Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Anexo de Reprogramación (2013) Universidad de Guadalajara $ 75,595,419



Documentos relacionados
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN M. C. MARIO HUMBERTO ROJO FLORES DIRECTOR

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Reprogramación 2012

Clave del Proyecto Nombre del Proyecto Monto Asignado P/PROFOCIE MSU0011I-12 Consolidación de la capacidad académica y

Esquema del Cuadro de Mando

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PIFI Universidad de Colima PROGRAMAS EDUCATIVOS QUE OFRECE LA DES TSU / PA LICENCIATURA POSGRADO

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A. Versión 3 Abril, 2013 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA PLAN DE TRABAJO JESUS LEONEL SERVIN RODRÍGUEZ

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI 2009) Anexo "A" de Reprogramación. UAA Universidad Autónoma de Aguascalientes $ 51,138,157

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI 2009) Anexo "A" de Reprogramación. ITSON Instituto Tecnológico de Sonora $ 7,235,415

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLANEACIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Plan de Mejora Categoría Indicador Acciones de mejora

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado

INFORME DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS 2012 ANEXO 3B. 50% Ambiental.

TAKE-OFF WORKSHOP ACTIVIDAD Nº 1

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

PROYECTO DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA EDUCATIVA

PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO Universidad Tecnológica Gral.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura y personal académico del programa

Evaluación Plenaria. A.1 La carta del compromiso institucional considera el apoyo a la propuesta del programa de posgrado?

Formar profesionales a los niveles de licenciatura y de posgrado, competentes y conscientes de su responsabilidad social.

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Tercer Comunicado Rectoría


Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Anexo "A" de Reprogramación (2010)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Auditoría de Desempeño: DS 037

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA

Foro Internacional sobre Calidad Educativa: Impacto y Prospectiva del Proyecto ISO/IWA 2

Plan de Trabajo Febrero 2014 Enero 2015

Seguridad laboral y protección civil. Estrategias para el Desarrollo de las Inteligencias Múltiples. Manejo Efectivo del Estrés.

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

INFORME DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS 2012 ANEXO 3B

Editorial. Dr Jesús Ancer Rodríguez. Rector

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría

LINEAMIENTOS CENTRO DE CÓMPUTO FLCC-08

PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPUS DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL GABINETE PEDAGÓGICO

FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

PROFOCIE ATENCIÓN A LAS RECOMENDACIONES DEL COMITÉ DE PARES ACADÉMICOS AL PIFI

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

1. Misión SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

PLAN DE DESARROLLO Número de estudiantes que participaron en programas intercambio movilidad nacionales al año

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS COMO ESTRATEGIA PARA LA INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTAL DOCENTE

Instituto Universitario de Bellas Artes Bachillerato Programa Operativo Anual 2014

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 1

Plan Estratégico. Dirección de Relaciones Internacionales

ANEXO 2. Programa PDI Acciones (División/Departamento) Metas Período

SECRETARÍA ACADÉMICA Objetivo General

CONTEXTO DE CALIDAD DENTRO DE UNA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

7. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

ENCUESTA A DIRECTIVOS

CONVOCATORIA PROGRAMAS DE PASANTIAS DE EDUCACION CONTINUA: III CONVOCATORIA PARA GESTORES Y II CONVOCATORIA PARA DOCENTES 2014

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PLAN DE MEJORA

Universidad de Antofagasta Plan de Mejora Área Postgrado Universidad de Antofagasta Plan de Mejora Área Postgrado

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)

Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (GTIC) GTIC

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información

Lineamientos Operativos

CRITERIOS, SUBCRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS POSGRADOS EN MODALIDAD A DISTANCIA O MIXTA

Plan de Desarrollo Licenciatura en Negocios Internacionales

PROGRAMA NACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL POSGRADO

Evaluación Plenaria. El plan institucional del posgrado, facilita el desarrollo académico del programa propuesto para su incorporación al PNPC?

Viceministerio de Educación Superior Proyecto Innovación Educativa con Uso de TIC

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA. Plaza B : Profesor de tiempo completo con orientación en Derecho Fiscal.

PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE POSTGRADO

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I

PLAN DE DESARROLLO Núm. total de actividades acreditadas en el portal Culturest.

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional

Programas de posgrado acreditados en México Carlos Morán Moguel, Alfonso Mayo Hernández

Modelos de gestión de la calidad del posgrado y el doctorado: el Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Proyecto: SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA

Planeación Estratégica

Programa Anual 2015 E07 Chiapas

Reglamento sobre la Participación y Colaboración de los Egresados con la Universidad Latina de Panamá

I N F O R M E PLAN TRIENAL PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SENAME

Bibliotecología en la UACA, una opción en el sistema de educación superior privada. Julissa Méndez Marín Costa Rica

Programa de Movilidad Doctoral, unilateral de Colombia hacia Francia, En el marco de las Metas 2019 CONVOCATORIA BECAS 2019

Becas para estudios de posgrado de alta calidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad del Hábitat

EL USO DE PLATAFORMAS VIRTUALES PARA LA FORMACION DE FUTUROS INVESTIGADORES EN MEXICO.

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

EJE: I.- Formación de Calidad para los alumnos en Programas Educativos de pertinencia social.

EJE: I.- Formación de Calidad para los alumnos en Programas Educativos de pertinencia social.

Unidad de Capacitación

VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo

DOCTORADO EN CIENCIAS EN DESARROLLO REGIONAL Y TECNOLÓGICO CONVOCATORIA 2015

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Transcripción:

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Anexo de Reprogramación (2013) C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60 Monto PIFI Universidad de Guadalajara $ 75,595,419 P/PIFI-2013-14MSU0010Z-01 Nombre del Proyecto Consolidación de la innovación educativa, internacionalización y Educación Ambiental para la mejora de los PE de la Universidad de Guadalajara Monto PIFI $ 11,856,691 Metas Compromiso Capacidad Total de Profesores de Tiempo Completo. Meta Compromiso Número % MC 1.1.1: Licenciatura 10 0.27 MC 1.1.2: Especialidad 73 1.99 MC 1.1.3: Maestría 1,418 38.61 MC 1.1.4: Doctorado 1,153 31.39 MC 1.1.5: Posgrado en el área disciplinar de su desempeño 2,127 57.91 MC 1.1.6: Doctorado en el área disciplinar de su desempeño 960 26.14 MC 1.1.7: Perfil deseable reconocido por el PROMEP-SES 2,333 63.52 MC 1.1.8: Adscripción al SNI o SNC 573 15.60 MC 1.1.9: Participación en el programa de tutorías 2,592 70.57 Total de profesores que conforman la planta a MC 1.2.1: Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o actualización con al menos 40 horas por año Total de Cuerpos Académicos 3,226 51.81 MC 1.3.1: Consolidados. 70 18.72 MC 1.3.2: En Consolidación. 119 31.82 MC 1.3.3: En Formación. 188 50.27 Competitividad Total de Programas Educativos de TSU/PA y lic MC 2.1.1: Número y % de PE con estudios de factibilidad para buscar su pertinencia 120 70.18 MC 2.1.2: Número y % de PE con currículo flexible 141 82.46 MC 2.1.3: Número y % de PE que se actualizarán incorporando elementos de enfoques centrados en el estudiante o en el aprendizaje. MC 2.1.4: Número y % de PE que se actualizarán incorporando estudios de seguimiento de egresados MC 2.1.6: Número y % de PE que se actualizarán incorporando el servicio social en el plan de estudios MC 2.1.7: Número y % de PE que se actualizarán incorporando la práctica profesional en el plan de estudios 132 77.19 88 51.46 58 33.92 67 39.18 MC 2.1.8: Número y % de PE basado en competencias 96 56.14 Total de PE evaluables. C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 1 de 187

Meta Compromiso Número % MC 2.1.9: Número y % de PE que alcanzarán el nivel 1 los CIEES. 111 70.25 MC 2.1.10: PE que serán acreditados por organismos reconocidos por el COPAES. 110 69.62 MC 2.1.11: Número y % de PE de licenciatura y TSU de buena calidad del total de la oferta educativa evaluable MC 2.1.13: Número y % de PE de licenciatura/campus con estándar 2 del IDAP del CENEVAL Total de matrícula evaluable de Nivel TSU/PA y lic MC 2.2.12: Número y % de matrícula atendida en PE de TSU/PA y Licenciatura de calidad del total asociada a los PE evaluables Total de Programas Educativos de posgrado 125 79.11 1 0.58 81,065 95.05 MC 2.3.1: PE de posgrado que se actualizarán 68 41.72 MC 2.3.2: PE de posgado que evaluarán los CIEES. 5 3.07 MC 2.3.3: PE de posgrado reconocidos por el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) 100 61.35 MC 2.3.4: PE de posgrado que ingresarán al Programa de Fomento a la Calidad (PFC) 48 29.45 MC 2.3.5: PE de posgrado que ingresarán al Padrón Nacional de Posgrado (PNP) 38 23.31 Total de Matrícula de nivel posgrado MC 2.4.1: Número y porcentaje de matrícula atendida en PE de posgrado de buena calidad. 2,886 83.10 Eficiencia terminal de pregrado y posgrado M2 % MC 2.5.1: Tasa de egreso por cohorte para PE de TSU y PA 331 51.88 MC 2.5.2: Tasa de titulación por cohorte para PE de TSU y PA 237 52.55 MC 2.5.3: Tasa de egreso por cohorte para PE de licenciatura 12,231 48.99 MC 2.5.4: Tasa de titulación por cohorte para PE de licenciatura 6,679 45.84 MC 2.5.5: Tasa de graduación para PE de posgrado 1,652 43.78 Resumen Objetivos Particulares Metas Acciones Recursos Monto PIFI OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-01-01 Innovar los procesos educativos a partir del desarrollo de estrategias centradas en el aprendizaje del estudiante OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-01-02 Fortalecimiento del proceso de internacionalización de la Universidad de Guadalajara. OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-01-03 Fortalecer la educación ambiental en la Universidad de Guadalajara 4 11 27 $ 4,039,000 2 3 10 $ 4,999,991 4 14 46 $ 2,817,700 Totales: 10 28 83 $ 11,856,691.00 Detalle Clave del Objetivo Descripcion del Objetivo Particular Monto PIFI OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-01-01 Innovar los procesos educativos a partir del desarrollo de estrategias centradas en el aprendizaje del estudiante $ 4,039,000 Meta Descripcion de la Meta Meta Monto PIFI 1 Establecer un programa de habilitación de la planta docente de pregrado 1.00 $ 1,884,500 1.1 Capacitación de docentes en prácticas centradas en el aprendizaje de los estudiantes $ 1,175,000 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 2 de 187

1.1.5 Servicios 20 Transportación aérea nacional para instructores en capacitación de didácticas centradas en el estudiante (Preguntas inteligentes, Mayeútica, Estudio de caso, ABP, ABPr, Rúbricas y Forma H, Tareas de desempeño y Debate académico, Diplomado en Innovación para la tutoría académica; Tutoría de inducción, de trayectoria y de egreso). Beneficiando a 400 PTC. 1.1.6 Servicios 35 Pago de instructores para la capacitación en prácticas centradas en el aprendizaje de 400 docentes de la Red Universitaria 1.1.7 Servicios 90 Pago de viáticos y hospedaje para los intructores participantes en la capacitación de docentes en prácticas centradas en el aprendizaje 1.1.8 Servicios 30 Transportación terrestre para los intructores participantes en la capacitación de docentes en prácticas centradas en el aprendizaje $ 6,625 $ 132,500 $ 15,000 $ 525,000 $ 5,000 $ 450,000 $ 2,250 $ 67,500 1.2 Diseño e impresión de materiales de apoyo para la capacitacion de docentes en prácticas centradas en el aprendizaje de los estudiantes $ 324,500 1.2.5 Servicios 20 Pago de instructores para la capacitación en prácticas centradas en el aprendizaje de 300 docentes de la Red Universitaria $ 16,225 $ 324,500 1.4 Evaluación del impacto de la capacitación de los docentes en sus prácticas en aula. $ 385,000 1.4.4 Servicios 70 Pago de viáticos (alimentación y hospedaje) para realizar trabajos de evaluación para 70 profesores en CU s Regionales $ 5,500 $ 385,000 Meta Descripcion de la Meta Meta Monto PIFI 2 Apoyar a 250 profesores con capacitación, materiales y herramientas de comunicación y colaboración para la implementación del Programa Institucional de Tutoría en la Red Universitaria de Jalisco 100.00 $ 1,000,000 2.1 Implementar un programa de capacitación de tutores para inducción a la formación universitaria $ 310,000 2.1.1 Servicios 13 Pago de talleristas para la impartición de talleres de formación de tutores 2.1.3 Servicios 9 Pago de viáticos (alimentación y hospedaje) para la impartición de 5 talleres sobre Módulo de Inducción a la Universidad en el interior de la Red Universitaria. Beneficiando a 100 PTC. $ 10,000 $ 130,000 $ 20,000 $ 180,000 2.2 Diseño e impresión de materiales escritos y multimedia de apoyo a la tutoría y el aprendizaje autogestivo $ 320,000 2.2.2 Servicios 3 Desarrollo de materiales multimedia para apoyo Tutoría y el aprendizaje autogestivo. 2.2.5 Servicios 500 Impresión de 500 Manuales (100 páginas cada uno) para el uso del Sistema Integral de Tutorías (ya se encuentra implementado en línea) 2.2.6 Servicios 1000 Impresión de 1000 Guías (25 páginas cada uno) de intervención en situaciones de riesgo detectadas por el SIT (ya se encuentra implementado en línea) $ 30,000 $ 90,000 $ 230 $ 115,000 $ 115 $ 115,000 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 3 de 187

2.3 Diseño de un módulo de diagnóstico para el Sistema Integral de Tutoría para identificar factores que incidan en el desempeño académico de los estudiantes. $ 125,000 2.3.1 Servicios 1 Servicio de desarrollo de módulo inteligente de diagnóstico de riesgos para Sistema Integral de Tutoría. Primera y Segunda etapa (2013 y 2014) 2.3.3 Infraestructura 2 Adquisición de equipo de cómputo, impresora láser blanco y negro con conectividad Puerto USB 2.0 de alta velocidad; 1 Gigabit Ethernet, velocidad hasta 43 ppm o superior $ 100,000 $ 100,000 $ 12,500 $ 25,000 2.4 Realizar 10 talleres para impulsar la alfabetización digital y promover el uso de TIC aplicadas al aprendizaje para profesores y alumnos $ 245,000 2.4.5 Servicios 8 Pago de 5 talleristas a cargo de la capacitación de profesores sobre Tecnologías para el aprendizaje, beneficiando a 100 PTC 2.4.6 Servicios 10 Pago de viáticos (alimentación y hospedaje) para instructores participantes en talleres de impulso a la alfabetización digital y uso de las TIC $ 10,000 $ 80,000 $ 10,000 $ 100,000 2.4.7 Servicios 6 Pago de servicios de impresión de materiales para los talleres $ 4,500 $ 27,000 2.4.8 Servicios 4 Pago de 4 talleristas a cargo de la capacitación de docentes en Taller de Uso de las TIC, beneficiando a 70 docentes $ 9,500 $ 38,000 Meta Descripcion de la Meta Meta Monto PIFI 3 Apoyar a 325 estudiantes a través del programa de movilidad inter-red de a nivel de los PE para fortalecer la formación integral y la transdisciplinariedad. 2.00 $ 404,500 3.3 Apoyo ecónomico a estudiantes para la movilidad $ 404,500 3.3.2 Servicios 5 Pago de transporte terrestre para estudiantes de la Red Universitaria para realizar movilidad Intercentros, asistiendo a Conferencia magistral sobre Conocimiento científico y vinculación con el entorno, y Talleres sobre estimulación a la Investigación temprana, Inteligencias múltiples para el aprendizaje significativo, Procesos reales para aprendizajes reales, Papel del tutor ante la necesidad de vinculación, Ciencia y sociedad del Tutorado, Pensamiento Crítico para la construcción del conocimiento y Rally Académico. 3.3.3 Servicios 197 Pago de transporte terrestre para estudiantes de la Red Universitaria para realizar movilidad Intercentros, asistiendo a Conferencia magistral sobre Conocimiento científico y vinculación con el entorno, y Talleres sobre estimulación a la Investigación temprana, Inteligencias múltiples para el aprendizaje significativo, Procesos reales para aprendizajes reales, Papel del tutor ante la necesidad de vinculación, Ciencia y sociedad del Tutorado, Pensamiento Crítico para la construcción del conocimiento y Rally Académico. $ 2,100 $ 10,500 $ 2,000 $ 394,000 Meta Descripcion de la Meta Meta Monto PIFI 4 Actualizar 25 planes de estudio de pregrado. 1.00 $ 750,000 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 4 de 187

4.1 Comparación de planes de estudio por estudiantes activos $ 400,000 4.1.5 Servicios 2 Pago por servicio de aplicación de entrevistas a profundidad a 500 estudiantes de la Red Universitaria. 4.1.6 Servicios 1 Pago por servicio de aplicación de entrevistas a profundidad a 220 egresados de la Red Universitaria. Se considera a los egresados para que valoren su inserción al mercado laboral con el perfil profesional obtenido. En este sentido, las entrevistas a egresados abonarán al Programa de evaluación de los PE. (La intención de las entrevistas va enfocada en la obtención de información de toda la comunidad universitaria, a través de una muestra representativa). 4.1.7 Servicios 1 Pago por servicio de aplicación de entrevistas a profundidad a 200 profesores de la Red Universitaria.. Se considera a los profesores para que valoren las modificaciones de los Planes de estudio y la actualización de los cursos para el logro de los nuevos perfiles profesionales. En este sentido, las entrevistas a profesores abonarán al Programa de evaluación de los PE. (La intención de las entrevistas va enfocada en la obtención de información de toda la comunidad universitaria, a través de una muestra representativa). $ 50,000 $ 100,000 $ 150,000 $ 150,000 $ 150,000 $ 150,000 4.3 Captación de la opinión de estudiantes de primer ingreso acerca del nuevo perfil $ 175,000 4.3.2 Servicios 100 Reproducción de materiales de impresión para el diagnóstico $ 1,150 $ 115,000 4.3.3 Infraestructura 4.3.4 Infraestructura 4.3.5 Infraestructura 2 Adquisición de equipo de cómputo, impresora láser blanco y negro con conectividad Puerto USB 2.0 de alta velocidad; 1 Gigabit Ethernet, velocidad hasta 43 ppm o superior 3 Adquisición de equipo de cómputo, impresora láser a color con conectividad de 1 puerto USB 2.0 de alta velocidad; 1 puerto de red Fast Ethernet 10/1 WiFi 802.11 o superior 2 Adquisición de equipo de cómputo, escáner a color de cama plana, velocidad 48 dpi, interface USB 2.0 o superior $ 10,000 $ 20,000 $ 10,000 $ 30,000 $ 5,000 $ 10,000 4.4 Identificación de la demanda de nuevos perfiles $ 175,000 4.4.2 Servicios 4 Pago por servicio de aplicación de entrevistas a empleadores para la identificación de la demanda de nuevos perfiles, beneficiando a 500 alumnos. $ 43,750 $ 175,000 Clave del Objetivo Descripcion del Objetivo Particular Monto PIFI OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-01-02 Fortalecimiento del proceso de internacionalización de la Universidad de Guadalajara. $ 4,999,991 Meta Descripcion de la Meta Meta Monto PIFI 1 Fortalecer la internacionalización de la docencia e investigación mediante: La estancia de 60 académicos de la Red en IES extranjeras de reconocido prestigio, en el marco de los convenios interinstitucionales establecidos. La estancia de 41 académicos extranjeros visitantes de reconocido prestigio en sus áreas, con el fin de llevar a cabo actividades de investigación y docencia en la Red, y en el marco de los convenios interinstitucionales establecidos. 101.00 $ 2,999,991 1.1 Otorgar apoyos económicos para la movilidad de 120 académicos de la Red Universitaria para que realicen estancias en IES del extranjero. $ 2,100,000 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 5 de 187

1.1.3 Servicios 30 Movilidad de 30 PTC para realizar proyectos de investigación conjunta con profesores de IES internacionales, el apoyo económico es para cubrir gastos de transporte aéreo internacional 1.1.4 Servicios 30 Movilidad de 30 PTC para realizar proyectos de investigación conjunta con profesores de IES internacionales, el apoyo económico es para cubrir gastos de hospedaje y alimentación 1.1.5 Servicios 30 Movilidad de 30 PTC para realizar proyectos de investigación conjunta con profesores de IES internacionales, el apoyo económico es para cubrir gastos de transporte áereo internacional 1.1.6 Servicios 30 Movilidad de 30 PTC para realizar proyectos de investigación conjunta con profesores de IES internacionales, el apoyo económico es para cubrir gastos de hospedaje y alimentación $ 25,000 $ 750,000 $ 10,000 $ 300,000 $ 25,000 $ 750,000 $ 10,000 $ 300,000 1.2 Otorgar apoyos económicos a 82 académicos visitantes extranjeros para que realicen estancia en entidades de la Red Universitaria. $ 899,991 1.2.3 Servicios 21 Movilidad para profesores visitantes para realizar actividades de investigación conjunta y trabajos de docencia en diversas temáticas multidisciplinares, éstas actividades se realizarán en el marco de convenios generales y específicos para éstos propósitos, serán 21 los profesores visitantes beneficiados, el apoyo económico es para cubrir gastos de hospedaje y alimentos 1.2.4 Servicios 20 Movilidad para profesores visitantes para realizar actividades de investigación conjunta y trabajos de docencia en diversas temáticas multidisciplinares, éstas actividades se realizarán en el marco de convenios generales y específicos para éstos propósitos, serán 20 los profesores visitantes beneficiados, el apoyo económico es para cubrir gastos de hospedaje y alimentos $ 21,951 $ 460,971 $ 21,951 $ 439,020 Meta Descripcion de la Meta Meta Monto PIFI 2 Fomentar el perfil internacional de 80 estudiantes de los centros universitarios de la Red, para realizar estancias académicas en IES del extranjero a través del Programa Institucional de Movilidad Estudiantil (PIME), y en el marco de los convenios específicos de intercambio estudiantil. 80.00 $ 2,000,000 2.1 Otorgar apoyos económicos a 80 de los 14 centros universitarios de la Red, para realizar estancias académicas en IES del extranjero a través del Programa Institucional de Movilidad Estudiantil (PIME), y en el marco de los convenios específicos de intercambio estudiantil. $ 2,000,000 2.1.3 Servicios 28 Movilidad para alumnos para realizar estancias académicas en IES en el extranjero con una duración de seis meses, el apoyo económico es para cubrir gastos de hospedaje y alimentos 2.1.4 Servicios 28 Movilidad para alumnos para realizar estancias académicas en IES en el extranjero con una duración de seis meses, el apoyo económico es para cubrir gastos de hospedaje y alimentos 2.1.5 Servicios 52 Movilidad para alumnos para realizar estancias académicas en IES en el extranjero con una duración de seis meses, el apoyo económico es para cubrir gastos de hospedaje y alimentos 2.1.6 Servicios 52 Movilidad para alumnos para realizar estancias académicas en IES en el extranjero con una duración de seis meses, el apoyo económico es para cubrir gastos de hospedaje y alimentos $ 20,000 $ 560,000 $ 5,000 $ 140,000 $ 20,000 $ 1,040,000 $ 5,000 $ 260,000 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 6 de 187

Clave del Objetivo Descripcion del Objetivo Particular Monto PIFI OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-01-03 Fortalecer la educación ambiental en la Universidad de Guadalajara $ 2,817,700 Meta Descripcion de la Meta Meta Monto PIFI 1 Diseñar e instrumentar un programa institucional de gestión integral de residuos con el respaldo de una estrategia educativa 1.00 $ 1,653,100 1.1 Implementación del proyecto de captación y separación de residuos $ 575,000 1.1.1 Materiales 100 Botes de material resistente y larga duración para captación y separación de residuos que se instalarán agrupados en islas (4 unidades) en los centros universitarios de la Red y oficinas de la AG 1.1.2 Materiales 500 Bidones para el manejo de residuos peligrosos generados en las prácticas de laboratorio de los centros universitarios de la red 1.1.3 Infraestructura $ 3,000 $ 300,000 $ 250 $ 125,000 40 Contenedores para el acopio de residuos inorgánicos y especiales $ 2,500 $ 100,000 1.1.4 Materiales 200 Cajas para separación de residuos de oficina (papel y tóner) $ 250 $ 50,000 1.2 Instrumentación del procesamiento y valorización de los residuos $ 838,000 1.2.1 Infraestructura 1.2.2 Infraestructura 2 Compactadora móvil para prensado de materiales y formado de pacas (moldes de varios tamaños) 15 Modulos metálicos (malla ciclónica y tubular galvanizado) de acopio de residuos sólidos, de 16 metros cuadrados. $ 300,000 $ 600,000 $ 10,000 $ 150,000 1.2.3 Materiales 15 Techo de lámina galvanizada para los módulos métalicos de acopio $ 4,000 $ 60,000 1.2.4 Infraestructura 10 Compostero para reciclar residuos orgánicos $ 2,800 $ 28,000 1.3 Campaña permanente de sensibilización sobre el manejo integral de los residuos $ 178,000 1.3.2 Servicios 25 Tótems (estructuras sólidas para fijar los botes para la captación de residuos) de información, difusión e interacción para el manejo de residuos. 1.3.4 Servicios 1 Servicios profesionales de capacitación en contenido curricular e integración en programas educativos transversales en materia de manejo integral de residuos, se beneficiarán a 25 PTC. $ 6,000 $ 150,000 $ 28,000 $ 28,000 1.4 Foro universitario para el manejo de residuos $ 62,100 1.4.5 Servicios 4 Viáticos para especialistas en materia de manejo integral de residuos, se beneficiarán 80 alumnos y 30 PTC. 1.4.6 Servicios 1 Transporte aéreo internacional para ponente especialista en materia de manejo integral de residuos de América Latina o Europa, se beneficiarán 80 alumnos y 30 PTC. 1.4.7 Servicios 3 Transporte terrestre para especialistas universitarios en materia de manejo integral de residuos, se beneficiarán 80 alumnos y 30 PTC. 1.4.8 Servicios 1 Servicios profesionales de formación y capacitación para académicos en estrategias de manejo de residuos, se beneficiarán a $ 4,500 $ 18,000 $ 20,000 $ 20,000 $ 3,000 $ 9,000 $ 15,100 $ 15,100 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 7 de 187

15 PTC Meta Descripcion de la Meta Meta Monto PIFI 2 Diseñar el Plan universitario de sustentabilidad 1.00 $ 396,600 2.1 Plataforma informática del Plan universitario de sustentabilidad $ 203,600 2.1.4 Infraestructura 6 Disco duro portátil $ 2,100 $ 12,600 2.1.5 Infraestructura 2.1.6 Infraestructura 1 Servidor de 1 a 3 terabytes, con Ram de 12 a 16 terabytes para 10 y 20 usuarios simultaneos o características similares, tarjeta de red minimo 2 puertos Gigabit ethernet 10/100/1000 por controlador o superior, procesador intel xeon E5-2400 de cuatro nucleos o superior. 9 Computadora portátil 4 GB en Ram, Disco duro 500 GB, procesador i3 $ 65,000 $ 65,000 $ 14,000 $ 126,000 2.2 Foro Universidad sustentable $ 93,000 2.2.5 Servicios 2 Transporte aéreo internacional para ponente especialista en materia de sustentabilidad de América Latina, del norte y/o Europa, se benficiarán 60 alumnos y 30 PTC. 2.2.6 Servicios 2 Viáticos nacionales por cuatro días para ponentes especialistas en materia de sustentabilidad de América Latina o Europa, se beneficiarán 60 alumno y 30 PTC. 2.2.7 Servicios 1 Servicios profesionales de asesoría e investigación y de diseño metodológicos para recabar, analizar, sistematizar y evaluar las propuestas de la comunidad universitaria a fin de elaborar el Plan Universitario de sustentabilidad se beneficiarán 40 PTC, 50 alumnos. 2.2.8 Servicios 1 Servicios profesionales de asesoría técnica en materia de sustentabilidad, se benefiarán 22 alumnos y 18 PTC. $ 27,000 $ 54,000 $ 4,500 $ 9,000 $ 20,000 $ 20,000 $ 10,000 $ 10,000 2.3 Proyecto de comunicación del Plan universitario de sustentabilidad y Sistema de manejo ambiental $ 100,000 2.3.3 Servicios 1 Servicios profesionales de diseño de campaña integral de comunicación universitaria en materia de sustentabilidad. 2.3.4 Servicios 1 Servicios profesionales de gestión e implementación de campaña integral de comunicaciòn universitaria en matria de sustentabilidad: marketing, diseño gráfico especializado (marcas y logos), promoción y difusión del Plan Universitario de Sustentabilidad. $ 25,000 $ 25,000 $ 75,000 $ 75,000 Meta Descripcion de la Meta Meta Monto PIFI 3 Contar con un programa de educación ambiental dirigido a la comunidad universitaria que beneficie a 15,000 estudiantes 1.00 $ 384,500 3.1 Jornada permanente de sensibilización ambiental: sustentabilidad y cultura $ 240,000 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 8 de 187

3.1.2 Infraestructura 3.1.5 Infraestructura 3.1.6 Infraestructura 1 Equipo de sonido $ 30,000 $ 30,000 1 Proyector digital HD y equipo de videoconferencia $ 190,000 $ 190,000 1 Computadora portátil 4 GB en Ram, Disco duro 500 GB, procesador i3 o superiores $ 20,000 $ 20,000 3.2 Capacitación para facilitadores de los CU y el SUV $ 88,500 3.2.1 Infraestructura 3.2.2 Infraestructura 1 Proyector de imagen $ 16,000 $ 16,000 2 Pantallas portátil de piso 3 x 2 metros $ 19,000 $ 38,000 3.2.5 Servicios 3 transporte aereo nacional para capacitador, con la temática de "Línea transversal de educación e investigación ambiental". Se beneficarán 20 alunmos y 40 PTC. 3.2.6 Servicios 3 Viáticos nacionales por 3 días para capacitador, se beneficarán 20 alunmos y 40 PTC. $ 7,000 $ 21,000 $ 4,500 $ 13,500 3.4 Centro de documentación y divulgación en materia de desarrollo sustentable y medio ambiente $ 56,000 3.4.5 Acervos 74 Acervo Bibliográfico en materia de Ciencias ambientales y ecología(educación ambiental, Gestión y manejo integral de residuos, Restauración y conservación de suelos, Manejo y conservación de flora y fauna, Uso eficiente del agua, Ruido y calidad del aire, Eficiencia energética y energías renovables, Diseño arquitectónico y construcción sustentable, Riesgos ambientales, Calidad de vida universitaria, Uso eficiente de los recursos económicos y compras verdes). Ciencias de la vida, Ciencias de la tierra. Ciencias Sociales y Humanidad (relacionadas con la temática ambiental.), ciencias naturales y exactas (física, química, biología, ciencia de materiales). 3.4.6 Acervos 4 Acervo Videográfico: en materia de Ciencias ambientales y ecología(educación ambiental, Gestión y manejo integral de residuos, Restauración y conservación de suelos, Manejo y conservación de flora y fauna, Uso eficiente del agua, Ruido y calidad del aire, Eficiencia energética y energías renovables, Diseño arquitectónico y construcción sustentable, Riesgos ambientales, Calidad de vida universitaria, Uso eficiente de los recursos económicos y compras verdes). Ciencias de la vida, Ciencias de la tierra. Ciencias Sociales y Humanidad (relacionadas con la temática ambiental.), ciencias naturales y exactas (física, química, biología, ciencia de materiales). 3.4.7 Infraestructura 1 Computadora de escritorio 4 GB en Ram, Disco duro 1 TB, procesador i3 o superior. $ 500 $ 37,000 $ 1,000 $ 4,000 $ 15,000 $ 15,000 Meta Descripcion de la Meta Meta Monto PIFI 4 Realizar el programa de educación ambiental: consumo responsable de agua y energía 1.00 $ 383,500 4.1 Foro Universitario del agua $ 105,000 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 9 de 187

4.1.5 Servicios 6 Viáticos nacionales para ponentes especialistas en materia de recursos hídricos se beneficiarán 80 alumnos y 20 PTC. 4.1.6 Servicios 1 Transporte aéreo internacional para ponente especialista en recursos hídricos de América Latina o Europa, se beneficiarán 80 alumnos y 20 PTC. 4.1.7 Servicios 5 Tranporte aéro nacional para especialistas nacionales en recursos hídricos, se beneficiarán 80 alumnos y 20 PTC. 4.1.8 Servicios 1 Servicios profesionales de formación y capacitación para académicos en estrategias de consumo responsable de agua. Se beneficiarán a 15 PTC $ 4,500 $ 27,000 $ 27,000 $ 27,000 $ 7,000 $ 35,000 $ 16,000 $ 16,000 4.2 Foro Universitario de la energía $ 93,500 4.2.5 Servicios 5 Viáticos nacionales para ponentes especialistas en materia de energía, se beneficiarán 60 alumnos y 30 PTC. 4.2.6 Servicios 1 Transporte aéreo internacional para ponente especialista en recursos energéticos de América Latina o Europa, se beneficiarán 60 alumnos y 30 PTC. 4.2.7 Servicios 4 Transporte aéreo nacional para ponente especialista en recursos energéticos, se beneficarán 60 alumnos y 30 PTC. 4.2.8 Servicios 1 Servicios profesionales de formación y capacitación para académicos en estrategias de gestión responsable de energía, se beneficiarán a 15 PTC $ 4,500 $ 22,500 $ 27,000 $ 27,000 $ 7,000 $ 28,000 $ 16,000 $ 16,000 4.3 Implementación del proyecto de sensibilización y comunicación sobre el consumo responsable de agua y energía $ 120,000 4.3.3 Servicios 1 Servicios de consultoría metodológica orientada al proceso de marco lógico en proyectos académicos de sustentabilidad orientado al consumo responsable de agua y energía, se beneficiarán 50 estudiantes y 27 PTC 4.3.4 Acervos 1 Servicios de consultoría técnica, asesoría académica, difusión y divulgación programatica en materia de educación ambiental orientada al consumo responsable de agua y energía, se beneficiaran 200 alumos y 50 PTC $ 40,000 $ 40,000 $ 80,000 $ 80,000 4.4 Talleres de capacitación para la educación ambiental dirijido a la comunidad estiantil, académica y universitaria $ 65,000 4.4.4 Servicios 1 Servicios profesionales de capacitación y asesoría sobre comunicación educativa en materia ambiental y sustentabilidad, se beneficiarán 100 alumnos y 20 PTC. 4.4.5 Servicios 1 Servicios profesionales de capacitación y asesoría sobre comunicación educativa en materia de uso responsable de los recursos se beneficiarán 125 alumnos y 25 PTC. 4.4.6 Servicios 1 Servicios profesionales de asesoria en materia de Gestión de energía, se benficiarón 15 alumos y 5 PTC. $ 30,000 $ 30,000 $ 30,000 $ 30,000 $ 5,000 $ 5,000 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 10 de 187

Resumen General de Rubros P/PIFI-2013-14MSU0010Z-01 Rubro de Gasto PIFI Monto % Servicios $ 9,725,091 82.02% Materiales $ 535,000 4.51% Infraestructura $ 1,475,600 12.45% Acervos $ 121,000 1.02% Total $ 11,856,691 100.00% OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-01-01 Rubro de Gasto PIFI Monto % Honorarios $ 0 0.00% Servicios $ 3,954,000 97.90% Materiales $ 0 0.00% Infraestructura $ 85,000 2.10% Acervos $ 0 0.00% Total $ 4,039,000 100.00% OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-01-02 Rubro de Gasto PIFI Monto % Honorarios $ 0 0.00% Servicios $ 4,999,991 100.00% Materiales $ 0 0.00% Infraestructura $ 0 0.00% Acervos $ 0 0.00% Total $ 4,999,991 100.00% OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-01-03 Rubro de Gasto PIFI Monto % Honorarios $ 0 0.00% Servicios $ 771,100 27.37% Materiales $ 535,000 18.99% Infraestructura $ 1,390,600 49.35% Acervos $ 121,000 4.29% Total $ 2,817,700 100.00% C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 11 de 187

P/PIFI-2013-14MSU0010Z-02 Nombre del Proyecto Monto PIFI Atención a los problemas de la gestión $ 1,440,000 Metas Compromiso Meta Compromiso Número % Procesos estratégicos de gestión que serán certificados por la norma ISO 9000:2000. Total de procesos de gestión MC 1.1.1: Número y % de los procesos certificados 15 88.24 MC 1.1.2: Número y % de procesos re-certificados 2 11.76 Diseño, integración y explotación del SIIA: Total de módulos del SIIA MC 2.1.1: Número y nombre de los módulos que estarán operando (administración escolar, recursos humanos y finanzas) 3 100.00 MC 2.1.2: Módulos del SIIA que operarán relacionados entre sí 3 100.00 Resumen Objetivos Particulares Metas Acciones Recursos Monto PIFI OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-02-01 Autoevaluación institucional para detectar y afinar los procesos administrativos acorde con lo que requiere la operatividad del modelo educativo y académico y sustentada en el Plan de Desarrollo Institucional 2 4 16 $ 1,440,000 Totales: 2 4 16 $ 1,440,000.00 Detalle Clave del Objetivo Descripcion del Objetivo Particular Monto PIFI OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-02-01 Autoevaluación institucional para detectar y afinar los procesos administrativos acorde con lo que requiere la operatividad del modelo educativo y académico y sustentada en el Plan de Desarrollo Institucional $ 1,440,000 Meta Descripcion de la Meta Meta Monto PIFI 3 Fortalecer la autoevaluación institucional con la participación de todas las entidades de la Red Universitaria. 1.00 $ 790,000 3.2 Realizar talleres de capacitación en la metodología de la autoevaluación dirigido a los coordinadores de planeación o sus equivalentes en la Red Universitaria. $ 190,000 3.2.6 Servicios 135 Impresión de materiales (135 manuales, ejercicios de análisis y/o diapositivas) que sirvan de apoyo a la realización del taller de Planeación Estratégica, Mejores Prácticas y Metodologías de la autoevaluación impartido a Funcionarios de la Universidad de Guadalajara, diseñado para la capacitación de funcionarios responsables de la planeación institucional de la Universidad, para identificar y mejorar los procesos administrativos que sustentan la operación del modelo educativo y académico alineado al Plan de Desarrollo Institucional. Con la posible participación del: Dr. Roberto Rodríguez, Dr. Wietse de Vries, Dr. Francisco López Segrera y Dra. Charlotte N. (Lani) Gunawardena, Especialistas en Educación Superior. (Beneficiados: 135 PTC). $ 100 $ 13,500 3.2.7 Servicios 3 Gastos para la realización del taller (3 servicios de alimentos) en $ 29,500 $ 88,500 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 12 de 187

temas de planeación estratégica Mejores Prácticas y Metodologías de la autoevaluación impartido a Funcionarios de la Universidad de Guadalajara, diseñado para la capacitación de funcionarios responsables de la planeación institucional de la Universidad, para identificar y mejorar los procesos administrativos que sustentan la operación del modelo educativo y académico alineado al Plan de Desarrollo Institucional. Con la posible participación del: Dr. Roberto Rodríguez, Dr. Wietse de Vries, Dr. Francisco López Segrera y Dra. Charlotte N. (Lani) Gunawardena, Especialistas en Educación Superior. (Beneficiados: 135 PTC). 3.2.8 Servicios 2 Transporte aereo internacional para 2 especialistas en Educación superior que imparta el taller en temas de planeación estratégica Mejores Prácticas y Metodologías de la autoevaluación impartido a Funcionarios de la Universidad de Guadalajara, diseñado para la capacitación de funcionarios responsables de la planeación institucional de la Universidad, para identificar y mejorar los procesos administrativos que sustentan la operación del modelo educativo y académico alineado al Plan de Desarrollo Institucional. Con la posible participación del: Dr. Roberto Rodríguez, Dr. Wietse de Vries, Dr. Francisco López Segrera y Dra. Charlotte N. (Lani) Gunawardena, Especialistas en Educación Superior. (Beneficiados: 135 PTC). 3.2.9 Servicios 4 Viaticos nacionales(alimentación y hospedaje)para 4 especialista en Educación superior que imparta el taller en temas de planeación estratégica Mejores Prácticas y Metodologías de la autoevaluación impartido a Funcionarios de la Universidad de Guadalajara, diseñado para la capacitación de funcionarios responsables de la planeación institucional de la Universidad, para identificar y mejorar los procesos administrativos que sustentan la operación del modelo educativo y académico alineado al Plan de Desarrollo Institucional. Con la posible participación del: Dr. Roberto Rodríguez, Dr. Wietse de Vries, Dr. Francisco López Segrera y Dra. Charlotte N. (Lani) Gunawardena, Especialistas en Educación Superior. (Beneficiados: 135 PTC). 3.2.10 Servicios 2 Transporte aereo nacional para 2 especialista en Educación superior que imparta el taller en temas de planeación estratégica Mejores Prácticas y Metodologías de la autoevaluación impartido a Funcionarios de la Universidad de Guadalajara, diseñado para la capacitación de funcionarios responsables de la planeación institucional de la Universidad, para identificar y mejorar los procesos administrativos que sustentan la operación del modelo educativo y académico alineado al Plan de Desarrollo Institucional. Con la posible participación del: Dr. Roberto Rodríguez, Dr. Wietse de Vries, Dr. Francisco López Segrera y Dra. Charlotte N. (Lani) Gunawardena, Especialistas en Educación Superior. (Beneficiados: 135 PTC). $ 25,000 $ 50,000 $ 6,000 $ 24,000 $ 7,000 $ 14,000 3.3 Aplicación del instrumento de autoevaluación en consulta abierta a la comunidad universitaria, lideres de opinón regionales y público interesado en general a través de un instrumento específico. $ 600,000 3.3.3 Servicios 1 Contratación de consultoría para la elaboración y aplicación de un instrumento de autoevaluación para alumnos, profesores e investigadores de la Universidad de Guadalajara, con el objeto de identificar las problemáticas, mejoras e inquietudes que percibe la comunidad universitaria para la integración en el Plan de Desarrollo Institucional de la UdeG y los propios de los Centros Universitarios. Posibles consultoras: Tomás Miklos, Aseguramiento de la Calidad en la Educación y en el Trabajo (ACET), Centro de Estudios Estratégicos pra el Desarrollo (CEED) u otros. (Beneficiados: 16 Centros Universitarios y la Administración General, aplicación de la encuesta para aproximadamente 50 mil alumnos, docentes y $ 285,000 $ 285,000 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 13 de 187

administrativos) 3.3.4 Servicios 1 Contratación de la consultoría: Aseguramiento de la Calidad en la Educación y en el Trabajo (ACET), para la el análisis, clasificación y síntesis de las aportaciones para la actualización del Plan de Desarrollo Institucional 2013: contratación de servicios de consultoría: análisis del PDI actual de la UdeG con la finalidad de contar con el referente básico a partir del cual valorar las aportaciones de la comunidad en términos de problemáticas. Definición del esquema y criterios de clasificación de la información. Análisis de ponencias, grupos de enfoque, aportaciones y encuestas para la identificación, clasificación y agrupación de las propuestas con base en los ejes estratégicos del PDI en términos de problemáticas, reorientación e innovación. (Beneficiados: 16 Centros Universitarios y la Administración Genera). $ 315,000 $ 315,000 Meta Descripcion de la Meta Meta Monto PIFI 4 Publicación y difusión del informe de resultados del ejercicio de autoevaluación institucional 1.00 $ 650,000 4.2 Edición, impresión y difusión del informe final del ejercicio de autoevaluación. $ 50,000 4.2.2 Servicios 1000 Impresión del Boletín de Planeación Estratégica $ 50 $ 50,000 4.3 Revisión del modelo académico y actualización del PDI Visión 2030 y de los planes de desarrollo de la Red Universitaria a partir de los resultados del ejercicio de autoevaluación. $ 600,000 4.3.3 Servicios 4 Gastos(4 servicios de alimentos) para la realización del Taller de Planeación Estratégica impartido al Consejo de Rectores y Funcionarios de la Administración General de la UdeG: está diseñado como un elemento para actualizar el PDI de manera participativa, tiene los siguientes objetivos: empezar a formular una visión común para el futuro de la Universidad de Guadalajara; reconocer las fortalezas de la Institución e identificar áreas por mejorar; y desarrollar propuestas concretas para la integración del PDI. Con la participación del Dr. Jean Jamil Salmi-experto en educación superior del Banco Mundial. Beneficiados 65 PTC (funcionarios universitarios) 4.3.4 Servicios 1 Transporte vuelo internacional para el Dr. Jean Jamil Salmi-experto en educación superior del Banco Mundial, para la realización del Taller de Planeación Estratégica impartido al Consejo de Rectores y Funcionarios de la Administración General de la UdeG: está diseñado como un elemento para actualizar el PDI de manera participativa, tiene los siguientes objetivos: empezar a formular una visión común para el futuro de la Universidad de Guadalajara; reconocer las fortalezas de la Institución e identificar áreas por mejorar; y desarrollar propuestas concretas para la integración del PDI. Beneficiados 65 PTC (funcionarios universitarios). 4.3.5 Servicios 1 Viaticos (hospedaje y alimentación) para el Dr. Jean Jamil Salmi-experto en educación superior para la realización del Taller de Planeación Estratégica impartido al Consejo de Rectores y Funcionarios de la Administración General de la UdeG: está diseñado como un elemento para actualizar el PDI de manera participativa, tiene los siguientes objetivos: empezar a formular una visión común para el futuro de la Universidad de Guadalajara; reconocer las fortalezas de la Institución e identificar áreas por mejorar; y desarrollar propuestas concretas para la integración del PDI. Beneficiados 65 PTC (funcionarios universitarios) $ 19,000 $ 76,000 $ 22,000 $ 22,000 $ 4,000 $ 4,000 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 14 de 187

4.3.6 Honorarios 1 Pago a la UNESCO mediante convenio para la co-coordinación (honorarios de los ponentes) del taller de Planeación Internacional Comparada impartida al Consejo de Rectores, Funcionarios de la Administración General, funcionarios de los Centros Universitarios y estudiantes de la UdeG: diseñado para la construcción participativa de los Planes de Desarrollo de los Centros Universitarios de la UdeG, tiene los siguientes objetivos: propiciar un espacio común en donde se expongan las principales estrategias en materia de planeación de la educación superior en el mundo, reconocer las fortalezas de las entidades de la Universidad e identificar áreas débiles y de oportunidad; desarrollar propuestas concretas; y crear oportunidades para el fortalecimiento del equipo de liderazgo de la Institución. Con la posible participación del Dr. José Joaquín Brunner-UNESCO, Dr. Manuel Castells- Experto en Tecnologías y Educación Superior, Dr. Francisco Marmolejo-Banco Mundial, Dr. Jamil Salmi- Experto en Educación Superior, Dr. Francisco López Segrera-GUNI y Dr. Javier Bernasconi-Experto en Educación Superior (Beneficiados: 230 PTC, directivos y alumnos). 4.3.7 Servicios 2 Gastos (2 servicios de alimentos) para la realización del taller de Planeación Internacional Comparada impartida al Consejo de Rectores, Funcionarios de la Administración General, funcionarios de los Centros Universitarios y estudiantes de la UdeG: diseñado para la construcción participativa de los Planes de Desarrollo de los Centros Universitarios de la UdeG, tiene los siguientes objetivos: propiciar un espacio común en donde se expongan las principales estrategias en materia de planeación de la educación superior en el mundo, reconocer las fortalezas de las entidades de la Universidad e identificar áreas débiles y de oportunidad; desarrollar propuestas concretas; y crear oportunidades para el fortalecimiento del equipo de liderazgo de la Institución. Con la posible participación del Dr. José Joaquín Brunner-UNESCO, Dr. Manuel Castells- Experto en Tecnologías y Educación Superior, Dr. Francisco Marmolejo-Banco Mundial, Dr. Jamil Salmi- Experto en Educación Superior, Dr. Francisco López Segrera-GUNI y Dr. Javier Bernasconi-Experto en Educación Superior (Beneficiados: 230 PTC, directivos y alumnos). 4.3.8 Servicios 250 Impresión de materiales (250 manuales, dipticos, diapositivas entre otros) para el taller de Planeación Internacional Comparada impartida al Consejo de Rectores, Funcionarios de la Administración General, funcionarios de los Centros Universitarios y alumnos de la UdeG: diseñado para la construcción participativa de los Planes de Desarrollo de los Centros Universitarios de la UdeG, tiene los siguientes objetivos: propiciar un espacio común en donde se expongan las principales estrategias en materia de planeación de la educación superior en el mundo, reconocer las fortalezas de las entidades de la Universidad e identificar áreas débiles y de oportunidad; desarrollar propuestas concretas; y crear oportunidades para el fortalecimiento del equipo de liderazgo de la Institución. Con la posible participación del Dr. José Joaquín Brunner-UNESCO, Dr. Manuel Castells- Experto en Tecnologías y Educación Superior, Dr. Francisco Marmolejo-Banco Mundial, Dr. Jamil Salmi- Experto en Educación Superior, Dr. Francisco López Segrera-GUNI y Dr. Javier Bernasconi-Experto en Educación Superior (Beneficiados: 230 PTC, directivos y alumnos). 4.3.9 Servicios 6 Transporte, vuelos internacionales para 6 ponentes que impartan el taller de Planeación Internacional Comparada al Consejo de Rectores, Funcionarios de la Administración General, funcionarios de los Centros Universitarios y alumnos de la UdeG: diseñado para la construcción participativa de los Planes de Desarrollo de los Centros Universitarios de la UdeG, tiene los siguientes objetivos: propiciar un espacio común en donde se expongan las principales estrategias en materia de planeación de la educación superior en el mundo, reconocer las fortalezas de las entidades de la Universidad e identificar áreas débiles y de oportunidad; desarrollar propuestas concretas; y crear oportunidades para el fortalecimiento del equipo de liderazgo de la Institución. (Beneficiados: 230 PTC, directivos y $ 200,000 $ 200,000 $ 50,000 $ 100,000 $ 60 $ 15,000 $ 25,000 $ 150,000 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 15 de 187

alumnos). 4.3.10 Servicios 6 Viáticos (alimentación y hospedaje)para 6 ponentes que impartan el taller de Planeación Internacional Comparada impartida al Consejo de Rectores, Funcionarios de la Administración General, funcionarios de los Centros Universitarios y alumnos de la UdeG: diseñado para la construcción participativa de los Planes de Desarrollo de los Centros Universitarios de la UdeG, tiene los siguientes objetivos: propiciar un espacio común en donde se expongan las principales estrategias en materia de planeación de la educación superior en el mundo, reconocer las fortalezas de las entidades de la Universidad e identificar áreas débiles y de oportunidad; desarrollar propuestas concretas; y crear oportunidades para el fortalecimiento del equipo de liderazgo de la Institución. (Beneficiados: 230 PTC, directivos y alumnos). $ 5,500 $ 33,000 Resumen General de Rubros P/PIFI-2013-14MSU0010Z-02 Rubro de Gasto PIFI Monto % Honorarios $ 200,000 13.89% Servicios $ 1,240,000 86.11% Total $ 1,440,000 100.00% OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-02-01 Rubro de Gasto PIFI Monto % Honorarios $ 200,000 13.89% Servicios $ 1,240,000 86.11% Materiales $ 0 0.00% Infraestructura $ 0 0.00% Acervos $ 0 0.00% Total $ 1,440,000 100.00% P/PIFI-2013-14MSU0010Z-03 Nombre del Proyecto Monto PIFI Estancias Infantiles $ 1,177,292 Metas Compromiso Meta Compromiso Número % Procesos estratégicos de gestión que serán certificados por la norma ISO 9000:2000. Total de procesos de gestión MC 1.1.1: Número de estudiantes hombres beneficiarios, con hijas(os) menores de edad. 1 0.70 MC 1.1.2: Número de estudiantes mujeres beneficiarias, con hijas(os) menores de edad. 44 30.99 MC 1.1.4: Número de niños atendidos 26 18.31 MC 1.1.5: Número de niñas que solicitan su ingreso 25 17.61 MC 1.1.6: Número de niñas atendidas 19 13.38 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 16 de 187

Resumen Objetivos Particulares Metas Acciones Recursos Monto PIFI OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-03-01 Estancias infantiles para mejorar la permanencia y conclusión de los estudios de licenciatura en la Universidad de Guadalajara. 1 1 10 $ 1,177,292 Totales: 1 1 10 $ 1,177,292.00 Detalle Clave del Objetivo Descripcion del Objetivo Particular Monto PIFI OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-03-01 Estancias infantiles para mejorar la permanencia y conclusión de los estudios de licenciatura en la Universidad de Guadalajara. $ 1,177,292 Meta Descripcion de la Meta Meta Monto PIFI 1 Prestación de Servicios 1.00 $ 1,177,292 1.1 Contratación por honorarios del personal de apoyo para brindar el servicio de guardería durante un año. $ 1,177,292 1.1.1 Honorarios 1 Directora de estancia Infantil $ 134,495 $ 134,495 1.1.2 Honorarios 1 Coordinadora educativa $ 77,367 $ 77,367 1.1.3 Honorarios 1 Jefa de cocina $ 74,847 $ 74,847 1.1.4 Honorarios 6 Asist. Educativa $ 62,333 $ 373,997 1.1.5 Honorarios 2 Asist. Educativa $ 38,958 $ 77,916 1.1.6 Honorarios 1 Coordinadora de area, promocion y fomento a la salud $ 76,423 $ 76,423 1.1.7 Honorarios 1 Aux. de cocina $ 57,748 $ 57,748 1.1.8 Honorarios 2 Aux. de limpieza $ 52,963 $ 105,927 1.1.9 Honorarios 1 Asesor de nutricion $ 38,672 $ 38,672 1.1.10 Honorarios 2 Médico $ 79,950 $ 159,900 Resumen General de Rubros P/PIFI-2013-14MSU0010Z-03 Rubro de Gasto PIFI Monto % Honorarios $ 1,177,292 100.00% Total $ 1,177,292 100.00% OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-03-01 Rubro de Gasto PIFI Monto % Honorarios $ 1,177,292 100.00% Servicios $ 0 0.00% Materiales $ 0 0.00% Infraestructura $ 0 0.00% Acervos $ 0 0.00% Total $ 1,177,292 100.00% C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 17 de 187

P/PIFI-2013-14MSU0010Z-04 Nombre del Proyecto Proyecto Integral para consolidar los CA y asegurar la competitividad de los PE de licenciatura y posgrado del CUAAD Monto PIFI $ 3,890,470 Metas Compromiso Capacidad Total de Profesores de Tiempo Completo. Meta Compromiso Número % MC 1.1.3: Maestría 175 77.78 MC 1.1.4: Doctorado 59 26.22 MC 1.1.7: Perfil deseable reconocido por el PROMEP-SES 135 60.00 MC 1.1.8: Adscripción al SNI o SNC 28 12.44 MC 1.1.9: Participación en el programa de tutorías 216 96.00 Total de profesores que conforman la planta a MC 1.2.1: Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o actualización con al menos 40 horas por año Total de Cuerpos Académicos 136 20.67 MC 1.3.1: Consolidados. 6 37.50 MC 1.3.2: En Consolidación. 5 31.25 MC 1.3.3: En Formación. 9 56.25 Competitividad Total de Programas Educativos de TSU/PA y lic MC 2.1.1: Número y % de PE con estudios de factibilidad para buscar su pertinencia 10 100.00 MC 2.1.3: Número y % de PE que se actualizarán incorporando elementos de enfoques centrados en el estudiante o en el aprendizaje. 9 90.00 MC 2.1.8: Número y % de PE basado en competencias 10 100.00 Total de PE evaluables. MC 2.1.9: Número y % de PE que alcanzarán el nivel 1 los CIEES. 18 100.00 MC 2.1.10: PE que serán acreditados por organismos reconocidos por el COPAES. 9 50.00 Total de Programas Educativos de posgrado MC 2.3.3: PE de posgrado reconocidos por el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) 4 44.44 MC 2.3.5: PE de posgrado que ingresarán al Padrón Nacional de Posgrado (PNP) 4 44.44 Total de Matrícula de nivel posgrado MC 2.4.1: Número y porcentaje de matrícula atendida en PE de posgrado de buena calidad. 171 100.00 Eficiencia terminal de pregrado y posgrado M2 % MC 2.5.3: Tasa de egreso por cohorte para PE de licenciatura 1,405 100.00 Resumen Objetivos Particulares Metas Acciones Recursos Monto PIFI OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-04-01 Asegurar la competitividad de los 9 PE ya evaluados por CIEES, de los cuales 4 están acreditados por los organismos de la COPAES (CAESA, AMPADH y COMAPROD). OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-04-02 Asegurar la calidad de 2 PE de posgrado que están en el PNP, a partir de los resultados de su autoevaluación interna y de las recomendaciones del CONACYT, y apoyar a 7 PE de posgrado 4 7 30 $ 2,637,288 3 8 50 $ 627,982 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 18 de 187

para facilitar su ingreso al PNP. Objetivos Particulares Metas Acciones Recursos Monto PIFI OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-04-03 Mejorar el desempeño académico de los estudiantes de los PE de la DES, a partir de los programas de apoyo a los estudiantes, y la formación integral, así como la vinculación de su trabajo escolar con diversas actividades institucionales, con el sector productivo y con IES y organismos nacionales e internacionales. 4 7 21 $ 625,200 Totales: 11 22 101 $ 3,890,470.00 Detalle Clave del Objetivo Descripcion del Objetivo Particular Monto PIFI OP/PIFI-2013-14MSU0010Z-04-01 Asegurar la competitividad de los 9 PE ya evaluados por CIEES, de los cuales 4 están acreditados por los organismos de la COPAES (CAESA, AMPADH y COMAPROD). $ 2,637,288 Meta Descripcion de la Meta Meta Monto PIFI 1 Que todos los PE de licenciatura incorporen el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 4.00 $ 401,000 1.1 Atender las recomendaciones de los CIEES y organismos acreditadores (AMPADEH y COMAPROD) de reemplazar el equipo de cómputo obsoleto del laboratorio de cómputo de uso común y sala de profesores que apoya a los PE de licenciatura en Arquitectura, Diseño de Interiores y Ambientación, Diseño para la Comunicación Gráfica, y Urbanistica y Medio Ambiente) de la sede Huentitán. $ 216,000 1.1.3 Infraestructura 1.1.4 Infraestructura 14 Adquisición de computadoras para laboratorio con 4GB de RAM, DD 500 GB, Procesador intel core i5, monitor 18.5" LCD o características superiores. 2 Adquisición de computadoras para sala de profesores con 4GB de RAM, DD 500 GB, Procesador intel core i5, monitor 18.5" LCD o características superiores. $ 13,500 $ 189,000 $ 13,500 $ 27,000 1.3 Atender la recomendación de los organismos acreditadores de reemplazar el equipo de cómputo portátil y de videoproyección que se utiliza para préstamo a estudiantes y profesores. $ 185,000 1.3.3 Infraestructura 1.3.4 Infraestructura 10 Computadora portatil con características similares o superiores a: 4GB RAM, 500 GB DD, Procesador Core i3, inalambricas, alambrica 10/100/1000 $ 14,000 $ 140,000 5 Videoproyector con 7000 lumenes o superior $ 9,000 $ 45,000 Meta Descripcion de la Meta Meta Monto PIFI 2 Que en 10 PE se fortalezcan los aspectos prácticos, a partir de los laboratorios de prácticas, contribuyendo así a la mejora del aprendizaje de los estudiantes. 5.00 $ 642,500 2.3 Habilitar el Laboratorio de Restauración (Artes Visuales) que apoya los talleres de grabado, de serigrafía, de maderas, de cerámica y de metales $ 642,500 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 19 de 187

2.3.2 Infraestructura 2 Esmeriles de banco $ 4,000 $ 8,000 2.3.6 Materiales 1 Juego de equipo de laboratorio de quimica: matraces, vasos graduados, tubos de ensayo, pipetas, mecheros, agitadores. 2.3.7 Infraestructura 2.3.8 Infraestructura 2.3.9 Infraestructura 2.3.17 Infraestructura 2.3.18 Infraestructura $ 20,000 $ 20,000 1 Aspiradora industrial $ 2,000 $ 2,000 2 Cámara fotografica digital con 2 lentes C/U $ 48,000 $ 96,000 1 Cámara de video digital $ 8,000 $ 8,000 1 Prensa litografica de platina de 60 cms con su base $ 74,900 $ 74,900 1 Pulpo para impresión de 6 brazos $ 8,000 $ 8,000 2.3.19 Materiales 40 Juegos de prensas para marco de serigrafía $ 450 $ 18,000 2.3.20 Infraestructura 1 Plancha para impresión de texti $ 4,000 $ 4,000 2.3.21 Materiales 2 Lámparas de restirador con lupa $ 800 $ 1,600 2.3.23 Infraestructura 2.3.26 Infraestructura 1 Torno para madera $ 10,000 $ 10,000 1 Sierra de inglete $ 9,000 $ 9,000 2.3.27 Materiales 4 Taladros de mano de 1/2 pulgada $ 1,500 $ 6,000 2.3.29 Infraestructura 2.3.30 Infraestructura 2.3.31 Infraestructura 2.3.35 Infraestructura 2.3.36 Infraestructura 2 Lijadoras de banda de mano $ 2,500 $ 5,000 1 Horno eléctrico para el Taller de Cerámica $ 225,000 $ 225,000 1 Tornos eléctricos para cerámica $ 28,000 $ 28,000 1 Dobladora para lámina de 1mts de ancho, $ 50,000 $ 50,000 1 Guillotina para lámina de 1 mts de ancho $ 38,000 $ 38,000 2.3.39 Materiales 3 Tornillos de trabajo para banco de metal $ 2,330 $ 6,990 2.3.40 Infraestructura 2.3.41 Infraestructura 1 Torno de pie mecánico para ceramica $ 10,010 $ 10,010 1 Computadora de escritorio, 4GB RAM, DD 500GB, monitor 18.5" LCD, alambrica 10/100/1000, ó caracteristicas superiores $ 14,000 $ 14,000 Meta Descripcion de la Meta Meta Monto PIFI 3 Que se mejore la calidad en la realización de las prácticas en 2 laboratorios que impactan en el proceso enseñanza de los PE (ARV, ARQ, DCG, DIN) de la DES para de una población estudiantil de 4,334. 4,334.00 $ 1,113,788 3.1 Mejorar las condiciones de trabajo del Laboratorio de Procesos Tecnológicos que atiende al PE de Diseño Industrial $ 62,000 C/PIFI-2013-14MSU0010Z-19-60:Universidad de Guadalajara // Página 20 de 187