LA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA RESERVA DE BIOSFERA DE MENORCA. RESULTADOS AÑO 2017

Documentos relacionados
Año ene ene

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

INFORME OCUPACIÓN HOTELERA DE MENORCA JULIO 2015

INFORME OCUPACIÓN HOTELERA DE MENORCA JUNIO 2015

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

CALENDARIO LUNAR

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

MÁSTER EN CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL. Programación Académica (curso )

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

I N F O R M E A C T U A C I O N E S - M AYO

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

- Uso óptimo del agua - Externalidades ambientales - Pago por servicios ambientales

I N D I C E D E P R E C I O S I N T E R N O S A L P O R M A Y O R NIVEL GENERAL BASE 1993 = 100

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales

Red de Seguimiento del Cambio Global en

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO

INDICE LIDER. Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% IL Informe 1

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES


LOS PROYECTOS LIFE Y LA GESTIÓN DE LA FLORA AMENAZADA EN MENORCA

Precios FOB cáscara o paddy

ARTICULO 19 FRACCION XV

EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN LAS ISLAS BALEARES (2015)

ACTUACIONES DE CONSERVACIÓN DE LA FLORA AMENAZADA DEL PUIG MAJOR. principal enclave florístico de las Islas Baleares

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

RESUMEN DEL PLAN LILFORD.

Gestión de Especies Protegidas Alfonso San Miguel Ayanz

GfK ICC y actitudes hacia la economía

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

ÍNDICE DE DEMANDA LABORAL

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME SOBRE EMPLEO ASALARIADO DEL SECTOR PRIVADO DE LA PROVINCIA DE MISIONES

Clasificación Funcional

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Evolución de la comercialización de Camiones Pesados. Mayo 2016

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

Programa de educación ambiental Alforí de Dalt. Curso 2017/18- Escolar

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

13-nov-12 SIMUN 15 2 HORAS. 09-nov-12 COMPUTACIÓN BASICA HORAS. oct-12 ASESORÍAS DE PREPARATORIA ABIERTA 8 36 HORAS

Estados Unidos. Capacidad Utilizada: México y. Comparativo Producción Industrial y

GfK ICC y actitudes hacia la economía

Práctica No. 1. Realiza los cálculos a través del uso de fórmulas.

Boletín de afiliación a la Seguridad Social Diciembre 2012 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

Criterios Orientadores para la catalogación de taxones

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

Observatorios Socioambiental Programa de actividades 2009

TRANSMISIONES DE DERECHOS DE PROPIEDAD DICIEMBRE 2009

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2013

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

ILLES BALEARS. UVE VALORACIONES Germán Pérez Barrio y Manuel López-Quiroga

PRINCIPALES TENDENCIAS DEL SECTOR ENERGETICO - ENERO 2009

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González Olivieri. PRÁCTICA N 2 Cálculo de variaciones en el Salario Real

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MAYO 2011

Informe PRECIOS Y TRANSACCIONES Agosto Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión de la Energía, SGE. (ISO ) ASIQUIM. 05 de Julio de 2011

Informe de la Evolución de la Industria de la Construcción Agosto de 2018

Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

Reporte Mensual de Precios de Pan Área Metropolitana

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Agosto 2015

Acciones aves marinas 2010 Larus michahellis michahellis Gaviota patiamarilla

VI. Disponibilidad de energía en Fuerteventura. VI. 1. Energía eléctrica en Fuerteventura.

ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL. Marzo 2018

El turismo extranjero continúa creciendo en 2T17

1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen

Combustibles. Octubre Petróleo Diésel $521,5 Precio Promedio. Gasolina 95 oct. $797,7 Precio Promedio. Gasolina 93 oct. $749,5 Precio Promedio

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE

GfK ICC y actitudes hacia la economía

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE NOVIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Julio-Septiembre

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS

SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS LOCALES Y COORDINACIÓN DE VÍA PÚBLICA EVALUACIÓN SEVICI - AÑO 2011

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE OCTUBRE EVOLUCIÓN DE RESULTADOS

Transcripción:

LA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA RESERVA DE BIOSFERA DE MENORCA. RESULTADOS AÑO 217 Objetivo 1:Disponer del mejor conocimiento científico-técnico para la toma de decisiones en la planificación y gestión (CONOCER). Objetivo 2:Puesta en marcha de medidas de conservación de la biodiversidad terrestre y marina (CONSERVAR). Objetivo 3:Facilitar el acceso a la información relacionada con la biodiversidad (COMUNICAR). Objetivo 4:Mejorar la coordinación y la cooperación entre todas las entidades que investiguen sobre la biodiversidad (COLABORAR). Objetivo 5:Promover nuevas oportunidades a partir de la conservación de la biodiversidad. Objetivo 6:Garantizar la existencia de recursos económicos, materiales, humanos, técnicos y de conocimiento suficientes para asegurar el cumplimiento de los objetivos marcados (COFINANCIAR)

Conocer Conservar Comunicar Colaborar Nuevas oportunidades

INVESTIGACIÓN Impacto de tendidos eléctricos sobre las aves XX Congreso de anillamiento científico de aves Cartografía digital de ocupación del territorio Distribución de caracoles de agua dulce

CONSERVACIÓN Eliminación de especies invasoras Conservación de anfibios Centro de Recuperación de Fauna

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Distribución insular LAGARTIJA BALEAR (Podarcis lilfordi) Distribución, descripción y biología Hábitat Distribución.Mundial: presente exclusivamente en islotes de las Islas Baleares, únicamente en Mallorca, Islotes con escasez o ausencia de predadores, con una Cabrera y Menorca; en Menorca presente en 18 islotes.descripción.lagartijacon escamas dorsales amplia variedad de hábitats, desde el interior de bosques granulares, redondeadas u ovaladas; talla y coloración de pinos, brezos o lentiscos, hasta en áreas con edificios variable entre poblaciones, pero tendencia al negruzco.biología.especie sedentaria.nidificación: varias puestas anuales.alimentación: omnívora y muy en ruinas. variable, desde restos vegetales o animales hasta basuras. Categoría de amenaza Fenología Islas Baleares (libro rojo) VU Islas Baleares (Decreto) PE ENE España (libro rojo) EN Mundial (UICN) VU FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Presencia en Menorca Puesta Distribución por municipios Municipio Eclosiones Población Isla de Bledas.POBLACIÓN Sant Lluís 1 Es Castell Maó 8 ESTABLE Densidad semejante a lo obtenido el año pasado, con valores bajos pero estables. La alta cobertura vegetal aporta Alaior Es Mercadal 7 Es Migjorn 2 Ferreries Ciutadella Menorca 18 Distribución según la protección del hábitat Isla debinicodrellgrande POBLACIÓN ESTABLE Área protegida Nº colonias Dentro de ZEPA Dentro de LIC Dentro de LIC-ZEPA 11 Aunque es una población que ha tenido importantes fluctuaciones, la densidad ha sido muy similar al año pasado. Se mantiene en condiciones de conservación aparentemente favorables a pesar de que sigue habiendo una visita frecuente de bañistas durante el verano. Isla debinicodrellpequeño.este año se ha podido estimar la población en casi 9 individuos/ha, que muestra la alta densidad ya observada en años anteriores. Resultados y discusión Conclusiones La población insular de lagartija balear está distribuida en 18 subpoblaciones asentadas en pequeños islotes alrededor de la isla principal: Isla del Aire (municipio desantlluís), isla de Colom, Rey,Mel,AddaiaGrande y Pequeña,sesAguiles,Carbo, encarbonet(municipio demaó), islotes debinicodrellgrossypetit(municipio de EsMigjorn), islas Bledas, Porros, Sargantana,Rovells, Porros defornells,tosqueta, ysesmones(municipio de EsMercadal). Para el seguimiento de la dinámica poblacional de la población se ha diseñado un programa de seguimiento de cada una de las poblaciones, que son censadas por medio de diferentes metodologías dependiendo de las características de cada población, y basándose principalmente entransectoslineales y en captura-marcaje-recaptura. Los datos obtenidos han permitido confirmar la excelente situación de la especies en algunos de los islotes donde se encuentra presente, isla del Aire, isla de Sargantana, Islote debinicodrellgrande e islote de EnTosqueta, o su buena situación en la isla demel, la isla de Colom o las islas Bledas. La situación de la especie es muy precaria en otros islotes como islote deaddaiagrande, islote deaddaiapequeña e islote de 1.Se han detectado lagartijas en 17 de las 18 poblaciones conocidas de lagartija balear, sin descartar que también haya en la única población donde no se detectó. 2.Las poblaciones de la isla del Aire, Sargantana,BinicodrellyTosquetaposeen poblaciones en buen estado de conservación, mientras quemel, la isla de Colom o las islas Bledas tienen poblaciones estables. 3.La situación deaddaiagrande, deaddaiapequeña y desanitjasigue siendo preocupante y se debería llevar a cabo un estudio para determinar las causas del descenso de sus poblaciones. 4.Se han obtenido altos valores en algunos pequeños islotes comosesaguiles,carbó,binicodrellpequeño osesmones. 5.Se propone estudiar la posibilidad de prohibir el desembarco en la mayoría de islotes,

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Resultados y discusión (continuación) Isla del Aire.POBLACIÓN ESTABLE Población con una densidad alta de 1586 individuos/ha, semejante a la obtenida los dos Isla decarbó.población ESTABLE-INCREMENTO Indicador de tendencia de la población 3 Densidad muy superior a las detectadas el año pasado, lo que podría ser debido a la años anteriores. En buen estado de conservación. Su población suele fluctuar en relación existencia de importantes fluctuaciones anuales. con los recursos tróficos disponibles. Isla decarbonet. Su amenaza más importante Al igual que el año pasado no se ha r decarbó. Isla del Rey.POBLACIÓN LIGERO INCREMENTO Isla desesmones.población ESTABLE Población con una densidad media de unos 8 individuos/ha. Después de algunos años con Densidad muy superior a la del año pasado, lo que podría indicar una fluctuación al alza de la descensos continuados parece que en los dos últimos años se ha observado un incremento población. de la población. La población parece en fase de Su mayor amenaza es la proximidad al puerto deaddaia. Isla delmel.población ESTABLE Isla desestosqueta. POBLACIÓN ESTABLE Población con una densidad media algo menor a la obtenida el año pasado, aunque se La densidad ha triplicado los valores obtenidos el año pasado, lo que puede mostrar las considera que son fluctuaciones interanuales normales. importantes fluctuaciones que se han venido observando en años anteriores. La población parece mostrar un Indicador de tendencia de la población Isla de Colom. POBLACIÓN ESTABLE Isla de Sargantana.POBLACIÓN ESTABLE Población con una densidad media de 68 individuos/ha, netamente superior a la obtenida el Se ha obtenido una densidad elevada cercana a los 1. individuos/ha que confirman el año pasado, seguramente debido a las mejores condiciones ambientales de este año. buen estado de conservación de esta población. Esto podría estar condicionado por tratarse de una isla privada con acceso restringido. Isla deaddaiagrande.población DESCENDENTE Isla de Rovells.POBLACIÓN DESCENDENTE Población con densidad baja. Se ha continuado estimando una densidad extremadamente baja La densidad estimada ha sido la menor de los últimos años, por lo que es importante para un islote de sus dimensiones, no habiéndose identificado que factores pueden estar determinar en los próximos años si la tendencia continua. No se ha detectado ningún factor influyendo negativamente sobre ella. Se disminución. que pudiera explicar esta tendencia. Isla Addaia pequeña. POBLACIÓN DESCENDENTE Isla de Porros-Fornells.POBLACIÓN ESTABLE Población con densidad muy baja. Igual que en Addaia grande se deberían buscar las causas Se ha estimado una densidad elevada de 666 individuos/ha, aunque al obtenerse con pocos de esta situación, seguramente comunes entre los dos islotes. contactos debe considerarse con precaución. El pequeño tamaño del islote sugiere la existencia de grandes fluctuaciones. Isla de Ses Aguiles.POBLACIÓN ESTABLE Isla de Sanitja.POBLACIÓN DESCENDENTE A pesar de ser un islote de muy reducidas dimensiones, la población tiene una densidad muy La densidad ha vuelto a caer tras un incremento del año pasado lo que no confirma el ligero alta, al igual que el año pasado. Posee la densidad más alta de todos los islotes incremento sugerido. menorquines, aunque su población es escasa debido a su reducida superficie. La situación de la población es muy precaria. Su seguimiento es de sumo interés dada sus especiales características.

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Milano real Murciélagos cavernícolas 9 8 año 215 7 Nº de ejemplares (época reproductora) 6 año 216 5 4 3 2 1 Distribución de florasegetaly de estanques temporales Distribución deconejos

DIVULGACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Publicaciones Educación ambiental Itinerarios didácticos Talleres biodiversidad Nº talleres Nº alumnos Descubrim la diversitat florística 11 273 La nostra biodiversitat 28 615 Pequè el futur necessita el bosc? 7 277 Pintem Menorca Biosfera 5 13 Espècies invasores 5 13 Quanta vida hi ha a una basse temporal 2 51 El bosc d'alfori 13 315 Alforí: animals del bosc 21 467 TOTAL BIODIVERSIDAD 92 2.231