CUÁNTAS BALLENAS VISITAN LAGUNA SAN IGNACIO?

Documentos relacionados
Universidad Autónoma de Baja California Sur

Universidad Autónoma de Baja California Sur

Jessica Isadora Robles Mercado Director: Alejandro Gómez-Gallardo

94.8% RUTA VITAL COMERCIO MUNDIAL

Reporte de la investigación de campo 2013

PROGRAMA CIENTÍFICO DEL ECOSISTEMA LAGUNA SAN IGNACIO (PCELSI) Reporte Preliminar del Trabajo de Campo 2009

INCREMENTO EN EL NÚMERO DE BALLENAS GRISES

Permiso. Jorge Urbán R. Sergio. Diana C. López A. 1. Mauricio. Rodriguez. Álvarez 1. de Biología Marina. Departamento

Resumen del reporte de investigación 2011

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

REPORTE DE INVESTIGACION 2014

LA BALLENA GRIS EN LAGUNA SAN IGNACIO B.C.S. MÉXICO TEMPORADA INVERNAL 2011

Patrones de distribución espacial de las ballenas jorobadas

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco ( Carcharodon carcharias) en la

CENSOS DE BALLENAS FRANCAS DESDE EL OBSERVATORIO DE PUNTA FLECHA, GOLFO NUEVO: TEMPORADA

INFORME DE INVESTIGACIÓN Y ACTIVIDADES EN 2015

Abundancia relativa. Estimados quincenales desde los barcos

14700 Springfield Road, Darnestown, Maryland USA 2 Programa de Investigación de Mamíferos Marinos. Universidad Autónoma de Baja California Sur

Ecología de Poblaciones

Manual para datar correlimos tridáctilo y para estimar la proporción de juveniles en las bandadas.

Situación actual del lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki ) y resultados de los censos. Dr. Massimiliano Drago (PROMETEO-SENESCYT-DPNG)

Directorio. Dirección Regional Península de Baja California y Pací co Norte

NOM-EM-074-ECOL-1996

Que conoces de la Artemia?

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE

Opinión sobre la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Proyecto Cabo Dorado (clave 03BS2014T0002)

EVALUACIÓN ESCALA Lectura. Educación Primaria

Información mínima a registrar en adultos y crías

de enero y por segundo año de individuos fotografías mismo año.

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

VENADOS DE LAS PAMPAS

PROGRAMA CIENTIFICO DEL ECOSISTEMA LAGUNA SAN IGNACIO (REPORTE DE CAMPO 2010)

Estratificación térmica

Foto: Fundación Mundo Marino M a y o

Aedes aegypti en Buenos Aires: Perspectivas en relación al cambio climático

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICA CATEDRA: SISTEMA DE PRODUCCION ANIMAL

LA BALLENA GRIS EN LAGUNA SAN IGNACIO B.C.S. MÉXICO, DURANTE EL INVIERNO 2007 INFORME

ESTADÍSTICA VITAL pelaje pigmentación partículas contaminantes forrajear propulsión ondulantes

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por grupos de edad 1990, 2000 y 2010

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE ECÓ- LOGIA Y BIOLOGIA DEL LOBO MARINO COMUN

Ecológico. Destino PIENSA VERDE, VIVE VALLARTA

CIENTIFICA =~ l)el SUR UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR FACULTAD DE BIOLOGÍA MARINA Y ECONEGOCIOS

Objetivos. Elaborar hipótesis acerca de las consecuencias de esos eventos en la productividad lagunar de continuar el calentamiento.

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 40: Monitoreo de Pelecaniformes anidadoras en el Parque Nacional Isla Contoy, en el Estado de Quintana Roo.


Tendencias Estacionales en Productos Agrícolas con información disponible de Temporada

APUNTES DE POBLACIÓN DE BAJA CALIFORNIA

DOCUMENTOS TÉCNICOS DEL ESPN (EBD-CSIC)

La densidad de población es la relación entre el número de personas que habitan un territorio y el tamaño de ese lugar.

Decenio de las persona discapacitadas en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad

COMPARACION PRELIMINAR DE CONTEOS DE BALLENA GRIS EN LAGUNA SAN IGNACIO, B.C.S., MEXICO DESDE 1978 HASTA 2008

Geografía - Clase n 3 Sábado 26 de agosto de 2017

Planteamiento del problema a resolver.

431 Jilguero. ESPECIES SIMILARES El diseño de la cabeza hace inconfundibles a los adultos; los juveniles se reconocen por el diseño del ala y la cola.

Cambio climático y su efecto sobre la reproducción en mamíferos

Baja California México

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000

Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 13. Nº 26. Julio - Diciembre ISSN Resistencia, Chaco

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE EL NIÑO, LA NIÑA Y CONDICIONES NEUTRALES

DENSIDAD POBLACIONAL Y DINAMICA DE LOS GRUPOS FAMILIARES DE GUANACOS Y VICUÑAS EN LA RESERVA DE BIOSFERA DE SAN GUILLERMO

Dinámica de poblaciones

CATÁLOGO DE FOTO-IDENTIFICACIÓN DE BALLENAS JOROBADAS DE FUNDACIÓN CEQUA REGIÓN DE MAGALLANES

TRINIDAD MORALES YESSENIA GUADALIPE. UNGER CANCELA TAMMY

Tiburón ballena, emblema del aprovechamiento sustentable

MONTE PERDIDO EN EL DÍA JON CRUCES LORENZO AGOSTO 2013

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

Documento Metodológico Estimaciones de Población. Área de Estadísticas Continuas. Estadísticas de Población

DINÁMICA DE LA POBLACIÓN

CAPITULO 5 DISTRIBUCIONES TIPICAS DE LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA DE MAR

Anexo 2. Cuadro 1. Sitios de importancia estratégica para las aves playeras en el noroeste de México.

C1 INFORME ANUAL Nº2 SOBRE METODOLOGÍA Y RESULTADOS DE LA CRÍA EN CAUTIVIDAD

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

La temporada de ballenas se da cuando las ballenas vienen de la antártica a aparearse y dar a luz se da en los meses entre julio y octubre

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

TRABAJO PRÁCTICO N 6

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana. (Noviembre 2016 Enero 2017)

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN (11 DE JULIO) DATOS DEL DISTRITO FEDERAL

INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 2013

Información del Grupo de trabajo:

REPRODUCTORAS. Objetivos de Rendimiento. Junio Una marca Aviagen

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO

MANEJANDO Y CONSERVANDO NUESTROS MAMÍFEROS TERRESTRES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA

ffieiswil'irairoos No se han observado cambios en el comportamiento bajo las condiciones

Evolución del total de personas que llegaron a España por la Frontera Sur (vía marítima o terrestre Ceuta y Melilla, Península, Baleares y Canarias)

PRONOSTICO CLIMATICO ESTACIONAL DICIEMBRE FEBRERO

Dibuja un diagrama de clima de un lugar en el mundo que describa tus condiciones ideales para vivir.

SISTEMA DE INFORMACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN

Boletín Informativo Nr. 24, Septiembre de 2011 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

EXPOSICION BALLENAS DE QUINTAY AUTOR: ALEX SEPULVEDA

MÁS. propósito. Tiburón ballena (Rhincodon typus)

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 15

Crecimiento poblacional y demografía

Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental

MÁS. propósito. Ballena gris (Eschrichtius robustus)

Que son las Reservas de Biosfera?

Conservación de la anidación de tortugas marinas en el Atlántico. Estación Biológica de Doñana, CSIC

Transcripción:

CUÁNTAS BALLENAS VISITAN LAGUNA SAN IGNACIO? Cada año en esta época, los investigadores de LSIESP están haciendo planes para la siguiente temporada invernal de investigación de ballenas grises en Laguna San Ignacio. Un aspecto esencial de la conservación de ballena gris es el monitoreo del número de ballenas que usan la laguna cada invierno, y determinar cómo el uso de la laguna cambia a través de los años. Utilizamos censos visuales desde una embarcación para contar las ballenas grises que ocupan la laguna durante los meses invernales. Cada invierno empezamos los censos a mediados de enero y continúan hasta el final de cada temporada invernal a mediados de abril. Realizamos un censo cada 4 o 5 días. El conteo de ballenas nos provee una estimación de la abundancia mínima de ballenas grises, el número de crías que nacen en el invierno, y su distribución en la laguna. La metodología del censo en la embarcación pequeña fue desarrollada primero por Mary Lou Jones y Steven Swartz en los años 70s y 80s, y es el que se sigue utilizando hoy en día. Estos censos se han desarrollado en tres periodos de tiempo: 1977-1982; 1996-2000; y a partir de 2006 al presente, y son una de las series más largas de censos de ballenas gris en Baja California. Cada censo sigue un trayecto de 31 km de largo a través de la zona más profunda en el medio de la laguna en donde las ballenas grises se concentran. Cada censo empieza con observadores contando el número de ballenas grises en la parte más al norte de la laguna, o la Cuenca norte que es la porción más alejada de la entrada a la laguna. Así, utilizando un GPS para mantener el trayecto y una velocidad constante de 11 km/hr., los observadores van contando las ballenas que se encuentran a lo largo camino. Al avanzar en esa velocidad, se asegura que cualquier ballena que se encuentra en el área de observación, va a salir a respirar al menos dos o tres veces y no se quedarán sin contar.

Censos trayecto de Laguna San Ignacio

El conteo de las ballenas se divide en dos grupos: 1) Madres con cría y 2) ballenas solitarias que incluye machos y hembras sin crías. Para cada avistamiento, los observadores también notan la dirección en la que nada la ballena, comportamiento en general, el estado del tiempo y las condiciones de visibilidad. Siguiendo este método estandarizado podemos comparar censos de ballenas gris y la distribución entre años, así como evaluar la variación en el número de ballenas grises que han utilizado Laguna San Ignacio durante los últimos 40 años. Variaciones en el tiempo en que llegan, cuánto tiempo permanecen en la laguna y cuándo se van. En los ejemplos que se muestran abajo, podemos observar que en los años 80 y en 2014 y 2016 las ballenas adultas solitarias (Machos y hembras en edad reproductiva) empezaron a llegar a la laguna a mediadios de enero, lograron su abundancia máxima a mediados de febrero, y dejaron la laguna para comenzar su migración a las áreas de alimentación de verano a mediados de marzo. En otros años como 2013 y 2017, adultas ballenas solitarias llegaron a Laguna San Ignacio cerca de dos semanas después, y dejaron la laguna entre una semana y diez días después de los observado en los años 80. Estas diferencias en las fechas de llegada y partida a la laguna pueden corresponder a cambios en la distribución de las áreas primarias de alimentación en el Ártico, y a la variación anual en la cantidad de hielo que cubre esas áreas de alimentación lo cual impide el acceso a la comida, y por lo tanto requieren de más tiempo para buscar áreas con una población densa para alimentarse. CENSOS DE BALLENAS SOLITARIAS ADULTAS EN LAGUNA SAN IGNACIO En contraste, durante los años 80, los censos semanales de madres con cría incrementaron cada invierno a través del periodo de nacimiento de las crías (Enero a mediados de febrero), y hasta marzo

casi un mes después de que nacieron las últimas crías. Este patrón de hembras con crías de uno o dos meses de nacidas entrando a la Laguna San Ignacio después del periodo de nacimiento ha continuado hasta años recientes. Fotografías de ballenas hembras con crías de Bahía Magdalena al sur y Laguna Ojo de Liebre al norte de Laguna San Ignacio confirma que algunas hembras llevan a sus crías a Laguna San Ignacio de estas otras dos áreas. En los años siguientes al evento de alta mortalidad en 1998-2000 (2008-2010), el conteo de crías fue bajo, posiblemente por una reducción significativa en el número de hembras en edad reproductiva. Empezando en 2013 los conteos de crías empezaron a incrementar a medida que hembras jóvenes alcanzaban la edad reproductiva. No se explica el hecho de que la abundancia de hembras con crías en Laguna San Ignacio fue más alta en el periodo entre 1978-1982. CENSOS DE HEMBRAS CON CRÍA EN LAGUNA SAN IGNACIO Los conteos en los censos a través de los años también muestran la variación anual en la variación de la abundancia y el tiempo en el que llegan y se van en distintos años. Por ejemplo, en años con temperaturas superficiales más calientes de lo normal (Condiciones de El Niño) la abundancia es más alta en la laguna y la permanencia de las ballenas es más corta comparada con años en donde la temperatura es más fría que el promedio (Condiciones de La Niña). Estos patrones en los comportamientos de las ballenas grises en Laguna San Ignacio nos ayudan para entender cómo responden las ballenas a cambios ambientales.

Estén pendientes a nuestro siguiente blog en donde discutiremos cómo la foto identificación es utilizada para monitorear y evaluar distintos aspectos de la población y comportamiento de las ballenas gris. Por favor, visiten nuestro sitio web www.sanignaciograywhales.org Y por favor, consideren hacer una donación para apoyar a nuestros estudiantes investigadores y al programa de Ecosistema de Laguna San Ignacio.