U.M Florencia (Tucari) INDICE

Documentos relacionados
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Regiones Geográficas del Perú

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.

4.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

Una propuesta metodológica rápida de evaluación del Valor de Conservación de Unidades de Paisaje a partir de Comunidades Indicadoras

Resolución 68/232 del La Asamblea General de las Naciones Unidas

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local

Clasificación y diagramas de Walter

Análisis Bioestadístico de datos

Fuente: Fauna Silvestre Colombiana

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

V. UNIDADES ECOLÓGICAS ECONÓMICAS

Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 kv S.E. Oroya Nueva S.E. Pachachaca

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Hornillos

Serie: Patrimonio Natural FLORA Y VEGETACIÓN. Laguna Lejía

METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN DE PRADERAS MARINAS

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos.

El proyecto se llevó a cabo en el Parque Estatal Flor del Bosque, localizado en el

HUMEDALES ALTOANDINOS: VISIÓN N DE LA DIRECCION GENERAL DE AGUAS ARTURO RUIZ MIRANDA DIRECTOR (S) D.G.A. IV REGION

Qué es la Biodiversidad?

UNIVERSIDAD NAACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO PARA LA INVESTIGACION EN RECURSOS ACUATICOS DE NICARAGUA CIRA/UNAN

4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA 4.1. INTRODUCCIÓN

Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

Examen Intercolegial Práctico- Nivel II Ecología. Comunidad Animal IMPORTANTE: LEER TODAS LAS CONSIGNAS ANTES DE COMENZAR

1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6.

Tipos de Vegetación ubicados en el área de estudio

3.3. Zonificación forestal

COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS NATURALES. Sabby Araujo Flores

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

INDICE. 1.1 PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION OBJETIVOS Objetivo General Objetivo específico PREGUNTAS DIRECTRICES...

2. INFORMACIÓN DEL RECURSO

Evaluación de desempeño

Generalidades sobre el clima de la Antártica según la clasificación de Koppen

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

FAUNA Y FLORA. Informe anual 2016 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

Clasificación y diagramas de Walter

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA: SUB MODELO DE VALOR BIOECOLOGICO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD PARUQUE BAJO RED OTUZCO JULCAN IMPACTO AMBIENTAL

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

Nacional Forestal, 2009). La reforestación con fines de restauración requiere de acciones

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión 220 kv C.H. Chancay 2 C.H. Rucuy S.E. Francoise

TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD

Pero el comportamiento respecto de una y otra no es el mismo: La energía se consume La materia se recicla

El Libro Rojo de la fauna del Principado de Asturias

Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S.

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo

guía educativa 5º básico

Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS

BASES PARA LA CONSERVACIÓN

Anny Chaves Quirós Tel

Cambio Climático, Vida Silvestre y Parajes Naturales: Actividades Un Conjunto de Herramientas para Educadores Formales e Informales

Las Áreas Naturales Protegidas de CALIPUY y su importancia en el desarrollo regional y nacional

ANEXO 2 Anexo 2 ANTECEDENTES

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

Plan de Abandono de la Línea de Transmisión en 220 kv Talara-Piura en el tramo Estructura E199 Estructura E200

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca

La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) Ing. Marco Zambrano Yaringaño SERNANP RNSIIPG

Caracterización bio-geo-física de la cuenca del río Elqui

Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua

Boletín 7 Qué monitorear? Parte I: atributos e indicadores asociados al estado de los Valores Objeto de Conservación

CUENCAS ENDORREICAS Y HUMEDALES ALTOANDINOS. DR. MANUEL CONTRERAS LEIVA Junio, 2016

En todos los ecosistemas existen diversas redes de interacción que se dan entre los

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema

MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN DE ABUNDANCIA DE ORGANISMOS. Tema 7. Caracterización del medio biótico. Métodos de cuantificación de la abundancia

Ecosistema Servicios Ecosistemicos Hídricos Unidad de Análisis La Cuenca

USO POTENCIAL DEL SUELO

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Estructura de las comunidades

Ecología para no Ecólogos. Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE)

BIODIVERSIDAD EAD-217

HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados por el país)

SEGUIMIENTO DE ARTROPODOS BIOINDICADORES EN EL TANCAT DE. R. Vercher y S. González IAM (UPV)

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

RESUMEN OBJETIVOS. Fueron varios los objetivos que se plantearon para redefinir este mapa de vegetación como son:

INRENA Y EL PROYECTO CAMISEA

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

1 Planillas de campo ANEXOS

Principales Características de las Unidades de Vegetación. Distichlis spicata (Poaceae), Schoenoplectus americanus (Cyperaceae)

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga.

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL?

Compensación Ambiental: Estado Actual y Perspectivas

Transcripción:

INDICE Pág. 1. INTRODUCCIÓN 2 2. O B J E T IVOS 3 3. AMBIENTE BIOLOGICO 4 3.1. Zona de Vida 4 3.2. Áreas Naturales Protegidas 5 4. RECURSO TERRESTRE 5 5. EVALUACIÓN DE FLORA 6 A. Formaciones Vegetales 6 B. Especies de Flora Registradas en las Áreas de Estudio 9 C. Relación de especies de flora registradas por cada Estación 10 D. Cobertura Vegetal 10 E. Especies Protegidas por la legislación y Especies Endémicas 11 F. Especies Claves de conservación 12 G. Patrones de diversidad 12 H. Similaridad entre las estaciones de monitoreo para Flora 14 6. EVALUACIÓN DE FAUNA TERRESTRE 15 A. Evaluación de los Mamíferos 15 B. Evaluación de la Avifauna 15 C. Fauna de la zona 16 D. Relación de especies de fauna registradas por cada Estación 17 E. Especies Amenazadas 18 F. Especies Claves de conservación 18 G. Patrones de diversidad 18 H. Similaridad de las estaciones de muestreo para Fauna 21 7. RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS 22 A. Flora Acuática 22 Lista de especies de Fitoplancton encontradas en las Estaciones de Muestreo 23 Patrones de Diversidad 23 B. Fauna Acuática 25 Lista de especies de Zooplancton encontrados en las Estaciones de Muestreo 26 Patrones de Diversidad 26 Lista de especies de Bentos encontrados en las Estaciones de Muestreo 28 Patrones de Diversidad 28 8. ANEXOS 30

1. Introducción La evaluación biológica de campo para el Proyecto Modificación del Plan de Cierre de la UEA Florenca (Tucani), fue realizada por la empresa ACOMISA, siguiendo los criterios de las zonas de vida y ecorregiones, ecosistemas y/o hábitats involucrados en las diversas actividades mineras. Para la evaluación de la flora y fauna y sus características, se han identificado y determinado las zonas de vida existentes en el área de estudio, establecidas según el diagrama bioclimático de Holdridge. Estas se encuentran enmarcadas dentro del área de influencia directa e indirecta, dentro del área contemplada para la exploración. Esta información fue complementada con la Base de Datos de Recursos Naturales e Infraestructura (INRENA, 2005). La Clasificación de zonas de vida propuesta por el Dr. Holdridge (1947) es un sistema estrictamente ecológico, ampliamente aceptado a nivel mundial, como resultado de investigaciones y levantamientos de mapas ecológicos en varios países de América Central y del Sur. La clasificación define en forma cuantitativa la relación que existe en el orden natural entre los factores principales del clima y la vegetación, como son la biotemperatura, la precipitación y la humedad ambiental, que conforman los factores climáticos fundamentales, son considerados como factores independientes, mientras que los factores bióticos son considerados esencialmente dependientes, es decir, subordinados a la acción directa del clima. El Sistema de Zonas de Vida se enmarca en tres regiones latitudinales que son la franja tropical, la franja sub-tropical y la franja templada cálida. De esta manera el Mapa Ecológico del Perú no constituye un trabajo exclusivamente de carácter climático o de vegetación, sino que muestra en forma fehaciente la interrelación de los múltiples ecosistemas existentes en el país. Donde los criterios para determinar el área de influencia ambiental para la línea base biológica son: En función de la relación causa-efecto de los impactos previsibles, se han considerado dos tipos de área de influencia: el área de influencia directa (AID) y el área de influencia indirecta (AII). Las áreas de influencia de un proyecto son establecidas sobre la base de las características geográficas y ecológicas de la zona de estudio y de su relación con la extensión y características del proyecto, por lo cual existen diversos criterios de delimitación.

Criterios Físicos: Los criterios físicos sobre los cuales se ha determinado el área de influencia ambiental son: Hidrológicos e hidrogeológicos; Geológicos, edafológicos y topográficos; y Calidad del aire y ruido. Criterios Biológicos: Los criterios biológicos para la determinación del área de influencia ambiental están referidos a la diversidad de las especies de flora y fauna encontradas y su estado de conservación en el ecosistema evaluado. 2. Objetivos Evaluar e identificar las áreas que pueden ser impactadas directa o indirectamente por las actividades del proyecto. Prever potenciales efectos ambientales que pueden generarse como resultado de las actividades de construcción, operación y cierre del proyecto. Evaluar el alcance de la normatividad local o internacional, o de las buenas prácticas para este tipo de proyecto, que la empresa está obligada a cumplir. Sobre la base de estos objetivos se determinan las siguientes áreas de influencia: - El área de influencia directa (AID) corresponde a la zona donde se localizan las instalaciones del proyecto. - El área de impacto indirecto (AII) corresponde a la zona donde se manifiestan los impactos no producidos directamente por las construcciones en el emplazamiento o las operaciones del proyecto, sino - que se generan indirectamente como consecuencia de la operación y de la gestión realizada. Cuadro 1-1 Ubicación de las estaciones de muestreo-línea Base biológica Coordenadas (UTM) Estaciones Descripción Criterio de Selección Norte Este PMB1 Punto de Monitoreo Biológico Nº1 Se seleccionó esta zona por lejos cerca a los componentes y presenta características tales como vegetación característica la cual atrae a la fauna, para tener este punto de referencia para futuros monitoreos. Altitud (m.s.n.m) 8 170 153 369 915 4670

PMB2 PMB3 PMB4 Punto de Monitoreo Biológico Nº2 Punto de Monitoreo Biológico Nº3 Punto de Monitoreo Biológico Nº4 Se seleccionó esta zona por estar lejos a los componentes y presenta características tales como vegetación característica y agua la cual atrae a la fauna, para tener este punto de referencia para futuros monitoreos. Se seleccionó esta zona por estar cerca a los componentes y presenta características de zona sin vegetación, se tendrá este punto de referencia para futuros monitoreos. Se seleccionó esta zona por estar cerca de los componentes y presenta características tales como vegetación característica la cual atrae a la fauna, tener este punto de referencia para futuros monitoreos. 8 168 561 368 477 4710 8 167 594 374 091 5030 8 167 662 372 288 4880 3. Ambiente Biológico 3.1. Zonas de vida De acuerdo a la clasificación de zonas de vida del Dr. Leslie Holdridge, enmarcadas en las tres regiones latitudinales que cubren el país y a la Guía Explicativa: Mapa Ecológico del Perú, publicado por INRENA en 1995, el área de estudio incluye las siguientes zonas de vida: Tundra Muy Húmeda - Alpino Subtropical (tmh-as) Se encuentra por debajo los 4,800 msnm, con temperaturas muy bajas entre 3.0 y 1.5 C, con precipitaciones estimadas entre 450 y 550 mm/año. La presencia de heladas es frecuente, principalmente durante las noches y madrugadas. Las especies vegetales tienen mucha dificultad para desarrollarse, sobreviviendo las especies de "yareta" (Azorella compacta) y "ichu" (Stipa ichu), entre otros. La escasa vegetación existente en las laderas de parte de algunos cerros, sirve también para la ganadería que se desarrolla en dicho espacio. Las condiciones físicas de alta montaña, así como la presencia de nieve constituyendo parte de la cadena de nevados existente, propician una belleza escénica de atracción natural. Nival - Subtropical (N - S) Esta zona de vida abarca 2355 hectáreas, representando el 61 % del área de influencia. Esta formación se encuentra por encima de los 4,800 msnm, con temperaturas muy bajas menores a 1.5 C, con precipitaciones estimadas entre 500 y 750 mm/año.

De acuerdo a las formaciones de nieves, se puede diferenciar dos ámbitos, uno con formación de nieves en forma eventual y estacional, y la otra con formación de nieves casi en forma permanente. Por las magnitudes de las temperaturas extremadamente bajas, la presencia de especies vegetales es muy inusual, restringiendo a especies muy tolerantes a las heladas, entre ellas se han podido identificar a la Pycnophyllum molle, Werneria nubigena y Senecio resfecen. 3.2. Áreas Naturales Protegidas La ley de Áreas Naturales Protegidas: Ley N 26834 norma los aspectos relacionados con la gestión de las Áreas Naturales Protegidas, su protección y conservación. Esta ley especifica que las Áreas Naturales Protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. También menciona que las Áreas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la nación. Su condición natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento de recursos, o determinarse la restricción de los usos directos. Luego de la revisión del Mapa del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas obtenido a través del SERNANP, se determino que el proyecto no atraviesa ningún área natural protegida por el estado de acuerdo al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). 4. Recurso terrestre Se realizó la evaluación de los recursos biológicos, determinando cuatro (04) puntos de monitoreo. Se exploró el área, capturando y fotografiando la flora y fauna encontrada. Para la flora silvestre se identifico un total de dieciséis (16) especies y para la fauna silvestre se identifico un total de nueve (09) especies.

5. Evaluación de la Flora terrestre Para evaluar la flora existente en las estaciones de muestreo se tomó como método de muestreo el transecto lineal o línea de interacción (método de Canfied), que consiste en realizar observaciones sobre líneas extendidas a través de la vegetación. Se determinó una línea guía y sobre ella puntos cada 5 metros cada una y se procedió extendiendo una cinta graduada. Este transepto lineal estuvo dividido en estratos de 25 m cada uno para 100 metros y se sacó una muestra aleatoria de las diferentes especies existentes. En cada formación vegetal se realizaron recorridos amplios en cada punto o estación de muestreo. De esta forma se generó un listado de especies presentes en el área de estudio. Cuadro 5-1 Ubicación de las Estaciones de Muestreo-Flora terrestre Estaciones Hora de muestreo Formación Vegetal Característica PMB1 /:00 a.m. Pajonal césped de puna PMB2 12 m. Bofedal PMB3 7:45 a.m. Tierras altoandinas sin vegetación PMB4 11 a.m. Herbazal de tundra Las principales especies encontradas en este campo vital son la tola (Baccharis incarum) y la yareta (Azorella compacta) especie de crecimiento lento, asociada siempre a zonas rocosas, que le sirven de abrigo. La yareta se encuentra dispersa en diferentes sectores. Se desarrollan en las partes bajas de las laderas y en el fondo del pequeño valle, los suelos son de tipo hidromórfico, y sobre el mismo se desarrolla una vegetación compacta conformada de juncaceas y gramíneas de tallo bajo, predominando las especies champa Distichia muscoides y "uma sutu" Luzula peruviana. Abarca las cumbres de los cerros y las fuertes pendientes. En las cuales la acción del intemperismo y los procesos de deglaciación que se vienen dando, se encuentran desnudas de vegetación, los suelos están conformados por piroclastos finos, los que en conjunción asociados al proceso de deglaciación provocan un suelo inestable que no permite el desarrollo de vegetación, pues éste no retiene humedad. La vegetación predominante está compuesta de gramíneas de tallo bajo que crecen en macollos, como los denominados crespillo Calamagrostis heterophylla, Calamagrostis breviaristata y vegetación achaparrada como tola Baccharis buxifolia. A. Formaciones vegetales En el área de estudio se registraron las siguientes formaciones vegetales: Bofedales Constituyen el 4% de la zona de estudio, que se desarrollan en las partes bajas de las laderas y en el fondo del pequeño valle, los suelos

son de tipo hidromórfico, y sobre el mismo se desarrolla una vegetación compacta conformada de juncaceas y gramíneas de tallo bajo, predominando las especies champa Distichia muscoides y "uma sutu" Luzula peruviana, asimismo se puede encontrar al crespillo Calamagrostis vicunarum, cuncush cuncush Werneria nubigena, pupa, Pycnophyllum molle, que crecen y se desarrollan en substrato orgánico formado con el transcurrir del tiempo por las especies anteriormente indicadas. Foto Nº 5-1 Bofedal Tierras Altoandinas Sin Vegetación (Al-Sv) Representa el 26 % de la zona de estudio, abarcando las cumbres de los cerros y las fuertes pendientes. En las cuales la acción del intemperismo y los procesos de deglaciación que se vienen dando, se encuentran desnudas de vegetación, los suelos están conformados por piroclastos finos, los que en conjunción asociados al proceso de deglaciación provocan un suelo inestable que no permite el desarrollo de vegetación, pues éste no retiene humedad. No existe ninguna especie vegetal presente en estas áreas. Su potencial está dado por ser reservas naturales de recurso hídrico almacenado en forma de hielo y nieve (temporal). Foto Nº 5-2 Tierras Altoandinas Sin Vegetación

Herbazal de Tundra (Ht) Representan el 40% de la zona de estudio. Se desarrollan en las planicies y laderas de los cerros Tinlarirani, Apostolone y Cerca Cerca, la vegetación es rala debido a las rigurosas condiciones climáticas, así como a las características del suelo, que no permiten un adecuado desarrollo de la cubierta vegetal, por lo que ésta ocurre de manea temporal y en forma dispersa. La vegetación predominante está compuesta de gramíneas de tallo bajo que crecen en macollos, como los denominados crespillo Calamagrostis heterophylla, Calamagrostis breviaristata y vegetación achaparrada como tola Baccharis buxifolia. Foto Nº 5-3 Herbazal de Tundra Pajonal Césped de Puna (Pj/Cp) Constituye el 30 % del total del área de estudio. Las principales especies encontradas en este campo vital son la tola (Baccharis incarum) y la yareta (Azorella compacta) especie de crecimiento lento, asociada siempre a zonas rocosas, que le sirven de abrigo. La yareta se encuentra dispersa en diferentes sectores entro la zona de Vilanerani y Chamapatja, típicamente en los lugares mejor abrigados, con pendiente variable de fuerte a moderada y material lítico grueso. También se puede observar a Senecio rufescens, taksana Pycnophyllum molle, crespillo Calamagrostis heterophylla, ichu Stipa ichu, Astragalus sp. En las márgenes del las principales especies encontradas son la "tola" (Baccharis incarum) algunas especies del género Calamagrostis y muy esporódicamente yareta (Azorella compacta) especie de crecimiento lento, asociada siempre a zonas rocosas, que le sirven de abrigo.

Foto Nº 5-4 Pajonal Césped de Puna B. Especies de Flora Registradas en las Áreas de Estudio La flora del área de estudio es poco diversa debido principalmente a la topografía accidentada, características bioclimáticas y al rango altitudinal en el que se encuentra el proyecto. En el área del proyecto se presentan cuerpos de agua que influyen positivamente en la vegetación riparia, por esto se puede encontrar junto a estos cuerpos poblaciones arbustivas y hierbas saludables. A continuación se presenta el registro de las especies de flora observadas en las estaciones de muestreo. Cuadro 5-2 Lista de especies de flora encontradas en la zona de Estudio Familia Especie Nombre Valor común Cultural APIACEAE Azorella compacta Yarita Combustible Medicinal Baccharis incarum Tola Combustible Medicinal ASTERACEAE Baccharis buxifolia Tola Insecticida Senecio rufescens Wamanlipa Combustible Werneria nubigena Pupusa Medicinal FABACEAE Astragalus garbancillo Salka Insecticida Distichia muscoides Khunkuna Combustible JUNCACEAE Luzula peruviana Incapa cucan Forraje Luzula racemosa Incapa cucan Forraje MALVACEAE Pycnophylum molle Taksana - Calamagrostis breviaristrata Crespillo Forraje POACEAE Calamagrostis cephalanta Crespillo Forraje Calamagrostis heterophyla Crespillo Forraje Stipa ichu Ichu Forraje RANUNCULACEAE Ranunculus flagelliformes Laqu - ROSACEAE Tetraglochin strictum Kanlli -

Familia C. Relación de especies de flora registradas por cada Estación A continuación se detalla las especies encontradas en cada Estación. Cuadro 5-3 Lista de Especies de Flora registradas en cada Estación Especie Nombre común Estación PMB1 PMB2 PMB3 PMB4 APIACEAE Azorella compacta Yarita 5 0 0 3 Baccharis incarum Tola 7 0 0 0 Baccharis buxifolia Tola 10 0 0 2 Senecio rufescens Wamanlipa 4 0 0 0 Werneria nubigena Pupusa 0 12 0 12 FABACEAE Astragalus garbancillo Salka 5 8 0 0 Distichia muscoides Khunkuna 0 7 0 0 ASTERACEAE JUNCACEAE Luzula peruviana Luzula racemosa Incapa cucan Incapa cucan 0 12 0 0 0 9 0 0 MALVACEAE Pycnophylum molle Taksana 12 0 0 9 Calamagrostis breviaristrata Crespillo 9 0 0 12 POACEAE Calamagrostis cephalanta Crespillo 14 12 0 14 Calamagrostis heterophyla Crespillo 12 0 0 9 Stipa ichu Ichu 16 9 0 14 RANUNCULACEAE Ranunculus flagelliformes Laqu 0 12 0 0 ROSACEAE Tetraglochin strictum Kanlli 0 0 0 5 Gráfico 5 1 Relación de Familia de Flora por Zona de Muestreo Número de individuos 60 50 40 30 20 10 0 Relación de Familia de Flora por Zona de Muestreo Familia PMB1 PMB2 PMB3 PMB4

D. Cobertura Vegetal Los valores de cobertura fueron estimados mediante el análisis de imágenes fotográficas captadas con el uso de un lente hemisférico y usando un programa informático. En cada zona de muestreo se tomó 3-5 fotografías que fueron luego analizadas y promediadas para de esta forma obtener valores representativos de cada formación vegetal. Tabla N 5-4 Unidades de Cobertura Vegetal del Área de Influencia de la U.M Florencia (Tucari) Descripción Símbolo Superficie Hectáreas % TIERRAS CON HERBAZALES Pajonal Cesped de Pj/Cp 1152 30 Puna Herbazal de Tundra Ht 821 40 Bofedal Bo 149 4 OTRAS TIERRAS Tierras Altoandinas sin Vegetación Al Sv 1716 26 Familia E. Especies Protegidas por la legislación y Especies Endémicas En la tabla 5-5, se mencionan a las especies de flora en situación de protección según la norma peruana D.S. 043 2006 AG, normas internacionales CITES y IUCN, y especies endémicas. Cuadro 5 5 Categoría de conservación y endemismo para especies de Flora Especie Nombre común Categoría de conservación para Flora D.S. 043-2006 CITES IUCN LISTA ROJA Especies Endémicas APIACEAE Azorella compacta Yarita VU - - - Baccharis incarum Tola - - - - Baccharis buxifolia Tola - - - - Senecio rufescens Wamanlipa - - - - Werneria nubigena Pupusa - - - - FABACEAE Astragalus garbancillo Salka - - - - Distichia muscoides Khunkuna - - - - Luzula peruviana Incapa - - - - ASTERACEAE JUNCACEAE cucan Incapa cucan Luzula racemosa - - - - MALVACEAE Pycnophylum molle Taksana - - - - POACEAE Calamagrostis breviaristrata Crespillo - - - - Calamagrostis cephalanta Crespillo - - - - Calamagrostis heterophyla Crespillo - - - - Stipa ichu Ichu - - - -

RANUNCULACEAE Ranunculus flagelliformes Laqu - - - - ROSACEAE Tetraglochin strictum Kanlli - - - - D.S. 043 2006 Vulnerable (VU): Cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica que existe una reducción de sus poblaciones, su distribución geográfica se encuentra limitada (menos de 20 000 km2), el tamaño de la población estimada es menos de 10 000 individuos y el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre es de por lo menos 10% dentro de 100 años. F. Especies Claves de Conservación La especie de flora Azorella compacta, será tomada como especie clave de conservación, debido a que en la zona de estudio esta planta es desbrozada para ser usada como combustible. G. Patrones de Diversidad Índice de de Shannon-Wiener (H ) Este índice es conocido como una medida de la heterogeneidad de la diversidad, pues depende del número de especies y de la abundancia de cada una de ella, es decir, el índice aumentará si hay mayor número de especies y si cada especie posee un número similar de individuos. Mide el grado de incertidumbre en la identificación de un individuo al azar, es decir, a mayor número de especies y a una alta equidad, habrá mayor incertidumbre de saber a qué especie va a pertenecer un individuo elegido al azar, lo que nos lleva a un aumento del índice. Las unidades están dadas en bits/ind. Está representado normalmente como H y se expresa como un número positivo, que en la mayoría de los ecosistemas naturales varia de 1 a 5. Existen ecosistemas que pueden presentar valores mayores (bosques tropicales, arrecifes de coral) o menores (zonas desérticas). Se ha establecido a nivel mundial que la magnitud del impacto de la perturbación ambiental sobre las comunidades medidas con este índice se divide en cuatro niveles: compatible (> 3 bit/ind), medio (2-3 bit/ind), severo (1 2 bit/ind) y critico (<1 bit/ind). Los índices de diversidad se ven afectados en muchos casos debido a la distribución numérica específica de los individuos (es decir el número de organismos de cada especie); por lo tanto podemos encontrar una densidad de organismos alta pero perteneciente a una sola especie, lo que va a redundar en un diagnóstico de diversidad bajo.

Índice de de Simpson (1-D) Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de la misma especie. Está fuertemente influido por la importancia de las especies más dominantes. Como su valor es inverso a la equidad, la diversidad puede calcularse como 1 λ (Lande, 1996). Por lo tanto, índice el de de Simpson (1-D) varía entre cero y uno cuando el valor se acerca más a uno, la diversidad es mayor. Este índice es apropiado cuando interesa conocer preferentemente el grado relativo de dominancia de unas pocas especies en la comunidad frente a la completa uniformidad de a abundancia de todas las especies. Índice de Margalef Es una medida utilizada en ecología para estimar la biodiversidad de una comunidad con base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes especies en función del número de individuos existentes en la muestra analizada. Valores inferiores a 2,0 son considerados como relacionados con zonas de baja diversidad (en general resultado de efectos antropogénicos) y valores superiores a 5,0 son considerados como indicativos de alta biodiversidad. Los valores observados de diversidad y abundancia de flora en las estaciones evaluadas se pueden observar en la siguiente tabla. Cuadro 5 6 Índices de diversidad para la flora registradas por cada Estación Estación Índice PMB1 PMB2 PMB4 Shannon_H 2.12 2.06 2.07 Simpson_1-D 0.87 0.87 0.86 Margalef 1.78 1.59 1.82

Gráfico 1-1 Índice de diversidad para Flora en las estaciones de muestreo Valor del índice Índice de diversidad para Flora en las estaciones de muestreo 4.00 2.00 0.00 PMB1 PMB2 PMB4 Estación Interpretación Shannon_H Simpson_1-D Margalef Según el índice de Shannon las estaciones PMB1, PMB3 y PMB4, muestran valores entre 2.06 bits/ind y 2.12 bits/ind los que son considerados como diversidad media; esto se debe a las condiciones bioclimáticas y altura de la zona estudiada y muestra una correcta distribución de las especies. Según el índice de Simpson las estaciones PMB1, PMB3 y PMB4, muestran valores entre 0.86 y 0.87 los que son considerados como una diversidad media; esto se debe a las condiciones bioclimáticas y altura de la zona estudiada y muestra una correcta distribución de las especies. Según el índice de Margalef estaciones PMB1, PMB2, y PMB4 muestran una diversidad baja con valores que están entre 1.59 y 1.82 respectivamente, lo cual no evidencia una variación significativa de la diversidad en dichas estaciones. Para la estación PMB3, no se puedo calcular los índices de Shannon- Wiener (H ), Simpson y Margalef, debido a que no se registro ninguna especie de flora. H. Similaridad entre las estaciones de monitoreo para Flora Los análisis de similaridad se pueden ver la formación de un grupo con tres estaciones. El cual está formado por las estaciones PMB4, PMB2 y PMB1 (Ver Grafico 1-2).

Gráfico 1-2 Similaridad entre las estaciones de monitoreo para Flora PMB4 PMB2 PMB1 PMB3 1 0.9 0.8 0.7 0.6 Similarity 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 6. Fauna Terrestre Para la selección del área de muestreo para los monitoreos de fauna, se siguieron los mismos criterios utilizados para el muestreo de la flora. Por tanto se consideran las mismas estaciones de muestreo. A. Evaluación de los Mamíferos Según la información recopilada sobre los mamíferos del lugar y teniendo en cuenta que estas especies tienen un tamaño medio a grande, se determino no emplear trampas; en vez de eso se decidió emplear los siguientes métodos: Métodos directos: Son los conteos de los animales observados en un determinado recorrido. Para esto se seleccionaron transectos de una misma distancia, distribuidos en forma aleatoria. Cada recorrido debe hacerse de tal forma que el tiempo de observación invertido en cada transecto sea el mismo. También se debe escoger una distancia mínima de detección a cada lado del transecto. Métodos indirectos: Los métodos indirectos se basan fundamentalmente en la interpretación de los rastros que los animales dejan en su medio ambiente. Los rastros más comunes que se encuentran son huellas, excrementos, madrigueras, zonas de descanso, partes de cuerpos (presa o evidencia de restos dejados por depredador), y olores. B. Evaluación de la Avifauna Para ambientes terrestres, se empleo el método de transecto con búsqueda intensiva, el cual se lleva a efecto haciendo caminatas dentro de transectos

establecidos en el área de estudio anotando todas las aves vistas y oídas, las aves fueron observadas directamente y con la ayuda de binoculares 10 x 50 y 20 x 35; este método permite seguir las aves de las cuales no se tiene seguridad de su determinación, lo cual nos permite tener seguridad de los registros anotados para la zona de estudio. Para las zonas de ambientes acuáticos, se utilizo el método de conteos totales o directos, debido a que las aves acuáticas son en general marcadamente más sociales que las aves terrestres, formando bandadas de diverso tamaño. Según los hábitos de las especies altoandinas descritas por Fjeldsa y Krabbe (1990), el 66% de las especies acuáticas tiende a formar agregaciones, mientras que sólo el 19% de las aves terrestres presentan este hábito. Debido a esta característica, las aves acuáticas tienden a agruparse en el sector preferido o que les ofrece mejores recursos del cuerpo de agua, las aves fueron observadas directamente y con la ayuda de binoculares 10 x 50 y 20 x 35. Las evaluaciones se realizaron en las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde, las cuales corresponden a las horas de mayor actividad de las aves. C.-Fauna de la Zona La fauna en el área de las operaciones mineras es escasa. La avifauna constituye la riqueza faunística de mayor representatividad, tales como: Zonotrichia capensis, Phrygilus plebejus, Carduelis magellanica entre otros. A continuación se presenta el registro del total de las especies de fauna observadas en las estaciones de muestreo. Cuadro 6 1 Lista de especies de fauna encontradas en los alrededores del Proyecto Clase Orden Familia Nombre científico Nombre común Valor Cultural Gorrión de collar Zonotrichia capensis Ornamental Rufo Frinjilo de pecho Phrygilus plebejus Ornamental/Mascota Emberizida cenizo Passeriformes e Frinjilo de cola Phrygilus alaudinus Ornamental/Mascota bandeada Catamenia inornata Semillero simple Ornamental Carduelis Jilguero Aves Fringiilidae Ornamental magellanica encapuchado Religioso/Ornamenta Falconiformes Falconidae Falco sparverius Cernícalo americano l Chloephaga Anseriformes Anatidae Huallata - melanoptera

Anas speculiariodes Pato cordillerano - Anas flavirostris Pato sutro - Piciformes Picidae Colaptes rupicola Carpintero andino - Mamífero s Rodentia Chinchillidae Lagidium peruvianun "Vizcacha" Carnivora Canidae Pseudalopex culpaeus Zorro andino Religioso/Ornamenta l /Alimento Religioso/Ornamenta l Cuadro 6 2 Lista de especies de fauna doméstica encontradas en los alrededores del Proyecto Clase Orden Familia Nombre científico Nombre común Bos sp. "Vaca" Mamíferos Artiodactyla Bovidae Ovis sp. "Oveja" D.-Relación de especies de fauna registradas por cada Estación A continuación se detalla las Estaciones con las especies encontradas en la zona. Cuadro 6 3 Lista de Especies de fauna registrada por cada Estación Familia Nombre científico Nombre común Emberizidae Estación PMB1 PMB2 PMB3 PMB4 Zonotrichia capensis Gorrión de collar Rufo 4 3 0 3 Phrygilus plebejus Frinjilo de pecho cenizo 3 0 0 3 Phrygilus alaudinus Frinjilo de cola bandeada 2 2 0 2 Catamenia inornata Semillero simple 3 0 0 1 Fringiilidae Carduelis magellanica Jilguero encapuchado 1 0 0 2 Falconidae Falco sparverius Cernícalo americano 0 0 1 0 Chloephaga melanoptera Huallata 0 3 0 0 Anatidae Anas speculiariodes Pato cordillerano 0 4 0 0 Anas flavirostris Pato sutro 0 3 0 0 Picidae Colaptes rupicola Carpintero andino 0 0 2 3 Chinchillidae Lagidium peruvianun "Vizcacha" 0 0 3 0 Canidae Pseudalopex culpaeus Zorro andino 0 0 1 0

Gráfico 6-1 Relación de Familias de fauna por Zona de Muestreo Número de individuos 14 12 10 8 6 4 2 0 Relación de Familias de fauna por Zona de Muestreo Familia PMB1 PMB2 PMB3 PMB4 E.-Especies Amenazada En la tabla 6-4, se mencionan a las especies de flora en situación de protección según la norma peruana D.S. 034 2004 AG, normas internacionales CITES y IUCN, y especies endémicas. Cuadro 6 4 Categoría de Conservación para Especies de Fauna Categoría de conservación para Familia Especie Nombre común Fauna Endemismo D.S. 034-2004 CITES IUCN LISTA ROJA Zonotrichia capensis Gorrión de collar Rufo - - LC - Emberizidae Phrygilus plebejus Frinjilo de pecho cenizo - - LC - Phrygilus alaudinus Frinjilo de cola bandeada - - LC - Catamenia inornata Semillero simple - - LC - Chloephaga melanoptera Huallata - - LC - Anatidae Anas speculiariodes Pato cordillerano - - - - Anas flavirostris Pato sutro - - LC - Fringiilidae Carduelis magellanica Jilguero encapuchado - - LC - Falconidae Falco sparverius Cernícalo americano - II LC - Picidae Colaptes rupícola Carpintero andino - - LC - Chinchillidae Lagidium peruvianun "Vizcacha" - - LC E Canidae Pseudalopex culpaeus Zorro andino - - LC - D.S. 034-2004 Casi Amenazado (NT): Cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crítico.

CITES II Incluye todas las especies que, si bien en la actualidad no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, podrían llegar a esa situación a menos que el comercio en especímenes de dichas especies esté sujeto a una reglamentación estricta a fin de evitar utilización incompatible con su supervivencia; y aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán sujetarse a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control de su comercio. Clasificación según la IUCN Lista Roja Preocupación menor (LC): Un taxón está en la categoría de Preocupación menor cuando habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías En peligro critico, En peligro, Vulnerable o Casi amenazado. Se incluyen en esta categoría taxones abundantes y de amplia distribución. E: Especie endémica. F.-Especies Claves de Conservación Las especies de fauna: Zonotrichia capensis, Phrygilus plebejus, Phrygilus alaudinus, Catamenia inornata, Carduelis magellanica, Falco sparverius, Colaptes rupícola, Lagidium peruvianun, Pseudalopex culpaeus, Chloephaga melanoptera serán tomadas como especies claves de conservación, debido a que están consideradas como especies a ser protegidas por las ley 034-2004 AG y las leyes internacionales del CITES y por IUCN LISTA ROJA (Ver Tabla 6-4). G.-Patrones de Diversidad Índice de de Shannon-Wiener (H ) Este índice es conocido como una medida de la heterogeneidad de la diversidad, pues depende del número de especies y de la abundancia de cada una de ella, es decir, el índice aumentará si hay mayor número de especies y si cada especie posee un número similar de individuos. Mide el grado de incertidumbre en la identificación de un individuo al azar, es decir, a mayor número de especies y a una alta equidad, habrá mayor incertidumbre de saber a qué especie va a pertenecer un individuo elegido al azar, lo que nos lleva a un aumento del índice. Las unidades están dadas en bits/ind. Está representado normalmente como H y se expresa como un número positivo, que en la mayoría de los ecosistemas naturales varia de 1 a 5. Existen ecosistemas que pueden presentar valores mayores (bosques tropicales, arrecifes de coral) o menores (zonas desérticas). Se ha establecido a nivel mundial que la magnitud del impacto de la perturbación ambiental sobre las comunidades medidas con este índice se divide en cuatro niveles: compatible (> 3 bit/ind), medio (2-3 bit/ind), severo (1 2 bit/ind) y critico (<1 bit/ind). Los índices de diversidad se ven afectados en muchos casos debido a la distribución numérica específica de los individuos (es decir el número de

organismos de cada especie); por lo tanto podemos encontrar una densidad de organismos alta pero perteneciente a una sola especie, lo que va a redundar en un diagnóstico de diversidad bajo. Índice de de Simpson (1-D) Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de la misma especie. Está fuertemente influido por la importancia de las especies más dominantes. Como su valor es inverso a la equidad, la diversidad puede calcularse como 1 λ (Lande, 1996). Por lo tanto, el índice de de Simpson (1-D) varía entre cero y uno cuando el valor se acerca más a uno, la diversidad es mayor. Este índice es apropiado cuando interesa conocer preferentemente el grado relativo de dominancia de unas pocas especies en la comunidad frente a la completa uniformidad de a abundancia de todas las especies. Índice de Margalef Es una medida utilizada en ecología para estimar la biodiversidad de una comunidad con base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes especies en función del número de individuos existentes en la muestra analizada. Valores inferiores a 2,0 son considerados como relacionados con zonas de baja diversidad (en general resultado de efectos antropogénicos) y valores superiores a 5,0 son considerados como indicativos de alta biodiversidad. Los valores observados de diversidad y abundancia de flora en las estaciones evaluadas se pueden observar en la siguiente tabla. Cuadro 6 5 Índices de diversidad para la fauna registradas por cada Estación Índices Estaciones PMB1 PMB2 PMB3 PMB4 Shannon_H 1.53 1.59 1.28 1.74 Simpson_1-D 0.77 0.79 0.69 0.82 Margalef 1.56 1.48 1.54 1.90

2.00 Gráfico 6-2 Índice de diversidad para fauna registrada por cada estación Índices de diversidad para la fauna registradas por cada Estación Valor del índice 1.50 1.00 0.50 0.00 PMB1 PMB2 PMB3 PMB4 Estación Shannon_H Simpson_1-D Margalef Interpretación Según el índice de Shannon las estaciones PMB1, PMB2, PMB3 y PMB4, muestran valores entre 1.28 bits/ind y 1.74 bits/ind, los cuales son considerados como diversidad severa; debido a las condiciones bioclimáticas y altura de la zona de estudio y demuestra que existe una correcta distribución de las especies. Según el índice de Simpson las estaciones PMB1, PMB2, PMB3 y PMB4, muestran valores entre 0.69 y 0.82, los cuales son considerados como una diversidad media; debido a las condiciones bioclimáticas y altura de la zona de estudio y demuestra que existe una correcta distribución de las especies. Según el índice de Margalef las estaciones PMB1, PMB2, PMB3 y PMB4 muestran valores de 1.48 y 1.90 respectivamente, los cuales son considerados como una diversidad baja, debido a las condiciones bioclimáticas y altura de la zona de la zona de estudio y demuestra que existe una correcta distribución de las especies. H.-Similaridad entre las estaciones de monitoreo para Fauna

Los análisis de similaridad se pueden ver la formación de un grupo con dos estaciones. Los cuales están formados por las estaciones PMB2 PMB3 (Ver Grafico 6-3). Gráfico 6-3 Similaridad entre las estaciones de monitoreo para Fauna PMB4 PMB2 PMB3 PMB1 0.9 0.8 0.7 Similarity 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 7. RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS Para el estudio hidrobiológico se establecieron tres (03) estaciones de muestreo, las cuales corresponden a un (01) río y dos (02) quebradas, estas se eligieron siguiendo los criterios de inclusión de cuerpos de agua localizados en el área de influencia del proyecto, posibilidad de comparar cuerpos de agua con alta y baja probabilidad de influencia por las actividades de la mina y fácil acceso para la colecta de muestras. Analizando en cada una el fitoplancton, zooplancton y bentos. Los puntos de monitoreos se muestran en la Tabla 7.1. Tabla 7.1. Estaciones de Evaluación del Componente Hidrobiológico Estaciones Descripción Coordenadas Norte Este 7Q1 Ubicada agua arriba de la Quebrada Margaritani, a una altitud de 4950 m.s.n.m. 3Q2 Ubicada agua arriba de la Quebrada Apostoloni, a una altitud de 4950m.s.n.m. R(E-4) Ubicada agua debajo de la Quebrada Margaritani y la Quebrada Apostoloni una altitud de 4950 m.s.n.m. Altitud m.s.n.m 8 168 731 372 271 4825 8 167 312 372 201 4825 8 168 092 368 288 4650

A. Flora Acuática Se realizó la evaluación del fitoplancton de los cuerpos de agua más importantes del presente proyecto las cuales son Quebrada Ucumal, Quebrada Montero, Quebrada El Muerto, Quebrada Potrero, Quebrada Sacalla, Quebrada Bellota, Río San Francisco Río Negro. Fitoplancton Uno de los componentes más importantes del ecosistema es el fitoplancton, el cual juega un papel fundamental en los procesos biogeoquímicos de diversos elementos, debido a que incorpora y transforma rápidamente elementos inorgánicos dentro de formas orgánicas, generando la materia orgánica requerida para el desarrollo y crecimiento de los heterótrefos, incluyendo bacterias, zooplancton y animales bentónicos (Cloern, 1996). Muestreo Para recoger organismos del suelo y del plancton es necesario un pequeño equipo: una red de plancton; una serie de recipientes limpios de plástico de 20 a 50 ml de capacidad con tapón hermético; una pequeña botella de plástico con formol al 40%; lápiz; papel para notas. El tamiz en forma de embudo de una red para plancton es de gasa muy fina. En el extremo del embudo se halla un recipiente de captura que puede ser cerrado y separado mediante un cierre de bayoneta. El tamaño de la malla generalmente se indica con un numero: en el N º 12 el poro es de 100 x 100 μ; el Nº 25 es la gasa de malla más fina. La red debe ser arrastrada por el agua, mediante una cuerda, lo más lenta posible; si es arrastrada con demasiada rapidez, aumenta la formación de remolinos delante de la abertura de la red y la cosecha es mínima. Tabla 7.2. Lista de especies de fitoplancton encontradas en las Estaciones de Muestreo FITOPLANCTON Densidad (Cel. L -1 ) ESPECIE 7 Q1 3-Q2 E-4 CHLOROPHYTA (Algas verdes) Microspora amoena - 500 - BACILLARIOPPHYTA (Diatomeas) Ceratoneis arcus - - - Diatomella hustedtii - - - Eunotia paralela - - 1 000 Fragilaria capuchina - - - Fragilaria crotonensis - - - Mastogloia smithii - 150 000 50 000 Melosira sp. - - - Navicula confervacea - - - Navicula cuspidata - - 8 000 Patrones de Diversidad

Índice de de Shannon-Wiener (H ) Este índice es conocido como una medida de la heterogeneidad de la diversidad, pues depende del número de especies y de la abundancia de cada una de ella, es decir, el índice aumentará si hay mayor número de especies y si cada especie posee un número similar de individuos. Mide el grado de incertidumbre en la identificación de un individuo al azar, es decir, a mayor número de especies y a una alta equidad, habrá mayor incertidumbre de saber a qué especie va a pertenecer un individuo elegido al azar, lo que nos lleva a un aumento del índice. Las unidades están dadas en bits/ind. Está representado normalmente como H y se expresa como un número positivo, que en la mayoría de los ecosistemas naturales varia de 1 a 5. Existen ecosistemas que pueden presentar valores mayores (bosques tropicales, arrecifes de coral) o menores (zonas desérticas). Se ha establecido a nivel mundial que la magnitud del impacto de la perturbación ambiental sobre las comunidades medidas con este índice se divide en cuatro niveles: compatible (> 3 bit/ind), medio (2-3 bit/ind), severo (1 2 bit/ind) y critico (<1 bit/ind). Los índices de diversidad se ven afectados en muchos casos debido a la distribución numérica específica de los individuos (es decir el número de organismos de cada especie); por lo tanto podemos encontrar una densidad de organismos alta pero perteneciente a una sola especie, lo que va a redundar en un diagnóstico de diversidad bajo. Índice de de Simpson (1-D) Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de la misma especie. Está fuertemente influido por la importancia de las especies más dominantes. Como su valor es inverso a la equidad, la diversidad puede calcularse como 1 λ (Lande, 1996). Por lo tanto, el índice de de Simpson (1-D) varía entre cero y uno cuando el valor se acerca más a uno, la diversidad es mayor. Este índice es apropiado cuando interesa conocer preferentemente el grado relativo de dominancia de unas pocas especies en la comunidad frente a la completa uniformidad de a abundancia de todas las especies. Índice de Margalef Es una medida utilizada en ecología para estimar la biodiversidad de una comunidad con base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes especies en función del número de individuos existentes en la muestra analizada. Valores inferiores a 2,0 son considerados como relacionados con zonas de baja diversidad (en general resultado de efectos antropogénicos) y valores superiores a 5,0 son considerados como indicativos de alta biodiversidad.

Los valores observados de diversidad y abundancia para Fitoplancton, en las estaciones evaluadas se puede observa en la siguiente tabla. Tabla 7.3. Índices de diversidad para Fitoplancton registradas por cada Estación Índice Estación 3-Q2 E-4 Shannon_H 0.02 0.48 Simpson_1- D 0.01 0.26 Margalef 0.08 0.18 Gráfico 7.1. Índice de diversidad para Fitoplancton en las estaciones de muestreo Valor del índice 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 Índice de diversidad para Fitoplancton en las estaciones de muestreo 3-Q2 E-4 Estación Shannon_H Simpson_1-D Margalef Interpretación Según el índice de Shannon, las estaciones 3-Q2 y E-4, presenta valores entre 00.2 bits/ind y 0.48 bits/ind, lo cual significa que está dentro del rango de una diversidad critica. Según el índice de Simpson, las estaciones 3-Q2 y E-4, presenta valores entre 0.01 y 0.26, lo cual significa que está dentro del rango de una diversidad baja.

Según el índice de Margalef, las estaciones 3-2 y A-4, presentan valores entre de 0.08 y 0.18, lo cual significa que está dentro del rango de una diversidad baja. Para las estación 7Q1; no se pudo calcular los índices de Shannon- Wiener (H ), Simpson y Margalef, debido a que no se registro ninguna especie de fitoplancton en dichas estaciones de monitoreo. B. Fauna Acuática Se realizó la evaluación del fitoplancton de los cuerpos de agua más importantes del presente proyecto las cuales son Laguna Quicay, Río Blanco y Río Quicay. Zooplancton El zooplancton constituye la comunidad animal más amplia y variada sobre la que se tiene conocimiento. Casi todos los grupos zoológicos están representados, desde los protozoarios hasta los vertebrados en sus estados larvarios; y si se considera a los vegetales, puede decirse que la más amplia fracción de todos los organismos del planeta queda dentro de los océanos, repartida a modo de una agrupación. Estos animales del zooplancton son organismos consumidores, ya que necesitan tomar su alimento de otros organismos. Por consumirlo directamente de los vegetales se les llama consumidores primarios, y por la forma de alimentarse, herbívoros, o lo toman de otros animales recibiendo el nombre de consumidores secundarios, siendo carnívoros; dentro de este grupo de organismos del plancton animal algunos son capaces de alimentarse de ambos, filtrando indiscriminadamente fitoplancton o capturando, en forma selectiva, organismos animales, denominándose omnívoros. Muestreo Para recoger organismos del suelo y del plancton es necesario un pequeño equipo: una red de plancton; una serie de recipientes limpios de plástico de 20 a 50 ml de capacidad con tapón hermético; una pequeña botella de plástico con formol al 40%; lápiz; papel para notas. El tamiz en forma de embudo de una red para plancton es de gasa muy fina. En el extremo del embudo se halla un recipiente de captura que puede ser cerrado y separado mediante un cierre de bayoneta. El tamaño de la malla generalmente se indica con un numero: en el N º 12 el poro es de 100 x 100 μ; el Nº 25 es la gasa de malla más fina. La red debe ser arrastrada por el agua, mediante una cuerda, lo más lenta posible; si es arrastrada con demasiada rapidez, aumenta la formación de remolinos delante de la abertura de la red y la cosecha es mínima. Tabla 7.3. Lista de especies de Zooplancton encontradas en las Estaciones de Muestreo ZOOPLANCTON Densidad (Ind. L -1 ) ESPECIE 7Q1 3Q-2 E-4

SUBREINO PROTOZOA Euplotes sp. - - 3 PHYLUM ARTHROPODA, SUPER CLASE CREUSTACEA Attheyella sp. - - - Patrones de Diversidad Índice de de Shannon-Wiener (H ) Este índice es conocido como una medida de la heterogeneidad de la diversidad, pues depende del número de especies y de la abundancia de cada una de ella, es decir, el índice aumentará si hay mayor número de especies y si cada especie posee un número similar de individuos. Mide el grado de incertidumbre en la identificación de un individuo al azar, es decir, a mayor número de especies y a una alta equidad, habrá mayor incertidumbre de saber a qué especie va a pertenecer un individuo elegido al azar, lo que nos lleva a un aumento del índice. Las unidades están dadas en bits/ind. Está representado normalmente como H y se expresa como un número positivo, que en la mayoría de los ecosistemas naturales varia de 1 a 5. Existen ecosistemas que pueden presentar valores mayores (bosques tropicales, arrecifes de coral) o menores (zonas desérticas). Se ha establecido a nivel mundial que la magnitud del impacto de la perturbación ambiental sobre las comunidades medidas con este índice se divide en cuatro niveles: compatible (> 3 bit/ind), medio (2-3 bit/ind), severo (1 2 bit/ind) y critico (<1 bit/ind). Los índices de diversidad se ven afectados en muchos casos debido a la distribución numérica específica de los individuos (es decir el número de organismos de cada especie); por lo tanto podemos encontrar una densidad de organismos alta pero perteneciente a una sola especie, lo que va a redundar en un diagnóstico de diversidad bajo. Índice de de Simpson (1-D) Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de la misma especie. Está fuertemente influido por la importancia de las especies más dominantes. Como su valor es inverso a la equidad, la diversidad puede calcularse como 1 λ (Lande, 1996). Por lo tanto, el índice de de Simpson (1-D) varía entre cero y uno cuando el valor se acerca más a uno, la diversidad es mayor. Este índice es apropiado cuando interesa conocer preferentemente el grado relativo de dominancia de unas pocas especies en la comunidad frente a la completa uniformidad de a abundancia de todas las especies.

Índice de Margalef Es una medida utilizada en ecología para estimar la biodiversidad de una comunidad con base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes especies en función del número de individuos existentes en la muestra analizada. Valores inferiores a 2,0 son considerados como relacionados con zonas de baja diversidad (en general resultado de efectos antropogénicos) y valores superiores a 5,0 son considerados como indicativos de alta biodiversidad. Los valores observados de diversidad y abundancia para Fitoplancton, en las estaciones evaluadas se puede observa en la siguiente tabla. Nota: Para las estaciones 7Q1, 3-Q2 y E-4; no se pudo calcular los índices de Shannon-Wiener (H ), Simpson y Margalef, debido a que solo se registro una especie de zooplancton en dichas estaciones de monitoreo. Macroinvertebrados Bentónicos Las especies de macroinvertebrados bentónicos son muy sensibles a muchos factores bióticos y abióticos de su ambiente, y es por ello que la estructura comunitaria de estos grupos taxonómicos sirve como un buen indicador de las condiciones de los sistemas acuáticos. El grupo más diverso de macroinvertebrados bentónicos en las aguas dulces son los insectos acuáticos y constituyen alrededor del 70% de todos los macroinvertebrados bentónicos que generalmente se encuentran en las aguas dulces. Otros grupos importantes entre los macroinvertebrados lo constituyen los anélidos, los moluscos y crustáceos. En nuestro estudio existe un claro dominio de nematodos, anélidos y larvas de insectos acuáticos. Muestreo Para recoger organismos del bentos es necesario un equipo: llamado red Surber la cual eses pequeña y portatil. Consiste en dos marcos de cobre amarillo que se doblan en angulo recto; una serie de recipientes limpios de plástico de 20 a 50 ml de capacidad con tapón hermético; una pequeña botella de plástico con alcohol al 70%; lápiz; papel para notas. Tabla 7.4. Lista de especies de Macrobentos encontradas en las estaciones de muestreo MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS Densidad (Ind/muestra) ESPECIE 7-Q1 3-Q2 E-4 PHYLUM ARTHROPODA, SUPERCLASE INSECTA Cricotopus sp. - - -

Patrones de Diversidad Índice de de Shannon-Wiener (H ) Este índice es conocido como una medida de la heterogeneidad de la diversidad, pues depende del número de especies y de la abundancia de cada una de ella, es decir, el índice aumentará si hay mayor número de especies y si cada especie posee un número similar de individuos. Mide el grado de incertidumbre en la identificación de un individuo al azar, es decir, a mayor número de especies y a una alta equidad, habrá mayor incertidumbre de saber a qué especie va a pertenecer un individuo elegido al azar, lo que nos lleva a un aumento del índice. Las unidades están dadas en bits/ind. Está representado normalmente como H y se expresa como un número positivo, que en la mayoría de los ecosistemas naturales varia de 1 a 5. Existen ecosistemas que pueden presentar valores mayores (bosques tropicales, arrecifes de coral) o menores (zonas desérticas). Se ha establecido a nivel mundial que la magnitud del impacto de la perturbación ambiental sobre las comunidades medidas con este índice se divide en cuatro niveles: compatible (> 3 bit/ind), medio (2-3 bit/ind), severo (1 2 bit/ind) y critico (<1 bit/ind). Los índices de diversidad se ven afectados en muchos casos debido a la distribución numérica específica de los individuos (es decir el número de organismos de cada especie); por lo tanto podemos encontrar una densidad de organismos alta pero perteneciente a una sola especie, lo que va a redundar en un diagnóstico de diversidad bajo. Índice de de Simpson (1-D) Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de la misma especie. Está fuertemente influido por la importancia de las especies más dominantes. Como su valor es inverso a la equidad, la diversidad puede calcularse como 1 λ (Lande, 1996). Por lo tanto, el índice de de Simpson (1-D) varía entre cero y uno cuando el valor se acerca más a uno, la diversidad es mayor. Este índice es apropiado cuando interesa conocer preferentemente el grado relativo de dominancia de unas pocas especies en la comunidad frente a la completa uniformidad de a abundancia de todas las especies.

Índice de Margalef Es una medida utilizada en ecología para estimar la biodiversidad de una comunidad con base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes especies en función del número de individuos existentes en la muestra analizada. Valores inferiores a 2,0 son considerados como relacionados con zonas de baja diversidad (en general resultado de efectos antropogénicos) y valores superiores a 5,0 son considerados como indicativos de alta biodiversidad. Los valores observados de diversidad y abundancia para Fitoplancton, en las estaciones evaluadas se puede observa en la siguiente tabla. Para las estaciones Para las estaciones 7Q1, 3-Q2 y E-4; no se pudo calcular los índices de Shannon-Wiener (H ), Simpson y Margalef, debido a que no se registro ninguna especie de zooplancton en dichas estaciones de monitoreo. Anexos

PANEL FOTOGRAFICO COMPLEMENTA

Foto 1: Familia: Asteraceae Especie: Baccharis incarum Nombre común: Tola. Foto 2: Familia: Rosaceae Especie: Tetraglochin strictum Nombre común: Kanlli.

Foto 3: Familia: Apiaceae Especie: Azorella compacta Nombre común: Yarita. Foto 4: Familia: Juncaceae Especie: Distichia muscoides Nombre común: khunkuna.

Foto 5: Familia: Poaceae Especie: Stipa ichu Nombre común: Ichu Foto 6: Familia: Asteraceae Especie: Werneria nubigena Nombre común: Pupusa

Foto 7: Familia: Anatidae Especie: Chloephaga melanoptera Nombre común: Huallata Foto 8: Familia: Picidae Especie: Colaptes rupicola Nombre común: Pito

Foto 9: Familia: Picidae Especie: Colaptes rupicola Nombre común: Gorrión de collar Rufo Foto 10: Familia: Emberizidae Especie: Phrygilus plebejus Nombre común: Frinjilo de pecho cenizo