Concurso de Innovación ExpoINGENIO 2018 BASES Y CONDICIONES

Documentos relacionados
CONVOCATORIA 2016 CONCURSO MUNICIPIOS PARTICIPATIVOS. Bases y Condiciones

CONVOCATORIA Feria de proyectos 2016

Bécalos en Acción 2017

II Exhibición Internacional EducaSTEAM

VI CIUREEE. CONCURSO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN: Reflexiones y Tecnologías para el futuro de la energía

La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos:

CONCURSO PROVINCIAL DE IDEAS-PROYECTOS DESAFIÁ TUS IDEAS, CREÁ EL FUTURO BASES Y CONDICIONES

CONCURSO INNOVA ESPE

IDEAS PARA LA CIUDAD QUE VIENE

ENERGIA SOSTENIBLE PARA TODOS-ABER 2015

MISIONES ESPACIALES México 2018

CONVENIO VIE UNIVERSIDAD DE CORDOBA - GRUPO LABSERVIS LTDA

BASES DEL CONCURSO DE TESIS

BASES GENERALES DEL CONCURSO INNOVANDO CON ENERGÍA: LA CASA SUSTENTABLE Fecha: 20 de julio al 25 de septiembre, 2009

3º Concurso Escolar de Eficiencia Energética y Energías Renovables No Convencionales

Manual del Participante

Prácticas Pedagógicas PREMIO ENSEÑA SUSTENTABLE. Innovadoras para el Desarrollo Sostenible PREMIO ENSEÑA

Concurso Emprende U 2017 Categorías Mejor Invento y Proyecto Innovador Bases y Condiciones

REGLAMENTO DE PRESENTACION Y EVALUACIÓN DE PONENCIAS PARA LOS ENCUENTROS REGIONALES DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ADMINISTRACION

Tijuana Innovadora, a través de su esfera de influencia Tijuana Verde

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

PRIMERA CIRCULAR. I Jornada de Popularización de la Ciencia y la Tecnología (PCyT) 16 de noviembre de 2017

EXPERTO UNIVERSITARIO

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2019 XXIII Convocatoria

FONDO SEMILLA ETAPAS DE INCUBACIÓN. Presidencia de la Nación. Ministerio de Producción

Ayudar a prevenir empieza por un click Concurso de propuestas de contenidos sobre prevención del consumo de drogas en redes sociales

JORNADA INSTITUCIONAL PARA EL BUEN USO DE LA ENERGÍA

CONVENIO VIE UNIVERSIDAD DE CORDOBA - GRUPO LABSERVIS LTDA

COMO PARTE DEL ECOSISTEMA CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD+INNOVACIÓN CONVOCAN A PARTICIPAR EN EL SEGUNDO CONCURSO ESTATAL DE INNOVACIÓN Y DISEÑO

LA INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO

BASES DE LA VIII FERIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO EXPO ANDINA 2018

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL COORDINADOR DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Contando el río que quiero BASES Y CONDICIONES

Bases Para Participar En La Actividad De Cierre Denominada CREATON JEC 2017: Emprendimiento Digital

CONVOCATORIA IV CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Eficiencia Energética en Plantas de Selección

CONCURSO ESTUDIANTIL DE INVENTOS E INNOVACIONES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 2014 BASES GENERALES

Bases Primer Concurso de Ensayos sobre Mujeres, Paz y Seguridad

JUSTIFICACIÓN DETALLES DE LA INICIATIVA PÚBLICO OBJETIVO

Ayudar a prevenir empieza por un click Concurso de propuestas de contenidos sobre prevención del consumo de drogas en redes sociales.

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

CONCURSO INNOVA ESPE

PRESENTACIÓN DEL ITM

XVIII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

BASES DEL CONCURSO DE ESCULTURA

VICERRECTORÍA ASITENTE DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

CONVOCA TERCER ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES CONCYTEP-CONACYT 2014

PREMIO ADIFAN Farmacéutica. Lucha contra la Anemia Infantil. Bases del Concurso

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO DE LAMBAYEQUE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN OFICINA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FERIA DE INVENTOS UNPRG

La presente Convocatoria tiene tres objetivos principales:

Resumen para el ciudadano Informe de ejecución de PO FEDER de Madrid,

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2018 XXII Convocatoria

Premio Security Forum al I+D+i. Premio Security Forum al mejor proyecto de seguridad.

aprendido para abordar nuevas situaciones y efectuar nuevos aprendizajes.

DESARROLLO TECNOLÓGICO

FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

CONCURSO ESTUDIANTIL DE DERECHO COMERCIAL 2017

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ATLIXCO CONVOCA. A la Comunidad Académica para participar en el

Laboratorios. Laboratorios

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Computación

PREGUNTAS FRECUENTES (INCLUYE GUÍA COMERCIAL) Qué es ExpoSolar?

FINANCIAMIENTO PROYECTOS

Concurso de ideas Global Challenge. Sostenibilidad y desarrollo humano

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

V Premio ADIFAN a la Innovación en Ciencias y Tecnología Farmacéutica 2017 Bases del Concurso

Datos DIAGNÓSTICO PAÍS. Cada habitantes registramos 436 estudiantes universitarios. De cada 10 estudiantes universitarios 7 no se gradúan

Organizado por: Los proyectos podrán ser presentados en cualquiera de las siguientes categorías:

2 Concurso para Emprendedores, Soluciones para el Futuro

GUIA DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA TÉCNICA DE CONSULTORÍA

BASES PARA CONCURSO DE INICIATIVAS TEMPRANAS: IDEAS DE PROYECTOS Tema: Madera

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES CONCURSO LITERARIO

Concurso Innova Futuro. Bases y condiciones

Bases para el V Concurso de Innovaciones Educativas de la Red del Programa de Intercambio Educativo - PIE 1

III CONCURSO DE INNOVACION EN MADERA TOCA MADERA Madera y Productividad BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS. Organiza: Auspicia:

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Reglamento para presentación y evaluación de ponencias

C O N V O C A T O R I A

C o n v o c a n. Sexto Congreso Internacional de CIMA Y SIMA: MUSICOLOGÍA EN ACCIÓN bajo el tema: Artes y Desarrollo Humano.

Fecha límite de entrega de trabajos: 30 de Abril (inclusive)

PARQUE BIOTECNOLÓGICO Y ENERGÍAS RENOVABLES

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA Y LEÓN

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

XII ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB 2018

REGLAMENTO DEL CONCURSO DE ENSAYOS ACADÉMICOS SOBRE EL MERCADO DE VALORES BOLIVIANO.

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

BASES 8 FERIA DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA INACAP 2016

Carreras técnicas. Cursos libres

Cleantech Challenge México 2010

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

Transcripción:

Concurso de Innovación ExpoINGENIO 2018 BASES Y CONDICIONES INTRODUCCIÓN El Concurso de Innovación ExpoINGENIO 2018 pretende constituir un espacio tendiente a profundizar el vínculo entre la universidad y las escuelas de nivel secundario, estimulando el interés y la curiosidad por la resolución de problemas actuales de nuestra sociedad, impulsando la innovación y la difusión de las carreras de ingeniería. En el marco de la ExpoIngenio, los estudiantes podrán presentar proyectos que tiendan a la resolución de un problema o necesidad, poniendo a prueba sus destrezas, conocimientos y habilidades para ensayar posibles soluciones. Podrán participar del Concurso las Escuelas de nivel secundario pertenecientes a los municipios de Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza. Los desafíos a resolver en el Concurso consistirán en problemas reales que requieran de una solución creativa, multidimensional e innovadora que no esté limitada únicamente al ámbito tecnológico, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo. La premiación del concurso se realizará mediante la evaluación de un Comité quien analizará las propuestas recibidas y proclamará a los equipos ganadores en dos categorías: Innovación: propuestas que se destaquen en aspectos de innovación. Impacto social: propuestas creativas e innovadoras que se destaquen por su impacto social. OBJETIVOS DEL CONCURSO Promover espacios de articulación entre la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y las jurisdicciones de las regiones educativas nº5 y nº2 tendientes a la generación e implementación de planes de trabajo colaborativos que favorezcan la formación de vocaciones tempranas y la construcción de proyectos educativos futuros.

Contribuir a desarrollar una nueva cultura de innovación abierta con compromiso social en los estudiantes de los últimos años de la escuela secundaria. Promover en los estudiantes del nivel secundario el interés por la ciencia y la tecnología fomentando el desarrollo de las vocaciones científicas tempranas. DESTINATARIOS La presentación de las propuestas/proyectos será de carácter institucional, es decir, representará a una escuela de nivel secundario. Cada propuesta estará compuesta por un equipo de trabajo integrado por al menos: - Un docente de la escuela quien será el titular, representante y responsable de todo acto administrativo ante los organizadores del concurso. - Cuatro estudiantes (máximo ocho) pertenecientes a los dos últimos años del nivel secundario. ETAPAS DEL CONCURSO ETAPA 1. Presentación de propuestas/proyectos: hasta el 29 de junio de 2018 La primera etapa consiste en el trabajo en equipo de los estudiantes de los últimos dos años de las escuelas secundarias en la presentación de las propuestas/proyectos enmarcados en alguno de los desafíos del concurso. Una vez concluido el tiempo de trabajo, las propuestas serán elevadas al Comité de Evaluación, para su consideración. ETAPA 2. Exposición de las propuestas/proyectos: 05 de julio de 2018 Se realizará una Jornada en el Campus de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en la cual cada equipo realizará una exposición de su propuesta/proyecto (en no más de diez minutos). En dicha Jornada, el Comité de Evaluación distinguirá las tres mejores propuestas/proyectos. ETAPA 3. Puesta en marcha de las propuestas/proyectos seleccionados

Durante el transcurso de los meses de agosto a octubre los equipos de las escuelas que han obtenido el primero y segundo lugar trabajarán de forma articulada con docentes-investigadores y estudiantes avanzados de la Facultad de Ingeniería en la realización/elaboración de las propuestas. Se realizarán dos productos finales por cada propuesta, uno de ellos será destinado a la escuela y otro quedará en la Universidad. ETAPA 4. Presentación de los productos finales: 05 de noviembre de 2018 Se realizará una muestra con los productos finales de las propuestas donde también los equipos articulados describirán la experiencia del trabajo colaborativo. DESAFÍOS LÍNEAS DE TRABAJO Los desafíos a resolver consistirán en problemas reales que requieran de una solución creativa, no estando limitados únicamente al ámbito tecnológico, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo. DESAFÍO 1: UNA CIUDAD INTELIGENTE Una ciudad inteligente es un hábitat innovador y sustentable, que es efectiva en hacer eficientes nuestros Trayectos Ciudadanos. El desafío es proponer uno o varios dispositivos para nuestras ciudades con el/los que podamos interactuar, mediante desarrollos de internet de las cosas, colocación de sensores y distintos captores de datos, y técnicas de inteligencia artificial para resolver de manera inteligente los problemas cotidianos, de nuestros corredores (movilidad, transporte, residuos, iluminación, eficiencia energética, energías renovables, seguridad, trámites, etc) El objetivo es hacer recorridos integradores e igualitarios, accesibles y sostenibles que nos permitan habitar nuestra ciudad con un alto grado de convivencia y eficiencia. DESAFÍO 2: GENERACIÓN DE ENERGÍAS A PARTIR DE LA VIDA COTIDIANA

En los últimos años los costos de producción y uso de energía eléctrica se han incrementado notablemente, para ello se han recurrido a diferentes estrategias, una de ellas es la implementación del programa de ahorro energético, y otra es el uso de energías alternativas como la solar y la eólica. A la fecha los costos siguen siendo elevados y el uso de lámparas de bajo consumo aún no logra disminuir el costo que debe pagar una familia por el suministro de energía. El Reto es proponer medidas alternativas de generación de energía eléctrica de al menos 2 kw de potencia a partir de actividades diarias como caminar, abrir puertas, bajar escaleras, etc para el uso en casa habitación, oficinas, aulas, entre otras. DESAFÍO 3: RECUPERACIÓN DE LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS En la actualidad la industria y la población producen enormes volúmenes de basura electrónica, generando problemas ambientales. El desafío consiste en proponer la reutilización de estos materiales para usos alternativos (juegos, elementos de uso en la vida cotidiana, elementos para la oficina, entre otros). DESAFÍO 4: RECUPERACIÓN DE PLÁSTICOS TERMOESTABLES Sabemos el problema que representa la degradación de los plásticos en la naturaleza, algunos de ellos bien pueden ser reciclados debido a su composición, a estos se les llama termoplásticos, sin embargo existen también los plásticos termofijos o termoestables, los cuáles no pueden volver a ser procesados. El reto consiste en crear una forma de uso para dichos materiales. DESAFÍO 5: CUIDADO DE ADULTOS MAYORES Cómo podemos brindar tranquilidad a los familiares de adultos mayores que viven solos, sin que estos últimos sientan la pérdida de su autonomía o sin afectar su confianza. DESAFÍO 6: CUIDADO DE NIÑOS Cómo podemos utilizar internet de las cosas IoT para ayudar al cuidado y calidad de vida de los niños y su entorno familiar.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL COMITÉ Se conformará un Comité Evaluador con representación institucional designados por el Rectorado y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, que tendrá como función la selección de las propuestas en las dos categorías antes mencionadas (innovación, e impacto social). La evaluación se realizará tomando como insumo el video pitch de cinco minutos de duración y la propuesta escrita de acuerdo a los criterios establecidos en estas bases. Los criterios de evaluación para seleccionar a los ganadores son (puntaje máximo de 100 puntos): 1. Grado de innovación de la solución propuesta (hasta 30 puntos) 2. Impacto positivo de la propuesta en la sociedad (hasta 30 puntos) 3. Viabilidad técnica de la propuesta (hasta 20 puntos) 4. Calidad de la presentación (hasta 20 puntos) FORMATO DE PRESENTACIÓN La presentación de la propuesta se realizará únicamente vía correo electrónico. El correo será enviado por el docente responsable consignando en el asunto el nombre de la propuesta y la escuela de referencia. Video pitch El video pitch es una presentación clara y sencilla de la idea o proyecto que debe durar como máximo cinco minutos. Sugerimos empezar con una presentación breve del problema identificado, luego que cuenten cómo resuelve su idea o propuesta innovadora este problema, y porqué la solución propuesta es innovadora. Por último hay que describir al equipo de emprendedores que llevará adelante el proyecto y porqué lograrán que la propuesta tenga éxito. Presentación escrita Estructura del texto: - Carátula identificatoria - Fundamentación - Identificación del problema

- Objetivos de la propuesta - Impacto social - Descripción de la propuesta - Materiales requeridos para la realización del producto final Pautas de presentación: - Archivo en formato PDF - Extensión: máximo de 5 (cinco) páginas - Hoja tamaño A4, márgenes de 3 cm - Letra: Arial 12 - Interlineado: 1,5. CONSULTAS Correo institucional de contacto: expoingenio2018@ingenieria.unlz.edu.ar