ALFABETIZACIÓN DIGITAL. Manual de Aprendizaje 2º grado - Escuela Nº 8 Juan Bautista Alberdi

Documentos relacionados
SECCIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN

COLEGIO NICOLÁS BRAVO

ALFABETIZACIÓN DIGITAL. Manual de Aprendizaje 1º grado - Escuela Nº 8 Juan Bautista Alberdi

ISBN de ABC MULTIMEDIA EDUCATIVA Libro 2 :

COLEGIO NICOLÁS BRAVO

COLEGIO NICOLÁS BRAVO

COLEGIO NICOLÁS BRAVO

MANUAL BÁSICO DE WINDOWS

INFORMÁTICA E INTERNET MEDIO TEMA 8: WINDOWS (II) Profesor José Antonio Cotanda Rucio

Nombre(s): Apellidos: Teléfono. ** 1 **

ANTECENDENTES DE LA COMPUTADORA

Introducción a Windows 98

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL MODULO DE WINDOWS U N I V E R S I D A D D E C Ó R D O B A

EL HARDWARE - EL TECLADO

Hardware del ordenador

COLEGIO NICOLÁS BRAVO

PREPARATORIA OFICIAL NO. 82 JOSÉ REVUELTAS. INFORMÁTICA & COMPUTACIÓN I Parte II UNIDAD III SISTEMA OPERATIVO GRAFICOS

Ejercicio de completar frases. Lee el texto y escribe la letra que contiene la palabra que tú

Objetivos Contenido 1 Introducción a Windows XP 2 Trabajar con Windows XP 3 Entorno de Windows XP

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Iniciacion a Windows 7. Duración: 80h.

Ing. Rojas Córsico, Ivana

Guía rapida. de capacitación para el portal web de la red social

Contenidos funciones comunicativas Dar información. Expresar finalidad.

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

Prácticas de ejemplo para la materia de: Diferenciar las funciones del sistema operativo, insumos y mantenimiento del equipo

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA

Word Básico Word Básico

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

MODULO I. Avanzando en Windows Informática II Actividades Permanentes

COLEGIO NICOLÁS BRAVO

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

Ficha de Aprendizaje N 1

Tema 2 Sistema operativo y aplicaciones básicas

Objetivo: El alumno aprenderá las diferentes formas para abrir el programa de Microsoft Word.

Guía básica de uso del sistema operativo Windows XP

INTRODUCCIÓN A LAS COMPUTADORAS Y MICROSOFT WINDOWS 7. Parte 4 Patrones de Uso

El botón inicio contiene los siguientes elementos:

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema.

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS!

índice MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte Ofimática Básica Windows XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Las Ventanas TEMA 3. Iconos y Accesos Directos

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO

Indice. Entorno Gráfico (KDE) Almacenamiento. Definición WRITE (Procesador de Texto) CONCEPTOS BASICO OPEN OFFICE

1

CONSULTA SOBRE EL TECLADO Y EL EXPLORADOR DE WINDOWS

Objetivos. Contenido. 5 Windows Sidebar 5.1 Introducción 5.2 Abrir Windows Sidebar 5.3 Cerrar Windows Sidebar

Facultad de Medicina Humana C-II Curso Preuniversitario. Tareas comunes

ATAJOS DEL TECLADO EN WINDOWS

Procesamiento de información por medios digitales.

El teclado está dividido en 4 bloques que puedes ver en la imagen de más abajo.

TECH TUTOR. Aspectos básicos de la computadora. kcls.org/techtutor. Aspectos básicos de la computadora Rev 12/2014

Introducción al Programa Maneja los conceptos básicos, reconoce y diferencia el Programa PowerPoint, Realiza procesos básicos en PowerPoint.

NOCIONES GENERALES Y ENTORNO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN - MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática

EL ESCRITORIO DE WINDOWS

La Computadora. Tipos de computadoras

UNIDAD IV Memoria Autoevaluación UNIDAD IV... 25

QQUANTUM COMPUTACION

Carpetas y archivos. Los directorios

Las Computadoras y Como Usarlas Introducción

LA COMPUTADORA. Hardware El hardware se refiere a las partes físicas de un computador, las que se pueden ver o tocar.

TRABAJO RECUPERACION

PLAN DE ÁREA VERSION 4

Elementos esenciales de Word

Instituto Teresa de Calcuta

Estructura y partes del teclado

Programa Formativo. Código: Curso: Conocimientos Ofimáticos Elementales 2010 Modalidad: ONLINE Duración: 56h.

Bienvenidos al curso Microsoft Word 2010

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE

OBJETIVOS: Reconocer los diferentes lugares de almacenamiento en un computador

TEORÍA WINDOWS. Autor: MIGUEL ARCANGEL ROCHA BONILLA

CONOCIENDO ALGUNOS PROGRAMAS DE WINDOWS CONOCIENDO PAINT

Windows 95 Manual de referencia

TEORÍA BÁSICA PASOS PARA APAGAR EL SISTEMA

Excel. Aprende. Competencias tecnológicas. Hoja de cálculo. 56 Competencias tecnológicas

Todas las tareas que se realizan en un computador implican el uso de archivos y carpetas.

MODULO Nº 01 MANEJO BÁSICO DE ENTORNO WINDOWS

Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista

Curso de Windows 95/98 CTCV

TRABAJO TEORICO DE DIAGNOSTICO DE ALUMNAS DEL BACHILLERATO TÉCNICO

TEMA 1: SISTEMAS OPERATIVOS. Herramientas y utilidades

Objetivos. Contenido. 5 Gadgets

MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I)

BLOQUE Captura la información del nombre de las materias y tus calificaciones.

Unidad Didáctica 1. Introducción al Ordenador. Temporalización: El desarrollo de esta unidad comprende tres sesiones.

En este manual usted conocerá algunos de estos comandos y también la forma correcta de utilizar el teclado.

Guía del Usuario Operación. Windows XP. Versión Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central

Operación Microsoft Windows

ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA Manizales TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

CECINFO ESTRUCTURA, PARTES DEL TECLADO Y ATAJOS DEL TECLADO DE COMPUTADORA DOCENTE: HERMENEGILDO CHACCARA ALUMNO : LADISLAO CHECYA ALATA

Uso del teclado. Informática. El Panel Del Teclado Alfanumérico. I. S. C. José Luis Oropeza Lickón 1

INDICE Capitulo 1: Instalación Capitulo 2: Actualización desde Windows 3.x Antes de la Actualización Capitulo 3: La Pantalla de Windows 95

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Conceptos básicos y manual de procedimientos para Windows e Internet

Informática Administrativa. SESIÓN #2 Sistema operativo (Microsoft Windows XP).

CREAR Y GUARDAR DOCUMENTOS

Sistema Control de Equipos o Componentes. Glosario. Actualizar: Poner al día la información presentada en pantalla con los datos más recientes.

OPERACIONES CON UNIDADES, DIRECTORIOS Y ARCHIVOS (3 puntos = 1 test + 2 supuesto práctico)

Transcripción:

ALFABETIZACIÓN DIGITAL Manual de Aprendizaje 2º grado - Escuela Nº 8 Juan Bautista Alberdi TEMAS 1. La Computación 2. El Hardware 3. El Software 4. El Humanware 5. Los Cuidados de la Computadora 6. El uso del Ratón 7. El Escritorio de Windows 8. El Menú de Inicio de Windows Diseño del Manual: Prof. Ezequiel C. Dikowiec

1 La Computación Qué es la Computación? Es la ciencia que estudia el comportamiento interno de la computadora. Todas las grandes ciudades del mundo moderno requieren computadoras para organizar sus tareas. Para dar servicios a la población (agua, luz, teléfono, transporte, entre otros), es necesario contar con computadoras. La información puede almacenarse en papel, pero así ocupa mucho espacio y la búsqueda de un dato puede tardar varios minutos. La información almacenada en una computadora no ocupa mucho espacio; se puede buscar un dato con facilidad e imprimirse cuantas veces deseemos. Algunas enciclopedias están almacenadas en discos compactos, y ocupan poco espacio. 1

PRÁCTICA N 1 1. Explica con tus palabras qué es la computación. 2. Investiga y anota el nombre de una enciclopedia que esté almacenada en discos compactos. 3. Localiza y colorea de azul el monitor, de verde la unidad central de proceso, de amarillo el teclado, de marrón el ratón y de gris las bocinas. 2

Cómo ayuda la computación a las personas? Las ayuda en casi todas sus actividades; por ejemplo: Karla tiene fiebre y sus padres llaman al pediatra para que la atienda en su casa. El médico Pedro Domínguez almacena en su computadora portátil muchos datos útiles: el tipo de sangre, vacunas aplicadas, junto con otra información importante. Al llegar a la casa de Karla puede ayudarla mejor. Pueden trabajar por sí solas las computadoras? No, todo lo que hace una computadora le ha sido enseñado o programado por personas. Las computadoras no son inteligentes; son herramientas que las personas han creado para facilitar su trabajo. Ninguna computadora puede sustituir a tus amigos, padres o maestros. El cariño, afecto y amistad sólo te lo pueden proporcionar otras personas. 3

PRÁCTICA N 2 1. Rodea en la sopa de letras los nombres de los elementos de la computadora y escríbelos sobre las líneas. R A T Ó N E X P Z Á E N L M T A O Y C V Ñ O Q R G S L A S N I L Q W A S D I Ó A M D D U U T N N N M O S D O Y T C P U G H R B E A N A I L E X S 2. Escribe cinco profesionales que utilizan computadoras. a) b) c) d) e) 4

PRÁCTICA N 3 1. Une los números de cada serie para completar los dibujos y coloréalos. Anota el nombre de cada uno. 2..4 1. 2. 4. 3. 8..6 1..3 Esc F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11 F12 Print Screen Scroll Num Caps Scroll Pause Lock Lock Lock Lock ~ `! 1 @ 2 # 3 $ 4 % 5 ^ 6 & 7 * 8 ( 9 ) 0 + = Backspace Insert Home Page Up Num Lock / * Tab Caps Lock Q W E R T Y A S D F G H U I O P J K L : ; { [ " ' } ] \ Enter Delete End Page Down 7 8 9 Home PgUp 4 5 6 + Ctrl Shift Z X C V B Alt N M <, >.? / Alt Shift Ctrl 1 2 3 End PgDn 0. Ins Del Enter 7..5 5

2. Completa los enunciados con las siguientes palabras. ordena captura visualiza Paola los datos en su computadora. La computadora esos datos. En la pantalla se la información que necesita. 6

2 El Hardware Se llama hardware a los componentes de la computadora: unidad central de proceso, teclado, monitor, ratón, impresoras, reguladores de voltaje, bocinas, escáner y otros. PRÁCTICA N 4 1. De acuerdo con los elementos mencionados, colorea sólo los elementos del hardware. 7

El monitor es un aparato similar a un televisor que sirve para dar salida a la información procesada por el CPU. PRÁCTICA N 5 1. Encuentra y colorea de rojo los monitores. 8

El ratón o mouse introduce órdenes a la computadora cuando se selecciona un elemento de la pantalla con el puntero, mediante la presión de uno de sus botones. PRÁCTICA N 6 1. Encuentra y colorea de rojo los ratones. 9

El teclado es un aparato similar a una máquina de escribir, con el cual se introducen órdenes y datos a la computadora. PRÁCTICA N 7 1. Encuentra y colorea de rojo los teclados. 10

La impresora es un elemento de la computadora que, conectado en ella, permite la salida de datos en papel. PRÁCTICA N 8 1. Encuentra y colorea de rojo las impresoras. 11

El disquete es un dispositivo para almacenar datos e información que la computadora puede leer y guardar. PRÁCTICA N 9 1. Encuentra y colorea de rojo los disquetes. Œ Œ Œ Œ Œ Œ Œ 12

El gabinete de una computadora contiene los elementos electrónicos y el chip o microprocesador central. PRÁCTICA N 10 1. Encuentra en cada computadora el gabinete o CPU (unidad central de proceso) y coloréalo de anaranjado. 13

El hardware también está formado por numerosos aparatos con funciones especiales para la computadora: tarjetas de sonido, para que la computadora reproduzca sonidos y música; unidades de disco duro, para almacenar gran cantidad de datos; escáner, para pasar fotografías y planos a la computadora; plotters, para imprimir mapas y planos en hojas de gran tamaño; reguladores de voltaje, para proteger la computadora de descargas eléctricas, entre otros. PRÁCTICA N 11 1. Pregunta a tu profesor de informática el tipo de hardware que usas en tu escuela y anótalo sobre las líneas. 14

3 El Software Al software también se le llama la parte lógica de la computadora. Se refiere a la lógica o manera de resolver un problema, la cual fue grabada en un medio magnético. Software es un conjunto de programas e instrucciones que se almacena en discos para realizar algunas tareas, resolver problemas o controlar el funcionamiento de la computadora. Los discos de computadora son medios magnéticos que pueden almacenar información contenida en archivos. PRÁCTICA N 12 1. Identifica el disco y anota su nombre. 15

Cómo ayuda el software a los niños y niñas? El software te puede ayudar en muchas actividades: dibujar, escribir, enunciados, hacer operaciones aritméticas, clasificar insectos, diferenciar dinosaurios, reconocer los países de América, entre muchas otras. Hay software para todas tus materias y los mejor es que aprendes jugando. 16

PRÁCTICA N 13 1. Identifica los tipos de líneas y únelos con su trazo correspondiente. QUEBRADA MIXTA CURVA RECTA 17

PRÁCTICA N 14 1. Ayuda al helicóptero a encontrar su base para aterrizar coloreándola de azul. 38 + 45 = 83 85 81 2. Ayuda al helicóptero a encontrar su base para aterrizar coloreándola de verde. 94 + 63 = 148 157 167 18

PRÁCTICA N 15 1. Ordena alfabéticamente las palabras del monitor de la izquierda y escríbelas en el de la derecha. Karla Ricardo Carmela Leopoldo 2. Ayuda a encontrar las figuras a las que están en el rectángulo y coloréalas para que el montacargas pueda llevarlas al almacén. 19

3. Ayuda a encontrar las figuras a las que están en el rectángulo y coloréalas para que el montacargas pueda llevarlas al almacén. 4. Ayuda a encontrar las figuras a las que están en el rectángulo y coloréalas para que el montacargas pueda llevarlas al almacén. 20

4 El Humanware Se conoce como humanware al conjunto de personas que trabajan con computadoras: capturistas, programadores, ingenieros de servicio, personal de ensamble y control de calidad. En general, a las personas que utilizan computadoras se les llama usuarios. PRÁCTICA N 16 1. Investiga y escribe sobre las líneas los nombres de los usuarios de computadoras que conozcas. 21

El capturista es la persona que se dedica a introducir datos a la computadora, ya sean textos o gráficos. Para ser capturistas generalmente se necesita conocer unas cuantas instrucciones y la forma en que el software recibe esos datos. PRÁCTICA N 17 1. Lee y copia los datos del recuadro en el monitor. Nombre: Juan Bautista Alberdi. Edad: 66 años. Dirección: Av. Centenario 3491. 22

5 Los Cuidados de la Computadora Las personas necesitan cuidados para mantenerse con salud. Se bañan diariamente, se cepillan los dientes tres veces al día, se lavan las manos después de ir al baño y antes de comer, entre otras acciones, que llamamos higiene. Con las computadoras también debemos tener cuidados para mantenerlas funcionando correctamente y más tiempo. Ahora vamos a mencionar los cuidados que requieren los disquetes de computadora. Recuerda que en los disquetes se almacena el software y los datos con que trabajamos. Para manejar un disquete se requiere: No tocar con las manos el disco interior. Tomarlos por la etiqueta. No exponerlos a fuertes campos magnéticos (imanes en general). Guardarlos en su funda y protegerlos del humo, grasa, polvo y agua. No dejarlos en ambientes muy calurosos o húmedos. 23

No doblarlos ni maltratarlos. Manejarlos con las manos limpias. Cuando trabajes con una computadora, es importante que observes las siguientes recomendaciones: Las conexiones a la corriente eléctrica deberá realizarlas un adulto. El lugar donde trabajes con la computadora debe estar muy bien iluminado, preferentemente con luz natural. Evita tocar la pantalla constantemente, se ensucia fácilmente y te cargas con electricidad estática. Inserta cuidadosamente los disquetes en la unidad, revisando su orientación. No consumas alimentos ni bebidas cerca de la computadora, podrían derramarse en el interior del teclado y dañarlo. 24

Píntame PRÁCTICA N 18 1. Marca con una X las acciones que dañan a la computadora. 25

2. Escribe tres cuidados que debes tener con las computadoras. 3. Explica por qué no se deben tomar alimentos y bebidas en el salón de computación. PRÁCTICA N 19 1. Anota los cuidados que se deben tener con todos los monitores. 26

6 El Uso del Ratón Un elemento muy importante en el trabajo con la computadora es el ratón. El ratón es el dispositivo que al desplazarse sobre una superficie plana mueve una flecha sobre la pantalla. Esta flecha es el cursor. El cursor puede tener varias formas cuando estamos trabajando en Windows. Cuando empiezas a trabajar con Windows, aparece una pantalla como la que observas y al desplazar tu ratón, el cursor se mueve también. En Windows con sólo poner el cursor sobre el icono (dibujo) de una herramienta obtenemos ayuda acerca de qué hace ese icono. Hay acciones básicas que el ratón puede hacer. Si tu ratón posee dos botones, generalmente el izquierdo es el botón primario y el derecho, el secundario (es posible intercambiarlos programándolos para personas zurdas). 27

La función del botón principal es abrir archivos, señalar herramientas y aceptar o cancelar acciones de Windows. Las acciones básicas que puede hacer el ratón son cuatro: Señalar Hacer clic Doble clic Arrastrar PRÁCTICA N 20 1. Colorea, en la figura, el botón primario del ratón de rojo y el secundario de azul. Señalar, la primera acción básica del ratón, ubica el puntero o flecha sobre un objeto en la pantalla. 28

Algunos objetos cambian al pasar el puntero sobre ellos, lo cual sirve para que te des cuenta de que los seleccionaste correctamente. Por ejemplo, en unos casos, el puntero toma forma de i mayúscula (I) para ubicar la parte del texto donde vamos escribiendo. Muchos programas usan el clic para seleccionar una acción entre varias. PRÁCTICA N 21 1. Realiza un clic sobre el botón llamado Inicio en la parte inferior izquierda de la pantalla. Utiliza tu computadora para practicarlo. 29

El doble clic es una función que se utiliza generalmente para abrir programas o archivos de trabajo. Consiste en presionar y soltar el botón primario del ratón dos veces rápidamente. doble clic. Quizá el doble clic sea la función que más trabajo te cueste. Practica el En Windows se le llama icono a un dibujo que representa un programa o un archivo de trabajo. PRÁCTICA N 22 1. Abre haciendo doble clic en la ventana del icono llamado Mi PC y ciérralo presionando ALT y F4 a la vez. Repítelo varias veces. 30

Arrastrar es una de las funciones básicas del ratón que nos ayuda a mover objetos (texto o gráficos) por la pantalla. Quizá deseemos mover un icono, cambiar de posición una ventana, copiar un objeto, entre otras funciones. soltarlo. El arrastre consiste en mover objetos presionando el botón hasta el sitio y Se le llama escritorio a la pantalla principal con que inicia Windows. PRÁCTICA N 23 1. Mueve los íconos del escritorio, arrastrándolos, para cambiarlos de lugar. 31

Ahora que conoces las cuatro acciones básicas del ratón y las partes principales del teclado, estamos listos para conocer el escritorio y el menú de Windows. Cada vez que se actualiza Windows, se agregan funciones y se hace más amigable el manejo de una computadora. Cada vez más gente puede tener acceso a una computadora gracias a su facilidad de uso. PRÁCTICA N 24 1. Anota las versiones de Windows que conozcas. 32

7 El Escritorio de Windows El Escritorio de Windows es el lugar de trabajo donde encontramos los íconos, ventanas, menús y cuadrados de diálogo. Los primeros sistemas operativos eran difíciles de manejar porque había que aprender palabras para que la computadora hiciese un trabajo. una tarea. Desde la aparición de los sistemas operativos con íconos, se facilitó hacer PRÁCTICA N 25 1. Colorea la zona de íconos que se encuentran del lado izquierdo de la pantalla. 33

Dentro del escritorio de Windows también encontramos la barra de tareas. La barra de tareas tiene forma rectangular, es de color gris y tiene como elementos el botón de inicio, botón de programas, asistentes y reloj del programa. PRÁCTICA N 26 1. Colorea el contorno de la barra de tareas que se ubica en la parte inferior de la pantalla. 34

El botón de Inicio es uno de los elementos más importantes de Windows. Con el botón de Inicio es posible ejecutar un programa, abrir un documento, instalar nuevos elementos en tu computadora, apagar el sistema, entre muchas otras funciones. PRÁCTICA N 27 1. Colorea el contorno del botón de Inicio que se encuentra dentro de la barra de tareas. 35

El icono que tiene el nombre Mi PC en el escritorio de Windows significa mi computadora personal. En él se encuentran los archivos y programas que están guardados en el disco fijo o duro. El disco duro es una unidad de almacenamiento de archivos de gran capacidad. Puedes leer y escribir archivos en él. Si haces click en el ícono Mi PC, aparecerá una ventana que muestra las unidades de disco con que cuenta tu computadora. PRÁCTICA N 28 1. En cierra en un rectángulo rojo el ícono de Mi PC. 36

Las unidades de disco de tu computadora pueden ser: El disco duro. Pendrive. La unidad de disco compacto (CD o DVD). A las unidades de disco generalmente se les asigna una letra, por ejemplo, a la unidad de disquetes A, a la de disco duro C, a la de disco compacto D. La ventana Mi PC nos muestra las unidades de disco de nuestro sistema; en esta pantalla observamos las diferentes unidades de almacenamiento como la unidad C del disco duro, la unidad D (Datos), la unidad E (DVD y CD) y otras unidades para discos extraíbles como por el ejemplo el pendrive. 37

PRÁCTICA N 29 1. Une con X las unidades de almacenamiento que se pueden encontrar en Mi PC. En el escritorio también encontramos un icono con un fólder que indica Mis documentos. Recuerdas el doble clic? Realiza un doble clic sobre la carpeta Mis documentos y se abrirá una ventana con los archivos que utilizas en tu computadora más frecuentemente. 38

Otro icono del escritorio es la Papelera de reciclaje. Esta opción es muy útil, pues te permitirá borrar archivos que ya no necesites. Debes tener cuidado de no borrar los archivos cuyo contenido desconozcas. A los archivos que se encuentran dentro de la carpeta de Windows se les llama de sistema y es conveniente no borrarlos, pues podrían afectar el funcionamiento de tu computadora. 39

PRÁCTICA N 30 1. Encierra en un rectángulo la Papelera de reciclaje de Windows. 40

8 El Menú de Inicio de Windows El menú de Inicio de Windows se activa haciendo un clic sobre el botón de Inicio. Un menú es una lista de programas, documentos y archivos que puedes seleccionar. El menú de Inicio tiene tres partes: Inferior Media y Superior PRÁCTICA N 31 1. Colorea el contorno la parte inferior del menú de Inicio, con otro color la media y con otro la superior. 41

El menú de Inicio, en la parte inferior, tiene funciones, como son: Cerrar sesión de Apagar el sistema Cerrar sesión seguido de un nombre nos indica que varios usuarios pueden trabajar con la computadora y si se desea, el usuario Ricardo (por ejemplo), terminaría su sesión de trabajo. Apagar el sistema nos muestra una caja de diálogo para apagar la computadora. PRÁCTICA N 32 1. Encierra en un rectángulo la opción que seleccionarías para apagar tu equipo. Al apagar tu computadora, espera unos segundos. 42

Es muy común que muchas personas apaguen el equipo sin ir al menú de Inicio; recuerda que siempre es necesario salir mediante este menú, seleccionando apagar sistema y esperando el mensaje de terminar. La parte central del menú de Inicio nos permite acceder a los grupos de programas más importantes de la computadora. En la opción Programas podemos seleccionar un submenú que nos muestra el software instalado en la computadora. Si encuentras un triángulo negro que marca hacia la derecha, te darás cuenta de que hay un submenú, que a su vez puede tener otros submenús. PRÁCTICA N 33 1. Selecciona con sólo pasar el puntero sobre la opción Programas, Accesorios y Paint. Al llegar a Paint haz clic y ábrelo. Paint es un programa de dibujo para Windows. 43

Otro programa importante de ubicar dentro del submenú Programas y Accesorios es el WordPad. WordPad es un programa procesador de textos del sistema operativo. Los procesadores de textos son unas de las aplicaciones más importantes de las computadoras. Con ellos podemos crear documentos, guardarlos en disco, modificarlos e imprimirlos cuantas veces se quiera. PRÁCTICA N 34 1. Abre la ventana con la aplicación WordPad. No olvides que para cerrarla puedes presionar ALT y F4 simultáneamente. Practica varias veces hasta que lo domines. 44

Hay un submenú llamado Configuración, el cual sirve para agregar funciones a la computadora, como unidades de disco, impresoras, colores con que trabajas en Windows, aspecto de los íconos, entre muchas otras funciones. PRÁCTICA N 42 1. Abre el panel de control y observa las opciones que tiene. Recuerda cerrar al final con ALT y F4. 45

Ya que te estás familiarizando con la manera de abrir los programas desde el menú de Inicio, ahora vamos a emplear la Calculadora. La Calculadora puede funcionar en dos modos: estándar y científico. El modo estándar es el que emplearemos. Haz usado alguna vez una calculadora electrónica? Su manejo es como el de cualquier otra, sólo que en vez de encontrar el signo por (X) para la multiplicación encontrarás el asterisco (*) y para la división en lugar del entre ( ) usarás la diagonal (/). El uso de las teclas más (+), menos (-) e igual (=) no varía. En la tercera sección del menú de Inicio encontramos algunas funciones agregadas por programas como Office. 46

Office es un paquete de varios programas: procesador de textos, base de datos, hoja de cálculo, presentaciones y comunicaciones. Una parte muy importante que está disponible para Windows es el Windows Update, opción con la que es posible (si estás conectado a Internet), actualizar tu sistema operativo con mejoras que se vayan creando. Internet es una red mundial de datos donde puedes consultar enciclopedias, atlas, juegos y enviar mensajes a otras partes del mundo. 47

Vocabulario Icono. Dibujo que representa un programa, archivo o aplicación en Windows. Informática. Ciencia del tratamiento automático de la información. Inicio. Botón del escritorio de Windows que permite realizar todo el trabajo con la computadora. Sistema Operativo. Es un programa que traduce las instrucciones o comandos al lenguaje de máquina de una computadora. Touch Screen. Pantallas de video sensibles al tacto para trabajar con una computadora sin usar el teclado ni el ratón. Unidad Central de Proceso. Microprocesador o chip central de una computadora donde se realiza el procesamiento de la información y las operaciones matemáticas. 48