COMUNICACIÓN. Cuándo fue María a buscar semillas? a. Cuando llegó a su casa. b. Al salir de la escuela. c. Antes de ir al campo.



Documentos relacionados
Actividad 1: Olivia y los osos polares

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

del lugar. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos.

LA ABEJITA AMIGABLE. Había una vez una abejita y estaba en el zoológico y vio muchos

"Amarte como me amo a mi mismo es buscar oirte como quisiera ser escuchado al igual que comprenderte como quisiera ser comprendido.

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro.

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

Tema del cuento: La integración.

R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?

Mireia, Pablo y sus amigos. Un cuento sobre la amistad, la alegría y el esfuerzo

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

CUENTOS INFANTILES Conociendo la Justicia

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

Nombre del estudiante

El BOSQUE DEL MILLÓN DE HUELLAS

Si quieres, te enseño mi pueblo!

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 3º de primaria

UNA NUEVA HADA EN EL BOSQUE

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales.

Algar Editorial. Amarilla

Adaptación del cuento Tomasa y Cubanito de Liana Castello

AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO: PRIMERO

La maternidad en el seno de las parejas lesbianas:

KOMI, UN NIÑO COMO TÚ

Pinocho Autor: Carlo Collodi

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

PEDRO VÍLLORA: La muerte

Tenemos derechos pero también responsabilidades

En Mali, los Jalis son las personas encargadas de contar las historias de memoria, para que vayan pasando de generación en generación.

UNA POSTAL DESDE GRANADA

ANDREA IGLESIAS DE LUCAS

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

El Antiguo Testamento

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

Mi gato Tomeu. Marisa Heredero Sanz

Jesús es Mi mejor Amigo

El APLAUSO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Prefiero las muñecas de trapo que hace mi abuela.

El Miquito Feliz. Proyecto de Recuperación Psicosocial de los Niños afectados por desastres naturales

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

En un país cálido y lejano había un. Prólogo

Contenidos gramática funciones comunicativas cultura y sociedad

NO ES SUFICIENTE. MATERIALES NECESARIOS: paquetes de galletas, frutas o alimentos (la mitad de lo necesario). Servilletas.

AL PRINCIPIO TE ASUSTASTE. ENTON- CES SABÍAS MUY POCO, PERO HABÍAN 100 GREMLINS ALREDEDOR DE TÍ ESA NOCHE

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad

Redacciones ganadoras del XII Concurso de Redacción Un día sin alcohol de CALA

DEPARTAMENTO DE PASTORAL

La videoconsola de Jordi y el plato de mijo de Salima

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

CONCURSO DE CUENTO 2014

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

Conozca los resultados de su hijo

Unidad Didáctica 5. Derecho a circular libremente. Caperucita Verde. Nuestros Derechos en Juego Los Derechos Humanos en la Educación Infantil

Sustentar conclusiones

Conversando con la Pachamama: Madre tierra

Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas

Nombre y Apellidos: Curso.

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Proyecto de Trabajo: El circo. Noelia Galán Rivas. 2ºA Edad: 3 años

El viaje. horas. Como no tenía nada de hambre, metí unas galletas y un yogurt en el bolso y antes de salir

Tarea 1 Instrucciones

Ahorrando mi dinero. ahorrando

UN CUENTO PARA EMPEZAR

Actividad Diagnóstica

SOL, VIENTO Y AGUA AMIGOS RENOVABLES

La nueva aventura. s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 20. Derecho a la salud?

Práctica. Nombre. Gramática: Tiempos verbales. Macmillan/McGraw-Hill

Educar en casa Promover su autonomía

Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad

tienen Podcast. No se quejan. Trabajan. No se quejan. Trabajan y trabajan bien.

CÓMO SUPERAR LA ADICCIÓN A LA COMIDA

Palabras al aire ht 2004 Herencia 4 Programnr:31536tv4. Belén! Oli... Qué? Quiérote decir algo. Qué cosa? Qué? Ayer... encontré Belén.

Índice. Cómo soy yo? Cómo es mi familia de nacimiento? Mi familia de acogida. Cuando llegué aquí... Actividades importantes con mi familia de acogida

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 3. Jesús es Bautizado. Lucas 3:1-22

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

La noche del elefante

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

CRECIENDO EN LA FE. En la biblia encontramos 3 hermanos que tuvieron que activar la fe pero fueron probados para ello.


La Tortuga Caretta Caretta

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

Porque su presente y futuro merecen toda nuestra atención.

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 6 La boda en Caná Juan 2:1-12. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Transcripción:

COMUNICACIÓN En qué lugar de la escuela se pondrán las vacunas? a. En la dirección de la escuela. b. En el aula de segundo grado. c. En todas las aulas de la escuela. Para qué se escribió este aviso? a. Para contarnos que un niño se vacunó. b. Para enseñarnos qué es una vacuna. c. Para pedirnos que nos vacunemos. Al salir de la escuela, María decidió hacerle un regalo a su mamá y fue a buscar semillas. En el campo, María recogió muchas semillas y las metió en una bolsa. Cuando llegó a su casa, ella hizo un bonito collar de semillas para su mamá. Cuándo fue María a buscar semillas? a. Cuando llegó a su casa. b. Al salir de la escuela. c. Antes de ir al campo. Por qué María recogió muchas semillas? a. Porque quería guardar las semillas en su bolsa. b. Porque la mamá de María necesitaba semillas. c. Porque quería hacer un collar para su mamá.

De qué trata el texto que leíste? a. Trata de una bolsa con semillas del campo. b. Trata de un regalo de maría para su mamá. c. Trata de la mamá de una niña llamada María. De la lectura extrae artículos, sustantivos, adjetivos y verbos. Artículos sustantivos adjetivos verbos Lee con atención el siguiente texto: Según el texto, cómo son las plumas del cóndor?. a. Brillantes b. Pequeñas c. Fuertes Por qué el cóndor a veces no puede volar? a. Porque a veces se pasa un mes sin comer. b. Porque a veces come animales muertos. c. Porque a veces come demasiado.

Qué quiere decir que los cóndores abundaban en la sierra? a. Que no había cóndores. b. Que había pocos cóndores. c. Que había muchos cóndores. De qué se trata el texto que leíste? a. Trata de cómo son las aves. b. Trata de cómo es el cóndor. c. Trata de cómo es la sierra. El texto que leíste se escribió para: a. Darnos información. b. Contarnos una historia. c. Darnos una opinión. De la lectura extrae artículos, sustantivos, adjetivos y verbos. Artículos sustantivos adjetivos verbos Lee con atención el siguiente texto: El domingo, el loro salió con su familia para dar un paseo por la selva. De pronto escucharon un ruido muy extraño. Todos los animales que paseaban por la selva corrieron a ver que estaba pasando. Al llegar al lugar de los ruidos, se dieron cuenta de que un mono estaba talando los árboles. El loro preguntó: Hola, mono Qué estás haciendo? El mono le respondió: Estoy talando algunos árboles. Los corto para hacerme una mesa nueva.

Muy preocupado, el loro dijo: Pero para eso no necesitas cortar árboles. Cerca del río hay muchos troncos secos. Con esos troncos puedes hacer tu mesa. Después de que se fue el mono, el loro y los demás animales decidieron plantar la misma cantidad de árboles que el mono había cortado. Más tarde el mono y el loro se reunieron para conversar de lo que había pasado. El mono se sintió muy triste. Él no sabía que era importante proteger los árboles. Por eso, desde ese día cuidó los árboles. Por qué los animales corrieron a ver qué pasaba? a. Porque querían ver los árboles nuevos. b. Porque escucharon un ruido extraño. c. Porque la selva era muy peligrosa. El loco le dijo al mono que cerca del río había: a. Una mesa nueva. b. Unos troncos secos. c. Unos árboles fuertes. Qué hicieron los animales después de que el mono se fue? a. Salieron a pasear por la selva. b. Hicieron una mesa para el mono. c. Decidieron plantar otros árboles. Por qué el mono se sintió muy triste? a. Porque había cortado los árboles. b. Porque tuvo que cuidar los árboles. c. Porque había hecho mucho ruido. En el texto, qué quiere decir Un mono estaba talando los árboles? a. Que estaba sembrando árboles. b. Que estaba cortando árboles. c. Que estaba cuidando árboles.

De qué trata este texto? a. Trata de la mesa nueva del mono. b. Trata de un paseo por la selva. c. Trata del cuidado de los árboles. De la lectura extrae artículos, sustantivos, adjetivos y verbos. Artículos sustantivos adjetivos verbos Lee con atención la siguiente carta: 2 de diciembre de 2011 Hola, Susana: Te cuento que mi tía Ernestina me ha regalado una perrita. La perrita se llama Cómo se llama la perrita? a. Lana. b. Ernestina. c. Susana. Qué quería contar principalmente Luciana en su carta? a. Que le gusta jugar con su tía. b. Que irá a la casa de su amiga. c. Que le regalaron una perrita. Lee con atención el siguiente texto: Las abejas fabrican miel, que es un alimento muy nutritivo para las personas. Los gusanos de seda fabrican un hilo muy fino llamado seda, que sirve para hacer ropa. Y las cochinillas se usan para fabricar tintes. Como vemos, algunos insectos son útiles para el ser humano.

Según el texto, con qué se fabrican tintes? a. Con miel. b. Con gusanos. c. Con cochinillas. Cuál es la idea más importante de este texto? a. Los gusanos de seda fabrican un hilo muy fino. b. Las abejas fabrican un alimento llamado miel. c. Algunos insectos son útiles para el ser humano. Lee con atención el siguiente cuento: En un bosque vivía un sabio búho. El cuidaba el bosque para que no fuera destruido. Un día, llegaron al bosque unos monos llevando leña. La prendieron y empezaron a jugar alrededor. El búho, al ver esto, les aconsejó: Amigos, pueden jugar a lo que quieran, pero es peligroso hacer fuego en el bosque. Hace tiempo yo casi provoco un incendio por hacer lo mismo. Los monos no le hicieron caso y siguieron jugando. El búho nuevamente les dijo: Amigos, les pido que apaguen ese fuego. Ya les dije por qué es peligroso. Por segunda vez, los monos no le hicieron caso. De pronto, una chispa saltó hacia un árbol grande y este comenzó a quemarse. Los monos estaban asustados. Creyeron que todo el bosque iba a incendiarse. Pero el buho llamó a los otros animales del bosque y juntos recogieron suficiente agua de un río cercano para aplacar el fuego. Cuando el fuego se apagó, los monos se sintieron muy avergonzados porque casi destruyen el bosque. Entonces les pidieron disculpas a todos los animales.

En qué momento el búho aconsejó a los monos? a. Después de que llamó a los otros animales del bosque. b. Después de que los monos prendieron la leña. c. Después de que se disculparon con los animales. Para qué los monos llevaron leña al bosque? a. Para prender fuego. b. Para construir una casa. c. Para hacer una balsa. Cómo eran los monos? a. Eran irresponsables. b. Eran mentirosos. c. Eran ociosos. En el cuento, qué quiere decir "aplacar el fuego"? a. Jugar con el fuego. b. Encender el fuego. c. Apagar el fuego. De qué trata principalmente este cuento? a. Trata de unos monos que jugaban en el río. b. Trata de unos monos que se burlaban de un búho. c. Trata de unos monos que casi incendian el bosque. Este cuento nos enseña principalmente que: a. no debemos desperdiciar el agua del río. b. debemos escuchar los buenos consejos. c. debemos cuidar a los animales del bosque.