron 5 000 toneladas métricas de cobre, 4 000 toneladas métricas de estaño, 700 toneladas métricas de vanadio y una tonelada métrica de oro. La mina Potosí tiene un tiro principal con 970 m de profundidad y 22 niveles; cuenta además con cuatro tiros auxiliares y sus obras mineras horizontales tienen una longitud conjunta de más de 300 km. La mina Buena Tierra cuenta con un tiro con 830 m de profundidad y tiene 21 niveles, algunos de los cuales están comunicados con la mina Potosí. Cabe señalar que los cuerpos minerales no afloran, únicamente se manifiestan en superficie como estrechos e irregulares cuerpos de mineral oxidado. La gran mayoría de los depósitos se encuentran en el subsuelo y emplazados en forma de manto, chimenea y de manera aislada vetiforme, el control para su depósito es estructural y estratigráfico. También existen localidades donde la caliza de la Formación Finlay (Kam Cz) es manganesífera, esta contiene pequeñas partículas de plata nativa y pirargirita en tamaños de 4 a 15 micras, se interpreta de posible origen teletermal. En el distrito minero Santa Eulalia la zona de óxidos se presenta de forma muy irregular y consta de carbonatos y sulfatos de plomo, óxidos y carbonatos de fierro, adicionalmente más de sesenta minerales secundarios fueron reportados en esta zona. En el campo Oriente (mina San Antonio) la mineralización corresponde principalmente a cuerpos de tactitas con cantidades variables de sulfuros de Zn, Pb, Cu, y Fe. En la zona de sulfuros se observa pirita-marcasita, esfalerita, galena, pirrotita, calcopirita, arsenopirita y magnetita. En la zona de óxidos se tiene casiterita, hematita, carbonatos de Cu y Fe, cerusita y smithsonita. 2

Carta Geológico Minera y Geoquímica Aquiles Serdán; H13 C67 En el campo Poniente fueron intensamente explotados cuerpos oxidados que contenían carbonatos de Pb, Zn y Fe. Los sulfuros están compuestos por pirita, pirrotita, esfalerita y galena con pequeñas cantidades de calcopirita y arsenopirita. Se postula que la mineralización es de origen mesotermal, donde los fluidos mineralizantes producen depósitos de reemplazamiento, asimismo se interpreta que corresponde a los yacimientos tipo clímax, son depósitos relacionados a intrusiones hipabisales múltiples de rocas félsicas porfirofaníticas, generalmente en forma de troncos (stocks) con diques radiales y pequeñas zonas de brecha. Actualmente la única mina en operación es San Antonio, perteneciente a la compañía Industrial Minera México, S. A., a la fecha cuenta con reservas medidas (probadas) de 600 000 t con 7.58 % de zinc; inferidas 1 475 000 t y 6.92 % de zinc; indicadas (probables) 1 375 000 t con ley de 6.98 % de zinc, para tener un gran total de 3 450 000 t. Las obras mineras consisten de dos tiros con un desarrollo en conjunto de 630 m de profundidad, asimismo cuenta con 15 niveles con una longitud total de 580 m. Adicionalmente cuenta con una planta de beneficio con una capacidad instalada de 1 500 t/d y actualmente tiene una producción de 920 t/d, el sistema de beneficio es flotación selectiva, con una ley de cabeza de 70.15 % de zinc y 53% de ley de concentrado, se tiene una recuperación de 86 %, el concentrado es enviado a las fundiciones ubicadas en las ciudades de Torreón, Coah. y San Luis Potosí, S.L.P. Como áreas prospectivas se propone San Ignacio y La Vinata. Los resultados de los análisis químicos reportan valores bajos de metales base, sin embargo el contenido de elementos traza, tales como As, Mo, V y W, indican valores anómalos que se asocian a depósitos de Pb y Zn, además presentan valores erráticos de plata y oro. El área mineralizada San Ignacio se ubica en el sector centro norte de la carta, consiste de diversas evidencias sutiles de mineralización en zonas de: brecha de cuello (brecha Pipe), stockwork de hematita con escasos óxidos de manganeso, jasperoides, brecha tectónica y planos de flujo. La Vinata se localiza en la porción centro sur de la carta, las evidencias sutiles de mineralización son zonas de brecha de cuello, planos de flujo y stockwork de óxidos de manganeso. Los minerales no-metálicos identificados en la carta se encuentran representados por caliza, toba riolítica y calcita. En la caliza se encuentra el banco inactivo La Trevi y los prospectos El Presón, El Presón I y Cabello. De acuerdo con los resultados de los estudios preliminares por calcinación de caliza, esta puede emplearse como: cal química dada la reactividad alcanzada, cal viva o hidratada para estabilizaciones en materiales para pavimento, en la industria del vidrio, siderúrgica, cementera, papelera y en la obtención de carbonato de calcio precipitado, éste último utilizado en la industria farmacéutica. La toba es de composición riolítica y está representada por el banco de material en producción Guadalupe, así como por los prospectos La Cantera y Puerto Blanco. El material del banco Guadalupe puede tener una aplicación inmediata en la industria de la construcción, elaboración de bloques, como ingrediente en la fabricación del cemento, por su poder puzolánico. También corresponde a una toba zeolitizada (heulandita y clinoptilolita) de mediana calidad, ya que presenta como principal impureza cuarzo, sin embargo, la arenosidad es baja y la plasticidad es adecuada para trabajarla. En este banco se encuentra una plata procesadora de minerales no-metálicos de la compañía Cementos de Chihuahua S. A. de C. V., consiste de una trituradora primaria con una producción de 15 000 t/m. Asimismo, hacia el sector suroeste de la carta está la planta trituradora de la compañía Manufacturas Vitromex, actualmente tiene una producción de 1 000 t/d, cabe mencionar que el material triturado es acarreado de diferentes bancos ubicados fuera de la carta. En el prospecto La Cantera la toba contiene 40.5 % de clinoptilolita y 18.8 % de heulandita, por lo cual se puede emplear para absorber los compuestos orgánicos volátiles que causan malos olores por humedad y hongos. Tiene posibilidades de ser aceptado para la industria de la construcción y como mezcla silicosa para la fabricación de ladrillos refractarios, ya que su alto contenido de SiO 2 la hace muy resistente al intemperismo, aguas y ácido, en combinación con arcilla grasa (ball clay) se puede utilizar en la industria cerámica. 3

Servicio Geológico Mexicano En el prospecto Puerto Blanco puede emplearse en la industria cerámica en mezcla con arcillas plásticas de quemado claro (gris-crema-ante-blanco), también desde soporte hasta recubrimientos de acabado porcelanizado. La calcita consiste del prospecto La Wiza, emplazada en forma de veta, puede ser utilizada como carbonato de calcio micronizado, para la industria del vidrio, fabricación de abrasivos, alimentos balanceados y muebles para baño. Se identificaron cuatro bancos de material de grava y arena en producción, Tajo Mina Vieja, San Guillermo, Los Nogales y Muller, además del banco La Calera, actualmente inactivo, la producción es de forma esporádica y variable, y está en función de los requerimientos del mercado. I.- INTRODUCCIÓN I.1.- OBJETIVO DEL ESTUDIO El Servicio Geológico Mexicano es un organismo descentralizado del gobierno federal que cuenta con recursos y patrimonio propios. Desde hace 50 años ha apoyado al sector minero-metalúrgico evaluando el potencial geológico-minero de distritos y zonas prospectivas, a través de estudios a semidetalle y detalle, principalmente. Ante la competitividad internacional de inversiones en el sector minero, se replanteo que México debería contar con infraestructura de información geológicominera básica, orientada al descubrimiento de nuevos yacimientos minerales para estimular, soportar y captar mayores inversiones en materia minera, dando lugar a la generación de polos de desarrollo. Para tal fin, a partir de 1995 el gobierno mexicano encomendó al entonces Consejo de Recursos Minerales generar dicha infraestructura básica observando los estándares que ofrecen los principales servicios geológicos del mundo. A partir del 29 de Abril del 2005 se transforma el Consejo de Recursos Minerales en el Servicio Geológico Mexicano. Para el cumplimiento de su objetivo tiene veintiséis funciones conferidas por la ley minera. De frente a este entorno, el organismo tiene como compromiso institucional. Identificar, estimar e inventariar los recursos minerales potenciales del país. Generar y actualizar la infraestructura de información geológico-minera, geoquímica y magnética del territorio nacional. Desarrollar productos y servicios de impacto social y demográfico, en materia de geohidrología, geología ambiental, riesgos geológicos e investigación aplicada. Evaluar y propiciar el desarrollo regional, mediante la exploración integral de áreas seleccionadas. Ofrecer servicios de análisis químicos, caracterización de minerales, investigación y desarrollo de ingeniería ambiental y beneficio de minerales. Otorgar asistencia técnica al sector social y a la industria minero-metalúrgica. Proporcionar el servicio público, obtener y conservar la información neocientífica del país, promoviendo su uso y aplicación. El caso del presente estudio consistió en realizar la cartografía geológico-minera y geoquímica de la carta Aquiles Serdán, escala 1:50 000, clave H13-C67 en la cual se reúnen los aspectos más importantes y de interés para la comunidad relacionada con las ciencias de la tierra y principalmente al sector minero, por lo que constituye una infraestructura básica para el análisis, la interpretación y la selección de áreas susceptibles de prospección y exploración regional y/o local. La carta incluye información georeferenciada en litoestratigrafía, geología estructural y de yacimientos minerales metálicos, no metálicos, rocas dimensionables y bancos de material, asimismo se hace referencia de aspectos ambientales y riesgos naturales. Paralelamente se realizó el muestreo geoquímico de sedimentos activos de arroyo, y se incluye en el presente informe un análisis estadístico de los resultados. 1.2.-TRABAJOS PREVIOS Esta región ha sido objeto de estudios por parte de varios investigadores nacionales y extranjeros, así como diversas instituciones educativas (Figura 1). La mayor parte de la información existente corresponde a las obras mineras subterráneas y está enfocada a la descripción de la geología local y yacimientos minerales del distrito minero Santa Eulalia. Entre los trabajos más destacados se 4

Carta Geológico Minera y Geoquímica Aquiles Serdán; H13 C67 encuentra el realizado por Megaw P. (1990), en el cual describe de forma concreta la geología regional y local, de manera detallada las diferentes formas de depósito de los yacimientos minerales, controles estratigráficos y estructurales, mineralización y alteraciones, paragénesis y zoneamiento, realiza determinaciones de oclusiones fluidas así como geoquímica de isótopos estables. Referente a trabajos de estratigrafía, García E. J., (1989), realiza el plano geológico Aquiles Serdán escala 1:50 000, en el cual establece la estratigrafía de las rocas sedimentarias, sin diferenciar las unidades volcánicas. Asimismo Megaw P. (1990) establece la estratigrafía de las rocas volcánicas y postula la existencia de las calderas Pastorías y Santo Domingo. El Consejo de Recursos Minerales realiza visitas de reconocimiento a diferentes lotes mineros con la finalidad de asesorar a pequeños mineros en el comportamiento de leyes, continuidad y dimensiones de los cuerpos mineralizados así como su potencial. I.3.- METODO DE TRABAJO La metodología aplicada en la realización de la cartografia integral en escala 1: 50,000, consiste de tres etapas durante un año: 1.- Gabinete, al inicio y durante el desarrollo de los trabajos de campo, consiste básicamente en la recopilación e interpretación de la información bibliocartográfica para su selección, integración y reinterpretación para los fines geológico-mineros y geoquímicos perseguidos. Las fuentes de información son el propio Servicio Geológico Mexicano, INEGI, además de instituciones afines (PEMEX, CFE, SARH), universidades y empresas mineras tanto nacionales como extranjeras. Asimismo esta información es complementada con la interpretación de imágenes de satélite con apoyo del software ER Mapper 5.5, donde se interpreta la distribución de las principales unidades litológicas de la carta, poniendo especial énfasis en lineamientos, curvilineamientos, zonas de alteración y relación estructural con yacimientos minerales conocidos, para la definición de nuevas áreas con potencial geológicominero, y con un análisis morfoestructural a partir de la interpretación del Modelo Digital de Elevación con apoyo del software ER Mapper 5.5. 2.- Cartografía, como parte medular del estudio. Consiste básicamente en el reconocimiento de la evolución espacio-tiempo de los eventos geológicos y procesos mineralizantes ocurridos en una región y plasmarlos en los planos correspondientes. La cartografía geológica es la actividad de campo donde se realizan secciones geológicas, para el mapeo geológico, poniendo especial énfasis en la verificación y trazo de contactos geológicos, descripción de las unidades litológicas, medición de datos estructurales, definición de las relaciones estratigráficas, obtención de muestras enfocadas a resolver problemas específicos, tales como muestras petrográficas para problemas litológicos y estructurales, de roca para el análisis de elementos mayores, con la finalidad de determinar la evolución magmática y ambiente geodinámico y paleontológicas y/o isotópicas para resolver problemas estratigráficos. Todos los datos colectados quedan georeferenciados con el posicionador GPS12XL, complementando esta actividad con trabajo de gabinete, que consiste básicamente en la transferencia de datos estructurales, trazo de contactos geológicos, construcción de secciones geológicas y columna estratigráfica. En esta actividad se incluye la ubicación y muestreo de yacimientos minerales, este trabajo se enfoca a definir el contexto geológico de los yacimientos minerales metálicos, no metálicos, bancos de material y rocas dimensionables, generando información básica sobre estatus, obras mineras, substancias, naturaleza mineralógica, forma y dimensiones, génesis, mineralogía, roca encajonante, unidad estratigráfica, potencial, etc.; definir las alteraciones hidrotermales y ubicación de plantas de beneficio. Se delimitan distritos mineros, zonas y áreas mineralizadas con sus respectivas características, además de áreas prospectivas. En esta fase se obtienen muestras de: esquirlas en los distritos mineros, zonas y áreas mineralizadas, así como en las zonas de alteración, para análisis químico cuantitativo, difracción y fluorescencia de rayos X; mineragrafía y paragenético. 3.- Integración, interpretación y elaboración de informe y planos finales, como resultado total del trabajo. Toda la información geológica-estructural y de yacimientos minerales se integra continuamente y concluye con la presentación de una carta geológica que contiene diversos niveles de información como son: estratigrafía, estructural, muestreo y yacimientos minerales. Paralelo a las actividades antes mencionadas se realiza la integración e interpretación de la información obtenida en campo, lo que da lugar al texto explicativo de la carta geológico-minera. Cabe mencionar que la información estará disponible en 5

Servicio Geológico Mexicano FIGURA 1 TRABAJOS PREVIOS 28 45 106 00 El Porvenir Los Leones Las Rosetillas Rancho de El Refugio Enmedio Aeropuerto Puerto Dolores El Presón Reclusorio Francisco Portillo 1, 2 3 Aquiles Serdán San Guillermo 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 22, 23 San Martín 16 La Esperanza Guadalupe Los Compadres El Pozo San Antonio El Grande El Pozo Dolores Santa María 105 40 28 45 EXPLICACIÓN POBLADO O RANCHERÍA 17 CARRETERA PAVIMENTADA 18 TERRACERÍA 19 BRECHA FERROCARRIL 20 La Copa 21 1.- Jurado A. A., CRM (1981), Reconocimiento geológico a los fundos La Escondida y Valenciana 24 2.- Jurado A. A., CRM (1981), Exploración por plata en los Las Pintas fundos La Gloria y El Lucero 3.- Pérez de la C. J. A., CRM (1997), Visita de reconocimiento al lote minero Unificación San Juan 4.-Le Royal P. (1912), Report submited uppon Josefina La Galera 5.-Gmelin E. (1920), Santa Eulalia mining distric. 6.-Terrazas A. (1920), Report of the Las Mercedes 7.-Farías G. R. (1964), Informe a las visitas efectuadas a los distritos mineros Santa Eulalia y sierra de Gómez. 8.-Paxton H. W., (1966), Geología y mineralización de la principal zona minera del distrito de Santa Eulalia. 9.-Chávez A., (1972) Unidad Santa Eulalia de Asarco Mexicana, S.A. 10.-Asarco Mexicana, S. A. (1973), Unidad Santa Eulalia. 11.-Maldonado E. D. (1981), Geology of the Santa Eulalia mining district. 12.-Heinrichs M. E., (1983), Mina El Potosí. 13.-UACH (1987), Estudio geológico minero Unificación San Juan. San Rafael 14.-Megaw P., (1990), Geology and Geochemistry of The Santa Eulalia mining district. 15.-Megaw P., (1996), Mineralization in the Santa Eulalia mining district. 16.-Mega Capital Investments, Inc., (2002), The Geology and exploration potential of the Guigui silver, lead, zinc project Santa Eulalia district. 17.-DETENAL (INEGI), (1978), Carta Geológica Aquiles Serdán (H13 C67), escala 1:50 000. 18.-García E. J., PEMEX, (1989), Plano Geológico Aquiles Serdán, escala 1:50 000. 19.-CRM, (1999), Cuevas C. A., et al., Carta Magnética de Campo Total, escala 1:50 000. 20.-CRM, (2000), Hernández N. L., et al., Carta Geológico Minera Ciudad Delicias (H13-11), escala 1:250 000. 21.-González R. J., (1956), Monofrafía Geológico-Minera del estado de Chihuahua. 22.-Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geologos de México A.C., (1973), X Convención nacional, La Agujita minas El Potosí y San Antonio. 23.-Salas G. P., (1988), Geología Económica de México. 24.-CRM (1994), Monografía Geológico-Minera del estado de Chihuahua. Santa María Los Acebuches ESCALA GRAFICA 28 30 106 00 Mapula Estación Mapula Potrero de Mapula 6 El Capiro 105 40 28 30 0 1 2 3 4 5Km. 5

Carta Geológico Minera y Geoquímica Aquiles Serdán; H13 C67 disco compacto y se podrán combinar varios temas, para obtener planos especiales. II.- GEOGRAFÍA II.1.- LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN DEL ÁREA La carta Aquiles Serdán clave H13-C67, se ubica en la porción central del estado de Chihuahua y comprende una superficie de 903 km 2, se encuentra delimitada por las coordenadas geográficas 28º 30' 00" a 28º 45' 00" de latitud norte y 105º 40' 00" a 106º 00' 00" de longitud oeste; la jurisdicción política comprende a los municipios de Aquiles Serdán, Aldama y Chihuahua (Figura 2). II.2.- ACCESO Y VÍAS DE COMUNICACIÓN Su acceso se realiza a través de la carretera federal que comunica a las ciudades de Chihuahua con Delicias, en el kilómetro 12 parte una carretera pavimentada con dirección al noreste, la cual conduce a los poblados de San Guillermo, Aquiles Serdán (Santa Eulalia) y Francisco Portillo (Santo Domingo). La porción poniente de la carta es la que tiene mejor acceso, ya que colinda con la ciudad de Chihuahua. Las vías de comunicación terrestres constan de caminos de terracería y brechas que comunican principalmente a ranchos ganaderos entre los que destacan hacia la porción norte Puerto Dolores, Dolores, Santa María y La Copa, en la parte central se encuentran Los Compadres, El Pozo y El Presón, mientras que al sur están los ranchos San Martín, Guadalupe y Potrero de Mapula y al oriente Santa María, El Capiro, Los Acebuches, La Agujita, San Rafael, La Galera y Las Pintas (Figura 3). Los servicios de energía eléctrica, agua potable y teléfono se encuentran en las poblaciones Aquiles Serdán y Francisco Portillo, otros servicios adicionales tales como banco, internet, hotel, aeropuerto, etc., se localizan en la ciudad de Chihuahua, por lo anterior se considera una infraestructura de servicios regular. II.3.- FISIOGRAFÍA. El estado de Chihuahua comprende parte de las provincias fisiográficas Sierras y Llanuras del Norte así como de Sierra Madre Occidental, éstas dividen a la entidad en dos porciones de aproximadamente de la misma superficie (Figura 4). La carta se encuentra en la provincia Sierras y Llanuras del Norte, la cual se extiende desde el suroeste de los Estados Unidos de América hasta cerca de Nazas en Durango y la laguna de Mayrán en Coahuila, asimismo se ubica en la subprovincia del Bolsón de Mapimí, la cual se caracteriza por amplias llanuras aluviales con pequeñas sierras escarpadas y plegadas, así como lomeríos escarpados y ramificados (INEGI, 2003). Las sierras presentan una orientación general hacia el nortenoroeste, tienen una altitud promedio de 1900 a 2200 m, las más notables son Santo Domingo y San Ignacio. La altitud máxima del área es de 2200 m en la sierra Santo Domingo. La región se encuentra en una etapa de madurez correspondiente a un clima árido, con un avanzado grado de denudación de las estructuras y drenaje bien integrado, salvo en las porciones oriental y occidental, donde dicho drenaje todavía no se encuentra bien integrado. III.- GEOLOGÍA III.1.- MARCO GEOLÓGICO La carta se ubica en la porción sur occidental de la cuenca de Chihuahua (Haenggi W. T., 2002) cuyo basamento se ha postulado que corresponde al cratón de Norteamérica (Sedlock R. L et al., 1993), constituido por rocas ígneas y metamórficas del Precámbrico, representadas por granito, granodiorita, gneiss granítico y anfibolítico, anfibolita, pegmatita, meta diorita y meta riolita, con edades que oscilan entre 1,337 y 695 Ma; correlacionables a la porción meridional del Cratón de Norteamérica. La cuenca de Chihuahua empezó a formarse durante el Oxfordiano (Haenggi op. cit.) y se encuentra formada por depósitos marinos del Mesozoico los cuales tienen espesores de hasta 7000 m, estos depósitos presentan tres ciclos sedimentarios: terrígenos-carbonatos (Jurásico superior-aptiano); carbonatos con intercalaciones arcillosas (Albiano- Cenomaniano) y terrígenos predominantes (Turoniano-Senoniano) (Tovar R. J. C., 1981). El Jurásico superior presenta una secuencia transgresiva con facies clásticas hacia la base, que varían litológicamente a carbonatos y terrígenos en la parte superior y está representada por la Formación La Casita de edad Kimmeridgiano- Tithoniano. El Neocomiano-Aptiano, está constituido principalmente por terrígenos y carbonatos con subordinados cuerpos de evaporitas de las formaciones Navarrete, Las Vigas, La Virgen, Cupido y La Peña. 7

Servicio Geológico Mexicano FIGURA 2. PLANO DE LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN DEL ÁREA 104º CD. JUÁREZ Janos Porvenir N. C. GRANDES Lomas de Arena F. Magón Sueco OJINAGA MADERA Namiquipa M. Benavides A. Obregón CHIHUAHUA Yepachi La Junta CUAUHTEMOC Julimes La Perla DELICIAS Nonoava Naica CAMARGO Guachochi Balleza PARRAL JIMÉNEZ Gpe. y Calvo 106º20 106º 00 105º 40 29º 00 105º 20 29º 00 SACRAMENTO H13-C56 ALDAMA H13-C57 TRANCAS H13-C78 28º 45 28º 45 CHIHUAHUA H13 C66 AQUILES SERDÁN H13- C67 SAN DIEGO DE ALCALÁ H13 C68 28º 30 28º 30 EL CHARCO H13-C76 HORCASITAS H13 C77 MEOQUI H13-C78 28º 15 106º 20 106º 00 105º 40 28º 15 105º 20 8

Carta Geológico Minera y Geoquímica Aquiles Serdán; H13 C67 FIGURA 3 ACCESO Y VÍAS DE COMUNICACIÓN 28 45 106 00 El Porvenir Los Leones Dolores 105 40 Santa María 28 45 EXPLICACIÓN POBLADO O RANCHERÍA Rancho de Enmedio Las Rosetillas El Refugio CARRETERA PAVIMENTADA TERRACERÍA BRECHA Aeropuerto Puerto Dolores La Copa FERROCARRIL Las Pintas La Galera Los Compadres El Pozo El Presón Reclusorio Francisco Portillo San Antonio El Grande San Rafael Aquiles Serdán San Guillermo El Pozo San Martín La Agujita La Esperanza Guadalupe Santa María Los Acebuches 28 30 Mapula Estación Mapula Potrero de Mapula El Capiro 28 30 ESCALA GRAFICA 2 3 0 1 4 5Km. 5 106 00 9 105 40

Servicio Geológico Mexicano FIGURA 4. PLANO DE PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS DEL ESTADO 108º 106º 104º 32º 32º JUÁREZ ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA NUEVO CASAS GRANDES Río Bravo 30º 30º SONORA MANUEL OJINAGA CHIHUAHUA 28º CUAUHTÉMOC DELICIAS SANTA ROSALÍA DE CAMARGO COAHUILA 28º HIDALGO DEL PARRAL JOSÉ MARIANO JIMÉNEZ 26º SINALOA 26º DURANGO 108º 106º 104º PROVINCIA SIERRAS Y LLANURAS DEL NORTE PROVINCIA SIERRA MADRE OCCIDENTAL E S C A L A SUBPROVINCIA LLANURAS Y MEDANOS DEL NORTE SUBPROVINCIA DE SIERRAS Y CAÑADAS DEL NORTE 50 150 SUBPROVINCIA SIERRAS PLEGADAS DEL NORTE SUBPROVINCIAA SIERRAS Y LLANURAS TARAHUMARAS 0 100 KILOMETROS SUBPROVINCIA DEL BOLSÓN DE MAPIMÍ SUBPROVINCIA GRAN MESETA Y CAÑONES CHIHUAHUENSES SUBPROVINCIA LLANURAS Y SIERRAS VOLCÁNICAS SUBPROVINCIA SIERRAS Y LLANURAS DE DURANGO LIMITE DE PROVINCIA SUBPROVINCIA GRAN MESETA Y CAÑONES DURANGUENSES CARTA AQUILES SERDÁN, H13-C67 FUENTE: SINTESIS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, INEGI (2003) 10

Carta Geológico Minera y Geoquímica Aquiles Serdán; H13 C67 El megaciclo Albiano-Cenomaniano incluye a las formaciones Coyame, Benigno, El Bronce y Finlay, además en este ciclo se depositó la Formación Benevides; consiste de un potente espesor de carbonatos interrumpido por estratos arcillocalcáreos. En la carta únicamente aflora la Formación Finlay (Kam Cz), parte de la columna solo se ha observado en el subsuelo a través de las diferentes obras mineras. El Cretácico superior se caracteriza por grandes depósitos de terrígenos de facies flysch con zonas aisladas de carbonatos subordinados; conformado por las formaciones Loma de Plata, Del Río, Buda Ojinaga y San Carlos (Tovar R. J. C., op. cit.). El Terciario se encuentra representado por rocas piroclásticas, volcanoclásticas y derrames de composición riolítica y basáltica así como por el emplazamiento de cuerpos ígneos intrusivos de composición cuarzomonzonítica, riolitica-dacitica y dacitica. En la carta se postula (Megaw P., McDowell, 1983 en Megaw P., 1990) la caldera Santo Domingo representada por rocas de intracaldera formadas por tobas de ceniza de composición riolítica de moderada a baja densidad, las cuales consisten de tobas líticas, tobas ricas en líticos, tobas con pumicita y tobas ricas en cristales. Hacia la porción sur occidental de la carta se encuentra la caldera Pastorías con una edad de 33 a 35 Ma caracterizada por las unidades Soto (rocas de precaldera), Riolita Toro, Toba Charco y Basalto San Ramón. Las unidades resultantes de la erosión están representadas por grava, arena, limo-arena y material aluvial. Regionalmente la sierra Santo Domingo se interpreta como un pilar tectónico con orientación noroeste delimitado a los flancos por fosas tectónicas representadas por valles aluviales. Es originado a partir de una apertura pasiva (passive rifting), aquí el rift se forma primero y entonces el combamiento puede seguir, una pequeña convección del manto producirá un adelgazamiento litosférico y esto contribuir al levantamiento (Labarthe H. G. et al., 1999). De la interpretación de la carta magnética de campo total utilizando los métodos de la primera derivada y reducción al polo se identificaron lineamientos magnéticos con orientación noroestesureste que delimitan los flancos del pilar tectónico. Localmente el marco estructural se encuentra formado por las deformaciones dúctil-frágil y frágil; la deformación dúctil-frágil se encuentra formada por el anticlinal San Ignacio, así como por una cabalgadura con vergencia al noroeste y escasas fallas de desplazamiento lateral, la deformación frágil es la mejor representada y más abundante, consiste de fallas de tipo normal con orientación NW-SE, E-W y NE-SW, este último sistema forma la fosa tectónica San Antonio. Con relación a los yacimientos minerales, cabe señalar que los cuerpos mineralizados no afloran, únicamente se manifiestan en superficie como estrechos e irregulares cuerpos de mineral oxidado. La gran mayoría de los depósitos se encuentran en el subsuelo y emplazados en forma de manto, chimenea y de manera aislada vetiforme, el control para su depósito es estructural y estratigráfico. El distrito minero Santa Eulalia se divide en los campos oriente y poniente. En el campo oriente se encuentra la mina San Antonio, mientras que el campo poniente está formado por las minas Potosí, Buena Tierra, Bustillos, Mina Vieja entre otras. III.2.- ESTRATIGRAFÍA En este capitulo se describen todas las unidades litoestratigráficas identificadas dentro de la carta, definiendo las características principales de cada una de ellas (Figura 5). CRETÁCICO INFERIOR Kam Cz Caliza Formación Finlay. Richardson (1904) usó el nombre de Caliza Finlay para identificar una caliza masiva con cuerpos arenosos, posteriormente Haenggi (1966) denominó como Formación Finlay a la secuencia de calizas que sobreyace a la Formación Lágrima y subyace a la Formación Benevides (García E. J., 1989). Se localiza en los sectores centro, centro norte de la carta, sobre la porción norte de la sierra Santo Domingo así como en la sierra San Ignacio. En las inmediaciones de la mina San Antonio consiste de caliza gris oscuro a negro de estratificación gruesa a masiva, con moderada silicificación, esporádicas capas dolomitizadas color café claro al intemperismo y café oscuro al fresco de 1.5 m de espesor, aisladas fracturas de 1 mm de espesor rellenas de hematita y calcita, exhibe 11

HOLOCENO Servicio Geológico Mexicano FIGURA 5. COLUMNA ESTRATIGRÁFICA CARTA AQUILES SERDÁN CLAVE H13 C67, ESCALA 1:50,000 EXPLICACIÓN CUATERNARIO Qho al Qho lm-ar Qho gv-ar Qpt lm-ar TERCIARIO To B To R To Ig-TR To Da Teo Pc-Cgp CRETÁCICO Kce Cz-Lu Kce Lu-Ar Kam Cz INTRUSIVOS To PR Aluvión Limo-Arena. Grava-Arena Limo-Arena Basalto Riolita. Ignimbrita- Toba Riolítica Dacita Caliza-Lutita Lutita-Arenisca Caliza Pórfido Riolítico ERA PERIODO CUATERNARIO C E N O Z O I C O T E R C I A R I O M E S O Z O I C O C R E T À C I C O EPOCA PISO PLEISTOCENO NEOGENO P A L E O G E N O S U P E R I O R I N F E R I O R CENOMANIANO O L I G O C E N O MIOCENO PLIOCENO Maastrichtiano To Da Piroclástico- Conglomerado Teo Pc-Cgp Polimíctico 36.0 PALEOCENO EOCENO Campaniano Coniaciano Turoniano A L B I A N O CLAVES COLUMNA CARTOGRAFICAS Ma. Qho al Qho lm-ar Qho gv-ar 0.01 Qpt lm-ar 1.68 5.1 24.0 To B To R To Ig-TR To PR 37.0 ± 2 Ma 39.5 ± 1 Ma 55.0 67.0 Formación Del Rio Kce Lu-Ar 97.5 Formación Buda Kce Cz-Lu Formación Finlay Kam-Cz 12

Carta Geológico Minera y Geoquímica Aquiles Serdán; H13 C67 moderado contenido de nódulos y bandas de pedernal negro, algunas capas contienen abundantes gasterópodos. Sobre la cañada Buendía exhibe estratificación gruesa (Fotografía 1), es gris oscuro al fresco y gris claro al intemperismo, con abundantes nódulos y bandas de pedernal gris azul, blanco lechoso, negro, café y de manera esporádica verde claro a oscuro, se observan aisladas capas dolomitizadas, algunos horizontes con moderado contenido de gasterópodos mal preservados, presenta débil silicificación, además el fracturamiento producto de tensión se encuentra relleno de calcita, en las partes más fracturadas se observa pirolusita y psilomelano como relleno, incluyendo al pedernal. Hacia la cima presenta un cambio gradual de facies, como se observa al noroeste del cañón La Central donde se encuentra formada por caliza gris oscuro en estratos gruesos, algunas capas presentan abundantes fósiles, moderado contenido de pedernal gris azul y negro en forma de nódulos principalmente y esporádicas bandas. En la sección geológica sobre el cañón San Joaquín consiste de caliza gris oscuro al fresco y gris claro al intemperismo, de estratificación gruesa, exhibe abundantes gasterópodos, bivalvos y corales mal preservados, presenta incipiente silicificación y recristalización, contiene pedernal gris azul en forma de nódulos y bandas. forma anhedral, formando gran parte de la fabrica de la roca, está asociada a óxidos de manganeso. Todorokita (25 a 50 %) de forma anhedral, en la mesostasis de la roca, se observa en forma de dendrítica y nódulos, probablemente su origen es teletermal. Magnetita (menos 5 %), de forma anhedral, diseminada en la roca, alterándose a hematita de manera parcial o totalmente. El componente secundario es hematita, se presenta dispersa en la matriz de la roca. Por el contenido mineralógico y microtextura se clasifica como caliza micrítica con todorokita. En la sección geológica realizada sobre la porción noreste de la sierra San Ignacio consiste de caliza gris claro en estratos medios, se observa horizontes fosilíferos representados por corales principalmente, presenta abundante pedernal gris y café claro en forma de nódulos y bandas (Fotografía 2), los nódulos tienen de 5 a 12 cm de diámetro y las bandas son de 15 cm de espesor, hacia la base del flanco oriental de la sierra exhibe textura sacaroide, color rosa claro producto del abundante fracturamiento relleno de hematita. Fotografía 1. Formación Filay (Kam Cz) formada por estratos gruesos de caliza. Localidad cañada Buendía, porción centro de la carta. En la mina Bustillos el análisis petrográfico de la caliza (AS-198) muestra microtextura micrítica con nódulos de manganeso, con calcita (50 a 75 %), de Fotografía 2. Formación Filay (Kam Cz) en estratos medios con nódulos y bandas de pedernal. Localidad flanco noreste de la sierra San Ignacio, sector norte de la carta. En la sección geológica realizada en cerros Blancos se manifiesta de estratificación gruesa, ocasionalmente presenta intercalaciones de lodo calcáreo de 0.8 m de espesor, contiene abundante pedernal gris claro, gris azul, café claro y blanco 13

Servicio Geológico Mexicano lechoso en forma de bandas y nódulos (Fotografía 3), presenta incipiente silicificación y recristalización, se observa aislados fragmentos de bivalvos y corales. Su base no aflora, sin embargo se ha identificado en el subsuelo a través de diversas obras mineras, en las cuales llega a tener un espesor de 420 m. Al norte del poblado San Guillermo se encuentra intrusionada por la unidad To PR y cubierta en contacto tectónico por la Formación del Río, se encuentra cubierta de forma discordante por las siguientes unidades: To B en el sector del cerro Cabello, To R en la mina San Antonio y cerro Colorado y Teo Pc-Cgp en la porción central de la carta. En interior mina sobreyace de manera concordante a la Formación Walnut. Por las características paleontológicas constituidas por: caprínidos, radiolítidos, la presencia de los foraminíferos bentónicos de las familias: Dictyocónidos (Dictyoconus walnutensis Carsey), Miliólidos (Nommuloculina Heidi Bonet, Coskinolinoides conicus) y Dicyclínidos (Dicyclina schlumbergeri Munier Chalmas) se le asigna una edad del Albiano medio-superior. Se correlaciona con la parte superior de las formaciones Aurora y Tamaulipas superior del noreste de México y con la Formación Edwards del centro de Texas (García E. J., 1985). en un ambiente nerítico interno en facies de plataforma (García E. J., 1989). En esta formación se han explotado importantes depósitos minerales emplazados en forma de manto y chimenea (Santa Eulalia). Kce Lu-Ar. Lutita-Arenisca. Formación Del Río. Hill y Vaughan (1958), llamaron Formación del Río a una secuencia de lutitas intercaladas con calizas silicificadas y areniscas delgadas, expuestas en la Loma de La Cruz, cerca del Río, Texas (García E. J., 1989). En la carta consiste de lutita calcárea gris al fresco y amarillo ocre al intemperismo con alternancia de arenisca. Se localiza únicamente en el sector centro poniente de la carta, al noroeste del cerro La Aguja. En la sección geológica realizada en esta localidad, litológicamente se encuentra formada por lutita calcárea gris al fresco y amarillo ocre al intemperismo, estructura laminar, muy alterada por intemperismo, deleznable, se encuentra con intercalaciones de arenisca amarillo ocre al intemperismo y gris oscuro al fresco, se observa abundante granos de cuarzo con moderado contenido de hematita y líticos con cementante calcáreo, la estratificación es delgada. El espesor de esta formación es de 30 m. Su contacto inferior es tectónico con la Formación Finlay (Kam Cz) (Fotografía 4), se encuentra cubierta de manera transicional y concordante por la Formación Buda (Kce Cz-Lu). Por su contenido faunístico de calcisferúlidos, gasterópodos y pelecípodos y por su posición estratigráfica se le asigna una edad del Cenomaniano. Se correlaciona con las Margas Grayson del centro de Texas, con la Formación Mojado de Big Hatchet Mountain del suroeste de Nuevo México y con la Formación Tagle Mountains del suroeste de Texas (Mena E. V. A., op. cit.). Fotografía 3. Cima de la Formación Finlay (Kam Cz) con abundantes bandas y nódulos de pedernal. Localidad cerros Blancos, sector norte de la carta. Por las características litológicas y paleontológicas que exhibe, se interpreta que su depósito se realizó Esta formación se depositó en un ambiente nerítico profundo a batial de profundidades moderadas con abundante aporte de terrígenos fino y calcarenitas de grano fino a medio (Mena E. V. A., op. cit.). No presenta condiciones para contener mineralización. 14

Carta Geológico Minera y Geoquímica Aquiles Serdán; H13 C67 Fotografía 4. Formación Del Río (Kce Lu-Ar) en contacto tectónico con la Formación Finaly (Kam Cz). Localidad al norte de cerro Alto, sector centro poniente de la carta. Kce Cz-Lu. Caliza-Lutita. Formación Buda. Vaughan (1900) nombró Formación Buda a una secuencia de caliza nodular gris claro de estratificación delgada (García E. J., 1989). En la carta consiste de una secuencia de caliza arcillosa en estratos delgados con intercalaciones de lutita laminar y estratificación muy delgada. Se encuentra en las porciones noroeste y suroeste del cerro La Aguja, en el sector centro poniente de la carta. Sobre la sección geológica al suroeste del cerro La Aguja consiste de caliza arcillosa gris claro con manchas amarillas en estratificación delgada, se observa con bioclástos, presenta escasas a moderadas concreciones de hematita con diámetro que varía de 2 a 5 cm, exhibe moderada silicificación, intercaladas se encuentran aisladas capas de lutita amarilla con estructura laminar de 10 a 20 cm de espesor. El espesor de esta formación es de 30 m. Se encuentra sobreyaciendo de forma concordante y transicional a la Formación Del Río (Kce Lu-Ar) y está infrayaciendo de manera discordante, a la unidad Teo Pc-Cgp e intrusionada por la unidad To PR (Fotografía 5). Fotografía 5. Relaciones estratigráficas de la Formación Del Río (Kce Cz-Lu). Localidad al norte de cerro Alto, sector centro poniente de la carta. Por su contenido faunístico de globigerínidos y calcisferúlidos y por su posición estratigráfica se le asigna una edad del Cenomaniano superior. Se correlaciona con la parte superior de la Formación Cuesta del Cura, con la Formación Mojado del área de las montañas Big Hatchet del norte de Nuevo México y corresponde a la parte superior del Grupo Washita del sur de Texas (García E. J., 1989). Su depósito se realizó en un medio ambiente nerítico externo de aguas profundas, en un período de relativa estabilidad tectónica. No presenta condiciones para contener mineralización. TERCIARIO Teo Pc-Cgp. Piroclástico Conglomerado Polimíctico. Denominada como Camping Series (Spurr, 1911; Prescott, 1916 y Hewitt, 1968, en Megaw, 1990), consiste de tobas y dominantes sedimentos volcaniclásticos de edad Terciario inferior, separados hacia la cima por una discordancia angular formada por tobas de ceniza y basalto (Megaw, 1986b, en Megaw, op. cit.). Unidad volcanoclástica formada hacia la base por esporádicos horizontes de limolita y arenisca, la cima presenta intercalaciones de conglomerado polimíctico, tobas rioliticas y andesiticas. 15

Servicio Geológico Mexicano Se distribuye ampliamente en la carta, aflora en las porciones oriente y poniente de la sierra San Ignacio y en la mayor parte de la sierra Santo Domingo. La litología se encuentra constituida por una alternancia de horizontes volcanoclásticos, conglomerado polimíctico, toba riolítica, limolita, arenisca y caliza. La base se encuentra formada por diferente litología, como se puede observar en las secciones geológicas: mina San Antonio-sector poniente del cañón La Central y al sureste del cerro Cabello. Al poniente de la mina San Antonio está formada por una secuencia de estratos delgados de caliza crema de origen lacustre y limolita amarillo ocre que infrayace a conglomerado polimíctico conformado por abundantes clastos de caliza negra y escasos de riolita, riolita porfídica, andesita y de pedernal negro, se encuentran redondeados a subredondeados con un diámetro que varía de 2 cm a 15 cm, no exhiben gradación, es de estructura compacta, presenta estratificación gruesa, están cementados por una matriz arenosa ligeramente calcárea donde se observa cuarzo y calcita, la matriz en algunas partes está hematizada. Hacia la cima se presenta un horizonte de toba riolítica, cuyo análisis petrográfico (AS-228), determina una toba vitro-cristalina de composición riolítica de origen piroclástica con microtextura piroclástica vitro cristalina, con vidrio (32 %), en la mesostasis de la roca y muestra alineamientos de flujo; cuarzo (26 %) de extinción recta y bordes corroídos; ortoclasa (17 %) dispersa en la mesostasis; albita (11 %); biotita (9 %) alterándose a hematita en forma incipiente; calcita (3 %) rellenando intersticios y espacios vacíos. Como mineral secundario se observa hematita como producto de alteración de ferromagnesianos y rellenando intersticios. En el cañón La Central se encuentra cubriendo de manera discordante a la Formación Finlay. En esta localidad la base de la unidad se encuentra constituida por piroclasto gris claro, de estructura compacta y masiva, formado esencialmente por fragmentos volcánicos de 2 mm a 30 mm de diámetro, de forma subangulosa a subredondeada, mezclados en menor proporción con fragmentos de caliza de 10 mm de diámetro en promedio, de forma subredondeada, se observa feldespato, plagioclasa y cuarzo cementados por calcita en una matriz arenosa de afinidad riolítica, tiene un espesor de 50 m, se encuentra cubierto de manera concordante por toba riolítica gris crema, de estructura masiva y compacta, que contiene feldespato, cuarzo, escaso vidrio volcánico y calcita, tiene un espesor de 30 m, está cubierta de forma discordante por una secuencia constituida por conglomerado polimíctico (Fotografía 6), arenisca y caliza de origen lacustre, el conglomerado polimíctico está formado por clastos de caliza, riolita, andesita y toba riolítica, los fragmentos tienen un diámetro que varía de 2 a 20 cm, predominando los de caliza, hacia la cima de esta facies se incrementa el diámetro hasta alcanzar 50 cm. Fotografía 6. Unidad piroclastica (Teo Pc-Cgp) cubriendo de manera discordante a la Formación Finlay (Kam Cz), localidad al noreste de la estación de microondas, sector centro de la carta. Al sureste del cerro Cabello la base se encuentra formada por limolita roja de estructura deleznable constituida principalmente por arcilla con aislados fragmentos de cuarzo y líticos, presenta intercalaciones de caliza impura en estratos de 50 cm de espesor, de origen lacustre (Fotografía 7). Fotografía 7. Base de la unidad volcanoclástica (Teo Pc-Cgp) formada por limolita (Lm) con intercalaciones de caliza impura (Cz), localidad al sureste del cerro Cabello, porción centro poniente de la carta. 16