acústica. de Reverberación en que una de presión nivel La formulación sufrido

Documentos relacionados
TIEMPO DE REVERBERACIÓN

TEMA 5 Acústica de recintos

ESTUDIOS ACÚSTICOS

3er Material de Estudio Acústica y Organología II

Tiempo de Reverberación

DISEÑO DE UNA SALA PARA VOZ

Representación gráfica de la Primera Reflexión en espacios destinados a la palabra

Acústica de los edificios. La acústica de salas y el aislamiento acústico

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante

Capítulo III. Diseño acústico de aulas.

Espacios para la música

Comparación de métodos de calculo para tiempo de reverberación de un subterraneo para uso en refuerzo sonoro

Alejandro J. Sansegundo Sierra Especialista Acústico en la Construcción.

Estimación de parámetros acústicos de salas para

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Simulación Computacional de Recintos Arquitectónicos y Modelos Matemáticos V/S Condiciones Reales

ESPAIS - Espacios Acústicos

Acústica PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Acústica. Docente responsable: VECHIATTI NILDA SUSANA.

TALLER DE MATERIALIDAD II Cátedra: Arq. Elio Di Bernardo [AA] Acondicionamiento acústico ESTRATEGIAS Y PROYECTOS

ACÚSTICA FÍSICA

Acústica PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Acústica. Docente responsable: VECHIATTI NILDA SUSANA.

Comparación de métodos de calculo para tiempo de reverberación de un subterraneo para uso en refuerzo sonoro

Paneles Fonoabsorbentes. paneles fonoabsorbentes

INTELIGIBILIDAD CONFIDENCIALIDAD CONCENTRACIÓN. Guía Acústica. Definiciones Generales

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD CONSTRUCCIÓN TEATRO REGIONAL LA SERENA PARTE N 2 ELABORADO POR

F U N D A M E N T O S D E A C Ú S T I C A

Auditorios con estudio de acústica arquitectónica

CAPÍTULO 4: CARACTERIZACIÓN ACÚSTICA DEL AULA.

ANÁLISIS DE LA ABSORCIÓN ACÚSTICA EN PANELES DE LANA MINERAL CON DIFERENTES DENSIDADES.

AUTOR: Javier Gisbert Garcia TUTORES: Ignacio Guillén Guillamón Salvadora Reig Garcia

ÍNDICE. Objetivos.página 1. Introducción...páginas 1 y 2. Desarrollo. páginas Resultados realistas del diseño...

Unidad Didáctica 3. Acústica Arquitectónica

EQUIPOS ELECTRÓNICOS Práctico / Tema: 16 Práctico: EJERCICIOS DE ELECTROACÚSTICA

composiciones sonoras.

DOREMI. PANELES CONCEPTUALES PARA TECHOS y PAREDES

Acústica en el diseño y construcción de un espacio 1

Comodidad acústica y perfección sonora.

Acústica PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Acústica. Docente responsable: VECHIATTI NILDA SUSANA.

PROGRAMA ANALÍTICO y de EXAMENES FINALES

AUDIO PLANET foro. Re: resonador de la BBC. Re: resonador de la BBC. Re: resonador de la BBC

Estudio de la Calidad Acústica de las Iglesias de Misiones de Chiquitos (Título optativo)

INTELIGIBILIDAD CONFIDENCIALIDAD CONCENTRACIÓN. Guía Acústica. Función de los techos en la acústica activa

Máster en Acústica Arquitectónica y Medioambiental (Semipresencial) Pénsum Académico

ACUSTICA DE RECINTOS Propagación del sonido en espacios cerrados

40 x 595 x x 595 x 1195

CAPÍTULO 5: VALIDACIÓN DE LA SIMULACIÓN.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Aislamiento y acondicionamiento acustico. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Universidad Nacional de La Matanza Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

la reflexión del techo 1 área sin reflexión la reflexión del techo 1

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE SONIDO AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA

La acústica es la rama de la física que estudia el sonido.

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE SONIDO AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola

SIMULACIÓN INTERACTIVA DEL CAMPO SONORO EN UN ESTUDIO DE GRABACIÓN VIRTUAL PARA ALUMNOS DE INGENIERÍA ACÚSTICA

tiempo de reverberación.

Biblioteca de recursos. Descargado desde

3. LA AUDICIÓN HUMANA 3.1. La frecuencia

Las 500 combinaciones de dos palabras más frecuentes ordenadas alfabéticamente

Avan ces ÁREA DE TÍTULOS PRIVAODS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PRIMERA ESCUELA DEL SECTOR AUDIOVISUAL

ClimCalc Acoustic 2.0

MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO 2013

AirPanel 1 cara. w = 1

Por frecuencia Por orden alfabético

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (TROMPA)

La Sala de Computación

SISTEMAS DE AUDIO PLAN 2008 CONSTRUYE SISTEMAS DE AUDIO EN RELACIÓN A SU INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Los parámetros ambientales, pueden ser cuantificados, ya que se ha estandarizado su análisis, con el fin de mantener el confort ambiental.

Cómo se realiza una medida in situ de aislamiento acústico a ruido aéreo?

MÉTODO PARA MEDIR EL TIEMPO DE REVERBERACIÓN EN RECINTOS

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Acústica en la Arquitectura: prototipo de simulador acústico geométrico por medio te techos equipotenciales.

LA ACÚSTICA EN ARQUITECTURA

AE - Acústica y Electroacústica

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y APLICACIONES DE UN PROTOTIPO DE DIFUSOR ACÚSTICO

FISICA APLICADA. A. Preguntas: Leer el material bibliográfico para responder las siguientes preguntas.

PROGRAMACIÓN A ESCENA EXTRA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLA

REHABILITACION DE LA IMPRENTA VILA PARA SALA DE CONCIERTOS

GUÍA DOCENTE ACÚSTICA

XI JORNADAS AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO EN LA CONSTRUCCIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Formuló: Luis Manuel Luna Rosas Vo. Bo. Dr. Luis E Palafox Maestre José Jaime Esqueda Elizondo Eduardo Álvarez Guzmán

Contenidos de carácter procedimental:

RUIDO. 1. Introducción. 2. Normativa Básica.

Unidad 0. Recuerdo que

Universidad Nacional de La Matanza Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO CICLO ESCOLAR PRIMER BIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO: MÚSICA PRIMER GRADO

GUÍA DOCENTE DE ACÚSTICA

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO CONCIERTOS PLAZA COD: ECE-06. Pág 1

I - INTRODUCCIÓN II - TEOR Í A. PROGRAMA del curso integral de sonorización 2009 / 2010

MÚSICA 2 ESO. El sonido. Cualidades del sonido

TALLER DE MATERIALIDAD II Cátedra: Arq. Elio Di Bernardo [AA] Acondicionamiento acústico MATERIALES y FORMA en la respuesta a una ESTRATEGIA

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE ESPACIOS PARA LA EDUCACIÓN

Guion de prueba (demo) para contratación de estudio de grabación

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN

ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO. CUESTIONARIO - 1a. Parte del Examinen del 14 / Diciembre / 04

Transcripción:

Web personal de David Casadevall - Consultor acústico Tiempo de Reverberación Post 52-30 de Julio de 2007 - Categoría: Teoría acústica. El físico W. C. Sabine definió técnicamente la reverberación como el tiempo que transcurre desdee el instante en que una fuente sonora se interrumpe hastaa que su energía decae a 1/1.000..000 de su fuerza original. Esta caída de energía es cuantificada como nivel de presión sonora, que en escala logarítmicaa corresponde a 60 decibelios, por eso se abrevia comoo TR-60. En cuanto a la percepción del oído, correspondería al tiempo que tarda un sonido en desaparecer y fundirse entre los sonidos ambientales dentro de un espacio cerrado. La formulación de Sabine fue realizada en 1900 y hasta el día de hoy ha sufrido diferentes cambios introducidos por diferentes investigadores. Las hipótesis del TR-60 de Sabine son válidas si el local tiene una distribución uniforme y difusa de la energía y con una absorción continua y constante de la absorción sonora en todas las superficies. Como estas hipótesis no siempre son válidas, la formula ha tenido que ser retocada hastaa la que se supone la fórmula definitiva del tiempo de reverberación encontradaa por el físico catalán Higini Arau.

Observamos como en la formula nos influye el volumen del recinto, las superficies que lo cierran y los coeficientes de absorción de dichas superficies. El sonido es energía que al encontrarse con un obstáculo una parte se absorbe y otra es devuelta al recinto. La reverberación la controlamos mediante los materiales que colocamos, los cuales tenemos que conocer sus coeficientes de antemano, y con el volumen que damos al local.

La fórmula más utilizada es la de Eyring y Norris, aunque existen muchas más y no hay un criterio definido. La fórmula de Sabine no se debería de utilizar cuando tenemos recintos con materiales absorbentes, es una fórmula que tiene un cierto error para este tipo de recintos. La reverberación influye en la comprensión de un mensaje sonoro. Tenemos espacios con grandes reverberaciones; iglesias, polideportivos... o espacios con poca reverberación, estudios de grabación... Según el uso que queramos dar a un espacio, deberemos elegir su tiempo óptimo de reverberación. Tiempos de reverberación óptimos para diferentes usos de los locales (medidos en segundos): Locutorio de radio de 0.2 a 0.4 Sala para la voz de 0.7 a 1.0 Cine de 1.0 a 1.2 Teatro de 0.9 Teatro de Ópera de 1.2 a 1.5 Sala de conciertos de cámara de 1.3 a 1.7 Sala para música barroca y clásica de 1.6 a 1.8 Sala de conciertos de música sinfónica de 1.8 a 2.0 Iglesia o Catedral de 2.0 a 4.0 como óptimo pero llegando hasta 8 segundos en ciertas catedrales. Gráfica donde se muestra el TR para palabra, zona inferior, el TR para música, zona superior, y la zona intermedia con un TR óptimo para ópera o espacios que requieran música y voz.

El TR-60 es uno de los principales parámetros de la calidad acústica de una sala. Su valor depende de numerosos factores: el coeficiente de absorción de los materiales de la sala, su volumen, su superficie y la forma geométrica de ésta. Más adelante, iremos ampliando los diferentes conceptos que afectan a la reverberación del sonido. Acústica Reverberación Sabine Comentarios 0#1 leo 14-08-2007 17:48 esta bueno, explica el concepto, t da las formulas para hallarlo y una tablita con algunos Tr optimo 0#2 camilo sedeño 25-03-2009 17:12 podrian por favor anexar mas tiempos de reverberacion para mas lugares...me serian muy utiles gracias... 0#3 David Casadevall 26-03-2009 06:20 La verdad es que con esos TR cubres casi todos los espacios donde se puede realizar música. Si quieres más TR, deberías concretar en que tipo de espacios los quieres y te los busco sin ningún problema. Un saludo camilo 0#4 Dany 28-04-2009 14:34 Habla de tiempos de reverberacion optimos y tiempos de reverberacion mid, esta confundiendo los conceptos, porque son cosas diferentes. 0#5 David Casadevall 29-04-2009 00:55 Hola Dany. Son cosas diferentes pero omplementarias para realizar un recinto. La tabla de valores TR está más o menos aceptada, siempre hay quien sube y quien baja un valor. Y como complemento y paraque se visualice el márgen de TR\'s, ponga la gráfica del Tmid para teatro. No explico el Tmid, el cual depende del volúmen del local, peò quizás lo haga en un próximo post. Un saludo. 0#6 elo 19-01-2010 06:37

se puede conocer la reverberación que existe en un bosque tropical por ejemplo, o compararla numéricamente con la de un bosque europeo? 0#7 David Casadevall 19-01-2010 11:17 Hola, en un bosque no existe reverberación, existen sonidos reflejados por el suelo, por algún elemento plano vertical o inclinado, etc. La diferencia entre un bosque tropical o un bosque europeo, es que los europeos parecen muertos al lado de uno tropical. Viví un tiempo en la selva boliviana y era abrumador la cantidad de sonidos que hay en un bosque al amanecer y al atardecer. He mirado un poc tu web y me parece muy interesante. Creo que voy a escuchar todas tus grabaciones. Un saludo. 0#8 luis 16-02-2010 19:00 me gustaria encontrar una grafica que abarque volumenes mucho mas pequeños... alguien sabe de alguna? 0#9 Mr G 31-08-2011 20:41 Me gustaría conocer quien es el autor de la ultima gráfica... 0#10 David Casadevall 01-09-2011 05:41 Se llama Higini Arau y vive en Barcelona. Es fácil encontrar su dirección ya que tienen una web. Saludos.