Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS / CURSOS / SEMINARIOS. UNIDAD ACADÉMICA Facultad de Educación, Subdirección de Extensión y Comunicaciones.

Documentos relacionados
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comprender a través de la visualización la estructura fundamental que conforma un objeto.

DESCRIPCIÓN: Comprender las principales características del retrato en sus diversas acepciones.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Fotografía Avanzada: Iluminación II. NOMBRE EN INGLÉS: Advanced Photography: Ilumination II

DESCRIPCIÓN Conocer y desarrollar los elementos del lenguaje escultórico orientados a la representación de la figura humana.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Técnicas pictóricas: pintura directa e indirecta NOMBRE EN INGLÉS: Painting techniques: direct and indirect painting

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Fotografía Análoga: Desarrollo de proyectos NOMBRE EN INGLÉS: Analog Photography: Project Development

UNIDAD ACADÉMICA Facultad de Artes, Escuela de Arte A través de Educación Continua VERSIÓN MODALIDAD Presencial

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Xilografía: Técnicas Contemporáneas NOMBRE EN INGLÉS: Woodcutting: Contemporary Techniques

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Estética de la Fotografía Moderna

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

CURSO ANÁLISIS DE DATOS SOCIALES Social Data Analysis Course QUINTA VERSIÓN (2018)

Educación financiera 1 / 6

Contenidos: Diversidad de maderas a nuestro alcance, sus cualidades.

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo.

Técnico Integral en Terapias Naturales

TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEJORAMIENTO DE CLIMA LABORAL. VALPARAÍSO (24 HORAS)

UNIDAD ACADÉMICA Facultad de Artes, Escuela de Arte A través de Educación Continua VERSIÓN MODALIDAD Presencial

Aplicación de técnicas para la gestión del proceso de la capacitación

Herramientas de análisis estratégico para el apoyo a la gestión organizacional

Desarrollo de habilidades de coaching para el liderazgo y comunicación efectiva

Herramientas para la gestión de procesos

Herramientas de manejo avanzado de la planilla de cálculo Excel para Windows.

CURSO MUESTREO DE ENCUESTAS II VERSIÓN

Gestión presupuestaria, contabilidad gubernamental y NICSP en el sector público chileno

Herramientas de manejo avanzado de la planilla de cálculo Excel para Windows.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Taller Consumidores del siglo XXI: Tendencias Sociales y Consumo en escenarios emergentes

CURSO DE CALIDAD Y TRATO AL USUARIO FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

CURSO TÉCNICAS DE CUIDADOS PARA LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA PERSONA.

DIPLOMADO DIPLOMADO INNOVACIONES DIDÁCTICAS, METODOLÓGICAS Y EVALUATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS FACULTAD EDUCACIÓN

CURSO DE CALIDAD Y TRATO AL USUARIO FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

Estrategias de negociación para el manejo de conflictos

Diplomado en Herramientas para el Desarrollo de Servicios Sociosanitarios para Adultos Mayores - Semipresencial

CURSO DE CALIDAD Y TRATO AL USUARIO FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

Fechas Del 07 de abril al 01 de septiembre 2018 Todas las fechas pueden estar sujetas a modificación. Día de clases Sábado de 9:00 a 17:15 horas

Herramientas de manejo intermedio de la planilla de cálculo Excel para Windows

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Grandes Maestros del Renacimiento Italiano. NOMBRE EN INGLÉS: Great Masters of the Italian Renaissance

Gestión presupuestaria, contabilidad gubernamental y NICSP en el sector público chileno

Herramientas de programación en Python para procesamiento de datos

Desarrollo de habilidades de coaching para el liderazgo y comunicación efectiva

INSTITUTO HUMANISTA TRANSPERSONAL DIPLOMADO PSICOLOGÍA EN PSICOLOGÍA JUNGUIANA

TERAPIA DE LENGUAJE ORAL

Actualización en legislación laboral

DIPLOMADO INTERVENCION EN CRISIS: Cómo Responder al Impacto Social e Individual (X Versión)

EDUCACIÓN VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS: METODOLOGÍA MARCO LÓGICO

EDUCACIÓN VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO POLÍTICAS SOCIALES, POBREZA Y TERRITORIO EN AMÉRICA LATINA

Herramientas de contabilidad básica

DIPLOMADO EN DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA CON CÓDIGO SENCE UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

CURSO INGLÉS A1.1 FUNDAMENTACIÓN

Aprendiendo a emprender

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

CURSO DE GESTIÓN Y LIDERAZGO DOCENTE

DIPLOMADO DIPLOMADO GESTIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y DESARROLLO ESCOLAR FACULTAD EDUCACIÓN

CURSO DE TECNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación en Técnicas de Deontología y Relaciones Públicas

UNIVERSIDAD DE LIMA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE SERVICIOS ACADÉMICOS Y REGISTRO GUÍA DE INFORMACIÓN DE REGISTRO ADMISIÓN (A)

DIPLOMADO DIPLOMADO SEGURIDAD CIUDADANA URBANA FACULTAD DERECHO DEPARTAMENTO CENTRO DE SEGURIDAD

Proceso de Nivelación y Orientación para el ingreso a la carrera de Farmacia

CURSO TÉCNICAS PARA CREAR, DESARROLLAR Y APLICAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN.

DIPLOMADO DIPLOMADO EVALUACIÓN INCLUSIVA: NUEVOS DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL. FACULTAD EDUCACIÓN DEPARTAMENTO PEDAGOGÍA INICIAL Y BÁSICA

INSTRUCTIVO PROCESO DE MATRICULA 2018 ALUMNOS PREGRADO ANTIGUOS Universidad del Desarrollo / Sede Santiago

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Versión: 01 Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS

CURSO FORMACIÓN DE FORMADORES

Herramientas básicas para el manejo de la planilla Excel

PROCESO ADMISIÓN 2019

Público en general interesado en fortalecer las competencias para gestionar el talento humano y mejorar el ambiente laboral en su centro de trabajo.

DIPLOMADO EN COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS Informativo para el proceso de matrícula Versión 2012/02

DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EN DIRECCIÓN CORAL ACADEMIA MUSICAL DE EXTENSIÓN-DEPARTAMENTO DE MÚSICA FACULTAD DE ARTES, UNIVERSIDAD DE CHILE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Versión: 05 Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS

Formación en Hipnosis Clínica

Proceso de Nivelación y Orientación para el ingreso a la carrera de Medicina

POLITICAS DE RECURSO HUMANO Y NUEVA LEY DE PLANTAS MUNICIPALES HOSTERIA CASTRO. 14 al 18 de Febrero 2017 CURSO TALLER. Chacabuco CASTRO

Herramientas para el diseño y la formulación de proyectos

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

PROCESO DE MATRÍCULA 2018

CURSO TÉCNICAS EN COMUNICACIÓN EFECTIVA PARA EL TRABAJO

LA EDUCACION CREATIVA Y LA CULTURA PATRIMONIAL COMO HERRAMIENTAS GENERADORAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

INSTRUCCIONES PARA EL PROCESO DE MATRÍCULA AÑO ACADÉMICO 2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL

SEGUNDA VERSIÓN DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING

Proceso de Orientación y Nivelación Licenciatura en Enfermería

CURSO DE CURACION AVANZADA DE HERIDAS FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

NUEVO DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING

INSTRUCCIONES PARA EL PROCESO DE MATRICULA AÑO ACADEMICO 2013

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

EDUCACION VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO ECONOMÍA SOCIAL Y COMERCIO JUSTO

PROCEDIMIENTO PAGO TUC REPOSICION

AM-1024 TÉCNICA DE LA VOZ 1 I Semestre 2015

Cuidados de la Voz del Docente (Online)

Transcripción:

UNIDAD ACADÉMICA Facultad de Educación, Subdirección de Extensión y Comunicaciones. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Curso Técnicas Para El Desarrollo De Habilidades Comunicativas En El Aula VERSIÓN 2015 PRESENTACIÓN Curso abierto de la Escuela de Verano 2016 orientado a aplicar técnicas de manejo de la voz hablada y de la corporeidad de manera efectiva. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL El curso surge en respuesta a la necesidad de los profesionales del área educacional de adquirir técnicas de manejo de la voz y de la corporeidad para mejorar su comunicación pedagógica en el aula. El curso analiza y desarrolla diversas técnicas de expresión oral y no verbal necesarias para favorecer la comunicación pedagógica en el aula. Se ejercitarán diversas estrategias, tanto individuales como grupales, de modo de los participantes desarrollen un autoconocimiento de la propia voz y sus características, como también de las posibilidades corporales y gestuales como recursos comunicativos. Al finalizar el curso los participantes serán competentes para establecer una adecuada comunicación pedagógica que favorezca el proceso de enseñanza y permita, al mismo tiempo, una adecuada comunicación relacional con los/las estudiantes, pares padres y apoderados. DIRIGIDO A / PÚBLICO OBJETIVO Profesores de educación básica y media y educadores de párvulos. REQUISITOS DE INGRESO Estar en condiciones de conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje en un centro escolar. El curso no contempla proceso de admisión, los requisitos son una orientación para los docentes interesados en participar

OBJETIVOS GENERALES Aplicar técnicas de manejo de la voz y de la corporeidad, con el fin de lograr una comunicación pedagógica efectiva. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y CONTENIDOS UNIDAD I Anatomía y fisiología del aparato fonatorio Duración Horas directas: 1 horas teóricas y 2 prácticas Horas indirectas: no procede. Total créditos del curso: no procede. Objetivos Específicos: 1. Identificar la anatomía del aparato fonador, y las patologías vocales más comunes. Contenidos: Órganos que intervienen en el proceso. Anatomía del aparato fonador Aparato respiratorio, emisor y resonador. Alteraciones de la voz Fatiga vocal y disfonía Nódulos Pólipos Edemas Respirador bucal UNIDAD II Técnicas para una correcta fonación. Impostación Duración Horas directas: 2 horas teóricas Y 6 prácticas Horas indirectas: no procede. Total créditos del curso: no procede. Objetivos Específicos: 2. Aplicar técnicas de modulación, articulación y vocalización, que favorezcan el correcto funcionamiento de las cuerdas vocales. Contenidos: Estrategias de relajación. Técnicas para el trabajo de modulación y articulación Clasificación articulatoria de los fonemas vocálicos y consonánticos Colocación impostada de vocales y consonantes. Técnicas de vocalización Apoyo diafragmático Ataque vocal

Resonadores UNIDAD III Expresión verbal y no verbal Duración Horas directas: 2 horas teóricas y 7 prácticas Horas indirectas: no procede. Total créditos del curso: no procede. Objetivos Específicos: 3. Emplear las posibilidades expresivas que ofrece la voz y el cuerpo durante el discurso. Contenidos: La voz hablada Uso de la inflexión Proyección de la voz Fraseo Dicción Expresividad del cuerpo Corporalidad ante la audiencia Movimientos proxémicos La expresividad del rostro ante mensajes no verbales Movimientos para la agilidad de los músculos de la cara. JEFE DE PROGRAMA ELISA SOTO MARTICH Docente. Profesora de Estado Educación Musical P. Universidad Católica. Postítulo de Consejería Educacional y Vocacional. Docente especialista en Didáctica de la Música para profesores en formación de Media y Básica. EQUIPO DOCENTE ELISA SOTO MARTICH Docente. Profesora de Estado Educación Musical P. Universidad Católica. Postítulo de Consejería Educacional y Vocacional. Docente especialista en Didáctica de la Música para profesores en formación de Media y Básica. MODALIDAD Presencial

METODOLOGÍA En las horas teóricas los relatores desarrollarán los contenidos con medios audiovisuales (presentación power point), basado en una metodología participativa. En las horas prácticas se realizarán las siguientes actividades en clases: 1. Ejercicios grupales de aplicación (grupos de 5) de las distintas técnicas, con supervisión del relator. 2. Exposiciones orales (grupos de 3) para socializar los mecanismos que cada integrante utiliza para internalizar los ejercicios, con supervisión del relator. EVALUACIÓN Autoevaluación (10%) a través de una escala de valoración. Control individual en la que se demuestra la aplicación de diferentes técnicas (20%) Exposiciones orales (30%) - calificadas a través de una rúbrica. Grabación de una intervención comunicativa (40%) - calificada a través de una rúbrica. REQUISITOS DE APROBACIÓN /Cursos Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos: a) Un mínimo de asistencia de 80%. b) Requisito académico: Se cumple aprobando con nota mínima 4,0. Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación. BIBLIOGRAFÍA Alban Alencar, A.: Manual de oratoria, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2007b/ Aristóteles Retórica, Madrid, Gredos, 2000. Bustos, I. Tratamiento de los problemas de la voz. Edit. CEPE. Madrid, 1995. Caballero, C. Cómo educar la voz hablada y cantada. Edit. Edamex. México, 1985. Carnegie, Dale The quick and easy way to effective speaking New York, Pocket Escudero, P. Educación de la voz. Edit. Real Musical. Madrid, 1993.

Fernández, M. Educación de la voz, guía práctica. Ediciones Musicales Intem. Universidad de Chile. Facultad de Artes, OEA. 2015 Gómez, E. La respiración y la voz humana. Edit. La Voz. Buenos Aires, 1998. Longman, 1998. Mac Callion Michael El libro de la voz. Barcelona, Urano, 1998. Maldonado, Héctor Manual de comunicación oral, México D.F., Addison Wesley. 1995. Santibáñez, Cristián Teorías de la argumentación, Concepción, Cosmigonón, 2002. Van Eemeren, Franz et al. Comunicación, argumentación y falacias, Santiago de Chile, Universidad Católica, 2002. INFORMACIÓN GENERAL Fechas: lunes 11 a viernes 15 de enero de 2016 El programa se reserva el derecho de modificar el calendario por razones de fuerza mayor.- Horario: Día Horario Horas Lunes 11 de enero 10:00 a 14:15 horas 4 horas Martes 12 de enero 10:00 a 14:15 horas 4 horas Miércoles 13 de enero 10:00 a 14:15 horas 4 horas Jueves 14 de enero 10:00 a 14:15 horas 4 horas Viernes 15 de enero 10:00 a 14:15 horas 4 horas Total 20 horas Duración: 20 horas Lugar de realización: Av. Vicuña Mackenna 4860 Macul Campus San Joaquín, Pontificia Universidad Católica de Chile. Valor: $140.000.- por persona PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULAS Hasta el lunes 28 de diciembre o completar las vacantes.

VACANTES: 30 No se tramitarán postulaciones incompletas. El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel DESCUENTOS 15% Socios Alumni UC (Asociación ex-alumnos), funcionarios UC, profesionales de servicios públicos, Ex Diplomados UC, Ex alumnos cursos Facultad de Educación (Escuelas de Verano e Invierno, Ciclos de Viernes y Sábados, cursos institucionales), afiliados a Caja Los Andes. 10% Estudiantes de postgrado UC, grupo de cinco o más personas de una misma institución. 5% Ex-alumnos UC, hasta cuatro docentes de una misma institución, pago al contado- excluye a pagos vía tarjeta de crédito 3 cuotas sin interés. *Descuentos no acumulables y válidos sólo al momento de la matrícula* FORMAS DE PAGO Pago personas: 1. En línea con Tarjeta de Crédito / Débito Cancelar en línea con cargo a su tarjeta de crédito o su tarjeta de débito a través de WebPay. Opción válida para Chile y el extranjero. 2. Transferencia y/o depósito Cancelar a través de transferencia electrónica bancaria, informando los siguientes datos: Cuenta Corriente Banco Santander Nro. 0801041908 A nombre Pontificia Universidad Católica de Chile RUT: 81.698.900-0 Es fundamental para que su matrícula sea efectiva, enviar una copia de la transferencia o depósito con los datos del alumno y el curso al cual se inscribe al siguiente correo matriculasvrcec@uc.cl. Si solicita factura adjuntar la ficha de inscripción con los datos de la empresa y especificar si es con Sence. No realizar alguno de estos procesos conlleva a la no inscripción en el curso. 3. Cupón de pago Imprimir un cupón de pago de Servipag / Banco Estado con la que usted podrá acercarse a pagar en cualquier sucursal de estas oficinas de recaudación en todo el país (sólo Chile) Este pago nos será informado por las instituciones en 24 horas. 4. Presencial Cancelar en nuestras oficinas de matrícula (*) con los siguientes medios de pago: Efectivo / Cheque al día / Tarjeta de crédito (máximo 3 cuotas) / Tarjeta Redcompra (débito) / Cheques a fecha (2 cheques, 1 al día y otro a 30) / Tarjeta Presto (máximo 3 cuotas) *Centro de Extensión UC, Av. Libertador Bernardo O'Higgins 390 Horario de atención: 8:30 a 20:00 horas T. 56 22 3546507

*Campus San Joaquín UC, Av. Vicuña Mackenna 4860 frente a Edificio MIDE UC. Horario de atención: 9:00 a 20:00 horas T. 56 22 3547649 Dudas o consultas pago personas naturales al teléfono 56 2 354 6580 Pago Empresas 1. Orden de Compra: Enviar orden de compra firmada por el responsable de recursos humanos de su empresa indicando a lo menos los siguientes antecedentes: Nombre de la Actividad Fechas de inicio y término Lugar de realización Nombre completo, Rut y correo electrónico de o los participantes Enviar la Orden de compra por e-mail a cextension@uc.cl o al fax 56 2 354.1634 o directamente a el Centro de Extensión UC, Av. Libertador Bernardo O'Higgins 390, primer piso o a la Oficina de Informaciones ubicada en el acceso del Campus San Joaquín UC, Av. Vicuña Mackenna 4860. 2. Orden de Compra OTIC. INFORMACIONES Y CONTACTO Subdirección de Extensión y Comunicaciones Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, teléfono: 2354 7076 2354 5333 Email: escueladeverano@uc.cl http://educacion.uc.cl OFICINA DE INFORMACIONES Y MATRÍCULAS Centro de Extensión UC Alameda 390, 1º piso, teléfono: 354 6580 Horario continuado: 9 a 18:30 horas