La posibilidad de satisfacer los requerimientos hídricos del cultivo dependerá de las características de funcionamiento del suelo



Documentos relacionados
18/08/2014 AGUA DEL SUELO. Dra. Susana Hang. 1. Introducción. 1.1 Ciclo del AGUA (repaso) 1.2 Propiedades del AGUA

FACTORES QUE INFLUENCIAN EL REGIMEN DE RIEGO A)FACTOR SUELO

PROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOS

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

El Comportamiento Físico-Funcional de los Suelos

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

Del total de agua dulce que hay en la Tierra, casi el 80 % está en forma de hielo. Bajo forma líquida, cerca de un 1 % se considera superficial, y de

EL AGUA Y SU INTERACCION CON EL SUELO

Fertilización del Cultivo de Trigo - Campaña

Tema 2. Propiedades físicas del suelo.

Manejo del riego en un monte frutal con niveles freáticos críticos. Aplicación del modelo de balance hídrico Win-Isareg

Riego por superficie

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER

Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur

INFILTRACIÓN. Zona no saturada. Zona edáfica. Zona de aireación. Zona capilar. Nivel Piezométrico. Zona saturada ACUÍFERO

UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo

FERTILIZACION EN TRIGO EN LA REGION SEMIARIDA PAMPEANA APLICACION DE MICORRIZAS Y BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO.

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN

Cátedra de Cereales y Oleaginosas Departamento de Producción Vegetal Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba

USO DE SONDAS DE MEDICION DE HUMEDAD PARA CONTROL DE RIEGO EN PALTO. Gabriel Selles van Sch. ng Agr Dr.

1. Termino que se refiere al tamaño de las partículas minerales del suelo sin importar su composición química, color o peso.

Guía de estudio Nº 7

Conductividad hidraulica La conductividad hidráulica es el parámetro que indica la movilidad del agua subterránea.

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

Ing. Mario Guevara Bonilla, M.Sc. Guayaquil, Dagoberto Arias Ph D Elemer Briceño Ph D Edwin Esquivel Ph D. Adrián Chavarría M Sc

Escurrimientos superficiales

Física de Suelos Estructura Agua del Suelo

ZONA NO SATURADA. Formas de agua en el suelo

Requisitos del semillero

Ciencia de la crecida repentina

AGUA - PLANTA EN EL CULTIVO DE VID. Corporación Misti S.A. Piura, 14 y 15 de Octubre, 2009

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Fertilidad y manejo sustentable del recurso suelo. M. Cecilia Céspedes L.

La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación. Capítulo I

NECESIDADES NETAS DOSIFICACION DEL RIEGO:

CICLO HIDROLOGICO BALANCE HIDRICO. Distribución del agua en los compartimentos involucra agua, energía, sedimentos, químicos entradas = salidas:

Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr.

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS FRENTE A LA EROSIÓN HÍDRICA

FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DRENAJE

SUELOS Ing. Agr. Dra. Olga S. Heredia Maestría en Ciencias Ambientales 2008

Luego se calculó el agua disponible (mm) para profundidades incrementales de 25 cm, hasta 150 cm o a la profundidad del perfil (d25, d50,, d150).

CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN DE ALMACENAMIENTO EN SUPERFICIE INSTALACIÓN RBMA INSTALACIÓN RBBA. Córdoba Marzo 2010

CURSO MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAS OPCION PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA A NIVEL PREDIAL TEMA 10 CAPACIDAD DE USO

Estudio y Análisis del Suelo

Consideraciones prácticas para el diseño y manejo de sistemas de riego Control de heladas

PRACTICO 3: TEXTURA DEL SUELO. Docente: Alicia Crosara

DEFINICIONES DE ACUÍFEROS Y PROPIEDADES HIDROGEOLÓGICAS

Guía para la realización de los TRABAJOS PRÁCTICOS

IMPLEMENTACION DE MODELOS DE FUNCIONES HIDROLOGICAS PARA ECUADOR Y COLOMBIA

MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. b) Propiedades Físicas

CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE DISEÑO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO RESIDENCIAL. La Plata Junio de 2014

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

Agricultura de conservación, mejora la calidad del suelo a fin de obtener sistemas de producción sustentables?

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Variables de manejo y de ambiente que explican la brecha de rendimiento de trigo. Facultad de Agronomía-FUCREA

EVALUACIÓN EXPEDITIVA DEL ESTADO DE LA CALIDAD DE SUELOS CON MANEJO AGRÍCOLA EN EL ÁREA DE SECANO DEL PARTIDO DE VILLARINO

SEDIMENTOS. Laura Ibáñez Castillo

Relaciones agua-suelo-planta-atmósfera Temario

FÍSICA DE SUELOS. SU IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA.

AGUAS SUBTERRANEAS Y DESLIZAMIENTOS

PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE

Colección DIVULGACIÓN MANEJO DEL RIEGO

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración

Aspectos del Suelo en la Producción de Hortalizas

La compactación de los suelos bajo agricultura

Herramientas y equipos manuales para la Agricultura de Conservación

Capítulo 6 INFILTRACIÓN

Informe sobre la relación humedad-dureza de la pista de hierba de HZ

MOVIMIENTO DEL AGUA DEL SUELO

ENSAYOS DE AGREGADOS PARA HORMIGONES

TEMA 5: Infiltración

Revisión de Bases Técnicas

Problemario del agua en el suelo y Lámina de riego

INFILTRACION EN LOS SUELOS REGADOS DEL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO, ARGENTINA

Suelos. Qué son? Cómo se forman? Su importancia. De qué está compuesto? Capítulo 1. EL SUELO: de la superficie hacia abajo.

Importancia del Suelo

Producción de soja y uso de agua freática en ambientes medanosos

Servicios ambientales y recursos naturales

SWMM 5.0. Características Hidrológicas

CAPÍTULO I : EL AGUA EN EL SUELO: PROPIEDADES Y DINAMICA ALMACENAMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO 1

Materiales y Métodos. En el orden Alfisol: Natracualfes típico y Ocracualfes vérticos. (Figura 1).

ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO

ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN HUERTOS DE PALTOS. Raúl Ferreyra 1, Pilar Gil 2 Gabriel Selles 1

Manejo del Riego por goteo subterráneo en cultivos extensivos bajo siembra directa

Nuevos sistemas para cubiertas ajardinadas con láminas drenantes retenedoras de agua. Andrés Fernández Ingeniero agrónomo

2.3 EQUIPOS PARA MEDIR LA HUMEDAD DEL SUELO

Cátedra de Edafología Facultad de Agronomía y Zootecnia Universidad Nacional de Tucumán

III.3. INFILTRACION. III.3.1. Definición.

= Radio interior del capilar, (cm]

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS.

Manejo de la humedad del suelo

CICLO HIDROLOGICO EVAPOTRANSPIRACION ESCORRENTIA SUPERFICIAL APORTE DE AGUA SUBTERRANEA

AGUA EN EL SUELO INGENIERIA AGRICOLA III CURSO DE RIEGO

HIDROGEOLOGIA DE ACUIFEROS FRACTURADOS CONCEPTOS BASICOS. Gelóga, M.Eng Hidrologia, Candidata a PhD mriossan@mtu.edu

SISTEMA DE RIEGO EN EL CULTIVO DE PALTO

Impacto de la intensificación en la estructura de los suelos. Miguel A. Taboada INTA - CONICET- FAUBA

Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

Ensayos de larga duración de maíz. Ciclo 2004/05

Transcripción:

La posibilidad de satisfacer los requerimientos hídricos del cultivo dependerá de las características de funcionamiento del suelo

Grandes Llanuras de Clima Templado Loess Material originario transportado por el viento y depositado sobre una gran falla tectónica en el Cuaternario Llanura Chaco-pampeana

A N D E S A T L Á N T I C O

ASOCIACION DE SUELOS REGION PAMPEANA Hapludoles thaptos Vertisoles Hapludoles énticos Argiudoles Petrocálcicos Natracuoles Calciustoles INTA

RED DE DRENAJE DE LA REGIÓN PAMPEANA INTA

Suelo agrícola Agua Aire Mineral M.O.

Arena 2.00 0.05 mm Limo 0.05 0.002 mm. Arcilla < 0.002 mm

Diámetro, Número de partículas por gramo y Superficie específica por gramo en relación a la fracción textural Fracción Arena muy gruesa Arena gruesa Diámetro aparente (mm) 2.00 1.00 1.00 0.50 Nº de partículas por gramo 10 2 7.2x10 2 Superficie Específica (cm 2.g -1 ) 10 25 Arena media 0.50 0.25 5.7x10 3 45 Arena fina 0.25 0.10 4.6x10 4 90 Arena muy fina 0.10 0.05 7.2x10 5 230 Limo 0.05 0.002 5.7x10 6 450 Arcilla < 0.002 9.0.x10 10 3.000.000 a 8.000.000

suelos franco limosos pampeanos > 50 % limo fino (2 20 um) Fitolitos Fragilidad estructural y baja resiliencia

Textura y mecanismos de agregación Arenosos < 15 % arcilla Francos 15 35 % arcilla Arcillosos > 35 % arcilla Agregación biótica Agregación abiótica y biótica Agregación abiótica

DENSIDAD APARENTE POROSIDAD TOTAL Masa Vol 1 - DA Dp (2,65 g.cc -1 ) A 280 g 350 g Vol = 250 cc AC DA = 1,12 g.cc -1 DA = 1,40 g.cc -1 PT = 58 % PT = 47 % C

VALORES ORIENTATIVOS (altos) DE DA g.cm- 3 Textura Fina (arcillosos a franco arc.)... 1,3 Textura media (franco a franco limoso)... 1,4 Textura gruesa (franco arenoso)... 1,6

Variación de la porosidad total con la densidad aparente del suelo 0.7 Efecto de la densificación del suelo sobre la porosidad total y la distribución de tamaños de poros PT (cc/cc) 0.6 0.5 0.4 % 25 20 Volumen de poros como porcentaje del vol. total PT: 0.53 PT: 0.42 0.8 1.3 15 DA (gr/cc) 10 5 0 1.24 1.52 DA(gr.cm -3 ) > 1.2 0.1-1.2 0.006-0.1 < 0.006 (mm) (adaptado de Rusell, 1977)

POROSIDAD geometría estabilidad tamaño continuidad

Microporos Mesoporos Almacenamiento No Disponible Macroporos Almacenamiento Disponible Entrada y Distribución

2 TT * cos.æ h = ---------------- P * g * r h h h = 15 r agua r(ø) = 15 h(m)

Ø (bares) 100 10 1 0.1 0.01 Lmin Lmax textura 0.001 0.01 0.1 1 10 100 1000 10000 0,2 ì 30 ì Diámetro ì estructura Contenido Volumétrico (%) 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Arernoso Franco arenoso Franco Franco limoso Franco arc illo limoso Arc illoso Factores bióticos Lmax. Lmin.

Capacidad de almacenaje de agua útil determinada a campo en distintas localidades de la región pampeana. capacidad de almacenaje Localidad textura 1 er metro 2 do metro Total en 2 m Anguil franco 157 161 318 1 Balcarce franco a fr arcilloso 139 130 269 2 Manfredi fr limoso 161 145 306 2 Oliveros fr limoso a fr arcillo limoso 156 148 304 2 Villegas fr a fr ar. 141 133 274 1 X= 147 mm.m -1 1 Dardanelli & Collino. 2002. Agriscientia. XIX, 11-18 2 Dardanelli et al. 2003. Trans. of the ASAE. 46(4): 1265-1275

PMP (cm3.cm-3) 30 20 10 relación entre CC y PMP. (adaptado de Dardanelli y col. 2004; USDA 1955.) y = 0,7118x - 4,9823 R 2 = 0,9576 0 0 10 20 30 40 50 CC (cm3.cm-3) PMP = -4.9823 + 0.7118 CC

Equipamiento para el estudio de constantes hídricas del suelo y distribución de tamaño de poros Mesas de tensión Olla de Richard

Cantidad de agua en distintos suelos Agua en el suelo (mm/cm) 2.58 0.42 0.41 0.92 sat cc pmp 1.66 0.84 0.83 1.5 sat cc pmp 1.42 0.75 0.75 2.16 6 5 4 3 2 1 0 0 0 arenoso franco Fr.arc.lim 0

DIÁMETRO DE POROS Y RELACIÓN CON ALGUNOS SERES VIVOS DEL SUELO. 50 a 100 20 a 50 5 a 10 0,5 a 2 0,2 a 2 DIÁMETRO DE PORO (MICRONES) 2.000 a 5.000 500 a 3.500 300 a 1.0000 500 a 10.000 100 a 1.000 (Hamblin, 1985, Advances in Agr., Vol 38) 1 micrón:0,001 mm INTERPRETACIÓN BIOLÓGICA Hormigueros Gusanos Raíces de Cotiledoneas Raíces nodales de cereales Raíz seminal de cereales Raíz lateral de cereales Raíces laterales de 1 er y 2 do orden Pelos radiculaes Hifas de hongos Bacterias

Capacidad de Agua Disponible del Suelo -30.00-31.00-32.00-33.00 Lámina de agua en mm 200.00-34.00 170.00-35.00 140.00-36.00 110.00-37.00 80.00-38.00-39.00 50.00 20.00-40.00 INTA -41.00-66.00-65.00-64.00-63.00-62.00-61.00-60.00-59.00-58.00-57.00-56.00

Medición de la Capacidad de campo a campo

Límite Inferior 0 Contenido volumétrico 0,05 0,15 0,25 0,35 LI -50 LS Profundidad (cm) -100-150 -200 Girasol C3 Girasol G100 Soja GM7 Soja GM5 Soja GM3 Trigo Maíz -250

HUMEDAD GRAVIMÉTRICA (g/g) X DENSIDAD APARENTE (g/cc) HUMEDAD VOLUMÉTRICA (cc/cc) Profundidad X = (mm) LÁMINA (mm) POROSIDAD TOTAL HUM. VOL. Cap. de Campo = POROSIDAD DE AIREACIÓN

Representación de la Variación de la Porosidad Total y la Porosidad de Aireación con el aumento de la Densidad Aparente de suelo franco-limoso 0.70 0.60 0.50 PT (cm-3.cm-3) 0.40 0.30 0.20 0.10 HV PA 0.00 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 DA (gr.cm-3)

Representación de la Variación de la Porosidad Total y la Porosidad de Aireación con el aumento de la Densidad Aparente de un suelo franco-arenoso 0.70 0.60 0.50 PT cm3.cm-3 0.40 0.30 0.20 PA HV 0.10 0.00 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 DA (gr.cm-3)

Potencial Curva Característica de Humedad 1000 15 0.1 0.01 0 10 20 30 40 50 Humedad Volumétrica (%)

Fuente: Duchaufour 1991; Oades 1984.

Efecto de la textura y estructura del suelo sobre la retención de agua Y succión arcilloso arenoso Y Contenido de agua succión estructurado compactado Contenido de agua

Curvas Características de tres suelos de la Región Pampeana 100 10 Ø (bares) 1 0.1 0.01 Pastura Agricultura 0.001 Ècc.cc -1 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 Se. Junin Se. Ramallo Se. Saforcada Adaptado de Damiano, 2000

% Agotamiento del agua disponible en el suelo 100 80 60 40 20 0 fr.arenoso fr.limoso franco fr.arc.limoso arc.limoso 0 2 4 6 8 10 12 14 1 Potencial agua en el suelo (bares) Adaptado de Doorenbos y Pruit 1986

Consumo de agua en suelos de diferente textura 140 Haplustol éntico 8 soja Agua útil (mm) 120 100 80 60 40 20 0 Argiudol vértico a Consumo (mm día -1) 6 4 2 0 b 60 70 80 90 100 110 60 80 100 120 Día s desde siembra Dardanelli y Andriani,2003

Patrón de extracción de agua en maíz en un Argiudol típico de Balcarce Bs.As. P R O F U N D I D A D (cm) 0-90 0 Riego 20 60 20 Secano 60 B Extracción de agua (%) Floración 20 días Floración + 20 días Otegui et al. (1995)

Relación entre consumo y agua disponible 1.0 0.8 T R 0.6 0.4 0.2 0 ET = 4 mm d -1 0 ET = 8 mm d - 1 0 0 0.2 0.4 0.6 0.8 ADC 1.0

Evaporación desde la superficie del suelo Evaporación del suelo (mm día -1 ) 6 E s = 5 mm día -1 5 4 E s = 3.5 t -1/2 3 2 1 Fase 1 Fase 2 0-2 0 2 4 6 8 10 Días desde superficie húmeda (t) Relación ES/ETc depende de: Textura del suelo Cobertura Suelo franco-limoso (Cba) Loomis y Connor, 1996 45 40 La labranza conservacionista reduce la ES en Fase II Adaptado de Dardanelli et al. 1994 E s acumulada (mm) 35 30 25 20 15 10 5 0 0 10 20 30 40 días Labranza tradicional Laboreo reducido

Tasas de evaporación de columnas de suelos alimentados por una lámina de agua libre (Adaptado de Gardner y Fireman 1958) Arenoso fino Evaporación por día del suelo franco Arena gruesa Evaporación por día de la masa de agua

Capacidad de Retención de agua Textura microporos Capacidad Volumétrica para almacenarla Profundidad efectiva Capacidad de conducción Estructura macroporos Cubierta vegetal INFILTRACIÓN Pendiente Contenido de humedad

Infiltración

INFILTRACION. Condición de humedad. Textura.. Estructura (Porosidad).. Condición de superficie: cobertura, rugosidad.. Estratificación o disposición de los horizontes.. Pendiente.. Aire atrapado en el suelo.. Cantidad e intensidad de las lluvias y/o riego.. Calidad del agua de infiltración. Inf. I.b. tiempo Ksat

Tasa de infiltracion mm/h Fr. arenoso franco Fr. limoso arcilloso tiempo

Efecto del cultivo de cobertura (avena) sobre las pérdidas de agua por escurrimiento superficial, suelo franco-arcilloso de la región de Córdoba (España) Lluvia total 270 mm 70 lluvias 250 pp y Esc. (mm) 60 50 40 30 20 10 CC SC CC acum. SC acum. 200 150 100 50 Esc. acumulado (mm) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 0 eventos de pp (n) Gil R., Sanchez M. 2003

Escorrentía superficial Curva número: SCS, USDA Escurrimiento (mm) 300 250 200 150 100 50 0 0 50 100 150 200 250 precipitación (mm) Textura del suelo Cobertura Uso (pastura, cultivo) Humedad previa a la lluvia 100 90 80 70 60 50 40 30 Adaptado de Boughton, 1989)

Conductividad Hidráulica...Velocidad con la que el agua pasa a través de la masa del suelo, por unidad de gradiente de carga hidráulica. Conductividad hidráulica (mm/día) Horizonte B1 10000 1000 100 10 1 0,1 0,01 0,001 0,0001 0,00001 0,000001 0,0000001 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 Humedad Vol. INTA Balcarce

Dependencia de la conductividad hidráulica con el contenido hídrico de suelo de distinta textura Conductividad arenoso arcilloso > succión > desecamiento

CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA SATURADA (rangos de valores orientativos) cm/sg10 1 10 0 10-1 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6 10-7 10-8 10-9 ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA mm/h 3600 36 0.36 0.0036 PRACT. IMPERM.. Grava arenoso Arenoso fino limoso Arcilloso estructurado franco Arcilloso homogéneo

Conductividad Hidráulica K *Porosidad total. *Distribución de tamaño de poros. H *Contenido de humedad.

tapón reservorio INFILTRÓMETRO Escala mm Escala lectura directa DE DISCO Válvula apertura y cierre Vaso de tensión placa difusor Membrana porosa Banda de sujeción Capilar de aireación R. Gil, 1998

algunos resultados de experiencias a campo...