ÍNDICE. Introducción Palau de les Arts Reina Sofía. Sala principal. Aula Magistral. Auditorio. Teatro Martín y Soler



Documentos relacionados
ÍNDICE. Introducción Palau de les Arts Reina Sofía. Sala principal. Aula Magistral. Anfiteatro

ENCUENTRE UN LUGAR PARA SU PRÓXIMA CONVENCIÓN, SIN SALIR DE LA CIUDAD DE LA CULTURA

CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

EL ESPACIO. Introducción. El espacio. Las ac3vidades. El patrocinio

Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo

Fira Barcelona. Congresos de Barcelona. Palacio de. Av. Reina Mª Cristina s/n Barcelona Tel. (+34)

Todos los medios audiovisuales necesarios para la celebración de eventos, incluyendo la atención de un técnico audiovisual

PROGRAMA 422.F ENSEÑANZAS ARTISTICAS

INFORMACIÓN SOBRE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA

La remodelación del complejo permitirá acoger hasta 36 millones de viajeros en Madrid, 24 de abril de 2009 (Ministerio de Fomento).

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

4. INFORMACIÓN SOBRE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA

El Master de Arquitectura en Fachadas Ligeras vuelve a organizar una salida con todos los alumnos, esta vez a la capital española, Madrid.

NORMA TÉCNICA A.100 RECREACIÓN Y DEPORTES

Alquiler de espacios del Museo para actividades privadas

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

EDIFICIO TERMINAL PARA AVIACIÓN REGIONAL

RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS. Grado en Administración y Dirección de Empresas

Red de Espacios y Centros Culturales 1

CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Museo Reina Sofía. Alquiler de espacios

Aranguren. & Gallegos

Consejo Federal de Educación. Educación Artística. Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria

INCLUYE feria valencia EN LA GIRA!

Un marco de pizarra para Caldas de Reis

PROYECTO: COLEGIO MAYOR UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

DOSSIER DE LA ARQUITECTURA DE LAS ESTACIONES SUBTERRÁNEAS DE LAS LÍNEAS 1 Y 2 DEL METRO DE MÁLAGA

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

Declaración ambiental

I. Antecedentes. 1. La que se realiza en tiempo real, sin grabaciones de por medio, y 2. La que guarda las imágenes en dispositivos.

5.1. Zonas de carga y descarga de mercancías en el Campus

parque empresarial de arte sacro

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES

DOCUMENTO DE ESPACIOS

HOTEL JUAN MIGUEL. Habitaciones: 66. Cadena hotelera: Hotusa

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura

TURISMO DE MADRID. calidad de sus instituciones culturales. Junto a nuestros museos emblemáticos, cada

FUNDACIÓN FOLCLORICA JACINTO JARAMILLO INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

un espacio de exposición capaz de interactuar

DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y DECORATIVO

Para las visitas guiadas cuentan con un dispositivo de sonido que permite a los visitantes escuchar la voz del guía a través de auriculares.

INFORME DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GERENCIA

auditorio y casa de la musica

descripción organigrama

González inaugura el centro integral para emprendedores de la Comunidad de Madrid, pionero en España

Centro de Artes Escénicas La Caja del Arte. Espacios abiertos a la expresión cultural

7 Recursos materiales y servicios

Figuras jurídicas que intervienen en una obra de construcción

DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA

RECINTO. Situación. Accesos. Comunicaciones

Introducción a las redes de computadores

Premios "Contratos y Proyectos Smart Cities 2014" Categoría 4: Contratos para la Democracia electrónica

EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE

CONCEPTOS Y FUENTES. Instituto de Estadística de Extremadura

U n Palacio del siglo XVIII, para una Escuela de Negocios. de vanguardia.

Alameda Madrid Tlf:

Un Centro de Producción y Experimentación de Contenidos Digitales de última generación en la Universidad de Almería

UF0035: Operaciones de caja en la venta

A continuación se describen los principales elementos de diseño para la propuesta:

Polígono El Montalvo II t: +34

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, CALZADA DE VALDUNCIEL SALAMANCA TELF.: /

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES.

Digestores de Presión Hidráulica SOLUCIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL

DOSSIER DE TALLERES Y ACTIVIDADES

Prezi: editor de presentaciones

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

Fases del proyecto Faso05

PROYECTO ARTÍSTICO TEATRAL-LABORAL. ReVes

Objetivos. 3. Programa Arquitectónico

MUSEO DE SAN ISIDRO. MADRID, 1989.


SALA CRISTÓBAL DE MORALES c/ San Francisco, San Lorenzo de El Escorial Madrid/ Tel.:

Sistemas de almacenamiento informático

CURSO DE HABILITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PREVISTO POR LA ORDEN DE 11 DE ENERO DE , DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

HBS Holding Business Solution

Conexión del Corredor Mediterráneo con la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Frontera Francesa.

PROGRAMA ACERCAMIENTO AL CIUDADANO CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS Valencia

LOS CURSOS SOBRE DISEÑO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS PARA EL TRANSPORTE DE AGUA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

Aplicación del RD 2177/2004 a los distintos tipos de andamios

Fira Barcelona. Espacios Singulares. Av. Reina Mª Cristina s/n Barcelona Tel. (+34)

NOTA DE PRENSA 04/03/2010

Implementación de redes Windows 2000

ISSN: de enero de 2003

Desde marzo del 2006 Sevilla cuenta con el primer y único casino de la provincia: GRAN CASINO ALJARAFE

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN

Otra Buena Práctica la constituye el proyecto NAVEC, Navegando entre Cetáceos.

arenas /TARIFAS ALQUILER DE ESPACIOS 2014

CATEDRAL DE BARCELONA

Presentación Comercial 2014

13. Cableado Estructurado

MUSEO DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Análisis de la Arquitectura

Transcripción:

ÍNDICE Introducción Palau de les Arts Reina Sofía Un Coliseo para el siglo XXI Sala principal Aula Magistral Auditorio Teatro Martín y Soler Otros espacios Las Cubiertas Equipamiento escénico Datos generales y técnicos Fundación Palau de les Arts Reina Sofía

INTRODUCCIÓN El Palau de les Arts Reina Sofía, tras la inauguración del Hemisfèric en 1998, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe junto con el Umbracle en 2000 y la apertura al público del Oceanográfico en 2003, completa el componente artístico que representa esta decidida apuesta de la Generalitat por la cultura en su más amplio sentido, junto a la ciencia, la tecnología y la naturaleza. Como centro que nace en el siglo XXI, el Palau de les Arts Reina Sofía cuenta con las más modernas tecnologías, adoptando la imagen correspondiente a un espacio vanguardista y actual, convirtiéndose en dinamizador cultural que sitúa a la Comunidad Valenciana, desde su centenaria tradición musical, en un lugar privilegiado entre las regiones de todo el mundo. El majestuoso edificio, diseñado por el arquitecto e ingeniero valenciano Santiago Calatrava, supone para la ciudad de Valencia y la Comunidad Valenciana disponer de la mejor infraestructura para introducirlas en los circuitos internacionales, especialmente en lo referido a la ópera y los grandes espectáculos musicales. El edificio principal se plantea con una doble intención: la de construir un auditorio múltiple y la de configurar un hito urbano que, a la vez, se implante en un área urbana como elemento dinámico y consolidador del lugar y se convierta en un símbolo paisajístico con cierto carácter monumental para la ciudad de Valencia. El Palau de les Arts Reina Sofía cuenta con cuatro salas diferentes: la sala principal, el aula magistral, el auditorio y el teatro Martín y Soler. Además, el edificio dispone de instalaciones para actividades docentes y otras estrechamente relacionadas con los ámbitos artísticos y culturales. En definitiva, el Palau de les Arts Reina Sofía ofrece los servicios necesarios para apoyar y potenciar a un pueblo con gran tradición artística y musical. Objetivos 1. Potenciar el arte y la cultura como elemento de dinamización social. 2. Crear un enclave vanguardista para albergar representaciones de artes escénicas. 3. Contribuir a la difusión de diversas manifestaciones artísticas y culturales, como la música, la danza o el teatro.

UN COLISEO PARA EL SIGLO XXI Ubicado en un conjunto urbanístico único dedicado a la divulgación cultural, el Palau de les Arts Reina Sofía es el elemento de mayor tamaño de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. La obra de Santiago Calatrava destaca por su originalidad y rotundidad de formas, que vincula las artes a las ciencias, y que se presenta como una gran escultura de alto contenido simbólico: sus formas náuticas sugieren su cercanía al mar y su disposición en el antiguo lecho fluvial del Turia. La innovadora arquitectura de este edificio de 37.000 metros cuadrados y una altura de más de 70 metros que alberga cuatro auditorios para diferentes espectáculos de ópera, teatro y música, sorprende por su multiplicidad de ambientes. Cuenta con plataformas en voladizo a diferentes alturas con paseos y vegetación, a las que se accede mediante ascensores panorámicos y escaleras situadas en el interior de las carcasas metálicas que hay a ambos lados del edificio. La forma global del edificio es lenticular desarrollándose bajo una gran sobrecubierta o pluma metálica, soportada mediante dos apoyos, uno extremo en su zona oeste y otro intermedio quedando la zona este de la cubierta totalmente en voladizo. El material por excelencia es el hormigón blanco ya que forma parte de los grandes soportes estructurales del edificio mientras que el trencadís es el segundo material de mayor uso que reviste las espectaculares cáscaras del Palacio. Rodeado por un entorno verde de 87.000 metros cuadrados de ajardinamiento y láminas de agua de más de 10.000 metros cuadrados con paseos circundantes, el Palau de les Arts cuenta con 4 grandes salas: - Sala Principal, con capacidad para más de 1.400 asistentes, está concebida como recinto de ópera fundamentalmente, pero convertible en escenario para ballet y otras artes escénicas. - Aula Magistral. Su capacidad es de 400 personas, se encuentra ubicada en la parte oeste, especialmente diseñada para actuaciones en directo de pequeñas formaciones musicales. - Auditorio, con capacidad para más de 1.400 espectadores - Teatro Martín y Soler. Situado en el edificio destinado a las Artes Aplicadas, adyacente al Palau, con capacidad para 400 espectadores, donde se ubicará la Academia de Perfeccionamiento. El acceso al Palau de les Arts se efectúa por medio de una pasarela elevada de 53 metros de longitud ubicada en la parte oeste del edificio, a la que se puede acceder por medio de dos escaleras. Desde el acceso principal, donde se dispone la zona de taquillas e información, aparecen dos corredores

laterales simétricos que desembocan en un gran foyer, por donde se accede directamente a la sala de ópera. Sala Principal La Sala Principal es el elemento generador del edificio tanto en su aspecto formal como estructural. Se ubica dentro del soporte estructural del edificio generado por superficies curvas y cajas interiores de hormigón blanco formando una epidermis con un intensa fuerza visual. El foyer de encuentro abraza la sala principal permitiendo un recorrido perimetral con acceso a dependencias anexas a la sala; unas escaleras rampantes helicoidales posibilitan la salida de la sala a diferentes alturas. Con más de 1.400 plazas, distribuidas entre patio y cuatro niveles de palcos, dispone de los sistemas más avanzados para la representación operística; las butacas están dotadas de pantalla de texto que permiten el seguimiento de la ópera en varios idiomas; el foso de la orquesta puede adoptar, mediante cuatro planos móviles, distintas configuraciones y alturas, alcanzando la máxima calidad sonora en función de la ópera a representar o de la interpretación del director. El interior del patio de butacas se entiende como un único volumen donde se dispondrán todos los espectadores de tal modo que todos tengan una visión global de la sala. La sección longitudinal de ésta se genera a través de la línea de visuales del espectador hacia el escenario. Se disponen en cuatro alturas de los paramentos verticales, los palcos de la ópera tan característicos en este tipo de edificios. El escenario, dotado de hombros laterales y chácena posterior a nivel de escena y en el nivel inferior, cuenta con unas instalaciones que permiten, mediante plataformas móviles, el almacenaje de decorados suficientes para la representación de dos óperas, pudiendo también representarse ballet y otros espectáculos. Además, se han ajustado las dimensiones de la escena a las necesidades que una ópera de gran formato requiere. El escenario tiene una superficie de 460 metros cuadrados, teniendo su boca de ancho 17 metros, una profundidad de más de 20 metros y una altura de más de 33 metros. Dispone en su interior de plataformas hidráulicas en la zona de tramoyas para representaciones operísticas que permiten el movimiento de los escenarios desde los almacenes y talleres. La chácena tiene una altura de 14,5 metros, un ancho de 26 metros y una profundidad de 15,8 metros. Los hombros tienen una altura de 11,25 metros y una profundidad variable desde 15 a 20 metros. El foso de la orquesta es de 166 metros cuadrados y tiene una capacidad para 120 músicos convirtiéndose en el tercero más grande del mundo después de la Bastilla e igual que el Teatro Real de Madrid. Aula Magistral

Con capacidad para 400 personas, el Aula Magistral está situada en la parte oeste del edificio. Se accede a ella mediante las escaleras principales laterales que van dando paso a las distintas terrazas del edificio. Sobre esta sala, se ubica la cafetería y bajo ella, se sitúan los camerinos. El Aula Magistral está especialmente diseñada para actuaciones en directo de pequeñas formaciones musicales, permitiendo la celebración de conferencias, ruedas de prensa, congresos, etc.., Auditorio El Auditorio tiene una capacidad más de 1.400 espectadores. Sus instalaciones, con avanzados sistemas de audición, cinematografía y vídeo, permiten la realización de espectáculos y audiciones en directo. El escenario dispone de un sistema compuesto de elementos móviles que permiten su transformación en un graderío para grandes coros y orquestas. Teatro Martín y Soler El Teatro Martín y Soler es un edificio destinado a las Artes Aplicadas. Se encuentra adyacente al Palau. Consta de una sala para teatro experimental con capacidad para 400 espectadores, lugar donde se ubicará la Academia de Perfeccionamiento. Asimismo, contiene salas de exposiciones para pintura, escultura, y demás artes aplicadas, en las que se desarrollarán cursos específicos en las más variadas disciplinas artísticas. OTROS ESPACIOS Como consecuencia del desarrollo de un centro operístico, se han previsto una serie de usos anexos necesarios para la producción de espectáculos. Esto conlleva la localización de talleres de montaje y reparación para carpintería, mecánica, electricidad, vestuarios, zapatería, etc... Además, se disponen de almacenes para el depósito de los escenarios, panales, utensilios de escena y vestuarios, así como almacenes para los escenarios de las compañías que utilicen el recinto. El uso de los diversos auditorios hace necesaria la ubicación de salas de ensayo de diversa índole: como salas de ensayo colectivas (canto, danza, orquesta) y otras individuales (viento, violines, violonchelos, contrabajos...). Estos usos estarán conectados con los vestuarios, salas de descanso y cafetería. En sus espacios privados, el Palau de les Arts Reina Sofía dispone de oficinas para la administración general, dirección artística y dirección técnica, amplias salas de ensayo de orquesta, coros, danza y solistas, salas de prensa, sala de puesta en escena, camerinos vips, camerinos individuales para solistas, camerinos de figurantes, coro, vestuarios para orquesta, catering, talleres, sastrería, carpintería y almacenes situados en cota -12.

El Palau de les Arts ofrece además los servicios complementarios de restauración. En la parte oeste, bajo la pluma que sobrevuela el edificio, se ubica el restaurante distribuido en dos niveles. Con una superficie de 840 metros cuadrados y capacidad para 472 comensales, se sitúa en la zona más elevada del edificio, en cuyos laterales se disponen dos terrazas ajardinadas simétricas que abrazan el auditorio, ubicado en la parte este. Asimismo, hay dos cafeterías para público, una en cota +17 de 196 m2 y capacidad para 131 comensales y otra, en cota -7 de 260 m2, con capacidad para 174 personas y una terraza de 445 m2, que está situada a nivel de urbanización general, totalmente abierta y vinculada al resto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, lo que permite un uso independiente al resto del edificio. El conjunto de estas dotaciones y espacios crea un gran centro musical y de difusión cultural, capaz de absorber todas las necesidades que este tipo de edificios requiere. LAS CUBIERTAS La cubierta es la parte más representativa del conjunto, ya que además de su rigurosidad estructural y geométrica, contiene una gran carga de expresividad e intención plástica que hace trascender el carácter artístico de las actividades del interior hacia el exterior. La cubierta o pluma es el elemento estructuralmente más espectacular con 230 metros de longitud y más de 70 m. de altura mientras las dos cáscaras, que abrazan el edificio exteriormente, están construidas en acero laminado con un peso aproximado de 3.000 Tn. revestidas por el exterior con recubrimiento cerámico (trencadís). Las dimensiones envolventes máximas del edificio teniendo en cuenta las formas curvas que las conforman son 163 m. de longitud y 87 m. de ancho. EQUIPAMIENTO ESCÉNICO El equipamiento escénico se realiza a cargo de la UTE formada por Thyssen, Waagner Biro y Chemtrol. Todos los espacios del recinto están dotados de la correspondiente iluminación de sala y espectáculos, audiovisuales, con equipos de control, reproducción y procesado, microfonía y accesorios, sistema de video e intracomunicación. Plataformas móviles y escenarios intercambiables, traducciones simultáneas de los textos operísticos a través de pantallas incorporadas en las propias butacas, avanzados sistemas de audición, cinematografía y vídeo, entre otras dotaciones, configuran un equipamiento de vanguardia, siguiendo las últimas tendencias del panorama internacional en cuanto a los nuevos formatos de espectáculos y el desarrollo de los equipos técnicos necesarios para su programación.

De esta manera, el Palau de les Arts Reina Sofía cuenta con la tecnología más avanzada necesaria para albergar cualquier espectáculo dramático, operístico y musical que, actualmente se celebra en otras ciudades ya consolidadas por su prestigio como Madrid, Barcelona, París, Milán o Nueva York. DATOS GENERALES Y TÉCNICOS Planta a cota -12,00: Talleres y almacenes. Planta a cota 7,00: Acceso personal, carga y descarga, cafetería. Planta a cota -3,00: Camerinos. Planta a cota 0,50: Acceso público, Foyer, acceso sala principal. Planta a cota 1,50: Escenario Sala Principal. Planta a cota 6,00: Aula Magistral. Planta a cota 17,00: Vestuario, cafetería y oficinas. Planta a cota 20,50: Salas de ensayo, orquesta, coro, solistas y danza. Planta a cota 27,00: auditorio, terraza ajardinada y restaurante - Altura: superior a los 70 metros - Superficie: 37.000 metros cuadrados - Las dimensiones envolventes máximas del edificio teniendo en cuenta las formas curvas que las conforman son 163 m. de longitud y 87 m. de ancho. En su construcción, se han empleado: - Más de 77.000 metros cúbicos de hormigón. - con más de 275.000 metros cúbicos de movimientos de tierra - cerca de 1.750 metros lineales de pilotes - 38.500 metros cuadrados de granito - Más de 20.000 metros cuadrados de trencadís - Más de 1.450 unidades de puertas - 3.360 metros cuadrados de vidrio. - Cerca de 20.000.000 kilogramos de acero corrugado estructural - Más de 10.000.000 kilogramos de acero estructural FUNDACIÓN PALAU DE LES ARTS

La propia naturaleza del proyecto, su plasmación práctica, así como razones económicas en especial de mecenazgo han hecho necesaria la creación de la figura jurídica de la Fundación Palau de les Arts, cuyo objetivo se centra en la organización de contenidos y funcionamiento del Palau de les Arts Reina Sofía. De ese modo, se abarcan aspectos como, por un lado, la persecución del interés general, finalidad siempre presente en la labor cotidiana de la Generalitat, y por otro, la agilidad en su funcionamiento, en que cobra una especial atención la autonomía de la gestión. En enero de 2005 se constituía la Fundación Palau de les Arts. Ejerce el Gobierno el Patronato, presidido por el Molt Honorable President de la Generalitat y un máximo, establecido estatutariamente, de veinticinco patronos, entre los que destacan, además de los mecenas, ilustres representantes del ámbito de la cultura valenciana.