Agenda VI REUNIÓN INTERNACIONAL. Noviembre 19 a 21 de B o go tá D.C., C o l o mbi a

Documentos relacionados
4º ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS CULTURALES UNIVERSITARIAS DIRECTORIO

Noviembre 19 a 21 de Bogotá D.C., Colombia

ASCOLFA 20 AÑOS POR LA CALIDAD DE LA ADMINISTRACION BOGOTÁ, AGOSTO 25 DE 2006

AGENDA ACADÉMICA. 25 de octubre De 2017 HORA TEMA EXPOSITOR 7:30 Am 8:00 Am Acreditación y registro

Consejo Ejecutivo de ALAFEC Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

XLIV Asamblea General de AICO XLIX Asamblea de CIAC

Hora Lunes 5 Hora Martes 6 Hora Miércoles 7 7:30 a 8:00 Registro 7:00 a 8:00 Registro 7:00 a 8:00 Registro Talleres Pre-Reunión

SEGUNDA CIRCULAR. Comisión científica internacional Presidente: Dr. Gustavo Zuñiga (Chile) Miembros

PROGRAMA - DIA 1 Lunes, 13 de marzo de 2017, hrs Auditorio Biblioteca Nacional (abierto) Sala América

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO COMPLEXUS

PROGRAMA - DIA 1 Lunes, 13 de marzo de 2017, hrs Auditorio Biblioteca Nacional (abierto) Sala America

Moderador. Fabio Velásquez, Foro Nacional por Colombia.

Imagen de los Gobernadores y Alcaldes de Colombia

Diseño de Batería de indicadores en Apropiación Social de Ciencia y Tecnología para Maloka

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad

AGENDA 4TA REUNIÓN REGIONAL PRME DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE 20, 21 y 22 de octubre de 2015 Universidad Externado de Colombia

AGENDA CUMBRE INNOVACIÓN SOCIAL

ECONOMÍA SOCIAL & SOLIDARIA

4º Encuentro Nacional

Capítulo de Doctorados en Ingeniería ACOFI- Colombia. Cartagena, 21 de Septiembre de 2018

Estado de la docencia, investigación y la extensión en la Gestión del Riesgo de Desastres DIAGNÓSTICO. Octubre 14 de 2011

PORTAFOLIO DE SERVICIOS OBSERVATORIO COLOMBIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - OCyT. Carrera 15 # Bogotá D.C.

AGENDA CONVERSATORIO POR LA INTEGRIDAD Y LA TRANSPARENCIA DEL PODER JUDICIAL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA

PRIMER CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE CONCILIACIÓN EN DERECHO. Agenda 23 de octubre de Hora Tema Participantes

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

JORGE AUGUSTO GUARÍN LONDOÑO

1 a 3 de noviembre de 2017, Neiva Huila AGENDA 1

Programa 2ª edición (Premio MEIN-2018) Universidad Cooperativa de Colombia (Medellín, 22, 23 y 24 de octubre de 2018) Lunes 22 de octubre

SC Encuesta para las IES sobre la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

AVANCES EN INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UPTC. Edgar Nelson López López

CUMBRE DE GOBERNADORES ENCUENTRO DE LAS REGIONES - EMPALME Departamento del Meta - Villavicencio, 12 y 13 Noviembre de 2015

Informe Secretaría Técnica. Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica

ENCUENTRO INTERNACIONAL: POLÍTICAS DE JUVENTUD Y DESIGUALDADES EN AMÉRICA LATINA

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN / XI FORO ACADÉMICO DE DISEÑO. Premiación / Manizales / Mayo 7 de 2014

40 Aniversario. Cronograma de actividades

Hotel Zuana Beach Resort Santa Marta Colombia Octubre 31, 1 y 2 noviembre AGENDA. PRIMER DÍA (31 de Octubre de 2012)

VI CONGRESO NACIONAL DE MÚSICA

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

PLAN ESTRATÉGICO Y AGENDA OPERATIVA CONJUNTA DE LOS PAÍSES DEL CAB EN POPULARIZACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

III JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA Madrid, 2 al 6 de octubre de 2006

Cumpleaños mes de jun

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

PROGRAMA. Estado de Derecho Ambiental. Santiago de Chile. II Congreso Interamericano sobre el

Presentación. innovación agroalimentario.

Comunidad Universitaria (Docentes, Estudiantes, Graduados) Comisión Electoral Cuerpos Colegiados Resultado de las votaciones Cuerpos Colegiados

PROGRAMA GENERAL DEL EVENTO

LUNES 01 DE OCTUBRE DE 2018 HORA ACTIVIDADES CONFERENCISTAS / INVITADOS LUGAR. Auditorio Jorge Roa Martínez - 7:00-17:00 Registro de Participantes

Resultado convocatoria N 5 del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia

CUADROS DIRECTIVOS JUNTA DIRECTIVA PERÍODO PRESIDENTE León Arango Mejía. VICEPRESIDENTE Gustavo Adolfo Bernal Jaramillo

Programa. Libertad de Información: el Derecho a Saber

TALLER DISEÑO DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA LIMA, DE SEPTIEMBRE DE 2015 NM LIMA HOTEL

Reunión de Nodos Latinoamericanos de Información de Biodiversidad Cusco del 13 al 15 de Mayo de 2010 AYUDA MEMORIA

Primer Foro de Cuerpos Académicos de la REDVITAB. Objetivo General

Agenda adultos. 8:00 a 8:40 h Los entremeses de Miguel de Cervantes. A cargo del Teatro Colón

CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

IV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÒN RURAL 21, 22 y 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 BOGOTÀ D.C. Sede Conferencia Episcopal de Colombia

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE UNIDADES DE GRADUADOS. Los egresados y su impacto en el desarrollo institucional. Cali, 12, 13 y 14 de agosto de 2015

VI Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe. Montevideo, Uruguay

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES DEL PAÍS

III CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CONTAD 2017 PROGRAMA DE ACTIVIDADES

IMAGEN POSITIVA DE ALCALDES // MARZO

COMITÉ CURRICULAR Facultad de Ingeniería Industrial ACTA No.5 ( )

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

Lunes 8 de Septiembre Llegada de los participantes e inscripción. Martes 9 de Septiembre 2008

COMITÉ CURRICULAR Facultad de Ingeniería Industrial ACTA No.3 ( )

Universidad de San Buenaventura Medellín Federación Internacional de Universidades Católicas. Agenda de trabajo - 2 y 3 de marzo de 2018

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO. Arquitectura Docente: Juan Felipe Gómez Tobón Estudiante: Ana María Mejía Arango

IV Seminario Internacional El rol del desarrollo turístico en la reducción de la pobreza

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

100 Mts Espalda - De 41 a 50 años - Masculina - Natación

59 Torneo de Golf Ciudad Bucaramanga 2017

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA, ECUADOR Secretaría Técnica de Discapacidades Vicepresidencia de la República del Ecuador

PRIMER ENCUENTRO RED MOTIVA - NODO COLOMBIA LA SPIN OFF Y LOS MODELOS DE FINANCIACIÓN PARA LAS EMPRESAS DEL CONOCIMIENTO

CONVOCATORIA PÚBLICA 2015 ARTE Y CULTURA PARA LA VIDA

Metodología de Gestión Productiva de los Servicios De Salud

PROGRAMACIÓN Noviembre 1 y 2 de 2016

REPORTE FINAL. Encuentro 2010 de Autoridades y Consejos de Competitividad de las Américas y Taller Competitividad en el Caribe

Ana Zenobia Giacomette Ferrer

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

INFORME DE CALIDAD DE VIDA Pereira 2014

COMITÉ CURRICULAR Facultad de Ingeniería Industrial ACTA No.4 ( )

Medición del Desarrollo Infantil en América Latina

8:00 a.m. Instalación. Dr. Cesáreo Rocha Ochoa Presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

Agenda Investigativa NOMBRE AUTOR (A) TITULO PROYECTO SEMILLERO

Juan Fernando Cristo, Ministro del Interior. Jorge Alcocer, director de la revista Voz y voto de México.

Desarrollo AGOSTO DE 2017 CENIGRAF

Semilleros de Investigación UNIMINUTO

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

Red Colombiana de IES para la Discapacidad

Seminario Internacional Protección Social Rural en Colombia: avances y desafíos

Informe de Actividades y Resultados Año 2017 Red Colombiana de Formación Ambiental - RCFA

Transcripción:

Agenda VI Noviembre 19 a 21 de 2014 B o go tá D.C., C o l o mbi a L ib ertad y O rd e n

Lugar: Organiza: Auspicia: Maloka, Centro Interactivo de CTeI CAB COLCIENCIAS Objetivos Presentar el caso colombiano de implementación de la Política y la Estrategia Nacional de ASCTI. Revisar el avance en el cumplimiento de los Acuerdos de Cooperación en ASCTI en países de la Región. Identificar opciones de trabajo conjunto a través del intercambio de buenas prácticas, lecciones aprendidas y desarrollo de proyectos. Concertar una Agenda de Integración mediante acciones de cooperación horizontal basadas en el intercambio y transferencia de experiencias en temas de ASCTI. Resultados Balance sobre el estado de avance de los Acuerdos de Cooperación en ASCTI en países de la Región. Identificación de experiencias exitosas y lecciones aprendidas interés por parte de otros países. Recomendaciones y sugerencias de los países participantes para el fortalecimiento de la Apropiación Social de la CTeI en la Región. Alianzas acordadas para iniciar o fortalecer trabajos conjuntos. de Participantes: COLCIENCIAS, ONCYT de los países invitados y actores de ASCTI en Colombia.

Agenda Actividades que pertenecen al V Foro Nacional de ASCTI y son públicas. Actividades exclusivas de la VI Reunión de ASCTI y se llevarán a cabo en el Aula Café de Maloka 19 de noviembre Hora Actividad Responsable 7:30 8:00 Registro de participantes Organizadores 8:00 8:30 Palabras de bienvenida e instalación del V Foro Nacional de ASCTI y VI Reunión Internacional de ASCTI Lugar: CINE 3D Alicia Ríos Hurtado Directora REDES del Conocimiento- Colciencias Mónica López Castro Secretaria Ejecutiva del CAB Eduardo Posada Presidente de ACAC Nohora Elizabeth Hoyos Directora de Maloka 8:30-8:45 9:00 10:30 El Foro como espacio de discusión participativa de la Estrategia Nacional de ASCTI Panel: El enfoque intersectorial en la política de Apropiación Social de la Ciencia, Lugar: CINE 3D Marcela Lozano Representante del Comité Académico del V Foro ASCTI Moderador: Alexis de Greiff Director Biblioteca Luis Ángel Arango Panelistas: Alicia Ríos Hurtado Directora de Redes de Conocimiento Colciencias Marta Calvache Directora de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano

10:30 11:00 Café Juan Felipe Yepes Director de la Dirección de Innovación Social Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema Andrea González Coordinadora de Innovación Social Digital y Pobreza en la Dirección de Apropiación Ministerio de Tecnologías de la Comunicación y la Información Martha Cecilia Hernández Área de Emprendimiento Cultural Moderadora: Ángela Bonilla Coordinadora del Grupo de Apropiación Social del Conocimiento de Colciencias Panelistas: Paola Sierra Representante Atlántico 11:00 12:30 12:30 1:15 Panel: Estrategia Nacional de Colombia en ASCTI. Retos y perspectivas Lugar: CINE 3D Visita Guiada: Centro Interactivo de Ciencia, Tecnología e Innovación Maloka. Héctor Trejo Representante Departamento del Putumayo Alberto Gutiérrez Representante Departamento de Antioquia Adriana Agudelo Representante Departamento del Cauca Carlos González Representante Departamento del Valle del Cauca Sigrid Falla Directora de Ciencia y Sociedad Maloka 1:15 14:30 Almuerzo

14:30 14:45 14:45 15:00 15:00 15:15 15:15 15:30 15:30 15:45 15:45 16:00 16:00 16:45 16:45 17:00 17:00 17:45 17:45 18:00 Instalación de la VI Reunión Internacional en ASCTI Apropiación Social de la CTeI en la Región. La apuesta regional del CAB Política y Estrategia de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Colombia Presentación de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Chile Presentación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Costa Rica Presentación de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación Ecuador Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología España Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C. México Presentación del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica Perú Presentación del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay Mónica López Castro Secretaria Ejecutiva CAB Mónica Lozano Directora de Programas de CyT SECAB Ángela Patricia Bonilla Coordinadora del Grupo de Apropiación Social del Conocimiento de Colciencias Marianela Velasco Villafaña Directora Programa Explora CONICYT Ruth Zúñiga Rojas Coordinadora Ciencia y Género, Dirección de Fomento de la Ciencia y la Tecnología - MICITT Jorge Gamboa Barrantes Director de Capital Humano MICITT María Gabriela Mena Responsable del Sistema de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para la Innovación Social SENECYT Gonzalo Remiro Departamento de Cultura Científica y de la Innovación FECYT Carlos Karam Director General del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación del Estado de Sinaloa Jorge Rojas Organizador Feria Escolar de Ciencia y Tecnología - Concytec Gustavo Riestra Director del Departamento de Popularización de la Ciencia MEC 18:00 18:30 Comentarios y cierre 19:00 Cena

20 de noviembre Hora Actividad Responsable Modera: Mónica Lozano Directora de Programas de Ciencia y Tecnología Organización del Convenio Andrés Bello Panelistas: Marianela Velasco Directora Programa Explora Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Chile 8:00 10:00 Panel: Políticas y estrategias en ASCTI. Mirada panorámica desde los países del CAB Lugar: CINE 3D Ángela Patricia Bonilla Coordinadora del Grupo en Apropiación Social del Conocimiento Colombia Jorge Gamboa Director de Capital Humano Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Costa Rica María Gabriela Mena Responsable del Sistema de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para la Innovación Social Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación Ecuador Gonzalo Remiro Departamento de Cultura Científica y de la Innovación Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología España

Carlos Karam Director general Instituto de Apoyo a la Investigación y la Innovación del Estado de Sinaloa México Jorge Rojas Subdirección de Ciencia, Tecnología y Talentos Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica Perú Gustavo Riestra Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Ministerio de Educación y Cultura Uruguay 10:30 11:00 Café 11:00 12:30 Mesa de trabajo: Cómo fortalecer las políticas de ASCTI en la Región? Representantes de los países participantes 12:30 13:00 Conclusiones de la Mesa de trabajo. Representantes de los países participantes 13:00 14:30 Almuerzo 14:30 16:00 Exposición de póster de Experiencias en ASCTI en Colombia Lugar: Hall del Prisma 16:00 16:30 Café Video Foro de Experiencias Cine 3D 16:30 18:30 18:30 19:00 Presentación de experiencias nacionales e internacionales en ASCTI (programación detallada en Anexo) Conclusiones del Foro y recomendaciones a la Estrategia Nacional de ASCTI Lugar: Hall del Prisma Participantes nacionales e internacionales Relatores de Experiencias y de Mesas de Trabajo

19:00 19:30 Lanzamiento del libro: Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia. Resultados de la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en Colombia y del libro virtual Catálogo de Experiencias en ASCTI en los países del CAB. Lugar: Hall del Prisma Sandra Daza Observatorio Colombiano de Ciencia, Tecnología e Innovación Mónica Lozano Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello Gustavo Riestra Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Ministerio de Educación y Cultura Uruguay 19:30 20:00 Copa de vino y entrega de certificados 9:00 13:00 21 de noviembre Acuerdos VI Reunión Internacional de ASCTI. Agenda de trabajo conjunto. Definición país sede VII Reunión. Cierre del evento. 13:00 15:00 Almuerzo Países Participantes.

Presentación de experiencias 20 de noviembre Hora 16:30 18:30 Sala 1 Nombre de la Experiencia Institución País Responsable Programa Explora CONICYT Chile Maríanela Velasco Programa Ondas COLCIENCIAS Colombia Edgar Eslava Conexiones Entre Museos y Colegios: construcción colectiva de una metodología para la apropiación social del conocimiento Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla (asocio con Museo del Caribe) Barranquilla, Colombia Paola Sierra Manrique La Apropiación Social de la Ciencia, a través de un Modelo de Gestión para la Promoción de la Cultura. Investigación y producción de conocimiento en ASCyT: contribuciones y desarrollos desde el OCyT Universidad Libre Seccional Pereira, Fundación Universitaria del Área Andina y la Universidad Cooperativa de Colombia. Observatorio Colombiano de CyT Risaralda, Colombia Bogotá, Colombia Jesús David Valencia Salazar Tania Arboleda Castrillón Sala 2 Nombre de la Experiencia Institución Ciudad / Departamento / País Responsable Campus Científicos de Verano FECYT España Gonzalo Remiro Campamentos de Ciencia Ministerio de Educación y Cultura Uruguay Gustavo Riestra Ideas para el Cambio Colciencias Colombia Ricardo Triana Universidad de los niños EAFIT Universidad EAFIT y Colciencias Medellín, Colombia Ana Cristina Abad Restrepo Proceso de formación ciudadana en Moravia: exploraciones de lenguajes para el liderazgo y la inclusión social Alianza: Universidad de Antioquia, Grupo de Investigación Medio Ambiente y Sociedad, Corporación Parque Explora. Medellín, Colombia Gladys Auxilio Toro Bedoya

Presentación de experiencias 20 de noviembre Hora 16:30 18:30 Sala 3 Nombre de la Experiencia Institución Ciudad / Departamento / País Responsable Sistema de Popularización de la Ciencia y la Tecnología SENESCYT Ecuador María Gabriela Mena para la Innovación Social A Ciencia Cierta Colciencias Colombia Parque Mundo Amazómico Parque Ecológico Mundo Amazónico Leticia, Colombia Rafael Clavijo SINCHI Vaupés Semana Nacional de la ciencia la Tecnología y la Innovación Colectivo de comunicación y apropiación ambiental para las comunidades rurales del Páramo de Rabanal. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Mitú, Colombia Vereda Firita, Boyacá, Colombia Luis Fernando Jaramillo Hurtado Vladimir Alejandro Ariza, Augusto Riveros, Marcela Lozano Borda Sala 4 Nombre de la Experiencia Institución Ciudad / Departamento / País Responsable Ferias de Ciencia y Tecnología CONCYTEC Perú Jorge Rojas Trabajando con las Comunidades. Desafios y retos de Ciencia y Tecnología MICITT Costa Rica Ruth Zúñiga Expociencia Infantil y Juvenil ACAC Colombia Maria Piedad Villaveces Café tertulia Ciencia a tu Alcance Universidad del Norte Barranquilla, Colombia Mariela González Es tiempo de matemáticas Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá/Cundinamarca Carlos Alberto Díez Fonnegra

Sala 5 Nombre de la Experiencia Feria Sinaloense de Ciencia, Tecnología e Innovación Institución Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación del Estado de Sinaloa Ciudad/Departamento/ País México Semana de la Ciencia Colciencias Colombia Encuentro con el futuro ACAC Colombia Ingeniería N Semillero de Investigación en Astronomía y Ciencias Aeroespaciales Universidad EAFIT- Corporación Ruta N Medellín- Secretaría de Educación de Medellín IE Nuestra Señora del Rosario Funza Medellín/Antioquia Funza/Cundinamarca Responsable Carlos Karam María Fernanda Gutiérrez Alejandra Vidal Ramírez Juan Carlos Arias Cañón