INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE LA ALVEOPLACA

Documentos relacionados
BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

PE-ES.02 ESTRUCTURAS: FORJADOS UNIDIRECCIONALES APLICACIÓN A LA OBRA:

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN INSTALACION DE PLATAFORMAS PERIMETRALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

ISSL - 29 de Abril de 2005

Buenas prácticas preventivas en el uso de prefabricados de hormigón

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN CARPINTERIA OBRA GRUESA

PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL (PEMP)

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE MONTAJE DE PRELOSA

EQUIPOS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Bogotá FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES

Manejo de Tubos en Pozo

PROCEDIMIENTO PARA EL MONTAJE DE MARCOS

Por un trabajo sin riesgos

Manejo de Tubos en Pozo

Mesa Multiform. Catálogo de producto

Este es un documento comercial no vinculante sujeto a las variaciones de la legislación vigente y de las normativas de elevación.

EXPEDIENTE TÉCNICO ACCESORIO DE ELEVACIÓN

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTROL DE ALMACÉN

NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

Manutención mecánica

OPERADOR DE GRÚA. Prevención de riesgos laborales GENERALIDADES ÓRDENES Y SEÑALES. Riesgos

EXPEDIENTE TÉCNICO ACCESORIO DE ELEVACIÓN

Pagina web:

Sistema Chapa Pilar Muro Manual de montaje para el usuario

FVG Guia de Equipos de Trabajo/2011 1

GARRAS DE ELEVACIÓN Y ELEVADORES MAGNÉTICOS

EXAMEN OPERADOR DE GRÚAS TORRE 2ª CONVOCATORIA 2017 (04/11/2017) INSTRUCCIONES

MANUAL DE USO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE BOBINAS DE CABLES ELÉCTRICOS

_77... Elementos y montaje del conjunto lanzavigas. _88... Movimiento transversal. _93... Movimieno entre vanos. _95... Trabajos realizados

Procedimiento para Trabajos de apantallamiento en Centros de Transformación o de Seccionamiento ONSE A. Pág. 1/1

Encofrados J. Alsina, S.A.

LGW Encofrado modular ligero

Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento. Capacho Concretero RECTO

CIMBRA MARCO. Indice

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ANDAMIOS

La principal causa de muerte en el sector de la construcción es debido a las caídas a distintos niveles.

TORRES ARRIOSTRADAS 180 INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE

PROCEDIMIENTO PARA CARGAS Y DESCARGAS DE TUBERIA

MANUAL DE SEGURIDAD PARA ALMACENAMIENTO EN ESTANTERIAS METALICAS. Copia no controlada. Versión para usuarios finales.

KRINGS CHILE - Medidas de Seguridad

ESPARCIDOR MOD: V-600

INTRODUCCIÓN OBJETIVO SUSTENTO LEGAL DESARROLLO

Encofrados J. Alsina, S.A.

TORRES ARRIOSTRADAS 360 INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE

Evaluación de riesgos laborales en la manipulación mecánica, en plantas de montaje de aerogeneradores

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

DESCRIPCIÓN GENERAL: Puños de conducción. Pluma. Caja de control. Actuador. Mastil. Apoya-pies. Pedal de apertura/cierre de patas.

PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL USO DE ANDAMIOS COLGANTES RECOMENDACIONES BASICAS

EXAMEN OPERADOR DE GRÚAS MÓVIL AUTOPROPULSADA. CATEGORÍA B. (CONVOCATORIA 2009) INSTRUCCIONES:

ANALISIS PRELIMINAR DE PELIGROS POR TAREA

PLATAFORMAS DE TRABAJO Y SEGURIDAD

INSTRUCTIVO DE PREVENCION DE RIESGOS TRABAJOS EN ALTURA DISPOSICIONES GENERALES

PRESENTACIÓN NTP 1069-NTP 1070

Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento. Capacho Concreto MAMUT

APILADOR MANUAL LIGERO MODELO APML MANUAL DE INSTRUCCIONES

KK SISTEMA DE ANCLAJE DE TRANSPORTE

DESMAGNETIZADOR DE TUNEL

ORIENTACIONES DE MANEJAMIENTO Y Almacenamiento DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS

CURSO ELEVACIÓN DE CARGAS OBJETIVOS. DURACIÓN: 8 horas MODALIDAD: Presencial PRECIO: 225,00

GRADO CERO SISTEMAS, S.L. C/ARANGUTXI, VITORIA (ALAVA) Spain Teléfono

MANUAL DE MONTAJE DE TECHOS PLACAS VINILO THU

DESCARGA DE CARGA FRACCIONADA

COMAIN Encofrado Modular Ligero

Guía de uso HSAS BAJANTES DE ESCOMBRO

PLACA VINILO. Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DISTANCIAS ENTRE ELEMENTOS. 1.1 Descripción

Manual del Usario. Abrazaderas de sujeción de losas Leenstra

MANUAL DE INSTRUCCIONES GATOS HIDRAULICOS. ADVERTENCIA: Propietario y operador DEBEN leer y entender este manual antes de utilizar el gato hidráulico

Estabilización de trincheras

Manual de instalación pewag cadenas de tracción

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

ESCALERAS DE ALUMINIO

ALMACENES INTELIGENTES

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

Tabla de contenido. Información 112. Garras de elevación vertical 113. Garras de elevación horizontal 118. Pinzas para vigas 121. Garras de usillo 122

Support legs. Instrucciones de montaje y funcionamiento

ESTANTERÍAS MATERIAL DE ELEVACIÓN

ACCESORIOS DE ELEVACIÓN DE CARGAS (III)

MANUAL DE MONTAJE Andamio Europeo de Fachada Nor 48

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia

DESCRIPCIÓN GENERAL: Puños conducción. Pluma. Caja de control Actuador. Apoya-piernas. Mastil. Pedal de apertura/cierre de patas.

SEMBRADORAS Y MAQUINARIA DE APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS

ESPECIFICACION TECNICA FAT: MR-728

TACION TECNICA PRESENTACION SISTEMA FACHADA EURO MECVA

Requisitos materiales mínimos que deben cumplir los andamios tubulares apoyados de fachada en obras de construcción Requisitos materiales mínimos que

NEVI Encofrado modular ligero

Pagina web:

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO

Sistema de protección pasivo frente a desprendimientos, diseñado para absorber una determinada energía cinética de impacto.

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE MONTAJE

ELEVACIÓN, TRANSPORTE Y PESAJE

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INSTALACION DE PANTALLAS MOVILES

Transcripción:

INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE LA ALVEOPLACA NOTA 1: Se recuerda a los responsables de la obra, la obligatoriedad de cumplir con todas las normas de prevención de riesgos laborales impuestas por la legislación vigente y en especial de aquellas que puedan evitar riesgos graves o mortales (caídas a distinto nivel, caídas de altura, atrapamientos, caídas de objetos y cargas suspendidas...), así como de establecer una adecuada coordinación de actividades empresariales. NOTA 2: En este apartado se dan recomendaciones generales a modo orientativo, pero se recuerda a los responsables de obra la importancia de seguir las instrucciones particulares que le aportará su fabricante, optimizadas a sus productos y balancines. Según el tipo de balancín, se podrán manipular ALVEOPLACAS de hasta 10 m de luz con pesos de hasta 6 Tn. El peso propio de los balancines se encuentra aproximadamente y en función del modelo, entre los 450 kg y los 650 kg. ENGANCHE E IZADO 1 / 5

Seguir manipular de almacenamiento, lugares pinza, 1. 2. 3. Cambio Antes Verificar Enganchar ordenadamente dispuestos se caso corresponda Ancho que proceder contrario un que la estrobo placa puedan el las Pinza. balancín a con deberá cualquier siguientes no (carga condicionar presenta el La de mediante solicitarse placa de operación indicaciones: pinza trabajo defectos no la puede del seguridad otro adecuada deberá balancín, ocasionados balancín. sobresalir verificarse en su conjunto no más enganche por es que de el así, a transporte 2 el izar) seguir metros y ancho manipulación. en las cada del oindicaciones extremo uno placa de ade los el uno abiertas. uso 4. 5. 6. 7. de Verificar Enganchar Colocar de los grilletes, estrobos las que los cadenas verificando las con estrobos tuercas el balancín de bloqueo de gancho los están NO grilletes de ES de en las EN la buenas pinzas, están grúa NINGÚN verificando condiciones en para buen CASO que uso éstas que INFERIOR de y que el uso. queden ángulo están A que bien 45º. posición forma apretadas. cada de Elevar guiado, superficie cerradas. acortador, momento 8. 9. 10. Soltar Pasar el Proceder exclusivamente, balancín movimientos dejando las mordaza cadenas al y dos izado colocarlo bruscos o las debe del tres asas bloqueo, seguridad conjunto, sobre eslabones apoyar y verificando dispuestas para en placa, iniciando por de debajo que placa. holgura. que para centrándolo las no de tal pinzas velocidades haya fin. la placa, Teniendo del personal más balancín y lentas, engancharla posible, debajo cuenta pasen evitando utilizando de al a que la la gancho carga. en posición toda para todolasude 2 / 5

COLOCACIÓN DE LA PLACA 1. Comprobar y obligar a que ninguna persona permanezca debajo de la placa o de su trayectoria de movimiento. 2. El desplazamiento de la placa se realizará en todo momento a VELOCIDADES LENTAS, evitando movimientos bruscos. 3. Una vez que la placa se encuentre próxima al lugar donde ha de ir colocada, se verificará que el lugar de desenganche de la cadena de seguridad queda del lado donde se colocará el operario. En caso contrario, se girará la placa, previa detención de su bajada. 4. Se colocará la placa a una pequeña distancia por debajo del piso donde se encuentra el operario, para evitar atrapamientos y a una distancia adecuada para que el operario la alcance sin riesgo para su persona o la de terceros. 5. Se desenganchará la cadena de seguridad, y se aproximará la placa al lugar exacto 3 / 5

donde debe ir colocada. El guiado se efectuará, exclusivamente, mediante las asas dispuestas para tal fin en el balancín. 6. Se bajará la placa lentamente y evitando movimientos bruscos para que se apoye sobre las vigas. 7. Se bajará el balancín para poder enganchar la cadena de bloqueo y que las pinzas queden en posición abiertas y suelten la placa. 8. Se izará el balancín y se repetirán dichos pasos hasta que se termine la manipulación de placas. 9. Una vez terminada la manipulación se depositará el balancín en lugar seguro y con las cadenas de bloqueo colocadas en posición de abierto. En caso de deterioro o accidente, deberán notificarlo de inmediato la empresa para proceder a su sustitución. ACOPIO Y MANIPULACIÓN EN OBRA 1. Cuando las placas deban ser acopiadas en obra, se hará en lugares que permitan su almacenaje en condiciones de limpieza y seguridad. 2. Antes de formar un apilamiento, se verificará que el terreno ofrece resistencia suficiente y está lo más nivelado posible. 4 / 5

3. Se apilarán en su posición de trabajo, sobre durmientes que coincidan en su vertical y que se colocarán de dos en dos. 4. El vuelo máximo es de 0,50 m. y estos vuelos no podrán cargarse. 5. La altura máxima de los apilamientos no excederá en ningún caso de 1,50 m. 6. Si durante las operaciones previas a su colocación en la obra, resultara dañada alguna placa, de forma que pueda afectar a su capacidad resistente o a otra particularidad que afecte a la seguridad durante su colocación o al aspecto del forjado, deberá desecharse. 5 / 5