Planificación Anual Asignatura Procesos Químicos I Año 2010

Documentos relacionados
I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período Ingeniería de las Reacciones Químicas I Ing. Química cuatrimestre

Programa sintético REACTORES QUÍMICOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Materia Carrera Plan Año Período

Planificaciones Diseño de Reactores. Docente responsable: LABORDE MIGUEL ANGEL. 1 de 15

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Octavo Semestre

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Fundamentos de la materia dentro del plan de estudios: Objetivos: Programa Sintético: (s/ordenanza Nº 1028/04)

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Reactores II. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada. Reactores II IA02 Licenciatura Ingeniería Química

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores II Licenciatura Ingeniero Químico /02/2010

Dra. Emilia María Guadix Escobar: Dr. Antonio María Guadix Escobar:

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

UNIVERSIDAD DE SONORA

Dr. Rogelio Cuevas García

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Reactores I. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada. Reactores I IA01 Licenciatura Ingeniería Química

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

Asignatura: Ingeniería de las Reacciones

Ingeniería de la Reacciones Químicas PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Ingeniería de la Reacciones Químicas

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

Planificación Anual Asignatura Sistemas Informáticos Año 2017

PLAN DE EVALUACIÓN OBJETIVO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Diálogo Didáctico) RECURSOS EVALUATIVOS TIPO DE EV. % CONTENIDO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Reactores Químicos"

Cinética y Reactores

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Máster Oficial en Ingeniería Química

Cinética Química y Catálisis ª

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Planificación Anual Asignatura Máquinas Eléctricas I Año 2016

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Carrera: Ingeniería Química SATCA * 3-2-5

Ingeniería de Reactores II

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Guía docente de la asignatura INGENIERIA DE LA REACCIÓN QUÍMICA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Reactores Químicos"

ASIGNATURA: INDUSTRIA DE PROCESOS QUÍMICOS

Plan anual de actividades académicas (2016)

Lcdo. Química. Curso

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA DE REACTORES 1813 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

Planificaciones Química Física II. Docente responsable: RAZZITTE ADRIAN CESAR. 1 de 8

Guía docente de la asignatura

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Cinética y Catálisis

ASIGNATURA: DISEÑO DE REACTORES

ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA.

REACTORES QUÍMICOS UNIDAD I REACTORES HOMOGÉNEOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Experimentacion en ingenieria quimica III. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

ASIGNATURA: REACTORES QUÍMICOS

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

Planificación Anual Asignatura Almacenamiento de Cereales y Oleaginosas Año 2009

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores I Licenciatura Ingeniero Químico Agosto 2010

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

Planificación Anual Asignatura Máquinas Eléctricas II Año 2017

Guía Docente Curso

PROGRAMA DEL CURSO CINÉTICA DE REACTORES. Licenciatura en Química Industrial con salida lateral de Bachillerato Código de la carrera

Planificación Anual Asignatura Procesos Industriales e Industrias Año 2018

Guía docente de la asignatura INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMA ANALÍTICO. Aprobada Regular

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Planificación Anual Asignatura Estabilidad Año 2018

CINÉTICA QUÍMICA Y CATÁLISIS 1717 DEPTO. DE QUÍMICA GENERAL Y FÍSICO-QUÍMICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 4 h. Práctica 2 h.

Ingeniería de las Reacciones Heterogéneas / Chemical Reaction Engineering: Heterogeneous Reactions

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Planificación Anual Asignatura Electrotecnia Año 2018

Antonia Reyes Requena Miguel García Román

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

CINÉTICA QUÍMICA APLICADA

PROGRAMA ANALÍTICO. Aprobada Regular

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Planificación Anual Asignatura Termodinámica Año 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Transcripción:

DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Ana María Pagano Planificación Anual Asignatura Procesos Químicos I Año 2010 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Procesos Químicos I Código: Q12.0 Plan de estudios Ingeniería Química 2004 - Ord.C.S.Nº 2396/04 (1) Ubicación en el Plan 4º año - 2º cuatrimestre (1) Duración (1) Cuatrimestral Carácter Obligatoria Carga horaria 120 h Experimental 0 h Problemas ingeniería 20 h Proyecto - diseño 20 h Práctica sup. Asignaturas correlativas (1) Cursadas Aprobadas Otras cond. para cursar Contenidos mínimos Fenómenos de Transporte (Q15.0) - Fisicoquímica (Q16.0) Química Orgánica (Q4.0) - Introducción a la Ingeniería Química (Q17.0) Seminario de Introducción a la Ingeniería Química (X5.4) - Inglés (X1.1) - Curso de Comunicaciones Té Fundamentos del diseño de reactores ideales homogéneos: reactor de tanque con agitación continuo, de tanque agitado discontinuo, tubular, con recirculación, semicontinuo. Desviaciones del comportamiento ideal. Reactores no isotérmicos. Perfiles óptimos de temperatura. Condiciones de operación estable. Procesos heterogéneos. Catálisis y adsorción. Procesos de transporte interno y externo. Factor de efectividad. Desactivación. Reactores catalíticos heterogéneos. Nociones de reactores especiales: electroquímicos, biológicos. Depto. responsable Ingeniería Química Área Procesos Nº estimado de alumno 10 OBJETIVOS Diseño de Reactores Químicos. APORTE A LA FORMACIÓN BÁSICA Y/O PROFESIONAL La asignatura formará científica y técnicamente al alumno para abordar el diseño de los reactores ideales homogéneos, de los reactores reales que se apartan del comportamiemto ideal, y de los reactores heterogéneos. Estará capacitado para analizar la performance de distintos modelos o diseños bajo diferentes condiciones operativas (isotérmica, no isotérmica, adiabática, con progresión óptima de temperaturas, a volumen constante y variable, a presión constante y variable). También podrá diseñar un proceso químico mediante la combinación de distintos tipos de reactores, seleccionando el modelo más apropiado para los distintos tipos de reacciones (simples, múltiples, irreversibles, reversibles, exotérmicas, endotérmicas), según sea el rendimiento final deseado (conversión, grado de avance). Podrá diseñar los reactores heterogéneos catalíticos, caracterizando el catalizador a través de sus propiedades físicas y vinculando las mismas con la evaluación del volúmen requerido del o de los reactores. Podrá analizar el régimen en que operan los catalizadores (químico o difusional) y su relación con la geometría del mismo y con las características de la reacción química. Estará habilitado para determinar en base a datos experimentales el mecanismo de desactivación de los catalizadores, y combinar la cinética de reacción con la de desactivación y regeneración del catalizador en el diseño de los reactores catalíticos con catalizadores que se van desactivando en el tiempo. Podrán abordar el diseño de reactores especiales como los biológicos o electroquímicos. DESARROLLO Actividades y estrategias didácticas Desarrollo de los temas por parte del docente. Investigación de los temas por parte de los alumnos. Debates y análisis de los temas en trabajos grupales. Estudio de casos prácticos. Las actividades serán orientadas al estudio y la investigación por parte de los alumnos, con el objetivo de incentivar la creatividad y la resolución de casos similares a los que se presentan en el trabajo profesional, tanto en forma individual como a través del trabajo en equipo. Se destinará parte de la carga horaria a la resolución de problemas abiertos de ingeniería que involucren la toma de decisiones, bases de cáculo o hipótesis por parte de los alumnos. Se complementará la formación con el desarrollo de un Trabajo de Diseño con aplicaciones de ASPEN HYSYS, el cual será elaborado gradualmente desde el comienzo del desarrollo de la asignatura, propiciando, en la medida que sea posible, la integración con otros proyectos elaborados en asignaturas previas y/o posteriores. Recursos didácticos Se utilizarán filminas y presentaciones para exponer los conceptos fundamentales. Se incentivará a los alumnos al uso de la bibliografía básica presentada y de otras fuentes de información (recursos de internet, revistas, trabajos finales de cursos anteriores, videos, visitas a empresas). Se entregará un cuadernillo de Trabajos Prácticos del curso que se resolverán en forma parcial en los seminarios en el gabinete de 0 h Página 1 de 6

computación y que completarán los alumnos en sus hogares. Se entregará un apunte sobre Aplicaciones con el Simulador ASPEN HYSYS incluyendo un tutorial para el estudio del diseño de procesos químicos mediante simulación. Se fomentará el uso del recurso Internet para consulta de temas de investigacion, problemas resueltos y examenes. Se resolverán los problemas mediante el uso de distintos softwares (Polymath, Excel, Origin, Derive, Mathlab) y se analizaran Demos relacionados con la asignatura. Se realizarán Diseños de Procesos Químicos mediante la aplicación de ASPEN HYSYS. Se fomentará el uso del recurso Internet para consulta de temas de investigacion, problemas resueltos y examenes. Se resolverán los problemas mediante el uso de distintos softwares (Polymath, Excel, Origin, Derive, Mathlab) y se analizaran Demos relacionados con la asignatura. Se presentará a los alumnos la Planta Piloto de Reacción del Depto. de Ing. Qca. Evaluación de los alumnos Estrategia de evaluación 1. El Sistema de Cursado propuesto para la materia consistirá en dos evaluaciones prácticas (Parciales) y la presentación de un Trabajo de Diseño de un proceso químico con aplicaciones de ASPEN HYSYS a realizar en comisiones de 2 ó 3 alumnos. Las posibilidades para cursar la materia son: 1.1. Los dos Parciales y el Trabajo de Diseño con puntaje no inferior a 40/100 puntos implican la aprobacion de la cursada. 1.2. Si el alumno obtiene un puntaje inferior a los 40/100 puntos en alguno de los Parciales, tendrá dos instancias de recuperación al final de la cursada donde deberá obtener como mínimo 40/100 puntos, además de aprobar el Trabajo de Diseño con más de 40/100 puntos. 2. El alumno podrá promocionar la asignatura aprobando la cursada y dos evaluaciones parciales sobre temas teóricos (Coloquios). Las evaluaciones se aprobarán con un puntaje mayor o igual a 40/100 puntos. Examen libre Justificación S Evaluación del desarrollo de la asignatura El desarrollo de la asignatura se evaluará a través de reuniones semanales del Responsable de cátedra con el docente asignado, a fin de coordinar las distintas actividades, analizar resultados del rendimiento de los alumnos, detectar y corregir posiibles dificultades en el proceso enseñanza-aprendizaje para valorar el grado cumplimiento del plan de trabajo propuesto y tender a la mejora continua. Por otra parte, se continuará interactuando con asignaturas previas (Fisicoquimica) y siguientes (Procesos Químicos II, Control de Procesos, Laboratorio de Procesos) a fin de coordinar temáticas y actividades tendientes a la integración de los conocimientos. Cronograma Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Recursos Docentes de la asignatura Nombre y apellido ANA MARIA PAGANO ALEJANDRA MANZUR Tema / Actividades Fundamentos del Diseño de Reactores Químicos. Reactores Ideales de Volumen Constante Isotérmicos par Reactores Ideales de Volumen Variable Isotérmicos. Comparación y Combinación de Reactores. Reactores con recirculación. Diseño para reacciones múltiples (serie, paralelo, serie-paralelo) Diseño de Reactores No Isotérmicos. Efectos de la Temperatura y la Presión. Primer parcial. Primer coloquio. Presentación de Trabajos de Diseño con aplicaciones de ASPEN HYSYS. Parte 1 Diseño de reactores reales. Cinética de las reacciones heterogéneas. Propiedades fisicas y quimicas de los catalizadores. Reacciones cataliticas. Diseño de reactores catalíticos. Reactores especiales. Actividad de los catalizadores y regeneración. Segundo Parcial. Segundo Coloquio. Recuperatorio 1 Recuperatorio 2 Presentación de Trabajos de Diseño con aplicaciones de ASPEN HYSYS. Parte 2. Entrega de cursadas y p Función docente Profesor Adjunto Ordinario - Desarrollo de teoría Auxiliar de Cátedra - Desarrollo de Trabajos Práct Página 2 de 6

Recursos materiales Software, sitios interesantes de Internet http://scsx01.sc.ehu.es/iawfemaf/archivos/principhtm http://www.engin.umich.edu/~cre/ http://aldeanet.com/parciales/cineticar.htm http://srv-netfinity.plapiqui.edu.ar http://phobos.eiq.ucv.cl/cinetica/ http://www.ing.puc.cl/esp/infacademica Principales equipos o instrumentos Computadoras personales del Gabinete de Informática Softwares específicos y comerciales Planta Piloto de Reacción Espacio en el que se desarrollan las actividades Aula Otros X Laboratorio Gabinete de computación X Campo OTROS DATOS Cursada intensiva Cursada cuatrimestre contrapuesto N N Página 3 de 6

Programa Analítico Asignatura Procesos Químicos I (Q12.0) Departamento responsable Plan de estudios Ingeniería Química Ingeniería Química 2004 Área Procesos Programa Analítico de la Asignatura - Año 2010 UNIDAD I: Introducción al Diseño de Reactores Ideales. Reactor discontinuo (RTAD). Tiempo espacial y velocidad espacial. Reactores de Flujo: de Mezcla Completa (RTAC) y en Pistón (FP ó RT). Funcionamiento en estado estacionario. Diseño para reacciones simples. Comparación de tamaños en sistemas de un solo reactor. Comparaciones entre el reactor de mezcla completa y el de flujo en pistón para reacciones de primero y segundo orden. Sistemas de reactores múltiples. Reactores de flujo en pistón conectados en serie y en paralelo. Reactores de mezcla completa de igual tamaño y de diferentes tamaños conectados en serie. Distintos tipos de reactores conectados en serie. Reactores con recirculación. Diseño para reacciones autocatalíticas. UNIDAD II: Diseño para reacciones múltiples. Reacciones en paralelo y en serie. Reacciones sucesivas de primer orden. Estudio comparativo para reactores de flujo en pistón o para reactores discontinuos. Reacciones irreversibles sucesivas de diferentes órdenes. Reacciones reversibles en serie o en paralelo. Reacciones en serie-paralelo. Extensiones y aplicaciones. UNIDAD III: Efectos de la Temperatura y de la Presión. Procedimiento gráfico general de diseño. Progresión de temperatura óptima. Condiciones de operación estable para reactores de tanque agitado continuo. Efectos caloríficos. Operaciones adiabáticas y no adiabáticas. Reacciones exotérmicas en reactores de mezcla completa. Reacciones múltiples. UNIDAD IV: Conceptos de Flujo No Ideal. Distribución de tiempos de residencia (RTD) de los fluidos en los reactores. Método experimental estímulo-respuesta. Curva "E". Distribución de edades del fluido que sale del reactor. Curva "F" y curva "C". Relaciones entre curvas. Determinación experimental del RTD. Modelo de compartimentos. Mezcla de fluidos. Concepto de microfluido y macrofluido. Grado de segregación: análisis para diferentes tipos de reactores químicos. UNIDAD V: Diseño de reactores para Sistemas Heterogéneos. Ecuación cinética para reacciones heterogéneas. Modelos de contacto para sistemas de dos fases. Reacciones sólido-fluido. Modelos. Etapas controlantes de la velocidad de reacción. Estudio de diferentes casos combinando granulometría de partículas, diferentes flujos de sólidos y composición química del gas. Reacciones instantáneas. UNIDAD VI: Procesos heterogéneos: velocidades totales de reacción. Tipos de reacciones heterogéneas. Catálisis. Naturaleza y mecanismo de las reacciones catalíticas. Catalizadores sólidos. Determinación de propiedades: área superficial, volumen de espacios vacíos, densidad del sólido. Distribución del volumen de los poros. UNIDAD VII: Reacciones catalizadas por sólidos. Ecuación de velocidad. Factor de efectividad. Etapas controlantes en el mecanismo de reacción. Métodos experimentales para la determinación de las velocidades. Comparación entre los reactores experimentales. Aplicación al diseño. Reactores adiabáticos de lecho relleno por etapas. Desactivación de catalizadores. Mecanismos de desactivación. Ecuación cinética. Determinación experimental del mecanismo de desactivación. UNIDAD VIII: Diseño de reactores especiales (lecho fluidizado, biológicos, electroquímicos). Bibliografía Básica "ELEMENTS OF CHEMICAL REACTIONS ENGINEERING" H. S. Fogler Second Edition, Ed. Prentice Hall (1992). "INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS" O. Levenspiel Ed. Reverté (1979). "EL OMNILIBRO DE LOS REACTORES QUÍMICOS" O. Levenspiel Página 4 de 6

Ed. Reverté (1988). "INGENIERÍA DE LA CINÉTICA QUÍMICA" J. M. Smith Nueva Edición, Ed. CECSA (1981). "AN INTRODUCTION TO CHEMICAL ENGINEERING KINETICS AND REACTOR DESIGN" Ch. Hill (Jr.) Ed. J. Wiley (1977). "CHEMICAL REACTOR DESIGN AND OPERATIONS" K. Westertep, W. Van Swaaij y A. Beenackers Ed. J. Wiley (1984). MANUALES DE ASPEN HYSYS APUNTE "APLICACIONES CON ASPEN HYSYS" A.M. Pagano Area de Procesos, Depto. Ing. Qca., Fac. Ing. UNCPBA Bibliografía de Consulta "FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE LOS REACTORES" Roberto E. Cuningham y José L. Lombardi. Eudeba. 1972 "INGENIERIA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS" Carberry. Geminis. 1980 "PRINCIPIOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS" Hougen y Watson. Reverté. 1974 "ANALISIS DE REACTORES" R. Aris Ed. Alhambra (1973). "EL REACTOR QUIMICO" Denbigh. Alambra. 1968 "CINETICA QUÍMICA BASICA Y MECANISMOS DE REACCION" Avery. Reverté. 1977 "AN INTRODUCTION TO CHEMICAL ENGINEERING KINETICS AND REACTOR DESIGN" J. Wiley. Wiley & Sons. 1977 "ELECTROCHEMICAL REACTOR DESIGN" D. J. Pickett. Elsevier. 1977. "CINETICA ELECTROQUÍMICA" W. Forker. Eudeba. 1971 "MANUALES DE HYSYS". Version 2004.2 Aspen Hysys Inc. Página 5 de 6

Docente Responsable Nombre y Apellido Ana María Pagano Firma Dirección de Departamento Firma Secretaría Académica Firma Página 6 de 6