Actividades de Expresión Plástica



Documentos relacionados
Actividades de Expresión Plástica

Actividades de Expresión Plástica

TALLER DE PINZAS. Una forma fácil y divertida de hacer diferentes manualidades con pinzas:

Actividades de Expresión Plástica

ÁRBOLES DE NAVIDAD. Materiales: Brick, papeles decorados, cartón, pistola de pegamento, cintas, gomets, pegatinas,

MINI CUADERNOS DE MANUALIDADES. Aplicaciones con fieltro

Elena Cilento ARRIBA EL TELÓN TEATRO DE TITERES

- Dinámica presentación (a elegir por vosotros). - Navegación por la Red.

GRUPO DE TRABAJO: RECICLO EN MÚSICA COORDINADORA: DOLORES ALONSO PARRA

Estimulación y Expresión Plástica. Sandra Merino

Boletín Nº 2 En Red por la Sustentabilidad. Simpáticos colgantes para el árbol

Decorar una caja de madera

Disfraces para Halloween - Infantil

para jóvenes programadores

RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS:

Funda para móvil. Patrón 1 Patrón 2 Recorte para la guata adhesiva

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

2. Entender qué nos brinda un hogar y por qué es un derecho.

Así ponemos entre todos la nota sostenible FICHAS INSTRUMENTOS

SAMUEL (A.1.3.2) REFERENCIA BÍBLICA: 1 Samuel 3:1-21. "Habla, Jehová, porque tu siervo oye" (1 Samuel 3:9b). VERSÍCULO CLAVE:

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Enmarcar un cuadro

12 FOTOS DE CARNÉ POR 20 CÉNTIMOS CON GIMP

EdiRights. Maniquí de época MATERIALES

EL PÁJARO DE CHEREKAM

MIS SENTIDOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.2)

Tela Chasis de 60 X 25 cm Tinte para madera mate Pequeñas pinzas ropa de madera bruta Cartón liso y ondulado Algodón para bordar de diferentes

Coches de carreras de FIMO soft

Autómatas: Juguetes que se mueven en el Aula. Guía del profesor paso a paso

Herramientas para trabajar la madera

Cuando crees tus propios documentos, puede ser que alguna

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

Infantil Orientaciones Aula de Astronomía de Fuenlabrada. Educación Infantil.

JOSÉ, EL HERMANO ODIADO (A.1.3.8)

UN ESPACIO CON PINTURA Y DECORACIÓN

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

Trabajar con diapositivas

Técnicas plásticas para educar desde el arte Tallerista: Cecilia Paponi

UNOS VISITANTES DE LEJOS (A.1.4.6)

SUBDIRECCION DE EDUCACION CONTRATADA DEPARTAMENTO DE EDUCACION CONTRATADA CED CAFAM BELLAVISTA JUSTIFICACIÓN

LA VIDA EN LA FAMILIA DE DIOS (B.5.3.6)

ESTE TUTORIAL HA SIDO DESARROLLADO POR MARÍA LUISA NÚÑEZ SALAZAR-ALONSO. SI HACE USO DE ÉL CITE LA PROCEDENCIA. GRACIAS

LISTADO DE MATERIAL ESCOLAR PARA EL CURSO EDUCACIÓN INFANTIL

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)

DIOS ME DIO UN CUERPO (A.1.1.2)

ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA

1. Cambia el fondo del Escritorio

JOSÉ, EL AMIGO DEL REY (A.1.3.9)

Nunca colocar un cartel fue tan fácil. Descubre el Sistema que está revolucionando la comunicación visual PLV INTELIGENTE

MANUALIDADES DECORACION DE LATAS PROYECTO DE CENTRO: LA NAVIDAD

Qué acciones se podrían realizar en mi comunidad para mantener limpio el ambiente? PLAN DE SALUD DEL GRUPO DE TERCERO A

ASESORAMIENTO PERSONALIZADO

TALLER ÁLBUM PARA MAMÁ CUARTA PARTE ELABORACIÓN DEL ÁLBUM

Como vez son muchos tipos de pinceles, ahora te diré los básicos!!!

Ensalada de frutas del Antiguo Perú. Los alumnos aprenderán sobre las frutas que se consumían en el Perú Prehispánico al crear una ensalada de frutas.

El Manual del Afiliado en Etic-etac.com

MINI CANCHA DE FÚTBOL

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas.

ALEX Y ROBIX te invitan a conocer el increíble viaje de los envases.

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Reciclaje de papel

Hacer adornos de Navidad para niños con botellas de plástico recicladas (II)

AYUDAR A OTROS (A.2.2.9)

ilustritas Los árboles son siempre verdes? para los pequeños creativos Para aprender a dibujar con tu ordenador! Recomendado para niños osados!

Control de Gasto. MANUAL DE USUARIO Control de Gasto

Manualidades. Reciclar papel Autor: Maria dolores Gonzalez Diaz

ACUERDO DE COMPROMISO PARA USUARIOS DE LA SECCIÓN D DEL CENTRO OCUPACIONAL I DE LA FUNDACIÓN ADEMO.

JESÚS REGRESA AL CIELO (B )

Comunicaciones ópticas. Laboratorio de Optoelectrónica

AMAR A DIOS (A.2.2.2)

2 el buzón de las emociones

1.- Pegamos dos papeles junto con las tiras de goma, logrando formar una línea recta:

Fabricación de un panel solar casero

Cada hoja tiene una parte delantera (que vamos a bordar) y un revés (no hace falta bordar) Aquí mostramos la parte delantera:

10 Consejos Fundamentales para realizar tu boda

Creamos espacios únicos al alcance de todos ADAPTAMOS TU VIVIENDA A TUS NECESIDADES Y A TU PRESUPUESTO..

LA GENTE DEL REINO DE DIOS SABE DONDE GUARDAR SUS RIQUEZAS (B.6.2.8)

Kiosco ASPACEBA. Encontrarás productos de nuestros talleres: CATÁLOGO DE PRODUCTOS. De Barro De Invernadero De Manualidades

DIARIO MURAL CÓMO HACER?

Puedes ver y descargarte este experimento porque ha sido

Fundas universales para CD o DVD con un práctico estuche

MONTAJE MULTIMEDIA (4º ESO)

Puedes ver y descargarte este experimento porque ha sido

Ficha 1. sumando valores. Vales personales Tarjetas: Sí Te ayudo! generosidad. + empatía solidaridad. Nombre. Grupo

PADRE Dios dio una familia nueva a un bebe (a.3.1.4)

Modelo del trimestre

Apuntes para hacer páginas Web con FrontPage

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO E S P A Ñ O L. Mi nombre es: Mi escuela se llama:

COREL DRAW PARTE II. TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Confeccionar cortinas, visillos, bandó y abrazaderas

No hay ciencia si no hay comunicación

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Cómo trabajar el volumen de la voz

Edición de Video con software libre Aplicación OpenShot

1) 2) 3) 4) TU PROYECTO EN 4 PASOS.

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones

Diseños en Complementos 2.015

DIOS ME DIO AMIGOS (A.1.1.7)

CÓMO DESCARGAR VIDEOS

Manualidades e ideas para entretener a los niños: Laberintos para jugar!!

CONSTRUYE TU PROPIO ESPECTRÓGRAFO

LOS DISCÍPULOS DE JESÚS SIRVIERON A DIOS (A.3.4.8)

Transcripción:

Actividades de Expresión Plástica MARIONETAS DE PALO CAPUCHÓN DECORATIVO MARIONETAS DE PALO Esta actividad que proponemos es muy sencilla y te va a permitir que tengas las marionetas de los personajes principales del cuento para que después puedas representarlo en un pequeño teatro con tus compañeros o para tu familia. Material necesario: Lápices de colores, plastidecor, rotuladores o cualquier otro material para colorear. Cartulina blanca, tamaño folio y tamaño pliego. Pegamento líquido (cola blanca o similar). Tijeras. Cinta adhesiva ( celo ) o grapas. Palos de madera de polo o similar. También valdrían los palillos largos (del tipo de los usados para las brochetas). Punzón y almohadilla para picar. Lápiz y regla.

Modo de hacerlo: 1. En primer lugar se deben dibujar en una cartulina todos los personajes del cuento o bien imprimir los modelos de los personajes que adjuntamos al final de este texto (se pueden reducir o ampliar de tamaño según los gustos o las necesidades de cada uno). se pueden hacer en papel o también en cartulina blanca para que tengan mayor consistencia. 2. Recorta por el borde con unas tijeras cada uno de los personajes, poniendo mucho cuidado. Para los niños más pequeños, se puede dibujar un contorno exterior a la figura para facilitarles la labor de recortar; también, siguiendo ese contorno, pueden picar con un punzón los que no se atrevan o no puedan hacerlo con las tijeras. 3. Colorea todos los personajes utilizando los materiales que prefieras. Puedes añadirle otro tipo de elementos, como por ejemplo: lana en el pelo, tela en los vestido, adornos, papeles de distintas texturas, (seda, charol, metalizados), etc

4. Cuando ya estén todos los personajes coloreados, deberás pegar por detrás de cada uno de ellos (más o menos en la mitad de su cuerpo) el palo de madera elegido. Para sujetarlo bien pégalo con cinta adhesiva, con pegamento líquido; o pide ayuda a un adulto y sujétalo con una grapa. 5. Divide una cartulina grande (tamaño pliego) en tres trozos: los trozos de los dos extremos deben ser igual de grandes y el trozo del centro debe ser el doble de grande que los de los extremos. Puedes ayudarte con una regla y un lápiz o pide ayuda a un adulto. 6. Una vez marcada esa división dobla por esas líneas. De esta forma te quedará una especie de tríptico. 7. En la parte central de la cartulina, tienes que hacer, con ayuda de la regla, un rectángulo en la parte superior de dicha cartulina. Ese rectángulo será como una ventana que, una vez dibujada, recortarás con las tijeras. Esa ventana será el escenario donde aparecerán tus marionetas cuando quieras representar el cuento.

8. Adorna esa cartulina como prefieras. Puedes dibujar alrededor de la ventana como las cortinas que forman el telón de los teatros. (Mira el dibujo siguiente para que te hagas una idea). 9. Esta cartulina se apoya perfectamente sobre una mesa, pero también puedes colocarle unos hilos para colgarla si quieres tener el teatro en un lugar más elevado. Actividades de ampliación. Siguiendo todos los pasos anteriores, puedes hacer más marionetas con los personajes de otros cuentos que te gusten. Además puedes utilizar los personajes de este cuento para contar otro cuento inventado por ti o por tus compañeros. También puedes hacer un bonito collage. Coge una cartulina tamaño pliego o y haz un dibujo de fondo sobre el lugar en el que transcurre el cuento (castillo, la casa del molinero, ) que ocupe toda la superficie de la cartulina. Puedes utilizar todos los materiales que quieras, poner objetos dando volumen, recortar y pegar cosas superpuestas, etc Todo es perfectamente válido. Una vez dibujado el fondo solo tendrás que pegar a los personajes del cuento donde prefieras. Ya tienes un bonito collage del cuento que acabas de leer!.

***(Si te resulta muy difícil dibujar a los personajes del cuento, puedes calcarlos o imprimirlos, según los modelos que te adjuntamos).

CAPUCHÓN DECORATIVO Esta actividad te va a permitir personalizar tus útiles de escritura. Es muy fácil de realizar y también te puede servir para hacer originales regalos a tus amigos y familiares. Consiste en hacer un capuchón de plastilina para decorar tu bolígrafo o lápiz preferido. Ese capuchón va a ser la cabeza de un personaje del cuento: el enano, la princesa, el rey, etc. Material necesario: Plastilina de diversos colores (entre ellos deben estar el blanco y el negro) Bolígrafo o lápiz. Rodillo para alisar (también sirve cualquier objeto redondo y duro como una botella lisa). Pegamento líquido (cola blanca o similar). Pincel o brocha. Palillos finos o punzón. Cuchillo de plástico. Modo de hacerlo: 1. Elige un color que te guste para hacer la cabeza. Coge un trozo de plastilina del tamaño de una nuez y haz una bola con ella. 2. Coloca la bola en el extremo del bolígrafo o del lápiz (lo que hayas elegido), extiéndela un poco por el extremo inferior para que se quede pegada al lápiz.

3. Modela con cuidado la cabeza del personaje del cuento elegido, dando una forma más ovalada, plana por detrás, haciéndole la nariz o las orejas para que quede como en relieve, etc 4. Una vez hecha la cabeza, vas a modelar todos los detalles de la misma. Empieza por los ojos: coge dos bolitas de plastilina de color blanco, las aplastas y con cuidado las colocas en la cabeza que acabas de modelar; ahora coge otras dos bolitas algo más pequeñas de otro color (azul, verde ) y una vez aplastadas las colocas en el centro de las dos bolitas blancas que acabas de poner; y por último, coge dos trozos aún más pequeños de color negro y siguiendo el mismo procedimiento los colocas encima para conseguir la pupila. Así de esta forma ya tenemos los ojos perfectamente hechos y colocados. 5. Coge un trozo de plastilina de color rojo y modela con ella la boca de tu personaje dándole la forma que quieras. Luego colócala en la cabeza del personaje presionando con el dedo. Para hacer la nariz puedes modelarla a la vez que la cabeza o bien coger un trozo de plastilina y colocarla encima. También puedes utilizar el punzón o los palillos y hacer simplemente dos agujeros. 6. De la misma manera puedes ir completando los demás elementos de la cabeza: orejas, pestañas, cejas, etc. 7. Para hacer el pelo puedes hacer varios churros finos con la plastilina de la longitud que quieras y luego colocárselos en la cabeza presionando suavemente. Otra manera de hacer el pelo es coger una bola de plastilina y hacerla pasar por un colador de rejilla metálico; de ahí saldrán multitud de tiras finas que podrás coger como si fuera una peluca y fijarlos en la cabeza del personaje. 8. Con ayuda del rodillo o de otro objeto alisa un trozo de plastilina de otro color, córtalo con el cuchillo y colócalo alrededor de la base de la cabeza (para que no se vea la unión de la plastilina con el lápiz). Puedes usar más de un color, darle forma vertical u horizontal, modelar una pajarita, una bufanda, un pañuelo o cualquier

cosa que se te ocurra. Otra forma de rematar el capuchón es hacer un churro con la plastilina del color o colores que quieras y enrollarlo como si lo ataras. 9. Puedes colocarle un sombrero, corona o cualquier otro adorno que te apetezca. 10. Una vez acabado el capuchón es conveniente que con la brocha o el pincel le des una capa de cola blanca (tipo alkil o similar) para fijar todos los elementos de la cabeza y además para que brille y que tenga una consistencia más dura. Actividades de ampliación. Siguiendo todos los pasos anteriores, puedes hacer capuchones de todos los personajes del cuento que te gusten. Para regalar a tus familiares y amigos puedes hacer unos capuchones para bolígrafos o lápices con los personajes que a ellos les gusten. En vez de utilizar palstilina puedes usar pasta de papel blanca o barro. Una vez acabado y seco, podrás pintar con témpera todos los detalles del capuchón. Siguiendo todos los pasos anteriores, puedes hacer capuchones de todos los personajes del cuento que te gusten. Para regalar a tus familiares y amigos puedes hacer unos capuchones para bolígrafos o lápices con los personajes que a ellos les gusten. En vez de utilizar palstilina puedes usar pasta de papel blanca o barro. Una vez acabado y seco, podrás pintar con témpera todos los detalles del capuchón.

***(Si te resulta muy difícil modelar a los personajes del cuento, pide ayuda a un adulto).