Encuentro Académico Día del Biólogo 2019

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CONGRESO NACIONAL DE ICTIOLOGÍA

La Secretaría Académica a través de la Coordinación Institucional de Tutoría Politécnica CONVOCA. Objetivos

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

CONCURSO NACIONAL DE CARTELES ADM 2018

Innovación para el Desarrollo y la Competitividad Turística. Convocatoria

a) Investigación Clínica: Trabajos de investigación realizados en un grupo

I JUEGOS FLORALES I. PRESENTACIÓN

5. Se presentará el resumen del trabajo con las siguientes características:

CONVOCATORIA Para participar en el

C O N V O C A T O R I A

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Impulsar la investigación forestal que coadyuve al desarrollo social bajo la lógica de la sustentabilidad de los recursos naturales.

Convoca: A investigadores y estudiosos de la realidad mexicana al. Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, Séptima edición, 2017

LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN CIRUGÍA DE LA MANO Y MICROCIRUGIA DR. ALEJANDRO ESPINOSA GUTIÉRREZ

REQUISITOS. Registrarse en la página del CONIP y seleccionar la modalidad de IPITESIS.

OBJETIVOS: EJES TEMÁTICOS:

Instituto Politécnico Nacional

C O N V O C A T O R I A PARA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL

I.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES

PREMIO NACIONAL DE CONTRALORÍA SOCIAL DÉCIMA EDICIÓN - ETAPA QUINTANA ROO 2018 CONVOCATORIA BASES

LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN A través de la Coordinación del Plan de Acción Tutorial CONVOCA AL.

1. Cada trabajo participará en una de dos categorías: INVESTIGACIÓN o EDUCACIÓN.

EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL

Premio Nacional de Contraloría Social

OBJETIVO DEL CONCURSO DE CARTELES

CONVOCATORIA PARA INSCRIBIR TRABAJOS LIBRES

LINEAMIENTOS GENERALES. 13º Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación y Séptimo Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Michoacán

BASES Y LINEAMIENTOS PARA LAS PONENCIAS Y CARTELES VIII CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE DESARROLLO Y AMBIENTE (CISDA VIII)

Convoca: A investigadores y estudiosos de la realidad mexicana al. Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, Octava edición, 2018

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES GENERALES 1.1. Los escritos deben ser originales e inéditos en las áreas científicas, humanísticas y tecnológicas.

El Turismo y la transformación digital


REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Convoca: A investigadores y estudiosos de la realidad mexicana al. Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, Quinta edición, 2015

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Las palabras claves, hasta tres, en mayúsculas, Arial 11, negrita, centrado.

C O N V O C A T O R I A Cuarta Edición del Concurso: Ideas de Negocio UDLAP 2017

XI Mesa Redonda sobre Plagas del Suelo Miguel Ángel Morón Ríos

Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería Región Orizaba-Córdoba

a través de la Comisión de Carteles y Ponencias Orales CONVOCA a participar en el:

C O N V O C A N 26 de septiembre de 2018

II JORNADAS DE ENFERMERÍA

ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN EL ESTADO DE DURANGO

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN EL ESTADO DE DURANGO

Vinculación de los programas educativos desde la opinión de egresados y necesidades de empleadores

CONCURSO DE COMIC DE LITERATURA ECUATORIANA

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Y PROYECTO CULTURA UAQ. 1er Encuentro Cultural SOMOS EGRESADOS UAQ

Red Nacional de Trabajo Social y Familia. Cuerpo Académico UASCAEC 179 Trabajo Social y Cultura Comunitaria CONVOCAN

C O N V O C A N. A estudiantes, profesores e investigadores de instituciones de educación superior a participar en el:

CONVOCA A participar en el

1ª BIENAL LATINOAMERICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE y 3ª BIENAL MEXICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE

1 a Semana para el Conocimiento y Valoración de los Anfibios en Tabasco

Por esto vivo: trabajos, oficios y ocupaciones de las mujeres

Por esto vivo: trabajos, oficios y ocupaciones de las mujeres

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

CONVOCATORIA. 5to.Congreso Internacional Administración y Tecnología para el Diseño, Arquitectura e Ingeniería.

Convocan al. XXIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

BASES CATEGORÍAS. CATEGORIA C. 18 a 22 años (Profesionales) CATEGORIA D. 23 a 29 años (Profesionales)

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

XIII CONGRESO Y XIX SIMPOSIO NACIONALES DE ORNITOLOGÍA de mayo de 2016 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

EL COLEGIO DE INGENIEROS EN ENERGÍAS RENOVABLES DE QUERÉTARO A.C. CONVOCA:

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS COMPLETOS

2 Congreso Regional de Química Clínica y 1er Foro de Egresados de Bioanálisis

II CONGRESO VENEZOLANO

4to. Congreso Instituciones, Gobierno y Sociedad

IV Encuentro de Fotografía, Pintura, Dibujo y otras Técnicas Gráficas

La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N

La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social a través de la Universidad de Sonora y el Instituto Tecnológico de Sonora.

En el marco del 12º Foro Nacional y 7º Foro Internacional a

La Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social y el Instituto Universitario de México

TÉRMINOS DE REFERENCIA. junio de Dictamen de ponencias 15 de abril al 20 de junio de 2016.

ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN EL ESTADO DE DURANGO

XXINACIONAL. en Trabajo Social LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y SU DIMENSIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN: RETOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL

Semana Cultural de Día de Muertos en Siglo XXI

CONVOCATORIA XXVIII CONGRESO NACIONAL DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

CARTELES DE INVESTIGACIÓN.

CONVOCATORIA CUARTO ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES 2015

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CONVOCATORIA CARTELES - JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES Y DEPORTIVAS 2016.

CONVOCATORIA Segundo Premio Estatal a la Investigación en Desarrollo Social y Humano OBJETIVO II. PARTICIPANTES III. BASES PRIMERA.

COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

XVIII FERIA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 100 AÑOS DE RELATIVIDAD

Los Servicios de Salud del Estado de Querétaro y las Instituciones de Enseñanza e Investigación del Estado de Querétaro del Área de la Salud CONVOCAN

CONVOCAN AL. 7 y 8 DE SEPTIEMBRE DE a celebrarse los días

Convocatoria de inscripciones. VII Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario

Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Veracruz

Transcripción:

Concurso de carteles científicos El, la Coordinación de la y la Comisión de Eventos Académicos, convocan a los alumnos y egresados de instituciones de educación superior a participar en el concurso de carteles científicos que se llevará a cabo como parte de las actividades académicas del Día del Biólogo el 25 de enero de 2019. Por autor o coautor, solamente se aceptarán cinco trabajos. Los carteles se evaluarán de acuerdo a las diferentes categorías: 1. Licenciatura: A. Tronco inter divisional y divisional (II. Procesos Celulares Fundamentales y III. Energía y Consumo de Sustancias Fundamentales). B. Tronco básico profesional, bloque 1 (IV. Biodiversidad y Recursos Naturales; V. Historias de Vida y VI. Plagas y Enfermedades de un Recurso Natural). C. Tronco básico profesional, bloque 2 (VII. Ciclos Biogeoquímicos; VIII. Producción Primaria y IX. Producción Secundaria). D. Tronco básico profesional, bloque 3 (X. Análisis de Comunidades; XI. Análisis de Sistemas Ecológicos y XII. Análisis y Planeación Ambiental). 2. Servicio social. 3. Posgrado. Lineamientos para presentar el resumen: Título del trabajo. Extensión no mayor a 20 palabras, en negritas, centrado; letra arial de 14 puntos, interlineado sencillo. Nombre de los autores. Apellidos, nombres completos; incluir superíndices si los autores pertenecen a diferentes instituciones. Letra arial de 12 puntos, interlineado sencillo, párrafo centrado. Institución y correo electrónico. Nombre completo del área o laboratorio; departamento e institución separados por comas; finalizar con punto. Indicar con superíndice las instituciones correspondientes a cada autor. Letra arial de 11 puntos, interlineado sencillo. Categoría en la cual participa. Letra arial de 12 puntos; párrafo centrado, interlineado sencillo. Resumen: Introducción, objetivo(s), metodología, resultados y conclusión. La extensión deberá ser de un máximo de 300 palabras. Letra arial de 12 puntos, interlineado de 1.5. Palabras Clave: Tres a cinco palabras ordenadas alfabéticamente y separadas por una coma. Referencias: Tres a cinco referencias. Letra arial de 11 puntos, interlineado sencillo.

Deberán usarse los nombres taxonómicos correctos de los organismos conforme a las normas internacionales y en cursivas (no subrayados); es importante revisar el resumen cuidadosamente, cuidando que no tenga faltas de ortografía y asegurándose de que esté en su versión final al enviarlo. Las propuestas deberán ser enviadas en formato.doc y.docx al correo: dehaeveacad@gmail.com. El archivo del resumen deberá ser nombrado con los dos apellidos del primer autor y la primera inicial del nombre (ej. Cortés_Marcial_M). En el caso de los autores que envíen más de un trabajo dentro de la misma categoría, los archivos deberán ser nombrados como se indicó y numerados sucesivamente (ej. Cortés_Marcial_M_1, Cortés_Marcial_M_2). La fecha límite para recepción de los resúmenes es el 07 de enero de 2019. Los resúmenes que no cumplan con los lineamientos establecidos no se tomarán en cuenta para su participación. Dictamen para la aceptación de resúmenes: El comité organizador revisará cada propuesta e informará los resultados a los autores por correo electrónico, antes del 15 enero de 2019. Lineamientos para presentar el cartel Deberá de contener: Introducción (incluyendo el objetivo), metodología, resultados, conclusión y referencias. Las dimensiones serán de 90 x 120 cm. Los carteles deberán de colocarse de 8:00 a 8:45 h en la mampara asignada para el caso, en el patio central del Edificio A, donde permanecerán hasta las 15:00 h. El día del evento al menos uno de los autores tiene que registrarse y estar presente de 11:30-13:00 h para la exposición y evaluación del cartel.

EJEMPLO DE FORMATO DE RESUMEN Diversidad y patrones de actividad de carnívoros en el Cerro Tolistoque, Juchitán, Oaxaca Cortés-Marcial Malinalli y Briones-Salas Miguel Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre, Departamento el Hombre y su Ambiente. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Correo electrónico: mali_cor@yahoo.com.mx Categoría: Servicio social. El uso de cámaras trampa representa una herramienta útil para monitorear especies de fauna silvestre, especialmente de aquellas que no se tiene bien documentada su historia natural, tal es el caso de los carnívoros. El objetivo de este estudio fue estimar la abundancia relativa y patrones de actividad de dichas especies en la Sierra de Tolistoque en Juchitán, Oaxaca. Se colocaron 12 cámaras trampa en el sitio de estudio, en el periodo de septiembre de 2011 a abril de 2013. Se obtuvieron un total de 84 registros fotográficos de mamíferos carnívoros, los cuales pertenecen a siete especies de cuatro familias. De acuerdo a el índice de abundancia relativa (IAR), las especies más abundantes fueron Nasua narica (IAR=1.00), Canis latrans (IAR=0.72) y Leopardus pardalis (IAR=0.42). Los patrones de actividad de las especies muestran que N. narica tiene actividad diurna y C. latrans y L. pardalis no presentaron preferencia hacia algún horario. En particular el uso de cámaras-trampa es muy útil para monitorear especies que son difíciles de capturar u observar con técnicas tradicionales; además, es posible obtener información que puede ser de ayuda para la creación de programas de manejo y conservación de dichas especies que en muchos casos se encuentran en peligro de extinción. Palabras clave: Cámaras trampa, carnívoros, patrones de actividad, Tolistoque Referencias: Miller, B., Digelby, B., Foreman, D., Martínez del Río, C., Noss, R., Phillips, M., Reading, R., Soulé, M. E., Terborgh J. y Willcox, L. 2001. The Importance of Large Carnivores to Healthy Ecosystems. Endangered Species. 18 (5): 202-210. Lira-Torres, I. y Briones-Salas, M. A. 2012. Abundancia relativa y patrones de actividad de los mamíferos de los Chimalapas, Oaxaca, México. Acta Zoológica Mexicana (ns), 28(3), 566-585. Ramamoorthy, T. P., Bye, R., Lot, A., y Fa, J. 1998. Diversidad biológica de México: Orígenes y distribución. México. Instituto de Biología-Universidad Nacional Autónoma de México.

Concurso de fotografía e ilustración científica El, la Coordinación de la y la Comisión de Eventos Académicos, convocan a las personas interesadas en la fotografía o ilustración de temas relacionados con la biología, a participar en el concurso de fotografía o ilustración científica, que se llevará a cabo como parte de las Actividades Académicas del Día del Biólogo el 25 de enero de 2019. Lineamientos para participar Las imágenes deberán ser de autoría del participante; no se aceptarán fotografías editadas digitalmente o montadas con algún tipo de marco, tampoco aquellas que hayan sido publicadas en alguna red social, medio electrónico o impreso, o sometidas a otro concurso. Cada participante podrá participar con dos fotografías y dos ilustraciones. Para el registro de los trabajos, las imágenes deberán de ser enviadas al correo dehaeveacad@gmail.com en archivo digital, en una medida proporcional a tamaño carta (21.59 27.94 cm) con resolución de 300 dpi, teniendo como fecha límite el 23 de enero de 2018. Las imágenes deberán estar impresas en papel fotográfico mate con tamaño de 30x40 cm; deberán ir montadas sobre papel ilustración negro de 35x45 cm con un grosor mínimo de 2 mm y máximo de 5 mm. Cada fotografía deberá de ir acompañada de una tarjeta de media cuartilla, que incluirá: Título de la obra en negritas en letra arial de 16 puntos, seguida del pseudónimo o nombre del autor, una descripción de la imagen y su contexto en cinco renglones, especificación del instrumento o técnica que se utilizó para generar la imagen, en letra arial de 12 puntos; el texto deberá estar alineado a la izquierda. Las imágenes con su tarjeta deberán de colocarse el día del evento de 8:00 a 8:45 h en las mamparas ubicadas en el patio central del edificio A y deberán de retirarse a las 15:00 h. Premios: Para cada categoría (fotografía e ilustración científica) se otorgarán primero, segundo y tercer lugar. Los participantes se someterán a los lineamientos establecidos en la presente convocatoria y son responsables de la veracidad de los datos que proporcionen sobre las fotografías. La selección de los ganadores de cada categoría será definitiva e inapelable. El nombre de los ganadores de los concursos se dará a conocer durante la ceremonia de clausura del evento.

Concurso de alebrijes con materiales de reúso El, la Coordinación de la y la Comisión de Eventos Académicos, convocan a la comunidad universitaria y público en general a participar en el concurso de alebrijes elaborados con materiales de reúso, que se llevará a cabo como parte de las actividades académicas del Día del Biólogo el 25 de enero de 2019. Lineamientos para participar La fotografía de la obra deberá de ser enviada en archivo digital al correo dehaeveacad@gmail.com; deberá tener una medida proporcional a tamaño carta (21.59 27.94 cm) con resolución de 300 dpi. La fecha límite de recepción es el 23 de enero de 2018. El día del evento cada alebrije deberá de ser colocado en un horario de 8:00 a 8:45 h en el sitio asignado para ello: el patio central del edificio A y deberá de retirarse a las 15:00 h. El alebrije deberá de acompañarse de una tarjeta de media cuartilla, que incluirá: Título de la obra en negritas y letra arial 16, seguida del pseudónimo o nombre del autor, descripción de la obra incluyendo los materiales utilizados en su elaboración, en letra arial de 12 puntos y texto alineado a la izquierda. Premios: Se otorgarán primero, segundo y tercer lugar. La selección de los ganadores de cada categoría será definitiva e inapelable. El nombre de los ganadores de los concursos se dará a conocer durante la ceremonia de clausura del evento.

Rally Biológico El, la Coordinación de la y la Comisión de Eventos Académicos, convocan al Rally Biológico, donde se reconocerán las habilidades básicas del biólogo. El equipo que tenga el mayor puntaje dentro del tiempo establecido para la actividad recibirá un premio. Para la competencia será necesario el registro de al menos cinco equipos. Lineamientos para participar Podrán participar los estudiantes de Biología de cualquier institución superior interesados, integrados en equipos de mínimo tres personas y máximo cuatro. En el caso de los equipos pertenecientes a la UAM-X deberán estar integrados por un alumno del Tronco Interdivisional o Divisional y el resto deberá estar inscrito en la. Los equipos deberán registrarse desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 22 de enero de 2019 al correo dehaeveacad@gmail.com. Cada equipo se identificará con un nombre y color que los distinguirá durante la competencia y deberá presentarse a las 16:00 h del 24 de enero de 2019, en la Patio Central del Edificio A. Es necesario presentarse con cámara (digital, teléfono celular o tableta), GPS, ropa adecuada y mochila de campo con los elementos que considere necesarios para el desarrollo de un trabajo de campo y laboratorio. Los reconocimientos serán entregados el día 25 de enero en el horario indicado en el Programa.