Planificación Anual Asignatura Almacenamiento de Cereales y Oleaginosas Año 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Planificación Anual Asignatura Almacenamiento de Cereales y Oleaginosas Año 2009"

Transcripción

1 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido María Cristina Gely Planificación Anual Asignatura Año 2009 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Plan de estudios Licenciatura en Tecnología de los Alimentos Ord.C.S.Nº 3002/03 (1) Ubicación en el Plan Código: A0035 3º año - 2º cuatrimestre (1) Duración (1) Cuatrimestral Carácter Tecnológicas Específicas Carga horaria 90 h Experimental 0 h Problemas ingeniería 0 h Proyecto - diseño 0 h Práctica sup. Asignaturas correlativas (1) Cursadas Aprobadas Otras cond. para cursar Contenidos mínimos Tecnología de los productos de origen vegetal (A0018) Microbiología de los alimentos (A0013) - Procesamiento de los alimentos (A0014) Evolución de la producción nacional de cereales y oleaginosas. Capacidad de almacenaje instalada en el país. Psicrometría del aire húmedo. Propiedades físicas del grano relacionadas con su conservación. Ecosistema de poscosecha. Plagas y microflora de los granos almacenados, su control y prevención. Sistemas de almacenamiento. Recepción de materia prima. Técnicas de muestreo. Limpieza de granos. Transporte de granos a granel. Secado: principio de funcionamiento, métodos de secado, tipos de secadora. Principales objetivos de la aireación. Componentes de un sistema de aireación. Bases para el cálculo de la potencia de aireación. Pérdida de carga en lechos de granos. Controles de temperatura y humedad durante el almacenamiento. Depto. responsable Ingeniería Química Área Nº estimado de alumno 10 OBJETIVOS La finalidad principal de esta asignatura será ofrecer a los alumnos información de utilidad para hacer más eficiente el proceso de almacenamiento de granos, rebajar los costos, reducir los consumos, disminuir las pérdidas de granos y las mermas, mantener una buena calidad de las mercaderías y exponer aspectos que permitan una selección y manejo óptimo de los equipos. APORTE A LA FORMACIÓN BÁSICA Y/O PROFESIONAL La asignatura formará científica y técnicamente al alumno para desarrollar capacidades profesionales en el área de Postcosecha de Granos facultándolo para realizar análisis físicoquímicos de materias primas alimenticias como son los granos de cereales y oleaginosas a fin de determinar propiedades fundamentales para el diseño y conducción de las operaciones de acondicionamiento y almacenamiento de los granos, y operar con eficiencia las operaciones de postcosecha, fundamentalmente las de secado y aireación de granos, esenciales para garantizar el almacenamiento seguro de los granos, mediante la selección y manejo óptimo de los equipos que permita rebajar los costos operativos, reducir los consumos, disminuir las pérdidas de granos y las mermas, y mantener una buena calidad de las mercaderías. DESARROLLO Actividades y estrategias didácticas La materia se dictará bajo la modalidad teórico-práctica con el desarrollo de tres trabajos experimentales en el Laboratorios del Grupo TECSE y en Planta Piloto. En los seminarios (Trabajos Prácticos) se resolverán problemas de aplicación de los temas desarrollados y se realizará búsqueda de información sobre diferentes temáticas elaborando su correspondiente informe el cual será evaluado. Además los alumnos deberán realizar y defender dos trabajos de aplicación práctica. El trabajo final podrá ser realizado en forma individual o comisiones de 2 alumnos. La defensa oral se realizará frente al resto del grupo, brindando un espacio para su discusión. Se incentivará a los alumnos a cumplir, en la medida de lo posible, con una asistencia regular a las clases, por enterder que si bien no son de carácter obligatorio, posibilitan al alumno el aprendizaje gradual, organizado y su participación en la discusión y análisis grupal de los temas. Los conceptos fundamentales se expondrán por medio de clases teórico-prácticas mediante filminas y presentaciones. con una síntesis que les permita a los alumnos comprender los temas y realizar su seguimiento en la bibliografía básica. La profundización de temas quedará en manos de los alumnos para motivar su activa participación. Los trabajos prácticos serán una herramienta de aplicación inmediata de los conceptos teóricos y estarán diseñados para lograr la visualización y comprensión de conceptos desde los casos mas sencillos a los mas elaborados. Previo a cada evaluación, se organizaran clases de consulta para la revision general de los temas desarrollados. Los trabajos experimentales se llevarán a cabo previo planteo de los objetivos de las experiencias y de una breve reseña de los conceptos 0 h Página 1 de 5

2 teóricos que deberán tenerse en cuenta durante su desarrollo, reservandose una instancia en la cual se interrogará a los alumnos al respecto. Se exigirá la presentación de un informe de cada uno de los laboratorios. Al comienzo del curso se plantearan los lineamientos generales para la elaboración de los Trabajos Finales a fin de que los alumnos realicen su proyección y ejecución del mismo paralelamente al desarrollo de las clases teórico-prácticas. Los Trabajos Finales tienen como objetivo inducir a los alumnos a la búsqueda de información, detección de problemas, organización de tareas, planteo de soluciones, modificaciones y/o mejoras a los procesos de estudio. Fomenta la discusión grupal y el intercambio de ideas. La defensa pública de los Trabajos Finales es una estrategia que impone a los alumnos la necesidad de demostrar creatividad, ingenio, habilidades, conocimientos y desenvolvimiento personal y en su relación de grupo. Recursos didácticos Se utilizarán filminas y presentaciones para exponer los conceptos fundamentales. Se incentivará a los alumnos al uso de la bibliografía básica presentada y de otras fuentes de información (recursos de internet, revistas, Proyectos finales, videos, visitas a empresas). Se entregará una guía de Trabajos Prácticos del curso que se resolverán en forma parcial en los seminarios y que completarán los alumnos en sus hogares. Los trabajos experimentales se llevarán a cabo en las instalaciones del Laboratorio del Grupo TECSE y en la Planta Piloto de Aireación/Secado del Depto. de Ing. Qca. Previo a su desarrollo se plantearan los objetivos de las experiencias, destacando los conceptos teóricos que deberan tenerse en cuenta, y se interrogará a los alumnos en relación a ellos. Evaluación de los alumnos Estrategia de evaluación Se propone un sistema de cursada mediante la presentación y defensa de los trabajos prácticos seleccionados junto con la asistencia y presentación de informes del 100% de los laboratorios (Sistema de cursada por presentación de trabajos según RES.C.A.FAC.ING.Nº 227/04). Se propone un sistema de promoción por medio de dos evaluaciones parciales sobre temas teórico-prácticos que se aprobarán con 40/100 con la posibilidad de recuperación de un coloquio Examen libre S Justificación Evaluación del desarrollo de la asignatura Las clases serán de carácter teórico-práctico acompañadas por experiencias en planta piloto. El desarrollo de los contenidos se realizará mediante la exposición de las temáticas por parte de los docentes promoviendo la activa participación de los alumnos, ya sea a través del análisis de la bibliografía, el estudio de casos, el análisis de los resultados de ensayos experimentales y el desarrollo de un trabajo final. El desarrollo de la asignatura se evaluará a través de reuniones semanales del cuerpo docente, a fin de coordinar las distintas actividades, analizar resultados del rendimiento de los alumnos, detectar y corregir posiibles dificultades en el proceso enseñanza-aprendizaje para valorar el grado cumplimiento del plan de trabajo propuesto y tender a la mejora continua. Cronograma Semana Recursos Docentes de la asignatura Nombre y apellido Tema / Actividades MARIA CRISTINA GELY (Responsable) ANA MARIA PAGANO UNIDAD I UNIDAD II. UNIDAD III. UNIDAD IV UNIDAD V UNIDAD V ENTREGA DE INFORMES LABORATORIOS 1 y 2 - DEFENSA DE TRABAJOS - PRIMER COLOQUIO UNIDAD VI UNIDAD VI UNIDAD VII UNIDAD VII ENTREGA DE INFORMES LABORATORIOS-DEFENSA DE TRABAJOS-PRIMER COLOQUIO Función docente Desarrollo de teoría, práctica y laboratorios. Desarrollo de teoría, práctica y laboratorios. Página 2 de 5

3 Recursos materiales Software, sitios interesantes de Internet - GRAIN STORAGE TECHNIQUES, FAO, ORGANIZACIÓN DE UNA PLANTA ACOPIADORA DE GRANOS, CONSUL-GRAN - PRINCIPIOS DE SECADO DE GRANOS, SOLUTUTORIALES.COM, Grain Drying, Handling, & Storage, Cereal Grain Drying and Storage, Management of Stored Grain With Aeration, 1991 Principales equipos o instrumentos - Computadoras personales del Gabinete de Informática. - Planta Piloto de Secado/Aireación/Almacenamiento del Grupo TECSE (Depto. Ing. Qca.) - Laboratorio del Grupo TECSE (Depto. Ing. Qca.) - Laboratorio de alumnos (Depto. Ing. Qca.) Espacio en el que se desarrollan las actividades Aula Otros X Laboratorio X Gabinete de computación X Campo X OTROS DATOS Cursada intensiva Cursada cuatrimestre contrapuesto N N Página 3 de 5

4 Programa Analítico Asignatura (A0035) Departamento responsable Plan de estudios Ingeniería Química Licenciatura en Tecnología de los Alimentos 2004 Área Programa Analítico de la Asignatura - Año 2009 UNIDAD I: EVOLUCION DEL ALMACENAMIENTO Y DE LA PRODUCCION EN ARGENTINA Importancia del almacenamiento de granos. Produccion y consumo de los principales granos en el país. Evolucion de la producción nacional de cereales y oleaginosos. Evolución de la capacidad de almacenaje instalada a nivel nacional. Estructura de la comercialización de granos. Almacenaje vs. producción. UNIDAD II: PSICROMETRIA Y PROPIEDADES FISICAS DE LOS GRANOS Psicrometría del aire húmedo. Variables psicrométricas. Diagrama psicrométrico. Determinación experimental de la humedad relativa del aire. Estructura del grano. Propiedades fisicas del grano relacionadas con su conservación. Equilibrio higroscópico de los granos. Determinación del tenor de humedad. Proceso respiratorio y calentamiento de una masa de granos. UNIDAD III: ECOSISTEMA POSCOSECHA Ecosistema de postcosecha. Plagas de los granos almacenados, caracteristicas y factores que afectan a la poblacion de insectos. Daños causados por insectos y ácaros. Control de plagas. Roedores. Microflora de los granos almacenados, caracteristicas y factores que favorecen su desarrollo. Deterioro de los granos por la acción de la microflora. Control y prevencion de micotoxinas. Muestreo. UNIDAD IV: PLANTAS DE ACOPIO: LIMPIEZA, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE GRANOS Limpieza de granos: importancia, maquinarias. Transporte de granos a granel. Distintos dispositivos. Almacenamiento de granos. Sistemas de almacenamiento: en bolsas y a granel (silos de concreto, metálicos, herméticos). Almacenamiento en los Partidos de Olavarría y 9 Julio. UNIDAD V: PLANTAS DE ACOPIO: SECADO DE GRANOS Secado. Necesidad del secado. Situacion en Argentina. Métodos de secado. Secado artificial o mecánico. Clasificación de los secadores. Temperatura de secado. Daños ocasionados por mal secado. Velocidad y tiempo de secado. Rendimiento. Merma. Sistemas combinados de secado. UNIDAD VI: PLANTAS DE ACOPIO: AIREACION DE SILOS Aireacion. Principales objetivos de la aireación. Zonas de enfriamiento. Principios del manejo de la aireación. Estimación del tiempo de enfriamiento. Componentes del sistema de aireación: ventiladores, conductos de conexión, conductos de aireación perforados. Bases para el cálculo de la potencia de aireación. Pérdida de carga en lechos de granos. UNIDAD VII: SILOMETRIA Calentamiento de los granos. Efectos termicos. Silometria: control por monitoreo de temperatura intergranaria y de la pared de un silo metálico. Equipos y métodos de medición de temperatura del granel. Control del sistema de aireación. Sistemas basados en PC. Efectos de la humedad. Bibliografía Básica MANUAL DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS, DEPOSITOS Y SILOS PUZZI, D., Ed. Hemisferio Sur S.A., Primera Edición CONSERVACION YANUCCI, D., Asoc. Coop. de las Escuelas de Recibidores de Granos (1991) MANUAL DEL CURSO DE POSTGRADO "ALMACENAMIENTO DE CEREALES Y OLEAGIONOSAS" NOLASCO, S.M., PAGANO, A.M., CROZZA, D.E., Facultad de Ingeniería (UNCPBA), Primera Edición SECADO DE GRANOS Y SECADORAS YANUCCI, D., Asoc. Coop. de las Escuelas de Recibidores de Granos (1999) Bibliografía de Consulta Publicaciones periódicas en Revistas: - Oleaginosos (Consejo Coordinador de Oleaginosos, Buenos Aires) Página 4 de 5

5 - Aceites y Grasas (Asociación Argentina de Grasas y Aceites, Buenos Aires) - Aposgran (Asociación Argentina de Poscosecha de Granos, Buenos Aires) - Granos, de la Semilla al Consumo (FAO, Red Latinoam. de Prevención de Pérdidas de Alimentos, Red Argentina en Poscosecha de Granos, Buenos Aires) - Génesis (Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales, Buenos Aires) - Agrodindustria (Cámara Argentina de Fabricantes de Alimentos Balanceados, Buenos Aires) - Trans. of de ASAE (American Society of Agricultural Engineering, Michigan, USA) - World Grain ( Kansas, USA) Docente Responsable Nombre y Apellido María Cristina Gely Dirección de Departamento Secretaría Académica Página 5 de 5

Planificación Anual Asignatura Sistemas Informáticos Año 2017

Planificación Anual Asignatura Sistemas Informáticos Año 2017 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Ricardo Mulle Planificación Anual Asignatura Sistemas Informáticos Año 2017 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Sistemas Informáticos

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Máquinas Eléctricas I Año 2016

Planificación Anual Asignatura Máquinas Eléctricas I Año 2016 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Carlos Javier Verucchi Planificación Anual Asignatura Máquinas Eléctricas I Año 2016 Categoría Docente Profesor Asociado MARCO DE REFERENCIA Asignatura Máquinas Eléctricas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Línea Tecnológica Tecnología de granos y semillas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Línea Tecnológica Tecnología de granos y semillas 1. Datos Generales Departamento Nombre del programa Área Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Nombre del profesor

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Didáctica de las Ciencias Naturales Año 2011

Planificación Anual Asignatura Didáctica de las Ciencias Naturales Año 2011 DOCETE RESPOSABLE ombre y Apellido María Cristina Iturralde Planificación Anual Asignatura Didáctica de las Ciencias aturales Año 2011 Categoría Docente Jefe de Trabajos Prácticos MARCO DE REFERECIA Asignatura

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Procesos Químicos I Año 2010

Planificación Anual Asignatura Procesos Químicos I Año 2010 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Ana María Pagano Planificación Anual Asignatura Procesos Químicos I Año 2010 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Procesos Químicos I

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Teoría y Desarrollo Curricular Año 2017

Planificación Anual Asignatura Teoría y Desarrollo Curricular Año 2017 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Ana María Díaz Planificación Anual Asignatura Teoría y Desarrollo Curricular Año 2017 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Teoría y Desarrollo

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Máquinas Eléctricas II Año 2017

Planificación Anual Asignatura Máquinas Eléctricas II Año 2017 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Carlos Javier Verucchi Planificación Anual Asignatura Máquinas Eléctricas II Año 2017 Categoría Docente Profesor Asociado MARCO DE REFERENCIA Asignatura Máquinas Eléctricas

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Termodinámica Año 2017

Planificación Anual Asignatura Termodinámica Año 2017 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Gabriel Blanco Planificación Anual Asignatura Termodinámica Año 2017 Categoría Docente Profesor Titular MARCO DE REFERENCIA Asignatura Termodinámica Código: E20.0

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Estabilidad Año 2018

Planificación Anual Asignatura Estabilidad Año 2018 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido María Inés Montanaro Planificación Anual Asignatura Estabilidad Año 2018 Categoría Docente Profesor Asociado MARCO DE REFERENCIA Asignatura Estabilidad Código: C1.0

Más detalles

Conservación de granos y semillas: principios básicos para el almacenamiento con calidad

Conservación de granos y semillas: principios básicos para el almacenamiento con calidad Conservación de granos y semillas: principios básicos para el almacenamiento con calidad Ing. Agr. Ms.C. Rubén Roskopf INTA PERGAMINO roskopf.ruben@inta.gob.ar Introducción Objetivos del almacenaje: guardar

Más detalles

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Electrotecnia Año 2018

Planificación Anual Asignatura Electrotecnia Año 2018 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Fernando Alberto Benger Planificación Anual Asignatura Electrotecnia Año 2018 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Electrotecnia Código:

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Organización Industrial I Año 2012

Planificación Anual Asignatura Organización Industrial I Año 2012 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Diana Inés Paravié Planificación Anual Asignatura Organización Industrial I Año 2012 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Organización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA: INGENIERIA EN SISTEMAS PECUARIOS UNIDAD DE APRENDIZAJE

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Energética, Transmisión de Calor y Fluidos" Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ingeniería Energética, Transmisión de Calor y Fluidos Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Energética, Transmisión de Calor y Fluidos" Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto Departamento de Física Aplicada I Escuela Politécnica

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos. Ingeniería de Alimentos

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos. Ingeniería de Alimentos Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

Planificación Anual Asignatura. Control y Gestión de la Calidad. Año 2011

Planificación Anual Asignatura. Control y Gestión de la Calidad. Año 2011 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Daniel Talamo Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Plan de estudios Planificación Anual Asignatura Año 2011 Licenciatura en Tecnología

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: GESTIÓN EMPRESARIAL Código: 952568 Área: Económico-Administrativa Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria

Más detalles

Plan Anual de Actividades Académicas (2013)

Plan Anual de Actividades Académicas (2013) Plan Anual de Actividades Académicas (2013) a completar por el Director de Cátedra Departamento: ELECTROTECNIA. Asignatura: ELECTROTECNIA I Profesor Adjunto: RICARDO A. SMALL JTP: JUAN CARLOS PEREZ Bloque:

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Didáctica General Año 2017

Planificación Anual Asignatura Didáctica General Año 2017 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Ana María Díaz Planificación Anual Asignatura Didáctica General Año 2017 Categoría Docente Profesor Asociado MARCO DE REFERENCIA Asignatura Didáctica General Código:

Más detalles

Técnicas de Manejo Productivo

Técnicas de Manejo Productivo Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA AGROINDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA AGROINDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA AGROINDUSTRIAL Nombre de la materia ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE GRANOS Y SEMILLAS Clave de la materia: 7240 Clave Facultad: Clave U.A.S.L.P.: Clave CACEI: IA Nivel del

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES OPTATIVA I, AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN UNIDADES DE APRENDIZAJE

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES OPTATIVA I, AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN UNIDADES DE APRENDIZAJE INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES OPTATIVA I, AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante

Más detalles

Introducción a la Producción Agraria

Introducción a la Producción Agraria Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural Introducción a la Producción Agraria PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2008 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Ciencia de la Computación Año 2017

Planificación Anual Asignatura Ciencia de la Computación Año 2017 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Alejandro Rozenfeld Planificación Anual Asignatura Ciencia de la Computación Año 2017 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Ciencia de

Más detalles

BIOECOLOGÍA DE PLAGAS EN CULTIVOS INTENSIVOS DE IMPORTANCIA AGRONÓMICA

BIOECOLOGÍA DE PLAGAS EN CULTIVOS INTENSIVOS DE IMPORTANCIA AGRONÓMICA Denominación de la Actividad: BIOECOLOGÍA DE PLAGAS EN CULTIVOS INTENSIVOS DE IMPORTANCIA AGRONÓMICA Carreras a la que pertenece: Ingeniería Agronómica Modalidad: Curso Carácter: Optativa. Planes de estudios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: LABORATORIO EPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO ASIGNATURA: QUIMICA PARA EL CURSO DE INGRESO 2011 CARRERAS: INGENIERÍA EN ALIMENTOS INGENIERÍA

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Almacenamiento de granos

Almacenamiento de granos Almacenamiento de granos Introducción La producción de granos es uno de los principales segmentos del sector agrícola, no solo em el Perú sino em el mundo entero Uno de los principales problemas en el

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Ultrasonido para Uso Médico Año 2016

Planificación Anual Asignatura Ultrasonido para Uso Médico Año 2016 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Pedro Pablo Escobar Planificación Anual Asignatura Ultrasonido para Uso Médico Año 2016 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Ultrasonido

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Procesos Industriales e Industrias Año 2018

Planificación Anual Asignatura Procesos Industriales e Industrias Año 2018 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Mónica Hilda Altube Planificación Anual Asignatura Procesos Industriales e Industrias Año 2018 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Procesos

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Producción de petróleo I. Carrera/s: Ingeniería en Petróleo. Ciclo lectivo: Docente/s:

Programa Regular. Asignatura: Producción de petróleo I. Carrera/s: Ingeniería en Petróleo. Ciclo lectivo: Docente/s: Programa Regular Asignatura: Producción de petróleo I Carrera/s: Ingeniería en Petróleo Ciclo lectivo: 2016 Docente/s: Coordinadora: Ing. Mónica Vázquez Docente: Ing. Francisco Nercesián Carga horaria

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Relaciones Industriales Año 2017

Planificación Anual Asignatura Relaciones Industriales Año 2017 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Carlos Daniel Rábago Planificación Anual Asignatura Relaciones Industriales Año 2017 Categoría Docente Profesor Titular MARCO DE REFERENCIA Asignatura Relaciones Industriales

Más detalles

Planificación Anual Asignatura. Seguridad e Higiene Industrial. Año 2010

Planificación Anual Asignatura. Seguridad e Higiene Industrial. Año 2010 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Mario Ernesto Jaureguiberry Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Plan de estudios Planificación Anual Asignatura Año 2010 Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO ASIGNATURA: QUIMICA PARA EL CURSO DE INGRESO 2010 CARRERAS: INGENIERÍA EN ALIMENTOS INGENIERÍA

Más detalles

A N E X O I ORDENANZA DE CONSEJO ACADEMICO Nº 038/13

A N E X O I ORDENANZA DE CONSEJO ACADEMICO Nº 038/13 A N E O I Rendimiento académico (Art. 20 punto 11) OCA 1560/11) correspondiente a: Asignatura: PROCESAMIENTO ANALITICO DE DATOS Ciclo Académico: 2015 Conceptos Total Inscriptos Método A (sin descontar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Séptimo semestre UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Nombre de la Asignatura: Manejo Poscosecha Adscrita al departamento de:

Más detalles

CURSO PRINCIPIOS DE REFRIGERACIÓN Y SELECCIÓN DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

CURSO PRINCIPIOS DE REFRIGERACIÓN Y SELECCIÓN DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN CURSO PRINCIPIOS DE REFRIGERACIÓN Y SELECCIÓN DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO DIRIGIDO A: Estudiantes de Ingeniería e

Más detalles

PROGRAMA DE CULTIVOS REGIONALES CATEDRA DE CULTIVOS II

PROGRAMA DE CULTIVOS REGIONALES CATEDRA DE CULTIVOS II PROGRAMA DE CULTIVOS REGIONALES CATEDRA DE CULTIVOS II FACULTAD: Ciencias Agrarias CARRERA: Ingeniería Agronómica. ASIGNATURA: Cultivos Regionales - Algodón, Arroz, Girasol, Soja y otras oleaginosas. AÑO

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Principios de Estadística Año 2017

Planificación Anual Asignatura Principios de Estadística Año 2017 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Miriam Beatriz Cocconi Planificación Anual Asignatura Año 2017 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Código: A0005 Plan de estudios Licenciatura

Más detalles

27/06/2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA. ALMACENAMIENTO A GRANEL EN SILOS y EN SILO BOLSA.

27/06/2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA. ALMACENAMIENTO A GRANEL EN SILOS y EN SILO BOLSA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ALMACENAMIENTO A GRANEL EN SILOS y EN SILO BOLSA. ALMACENAMIENTO DE GRANOS Y SEMILLAS Y DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS Y ALMACENES 1.Almacenamiento a granel en silos y

Más detalles

Instrumentos y Aviónica

Instrumentos y Aviónica Programa de: Instrumentos y Aviónica Hoja 1 de 6 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Republica Argentina Carrera: Ingeniería Aeronáutica Escuela: Ingeniería

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Simulación

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Simulación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2016 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CÁTEDRA Q-TERMODINAMICA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CAIVANO Jorge Omar CARRERA INGENIERÍA QUIMICA CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. Nº 1028 OBLIGATORIA ELECTIVA ANUAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO ASIGNATURA: FISICA PARA EL CURSO DE INGRESO 2010 CARRERAS: INGENIERÍA EN ALIMENTOS INGENIERÍA

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Operaciones Unitarias II APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Operaciones Unitarias II APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Operaciones Unitarias II APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 NIVEL DE IMPLEMENTACION: 4º HORAS SEMANALES: 5 DICTADO ANUAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: LABORATORIO EPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135003028 - PLAN DE ESTUDIOS 13TA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

MODALIDAD ACADÉMICA. Al menos 1 materia(s) del conjunto PAVII-DLC

MODALIDAD ACADÉMICA. Al menos 1 materia(s) del conjunto PAVII-DLC Asignatura MODALIDAD ACADÉMICA Emprendimientos Tecnológicos Carrera INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Ciclo Lectivo 2017 Vigencia del programa Desde el ciclo lectivo 2017 Plan 2008 Nivel 3er. Nivel

Más detalles

Objetivos de la Aireación

Objetivos de la Aireación Aireación Objetivos de la Aireación Mantener la temperatura de los granos lo mas baja posible Por debajo de 17 C la mayoría de los insectos no pueden desarrollarse Remover el calor de respiración de los

Más detalles

El secado es la actividad de poscosecha con mayor impacto en la calidad del grano.

El secado es la actividad de poscosecha con mayor impacto en la calidad del grano. El secado es la actividad de poscosecha con mayor impacto en la calidad del grano. Un secado correcto mejora las condiciones de almacenaje reduciendo la probabilidad de desarrollo de microorganismos y

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000402 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G626 - Termodinámica y Máquinas Térmicas Curso Académico 202-203 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s

Más detalles

Planificación Anual Asignatura. Metodología de la Investigación. Año 2011

Planificación Anual Asignatura. Metodología de la Investigación. Año 2011 DOCETE RESPOSABLE ombre y Apellido Gladys ora Eyler Categoría Docente Profesor Titular MARCO DE REFERECIA Asignatura Plan de estudios Planificación Anual Asignatura Año 2011 Licenciatura en Tecnología

Más detalles

INGENIERÍA EN INFORMATICA. Título: Ingeniero en Informática. Nivel de la carrera: GRADO. Duración: 5 (cinco) años.

INGENIERÍA EN INFORMATICA. Título: Ingeniero en Informática. Nivel de la carrera: GRADO. Duración: 5 (cinco) años. INGENIERÍA EN INFORMATICA Título: Ingeniero en Informática Nivel de la carrera: GRADO. Duración: 5 (cinco) años. Acerca de la carrera: El Título de Grado de Ingeniería en Informática formará ingenieros

Más detalles

PRODUCCIÓN Y MANEJO DE SEMILLAS

PRODUCCIÓN Y MANEJO DE SEMILLAS UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA SÍLABO POR OBJETIVOS 2018 I PRODUCCIÓN Y MANEJO

Más detalles

I UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DE LA POSCOSECHA DE GRANOS

I UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DE LA POSCOSECHA DE GRANOS Ingeniería Poscosecha I UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DE LA POSCOSECHA DE GRANOS Secado de los granos Después de la trilla, los granos tienen casi siempre un contenido de humedad superior al que se requiere

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001246 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Termotecnia y Máquinas Térmicas

Termotecnia y Máquinas Térmicas Termotecnia y Máquinas térmicas Página 1 de 8 Programa de: Termotecnia y Máquinas Térmicas UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Código:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000652 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Planificaciones Industrias Alimenticias. Docente responsable: IPPOLITO PABLO FEDERICO. 1 de 6

Planificaciones Industrias Alimenticias. Docente responsable: IPPOLITO PABLO FEDERICO. 1 de 6 Planificaciones 7630 - s Alimenticias Docente responsable: IPPOLITO PABLO FEDERICO 1 de 6 OBJETIVOS Adquirir un conocimiento general de alimentos y los procesos utilizados para su procesamiento, elaboración

Más detalles

Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario

Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Graduado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias Gestión de la empresa agraria y alimentaria

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos ( Optativa ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Operaciones y Procesos Curso Académico 0-03 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo /

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Estadística

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Estadística Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS : TERCER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIOS : TERCER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA : TERMODINAMICA CODIGO : IIF321A DURACION : UN SEMESTRE ACADEMICO PRE REQUISITO : FISICA PARA INGENIEROS CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA RESOLUCIÓN FCF Nº 018/15 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: TALLER I: MANEJO BASICO DE COMPUTADORAS 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL

Más detalles

Ingeniería en Software

Ingeniería en Software Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de información Ingeniería en Software PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO...

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: 1.2 LICENCIATURA:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA RESOLUCIÓN FCF Nº 018/15 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: MODELOS DE SIMULACION AMBIENTAL 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL 1.4. CARRERA:

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Código UPM: Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Código UPM: Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: La Industria Aeroespacial y del Transporte Aéreo Nombre en Inglés: Aerospace and Air Transport Industries MATERIA: Ingeniería

Más detalles

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO I-ASIGNATURA I. Nombre: ECONOMIA I II. Código: 2361 III. Ciclo anual: 2016 IV. Ciclo cuatrimestral: 2º Cuatrimestre 2016 II- CUERPO DOCENTE Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO Integrantes

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PROTOCOLO DE EVENTOS Y CONGRESOS Materia Módulo Titulación ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS _ Grado en Turismo Plan 453 Código 42820 Periodo de

Más detalles

Programa Regular de Climatología Agrícola

Programa Regular de Climatología Agrícola Programa Regular de Climatología Agrícola Asignatura: CLIMATOLOGIA AGRICOLA Carrera/s: Licenciatura en Ciencias Agrarias - Tecnicatura Universitaria en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: Primer

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales Departamento Línea Curricular Interrelación Agricultura-Industria Asignatura Cultivos Agroindustriales

Más detalles

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN 9 10 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍAS CIVIL Y INGENIERÍA SANITARIA SANITARIA

Más detalles

FUNDAMENTOS: OBJETIVOS: Conceptuales:

FUNDAMENTOS: OBJETIVOS: Conceptuales: ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS I Cód.: 31-203 Horas reloj semanales: 4 Horas teóricas: 30 Horas prácticas: 30 Horas totales: 60 Carrera: Sistemas Año del programa: 2016 FUNDAMENTOS: Los Sistemas Operativos

Más detalles

DESTINATARIOS: Alumnos de la carrera LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

DESTINATARIOS: Alumnos de la carrera LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN SEMINARIO OPTATIVO: Cátedra Administración de Operaciones ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS La Administración de Proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas con el objetivo

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA Programa de la asignatura de: LABORATORIO DE MÁQ. Y EQUIPOS TÉRMICOS CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

I UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DE LA POSCOSECHA DE GRANOS

I UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DE LA POSCOSECHA DE GRANOS Ingeniería Poscosecha I UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DE LA POSCOSECHA DE GRANOS Secado de los granos Después de la trilla, los granos suelen tener un contenido de humedad superior para una buena conservación

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación PROGRAMACIÓN II

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación PROGRAMACIÓN II Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2014 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

Buenas Prácticas en la Poscosecha de Cebada

Buenas Prácticas en la Poscosecha de Cebada Buenas Prácticas en la Poscosecha de Cebada Ing. Agr. (Ph.D.) Ricardo Bartosik 4to Congreso Latinoamericano de Cebada Bahía Blanca, 30 y 31 de Octubre, 1 de Noviembre de 2013 Qué son las Buenas Prácticas

Más detalles

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Lorena Isabel Acosta Pérez, Abraham Programa elaborado por:

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Lorena Isabel Acosta Pérez, Abraham Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Laboratorio Básico de Química 1 Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Química General Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 6 Total de horas: 6 Total de créditos: 6 Clave:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial 1. Datos Generales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento Nombre del programa Licenciatura en Línea curricular Tecnológica Asignatura Química

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000364 - PLAN DE ESTUDIOS 56IM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: ASIGNATURA: Seminario I de Introducción a la Ecología y a la Problemática Ambiental

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: ASIGNATURA: Seminario I de Introducción a la Ecología y a la Problemática Ambiental PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2017 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: Seminario I de Introducción a la Ecología y a la Problemática Ambiental 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL

Más detalles

VISTO: La reunión de Consejo Académico celebrada el 13/12/2006, el Expte. Interno N 1936/2006; y

VISTO: La reunión de Consejo Académico celebrada el 13/12/2006, el Expte. Interno N 1936/2006; y VISTO: La reunión de celebrada el 13//200, el Expte. Interno N 13/200; y CONSIDERANDO: Que este Cuerpo aprueba el dictamen de la Comisión de Asuntos Académicos, que recomienda la aprobación de lo detallado

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: FINITE ELEMENTS AND MECHANICAL VIBRATIONS Código UPM: 565000376 MATERIA: OPCIÓN A CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: ASIGNATURA DE ITINERARIO IMPARTIDA

Más detalles

Nombre y Apellido. Luis Cánepa

Nombre y Apellido. Luis Cánepa INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Costos Industriales (0125) CÓDIGO: 0125 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 4 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS Programa de la asignatura de: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA MODULO: PRIMERO

Más detalles

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Ciclo Académico: 2010 2011-2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1º Teoría Práctica s i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. s (2) 1 2 x (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Código: 952565 Área: Informática Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMINETO ÁREA INSTALACIONES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN 1. Competencias Supervisar la operación y mantenimiento

Más detalles

( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra. Programas analíticos Horas de práctica por semana IX

( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra. Programas analíticos Horas de práctica por semana IX A) NOMBRE DEL CURSO REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta ( X ) Reciente creación ( ) Reestructuración ( ) Ajuste curricular: Tipo de materia: ( X ) Obligatoria

Más detalles