Capítulo 6 INFILTRACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo 6 INFILTRACIÓN"

Transcripción

1 Capítulo 6 INFILTRACIÓN INTRODUCCIÓN Tanto la Infiltración como el movimiento en la zona no saturada obedece a procesos físicos similares que están ligados por las condiciones hidrodinámicas del terreno, de tal forma que existe un movimiento vertical del agua, e incluso subhorizontal (Escorrentía Hipodérmica), que determina la recarga que el acuífero recibe. Hasta ahora las componentes del Ciclo Hidrológico que se han descrito correspondían a las componentes superficiales. Las componentes descritas en este capítulo corresponden a la parte edáfica del terreno o suelo edáfico. En lo que a continuación se detalla se explicará la Infiltración y se hará una introducción al Flujo en la zona no saturada. INFILTRACIÓN Definición La Infiltración es el proceso de paso del agua a través de la superficie del suelo hacia el interior de la tierra. Este concepto hay que distinguirlo del de Percolación, que es el movimiento del agua dentro del suelo. Ambos fenómenos están relacionados, puesto que la Infiltración no puede continuar libremente hasta que la Percolación haya removido el agua de las capas superiores del suelo. Mecanismo de generación de la Infiltración Cuando se produce un aguacero, el agua que no es interceptada alcanza el suelo. A partir de ese instante ocurren tres fenómenos diferentes: El primero de ellos es la acumulación de agua en forma de Detención Superficial, a la vez que, dependiendo de la permanencia del agua en la superficie del terreno y de las características hidrodinámicas del mismo, se activa el mecanismo de Infiltración. El agua que el terreno no es capaz de filtrar ni retener, escurre, formando la Escorrentía Superficial o Directa. En la Figura 6.1 se representa la analogía existente entre los procesos que ocurren en la superficie del suelo y el de un recipiente con agujeros que se llena completamente rebosando el agua por los laterales. Los agujeros en la parte inferior representan a las propiedades hidrodinámicas del terreno (permeabilidad, porosidad,...) que son las que van a definir la tasa de infiltración en el mismo. El agua que rebosa simula la Escorrentía Superficial generada y el agua almacenada momentáneamente en el recipiente representa la Detención Superficial. 85

2 HIDROLOGÍA I: CICLO HIDROLÓGICO Precipitación Detención Superficial Escorrentía Superficial Infiltración Figura 6.1. Esquema representativo de los mecanismos de generación de Infiltración. La permeabilidad del suelo es activada por medio de canales no capilares, a través de los cuales drena el agua de gravedad desde la superficie hasta el nivel freático del agua subterránea, siguiendo el camino de menor resistencia. El agua va rellenando los espacios capilares por lo que el gradiente de humedad establecido inicialmente va menguando y por tanto también la cantidad de agua infiltrada por unidad de tiempo. En caso de que inicialmente el suelo se encuentre con más contenido de agua, la infiltración por unidad de tiempo producida será menor, ya que el suelo se encuentra en condiciones de mayor saturación, y por tanto con un gradiente de humedad menor, que si inicialmente se encuentra completamente seco. En consecuencia, se favorecerá la formación de escorrentía superficial al disminuir la masa de agua susceptible de infiltrarse. La Infiltración está más relacionada con el movimiento del agua en la parte edáfica del suelo donde tiene lugar el desarrollo radicular de las plantas. La Percolación está más relacionada con el movimiento vertical del agua en la zona no saturada. En la Figura 6.2 se muestra un esquema del suelo y los diferentes flujos existentes en él. En dicho gráfico se distingue la Infiltración, la Percolación, el Flujo Hipodérmico, el Flujo Subterráneo y la Recarga que le llega al medio saturado. También se ha incluido el Flujo Subsuperficial Epidérmico (Escorrentía Superficial epidérmica), que es el agua que se encuentra en la parte del suelo edáfico y que, en un momento dado puede aflorar, incorporándose a la Escorrentía superficial. En la Figura 6.3 se muestra el frente de saturación, con respecto a la profundidad, que se genera una vez infiltrada el agua en el suelo, y que avanza saturando al mismo. 86

3 Humedad inicial Capítulo 6. INFILTRACIÓN. FLUJO EN LA ZONA NO SATURADA Infiltración Escorrentía Superficial Zona no saturada Recarga Escorrentía Hipodérmica Percolación Manantial Escorrentía superficial epidérmica Escorrentía Subterránea Zona saturada Suelo edáfico Figura 6.2. Esquema de las diferentes zonas y flujos que aparecen en el terreno. 0 Contenido de humedad Zona de saturación Zona de transmisión Profundidad Zona de humectación Figura 6.3. Frente de humedad durante la Infiltración. 87

4 HIDROLOGÍA I: CICLO HIDROLÓGICO Tal y como se muestra en la Figura 6.1 la formación de la Infiltración está asociado a la generación de Escorrentía Directa. Como ya se explicó en el Capítulo 5, la formación de la Escorrentía Directa obedece al ciclo de la Escorrentía. En dicho ciclo se muestran los distintos pasos evolutivos de la formación de las distintas componentes del Ciclo Hidrológico, si bien no se detalla el mecanismo de generación de la Escorrentía. Hay dos modelos explicativos de generación de la Escorrentía y que están asociados al proceso de Infiltración: Modelo de Horton y modelo de Dunne. Modelo de Horton Este modelo corresponde a la Figura 6.1. Cuando existe saturación en la superficie del terreno, es decir cuando el terreno se encharca, porque la intensidad de precipitación es superior a la capacidad de infiltración del terreno, se acumulará el agua en el mismo y se producirá Escorrentía Directa. La capacidad de infiltración del terreno está relacionada con la permeabilidad del mismo a través de la Ecuación de Darcy: I f = K grad h (6.1) donde K es la permeabilidad del terreno y h el nivel piezométrico: P h = z + (6.2) γ siendo z la profundidad o cota geométrica (Figura 6.3) y P/γ la altura de presiones. Si suponemos que el suelo no está sometido a un gradiente de presiones (suelo a presión atmosférica) y que la Infiltración se produce por gravedad, el gradiente del nivel piezométrico coincide con el gradiente de la cota geométrica: grad h dz h = = = 1 (6.3) z dz En consecuencia, I f = K (6.4) En los instantes iniciales se satura la capa más superficial del suelo edáfico, por lo que si la Intensidad de precipitación es superior a la K sat se formará Escorrentía Directa (I > K sat ), ya que el suelo no tiene la capacidad suficiente para absorber ese caudal o intensidad. Modelo de Dunne Dunne (1978) explica la generación de Escorrentía Directa cuando el nivel freático es somero por la existencia de materiales poco permeables cerca de la superficie, o por encontrarnos cerca de los cauces de los ríos. En este caso la Infiltración conduce a que la saturación se produzca desde dichos niveles freáticos desplazándose y alcanzando la superficie. En ese instante toda la precipitación se convierte en Escorrentía Directa. 88

5 Humedad inicial Humedad inicial Capítulo 6. INFILTRACIÓN. FLUJO EN LA ZONA NO SATURADA En la Figura 6.4 se muestra el frente de saturación y la evolución temporal de los modelos de Horton y Dunne. 0 Contenido de humedad 0 Contenido de humedad t 1 t 2 t3 t4 t 1 t 2 t 3 t n t n Profundidad Zona saturada φ : porosidad Profundidad Zona saturada φ : porosidad Modelo Horton Modelo Dunne Figura 6.4. Modelos de Horton y Dunne de generación de Escorrentía Directa. Factores que influyen en la Infiltración Existen diversos factores que influyen tanto en el origen de la Infiltración como en la cantidad de agua infiltrada. Los factores que influyen en la Infiltración del suelo son los siguientes: La Precipitación es un factor externo a las propiedades del terreno. La existencia de Precipitación es la causa de que exista Infiltración siempre y cuando se supere un cierto umbral mínimo exigible. La temperatura. Si la temperatura del suelo es suficientemente baja para producir la congelación del agua recibida, la capa helada impide o dificulta la Infiltración. El contenido inicial de humedad en el suelo tiene una gran influencia. Si el terreno está muy seco, a la acción de la gravedad, se une una fuerte tensión capilar con lo que aumenta la Infiltración. A medida que el terreno se humedece se hinchan las arcillas y coloides y se reduce el tamaño de los poros y la capacidad del suelo para infiltrar. Por otra parte, a medida que se alcanza la capacidad de retención del suelo, se admitirá menos cantidad de agua ya que existirá menos gradiente piezométrico y, en consecuencia, menos flujo de entrada. Las condiciones de la superficie del terreno. La permanencia estática del agua en el terreno favorece la Infiltración, ya que se da tiempo para que el agua se infiltre, por ello factores que eviten esa permanencia de agua en forma de Detención Superficial en el terreno perjudicarán a la Infiltración. Así, pues, la pendiente del terreno favorece el tránsito del agua caída en forma de Escorrentía 89

6 HIDROLOGÍA I: CICLO HIDROLÓGICO Superficial; a mayor pendiente menor tiempo de tránsito superficial del agua y menor permanencia de agua en el terreno. Por otro lado la vegetación favorece la retención del agua, lo que aumenta el tiempo de permanencia del agua en el terreno y, en consecuencia, la Infiltración. La compactación del terreno es otro factor que define las condiciones. Medida de la Infiltración El parámetro que cuantifica la Infiltración es la capacidad de infiltración. La capacidad de infiltración de un suelo es la tasa máxima con la cual puede penetrar agua en un suelo en un sitio particular y dada una serie de condiciones, o, lo que es lo mismo, la intensidad máxima de agua de lluvia que puede absorber el suelo. La capacidad de infiltración se puede expresar en mm/h o mm/min. Como ya se explicó anteriormente, si la Intensidad de lluvia es superior a la capacidad de infiltración, una vez superada la retención superficial, se producirá escorrentía superficial. Si la intensidad de lluvia es inferior a la capacidad de infiltración, la tasa real de infiltración será la intensidad de lluvia menos la retención superficial, que será inferior a dicha capacidad de infiltración. La capacidad de infiltración se puede medir con infiltrómetros, lisímetros y analizando hidrogramas. Infiltrómetros El infiltrómetro es un tubo diseñado para aislar una sección del suelo. El área efectiva varía desde menos de 900 cm hasta varias decenas de metros cuadrados. Se utilizan para medidas muy locales y los valores obtenidos pueden aplicarse a cuencas homogéneas en suelo y vegetación y de pequeña extensión. Existen diferentes tipos de infiltrómetros: El infiltrómetro de tipo inundador en el que la capacidad de infiltración se calcula a partir del volumen de agua que hay que añadir por unidad de tiempo para mantener constante el nivel de la lámina de agua sobre un área definida en el terreno. El problema que existe en los valores deducidos con este tipo de infiltrómetros reside en que no se tiene en cuenta el efecto de compactación que produce la lluvia. En la Figura 6.5 se muestra un infiltrómetro. Un infiltrómetro de tipo inundador es el infiltrómetro de anillos concéntricos. Este infiltrómetro posee un anillo exterior para impedir la expansión lateral del agua infiltrada del cilindro interior, en donde se mide la altura de lámina de agua. En la Figura 6.6 se representa el esquema de otro infiltrómetro tipo inundador, el infiltrómetro de cilindro excavado en el suelo (método de Porchet). En este infiltrómetro se produce infiltración por toda la superficie de un cilindro excavado en el suelo, de tal forma que se miden los niveles de la lámina de agua en tiempos muy próximos para que se pueda suponer que la capacidad de infiltración es constante. 90

7 Capítulo 6. INFILTRACIÓN. FLUJO EN LA ZONA NO SATURADA Figura 6.5. Infiltrómetro. El área por donde se infiltra el agua es: ( 2h R) S = π R + (6.5) Para un intervalo de tiempo suficientemente pequeño, dt, se verificará que la variación del volumen de agua es igual a la cantidad de agua infiltrada: I f 2 ( 2h + R) dt = πr dh π R (6.6) donde I f es la tasa de infiltración que coincide con la capacidad de infiltración. Los demás parámetros se pueden identificar en la Figura 6.6. Integrando la Ecuación (6.6) entre dos valores (t 1, t 2 ) (h 1, h 2 ) resulta: I f R 2h1 + R = ln (6.7) 2 ( t t ) 2h + R

8 HIDROLOGÍA I: CICLO HIDROLÓGICO Terreno h 2R 2R Figura 6.6. Infiltrómetro excavado en el suelo. Otro tipo de infiltrómetro es el tipo de simulador de lluvia, en el que el agua se distribuye uniformemente sobre una parcela de pequeña extensión (1 a 40 m 2 ) mediante un sistema de aspersión. Se establece un balance de agua en el que la Evaporación se desprecia al considerarse pequeños intervalos de tiempo de forma que: I = P (6.8) f P n donde la precipitación P y la escorrentía superficial P n son conocidos. Análisis de Hidrogramas Para cuencas pequeñas de menos de 10 km 2 se realiza un balance de masas de agua de tal forma que el incremento de agua medida en la sección de desagüe de la cuenca después de una lluvia corresponderá a la Escorrentía Superficial. La diferencia entre el agua precipitada y la Escorrentía Superficial será la suma del agua interceptada, el agua detenida superficialmente, el agua evapotranspirada y el agua infiltrada. La infiltración será aproximadamente la diferencia entre el volumen precipitado y el escurrido superficialmente. Este método se suele utilizar para obtener capacidades de infiltración. 92

9 Capítulo 6. INFILTRACIÓN. FLUJO EN LA ZONA NO SATURADA Lisímetros En un lisímetro el agua infiltrada será la suma de la cantidad de agua recogida en el colector de percolación (Figuras 4.6, 4.7 y 4.8 del Capítulo 4) y del incremento del agua retenida en el terreno. Cálculo de la Infiltración La estimación de la Infiltración, tal y como ya se ha descrito en los apartados anteriores, dependerá de las propiedades del suelo y de las variaciones de éstas tanto espacial como temporalmente, ya que a medida que cambia el contenido de humedad del suelo la Infiltración varía; por ello la Infiltración es un proceso muy complejo que puede describirse mediante ecuaciones matemáticas solamente de forma aproximada. La manera de cuantificar la Infiltración se puede realizar expresando dicho parámetro en función de distintas variables o a través del cálculo de índices. De todas las ecuaciones existentes citaremos la de Horton y la de Phillip, el método de Green-Ampt; y entre los índices, describiremos el índice φ. Ecuación de Horton La ecuación desarrollada por Horton (1933) estima la capacidad de infiltración como una función exponencial del tiempo en el que la infiltración empieza con una capacidad o tasa determinada I f0 y decrece hasta obtener una tasa constante I fc : I f fc kt ( I I ) e = I + (6.9) f 0 fc donde k es una constante empírica y t es el tiempo desde que comenzó el aguacero. En este caso, la Ecuación (6.9) se ha obtenido suponiendo que los parámetros hidrodinámicos del suelo no varían con la humedad del mismo. Ecuación de Phillip Phillip (1957, 1969) obtuvo la capacidad de infiltración suponiendo que los parámetros hidrodinámicos del suelo podían variar con el contenido de humedad: 1 = bt If + a (6.10) donde a y b son dos variables que dependen de las características del suelo y de su contenido de humedad. Tanto de la Ecuación (6.9) como de la (6.10) se deduce que la capacidad de infiltración es decreciente con el tiempo. En la Figura 6.7 se ha representado la capacidad de infiltración en función del tiempo. En caso de que se pretenda estimar la Infiltración producida al originarse un aguacero, se tendrá que evaluar el tiempo de duración (D) e 93

10 HIDROLOGÍA I: CICLO HIDROLÓGICO intensidad (I), así como la evolución temporal de la capacidad de infiltración del suelo a partir de un contenido inicial de humedad. Capacidad de Infiltración I f0 I fc Tiempo Figura 6.7. Evolución temporal de la capacidad de infiltración. En la Figura 6.8 se reproducen diferentes casos de cálculo de la Infiltración producida a partir de un aguacero. La expresión temporal de la capacidad de infiltración que se ha utilizado es la dada por Horton, lo que implica que el valor inicial de capacidad de infiltración del que se parte es I f0. La asíntota horizontal a la que tiende la curva cuando el tiempo se hace infinito es I fc. En el caso a) se ha supuesto que la intensidad de precipitación es constante e inferior al valor de la permeabilidad del terreno saturado (I < K sat ) (modelo de Horton de generación de escorrentía), o lo que es idéntico, se ha supuesto que dicha intensidad de lluvia es inferior a la capacidad mínima de infiltración (I < I fc ). En este caso, e independientemente de la duración del aguacero, todo el agua caída se infiltra y no se produce Escorrentía Directa o Superficial. En el caso b) se ha supuesto que la intensidad de lluvia es constante y superior a la permeabilidad del suelo en condiciones saturadas (I > K sat ) o lo que es igual que la intensidad de lluvia es superior a la capacidad mínima de infiltración (I > I fc ). En este caso también se ha supuesto que la duración del aguacero es inferior al tiempo de anegamiento (t aneg ) o tiempo mínimo de duración del aguacero para que se produzca escorrentía (D < t aneg ). El tiempo de anegamiento será aquel para el cual se cumple que la intensidad de lluvia es igual a la capacidad de infiltración (I = I f ); es decir el punto de 94

11 Capítulo 6. INFILTRACIÓN. FLUJO EN LA ZONA NO SATURADA corte de la recta de intensidad constante con la curva de capacidad de infiltración. Para tiempos superiores a ese valor la intensidad de lluvia es mayor que la capacidad de infiltración del terreno. Capacidad de Infiltración I f0 I : Intensidad de lluvia D : Duración del aguacero T a : tiempo de anegamiento K : Permeabilidad saturada sat I < I fc Caso a I < K sat I fc I Tiempo D Capacidad de Infiltración I f0 Caso b I I > I fc D < T a Volumen infiltrado I fc D T a Tiempo Capacidad de Infiltración Caso c I f0 I I > I fc D > T Escorrentía Superficial a I fc Volumen infiltrado T a D Tiempo Figura 6.8. Infiltración y Escorrentía Directa producida en un aguacero. 95

12 HIDROLOGÍA I: CICLO HIDROLÓGICO En este caso tampoco se produce Escorrentía Directa ya que aunque la intensidad de lluvia es superior a la tasa de infiltración, la precipitación no se ha producido durante el suficiente tiempo para que se llegue a anegar el terreno. Se producen almacenamientos superficiales de agua que no rebosan y que alimentan al subsuelo filtrándose. Todo el agua caída se infiltra (superficie de color). En el caso c) se ha supuesto que la intensidad de lluvia es constante y superior a la capacidad mínima de infiltración (I > I fc ) y que la duración del aguacero es superior al tiempo de encharcamiento o anegamiento del terreno (D > t aneg ). En este caso el terreno se encharca ya que no es capaz de filtrar todo el agua que le llega e incluso rebosa las oquedades del terreno generando la Escorrentía Superficial. En este caso el volumen de escorrentía se calcula a partir de la superficie comprendida entre la curva de capacidad de infiltración y la recta horizontal que representa a la intensidad de lluvia entre el tiempo de anegamiento y el tiempo de duración del aguacero. El volumen infiltrado será la superficie existente por debajo de la curva de capacidad de infiltración y el eje de abscisas entre dichos tiempos (Figura 6.8). Método de Green-Ampt Las ecuaciones de la Infiltración expuestas anteriormente proceden de resolver la ecuación del flujo no saturado (ecuación de Richards). Green y Ampt (1911) propusieron un esquema simplificado para la Infiltración en el que supusieron que el frente de saturación es una frontera brusca que divide el suelo con contenido inicial de humedad θ i (correspondiente a una succión ψ i ) del suelo saturado con contenido de humedad θ s situado por debajo de dicho frente. El contenido de humedad es la cantidad de agua por unidad de medio. En la Figura 6.9 se muestra el modelo de ecuación de Green-Ampt. En dicha figura se representa el contenido de humedad en abscisas, y en ordenadas la profundidad. Suponiendo que en la superficie del terreno existe una lámina de agua de altura H constante y que el frente ha recorrido una profundidad L, en un incremento de tiempo dt, la ecuación de agua que se ha infiltrado será I dt y que corresponderá con θ θ ( ) dz (Figura 6.9). s i En consecuencia, ( θ θ ) dz I dt = (6.11) s ( θs θi ) dt i dz I = (6.12) Por otra parte, y considerando la permeabilidad saturada, la ecuación de Darcy establece ( L + Ψ) dh H + I = K sat grad h = K sat = K sat (6.13) dz L 96

13 Capítulo 6. INFILTRACIÓN. FLUJO EN LA ZONA NO SATURADA y, teniendo en cuenta (6.12), se obtiene, K [ ( )] ( ) sat t L 1 H+Ψ θs θi = K sat e e I (6.14) θ K s sat θ i t = L ( H + Ψ) ln 1+ L H + Ψ (6.15) ecuación que proporciona la variación temporal de la profundidad L del frente de saturación. La solución de (6.15) para un tiempo dado se puede obtener iterando a partir de un valor inicial. En el caso de suponer que el encharcamiento de la superficie cesa existirán dos frentes, uno de saturación y otro de desaturación que avanzan a la misma velocidad (Figura 6.10). H 0 Contenido de humedad Humedad inicial θ i Humedad irreductible Zona mojada L Profundidad Frente de mojado Incremento de humedad Humedad en saturación θ s dz Figura 6.9. Método de Green-Ampt. Por último, en el caso de que existan distintas capas de materiales con diferentes contenidos iniciales de agua y de saturación, la Infiltración se calculará con la siguiente 97

14 HIDROLOGÍA I: CICLO HIDROLÓGICO expresión obtenida a partir de los parámetros que se muestran en la Figura 6.11, y teniendo en cuenta que la lámina de agua en la superficie es constante: I ( H + Ψ + b + L ) K K 1 2 = (6.16) b1k 2 + L 2K1 donde b 1 es el espesor o potencia de la capa 1, ψ 2 es la succión correspondiente a un contenido de humedad inicial de θ i2, y K 1 y K 2 son las permeabilidades del terreno en saturación para cada capa, respectivamente. 0 Contenido de humedad Humedad inicial θ i Frente de desaturación dz Humedad irreductible Zona mojada L Profundidad Frente de mojado Incremento de humedad dz Humedad en saturación θ s Figura Modelo de infiltración. Método de Green-Ampt cuando cesa el encharcamiento. Índice de Infiltración φ Al existir una estrecha relación entre la Escorrentía Directa o Superficial con la Infiltración en una cuenca, para calcular algunas veces la Escorrentía Directa se puede sustraer de la precipitación caída un valor constante que representa un valor medio de la intensidad de infiltración y que se denomina índice de infiltración. Dado que esta intensidad disminuye con el tiempo, los valores de Escorrentía Directa serán estimados por exceso al principio y por defecto al final (Figura 6.12). 98

15 Capítulo 6. INFILTRACIÓN. FLUJO EN LA ZONA NO SATURADA H 0 Contenido de humedad Humedad inicial θ i1 K 1 ψ 1 Humedad en saturación θ s1 b 1 Humedad inicial θ i2 Profundidad Zona mojada K 2 ψ 2 Frente de mojado Humedad en saturación θ s2 L 2 Figura Modelo de infiltración. Método de Green-Ampt con varias capas. Intensidad HIETOGRAMA Escorrentía Superficial Almacenamiento Superficial φ Tiempo Figura Índice de infiltración φ. 99

16 HIDROLOGÍA I: CICLO HIDROLÓGICO El índice φ incluye todas las fracciones de precipitación que no llegan a pasar por la sección de desagüe de la cuenca como son la Interceptación, la Detención Superficial y la Evapotranspiración. En la Figura 6.12 se ha dibujado el hietograma de un aguacero. Para determinar el índice se traza una horizontal (Figura 6.12) tal que equivalga el volumen de agua en forma de Escorrentía, medida en la estación de aforo, con la superficie existente entre el hietograma y dicha recta horizontal. Por encima de la intensidad φ, la lluvia se transforma en Escorrentía Superficial (lluvia neta). Ejemplo: Un aguacero de 21 cm de lluvia ha producido una Escorrentía Superficial de 3 cm, medida por el incremento del caudal del río. Dado el hietograma de la lluvia, estimar el índice de infiltración φ. NOTA: No se tendrá en cuenta la Interceptación, la Detención Superficial y la Evapotranspiración. Tabla 6.1. Hietograma. Tiempo (h) Incremento de lluvia en cada hora (cm) La lluvia total caída es la suma: = 21 cm Si la Escorrentía Superficial es 3 cm, la Infiltración total será: 21 3 = 18 cm. El tiempo que ha durado el aguacero son 6 h, por lo que el índice inicialmente estimado será: 18 φ = = 6 3 cm / h Este valor es superior a la intensidad de lluvia de las dos primeras horas y última del aguacero (Tabla 6.1), por lo que dichas horas no han de tenerse en cuenta en el cálculo del índice ya que es ineficiente el cálculo de la Infiltración en dichas horas. Así, el tiempo que dura la lluvia neta será 3 horas y la lluvia que contribuye a la formación de Infiltración será = 12 cm y el índice, 12 φ = = 3 4 cm / h valor para el cual el tiempo de duración de lluvia eficaz sigue siendo 3 h; por lo que la evolución de la Escorrentía Superficial será 100

17 Capítulo 6. INFILTRACIÓN. FLUJO EN LA ZONA NO SATURADA Tabla 6.2. Evolución temporal de la Escorrentía Superficial. Tiempo (h) Escorrentía Superficial (cm) es decir, = 3 cm, tal y como se había medido y dicho en el enunciado del problema. En la Figura 6.13 se ha representado el hietograma y el índice de infiltración. 7 HIETOGRAMA 6 Intensidad (cm/h) φ Tiempo (h) Figura Hietograma e Índice de infiltración φ. FLUJO EN LA ZONA NO SATURADA Definiciones Una vez que el agua se ha infiltrado y ha pasado al terreno, puede seguir distintos caminos tal y como se ha mostrado en la Figura 6.2. El movimiento vertical del agua en el terreno se denomina Percolación, tal y como ya se dijo en un epígrafe anterior; pero el agua filtrada puede también seguir un movimiento susbsuperficial debido a la existencia de capas de distinta permeabilidad en el terreno. El agua que fluye por la parte edáfica del terreno paralelamente a la superficie del mismo constituye un flujo epidérmico que puede aflorar en el terreno en forma de manantial (Flujo Subsuperficial Epidérmico o Escorrentía Superficial Epidérmica). El agua que ha percolado y que se 101

18 HIDROLOGÍA I: CICLO HIDROLÓGICO encuentra superficialmente capas o lentejones de material menos permeable fluye también de forma cuasihorizontal debido a que el agua se acumula en dicho lentejón, ya que no puede atravesarlo con la misma rapidez que el material superior más permeable, por lo que se genera un gradiente ocasionando un flujo horizontal, denominado Escorrentía Hipodérmica, y que también puede aflorar en el terreno en forma de manantial. Es un flujo generado en la zona no saturada, la zona donde los poros, que presenta el terreno, no están completamente llenos. Tanto la Escorrentía Directa o Superficial como el Flujo Epidérmico descargan en los cauces de los ríos en pocas horas, dependiendo de las características de la cuenca. En cambio la Escorrentía Hipodérmica puede tardar algunos días hasta que se note la descarga en el río. Cuando el agua percolada alcanza el nivel freático subterráneo (zona saturada) se dice que dicho flujo constituye la Recarga del acuífero. Esta Recarga hace aumentar el nivel piezométrico del agua subterránea aumentando el gradiente y, en consecuencia, activando el flujo subterráneo, denominado Escorrentía Subterránea. Esta Escorrentía es el flujo más lento de todos, el sistema subterráneo es un sistema inercial que cuyos efectos en los ríos pueden tardar en notarse días y meses; ya que tiene que atravesar un medio poroso en lugar de discurrir por la superficie del terreno como la Escorrentía Superficial. En la Figura 6.14 se puede observar un croquis de los flujos existentes en la zona no saturada y saturada del terreno. EVAPOTRANSPIRACIÓN INFILTRACIÓN SUELO EDÁFICO PERCOLACIÓN FLUJO SUBSUPERFICIAL EPIDÉRMICO ESCORRENTÍA HIPODÉRMICA ZONA NO SATURADA RECARGA ESCORRENTÍA SUBTERRÁNEA ZONA SATURADA Figura Flujo en el medio no saturado. 102

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN Autores: Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Juan Pablo Flores V. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. Enzo Martínez A. 1. INTRODUCCIÓN La infiltración el agua posee un rol fundamental

Más detalles

III.3. INFILTRACION. III.3.1. Definición.

III.3. INFILTRACION. III.3.1. Definición. III.3. INFILTRACION El análisis de la infiltración en el ciclo hidrológico es de importancia básica en la relación entre la precipitación y el escurrimiento, por lo que a continuación se introducen los

Más detalles

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad 1. INTRODUCCIÓN 1.1. MARCO TEÓRICO Distribución vertical del agua en el suelo [1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad Figura 1 se pueden distinguir la

Más detalles

Del total de agua dulce que hay en la Tierra, casi el 80 % está en forma de hielo. Bajo forma líquida, cerca de un 1 % se considera superficial, y de

Del total de agua dulce que hay en la Tierra, casi el 80 % está en forma de hielo. Bajo forma líquida, cerca de un 1 % se considera superficial, y de AGUA en el SUELO Del total de agua dulce que hay en la Tierra, casi el 80 % está en forma de hielo. Bajo forma líquida, cerca de un 1 % se considera superficial, y de ella, en los suelos, habría entre

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO capítulo m PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO ~ Textura Es el tamaño de las partículas que componen el suelo. De manera más específica, textura es la proporción de arcilla, limo y arena en un suelo. Arena gruesa

Más detalles

Hidrogeología. Tema 4 MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUBSUELO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo T4. MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUBSUELO

Hidrogeología. Tema 4 MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUBSUELO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo T4. MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUBSUELO Hidrogeología Tema 4 MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUBSUELO 1 T4. MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUBSUELO 1. Concepto de potencial hidráulico. 2. Concepto de gradiente hidráulico. 3. Flujo del agua en medio saturado.

Más detalles

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 3 CAPITULO 1: CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 1.1 INTRODUCCIÓN El agua es el principal constituyente de los seres vivos, es la sustancia más abundante en la Tierra y es una fuerza importante que

Más detalles

Hidrología subterránea

Hidrología subterránea Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Hidrología subterránea 8o semestre Autores: Héctor Rivas Hernández Jorge Leonel Angel Hurtado Juan Pablo Molina Aguilar Miriam

Más detalles

Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA

Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Rc. 527-3 (1978-1982-1990-1992) La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, considerando a)

Más detalles

Informe sobre la relación humedad-dureza de la pista de hierba de HZ

Informe sobre la relación humedad-dureza de la pista de hierba de HZ HIPÓDROMO DE LA ZARZUELA, S. A. Informe sobre la relación humedad-dureza de la pista de hierba de HZ Juan Luis Martín Romero Conservador zonas verdes HZ Dirección Facultativa Ingeniero Agrónomo 06/03/2014

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación. Capítulo I

La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación. Capítulo I La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación Capítulo I I. La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación I.1 Evapotranspiración La evaporación es el proceso por el

Más detalles

LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER

LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER DIAGRAMA DE MOLLIER El refrigerante cambia de estado a lo largo del ciclo frigorífico como hemos visto en el capítulo anterior. Representaremos sobre el diagrama de p-h las distintas transformaciones que

Más detalles

Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación - Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales. Experimentos para el Aula

Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación - Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales. Experimentos para el Aula Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación - Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales Experimentos para el Aula Modelos de Acuíferos Subterráneos Es frecuente que cuando se piensa en

Más detalles

Práctica 2A Medida de Permeabilidad de los suelos Prácticas de Laboratorio

Práctica 2A Medida de Permeabilidad de los suelos Prácticas de Laboratorio 2A MEDIDA DE PERMEABILIDAD DE LOS SUELOS 1. INTRODUCCIÓN Henry Darcy, en el año 1856, encontró experimentalmente la ley que lleva su nombre: Q = K h 3 h 4 S = KiS L donde: Q = Caudal K = Coeficiente de

Más detalles

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS.

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS. Clase 2.1A Pág. 1 de 5 2.1. CONCEPTOS BÁSICOS. 2.1.1. El agua en el terreno. Se considera que el medio físico donde se mueve el agua y se realizan todos los fenómenos relacionados con la hidrología subterránea

Más detalles

DEFINICIONES DE ACUÍFEROS Y PROPIEDADES HIDROGEOLÓGICAS

DEFINICIONES DE ACUÍFEROS Y PROPIEDADES HIDROGEOLÓGICAS Curso de Geología ITESM, 2011. Dora C. Carreon Freyre Tema 5 Nociones de Hidrogeologia DEFINICIONES DE ACUÍFEROS Y PROPIEDADES HIDROGEOLÓGICAS Basado en el Curso de Hidrogeología de C. Espinoza de la Universidad

Más detalles

Lección 12. Piezometría (I). Tipos de nivel piezométrico. Fluctuaciones del nivel piezométrico. Superficie piezométrica.

Lección 12. Piezometría (I). Tipos de nivel piezométrico. Fluctuaciones del nivel piezométrico. Superficie piezométrica. Lección 12. Piezometría (I). Tipos de nivel piezométrico. Fluctuaciones del nivel piezométrico. Superficie piezométrica. En las lecciones y 11 se ha definido el concepto de nivel piezométrico como la altura

Más detalles

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. FASES GASEOSA Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. Porosidad del suelo Se denomina porosidad del suelo al espacio no ocupado

Más detalles

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster.

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster. TEMA 40: OPERACIONES DE VECINDAD INMEDIATA OBJETO DEL TEMA: Conocer los diferentes tipos de operaciones de análisis de vecindad inmediata y su metodología de aplicación en los Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

Calidad físico química de las aguas subterráneas

Calidad físico química de las aguas subterráneas Objetivo El principal objetivo de la red de seguimiento de nitratos en aguas subterráneas en Navarra es el seguimiento de la evolución de la concentración de nitratos, debido a la importancia que pueden

Más detalles

EL AGUA Y SU INTERACCION CON EL SUELO

EL AGUA Y SU INTERACCION CON EL SUELO EL AGUA Y SU INTERACCION CON EL SUELO Por el Ing. Sebastián Beláustegui Introducción El suelo es una estructura porosa más o menos suelta dependiendo de sus componentes que cumple tres funciones básicas

Más detalles

MOVIMIENTO DEL AGUA DEL SUELO

MOVIMIENTO DEL AGUA DEL SUELO MOVIMIENTO DEL AGUA DEL SUELO Apellidos, nombre Departamento Centro Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es) Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es)

Más detalles

Ciencia de la crecida repentina

Ciencia de la crecida repentina Capítulo 2 Ciencia de la crecida repentina Una crecida repentina generalmente se define como una inundación de corta duración que alcanza un caudal máximo relativamente alto (Organización Meteorológica

Más detalles

UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo

UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo CONTENIDO Índice de Ilustraciones y Tablas... 2 2.1. Contenido de Humedad del Suelo... 3 2.2. Retención de agua en el suelo... 6 2.3. Determinación del

Más detalles

Temas de Ingeniería de Reservorios Introducción al Concepto de PERMEABILIDAD RELATIVA. Autor: M. Crotti. (Última modificación - 18 de junio de 2001).

Temas de Ingeniería de Reservorios Introducción al Concepto de PERMEABILIDAD RELATIVA. Autor: M. Crotti. (Última modificación - 18 de junio de 2001). Temas de Ingeniería de Reservorios Introducción al Concepto de PERMEABILIDAD RELATIVA Autor: M. Crotti. (Última modificación - 18 de junio de 2001). En esta página se introduce el concepto de curvas de

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos

Bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos Ficha Técnica Bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos 4 1. Descripción del sistema En la figura número 1, se presenta un esquema general de un sistema de bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos. En

Más detalles

SWMM 5.0. Características Hidrológicas

SWMM 5.0. Características Hidrológicas SWMM 5.0 Modelo de gestión de aguas pluviales Desarrollado por la agencia de protección del medioambiente (EPA), de los estados unidos. Modelo numérico que permite simular el comportamiento hidráulico

Más detalles

UNIDAD XVI: EL RECURSO AGUA

UNIDAD XVI: EL RECURSO AGUA UNIDAD XVI: EL RECURSO AGUA Que es la hidrósfera? océanos, glaciares, ríos, lagos, aire, suelo, tejido vivo = 1360 millones/km 3!!! Incluso en minerales!: muscovita KAI 2 (0H,F) 2 AlSi 3 O 10 Distribución

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES Según Suarez V. Luis Miguel (1993), los cursos naturales de agua pueden dividirse, de acuerdo con sus características, en dos grandes categorías principales: los ríos y

Más detalles

Funciones más usuales 1

Funciones más usuales 1 Funciones más usuales 1 1. La función constante Funciones más usuales La función constante Consideremos la función más sencilla, por ejemplo. La imagen de cualquier número es siempre 2. Si hacemos una

Más detalles

a < b y se lee "a es menor que b" (desigualdad estricta) a > b y se lee "a es mayor que b" (desigualdad estricta)

a < b y se lee a es menor que b (desigualdad estricta) a > b y se lee a es mayor que b (desigualdad estricta) Desigualdades Dadas dos rectas que se cortan, llamadas ejes (rectangulares si son perpendiculares, y oblicuos en caso contrario), un punto puede situarse conociendo las distancias del mismo a los ejes,

Más detalles

TEMA II.6. Variación de la Presión con la Elevación. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA II.6. Variación de la Presión con la Elevación. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA II.6 Variación de la Presión con la Elevación Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería a Civil y Minas División n de Ingeniería Universidad de Sonora Mayo de 2007 Introducción La presencia de

Más detalles

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio 2B ENSAYO EDOMÉTRICO 1. GENERALIDADES El ensayo edométrico sirve para cuantificar la compresibilidad de los suelos bajo cargas verticales en condiciones de confinamiento lateral. Esta situación se presenta

Más detalles

González Bernaldez, 1992. Los paisajes del agua: Terminología popular de los humedales. J. Reyero (Ed), Madrid, 215 p.

González Bernaldez, 1992. Los paisajes del agua: Terminología popular de los humedales. J. Reyero (Ed), Madrid, 215 p. III. COMPONENTE HÍDRICO 1. HIDROLOGÍA, HIDROGRAFÍA e HIDRÁULICA. Esteban Chirino Miranda Departamento de Ecología, Universidad de Alicante. Fuentes: González Bernaldez, 1992. Los paisajes del agua: Terminología

Más detalles

Permeable o impermeable? Aprender a controlar variables

Permeable o impermeable? Aprender a controlar variables Docentes Permeable o impermeable? Aprender a controlar variables Etapa/ curso Área/materia Destrezas Tiempo de realización Contenidos 2º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria Ciencias de la naturaleza

Más detalles

Curso: 2008-2009 Fecha: 10/11/2008 Profesora de prácticas: Marisol Manzano Arellano. Tel. 968.325443

Curso: 2008-2009 Fecha: 10/11/2008 Profesora de prácticas: Marisol Manzano Arellano. Tel. 968.325443 Asignatura: HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA (ITOP) / HIDROGEOLOGÍA (ITM); UPCT Curso: 2008-2009 Fecha: 10/11/2008 Profesora de prácticas: Marisol Manzano Arellano. Tel. 968.325443 Práctica 2: TRAZADO E INTERPRETACIÓN

Más detalles

TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS

TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS Julio García-Mina Ingeniero de Caminos Director General KELLERTERRA, S.L. TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS 1. Introducción La mejora del terreno como solución a la cimentación

Más detalles

Microeconomía Intermedia

Microeconomía Intermedia Microeconomía Intermedia Colección de preguntas tipo test y ejercicios numéricos, agrupados por temas y resueltos por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Tema 04 La demanda del consumidor Enunciados

Más detalles

GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PREVIOS A LA EJECUCION DE TERRAPLENES Y DESMONTES MAYO DE 1990 I GVO(OA) 005

GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PREVIOS A LA EJECUCION DE TERRAPLENES Y DESMONTES MAYO DE 1990 I GVO(OA) 005 INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PREVIOS A LA EJECUCION DE TERRAPLENES Y DESMONTES GERENCIA DE VIA Y OBRAS MAYO DE 1990 I GVO(OA) 005 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA ESTUDIOS GEOTECNICOS PREVIOS

Más detalles

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él?

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? Si. Una consecuencia del principio de la inercia es que puede haber movimiento

Más detalles

Ideas básicas sobre movimiento

Ideas básicas sobre movimiento Ideas básicas sobre movimiento Todos conocemos por experiencia qué es el movimiento. En nuestra vida cotidiana, observamos y realizamos infinidad de movimientos. El desplazamiento de los coches, el caminar

Más detalles

39ª Reunión Anual de la SNE Reus (Tarragona) España, 25-27 septiembre 2013

39ª Reunión Anual de la SNE Reus (Tarragona) España, 25-27 septiembre 2013 Análisis del comportamiento del flujo de refrigerante a través del cabezal inferior y el impacto de la supresión de los taladros en el faldón lateral del MAEF-2012 con el código CFD STAR-CCM+. Introducción:

Más detalles

Ejemplo: Resolvemos Sin solución. O siempre es positiva o siempre es negativa. Damos un valor cualquiera Siempre + D(f) =

Ejemplo: Resolvemos Sin solución. O siempre es positiva o siempre es negativa. Damos un valor cualquiera Siempre + D(f) = T1 Dominios, Límites, Asíntotas, Derivadas y Representación Gráfica. 1.1 Dominios de funciones: Polinómicas: D( = La X puede tomar cualquier valor entre Ejemplos: D( = Función racional: es el cociente

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Matemática CONARE-PROYECTO RAMA. Funciones

Universidad de Costa Rica Escuela de Matemática CONARE-PROYECTO RAMA. Funciones Universidad de Costa Rica Escuela de Matemática CONARE-PROYECTO RAMA Funciones José R. Jiménez F. Temas de pre-cálculo I ciclo 007 Funciones 1 Índice 1. Funciones 3 1.1. Introducción...................................

Más detalles

Canal principal Distrito RUT. Los canales del sistema de distribución de agua para riego se clasifican de la siguiente manera:

Canal principal Distrito RUT. Los canales del sistema de distribución de agua para riego se clasifican de la siguiente manera: 9 2.1 CLASIFICACIOI\J DE LOS CANALES PARA RIEGO Canal principal Distrito RUT Los canales del sistema de distribución de agua para riego se clasifican de la siguiente manera: Canales principales. Canales

Más detalles

La derivada de y respecto a x es lo que varía y por cada unidad que varía x. Ese valor se designa por dy dx.

La derivada de y respecto a x es lo que varía y por cada unidad que varía x. Ese valor se designa por dy dx. Conceptos de derivada y de diferencial Roberto C. Redondo Melchor, Norberto Redondo Melchor, Félix Redondo Quintela 1 Universidad de Salamanca 18 de agosto de 2012 v1.3: 17 de septiembre de 2012 Aunque

Más detalles

2 Teoría de colas o líneas de espera

2 Teoría de colas o líneas de espera 2 Teoría de colas o líneas de espera El tráfico en redes se puede modelar con la ayuda de la teoría de colas, es por ello ue es importante estudiarlas y comprenderlas. Existen varias definiciones sobre

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS Ejercicio nº 1.- La siguiente gráfica representa una excursión en autobús de un grupo de estudiantes, reflejando el tiempo (en horas) y la distancia al instituto (en kilómetros):

Más detalles

Capítulo 6. Valoración respiratoria

Capítulo 6. Valoración respiratoria 498 Capítulo 6. Valoración respiratoria 6.19. La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 6.19 La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 499

Más detalles

El concepto de integral con aplicaciones sencillas

El concepto de integral con aplicaciones sencillas El concepto de integral con aplicaciones sencillas Eliseo Martínez Marzo del 24 Abstract Este artículo trata de ejemplos sencillos del concepto de integral con aplicaciones a la Física, la Teoría de la

Más detalles

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Capítulo 9 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 9.. Introducción El concepto de ite en Matemáticas tiene el sentido de lugar hacia el que se dirige una función en un determinado punto o en el infinito. Veamos

Más detalles

FACTORES QUE INFLUENCIAN EL REGIMEN DE RIEGO A)FACTOR SUELO

FACTORES QUE INFLUENCIAN EL REGIMEN DE RIEGO A)FACTOR SUELO FACTORES QUE INFLUENCIAN EL REGIMEN DE RIEGO A)FACTOR SUELO FACTORES QUE INFLUENCIAN EN EL REGIMEN DE RIEGO FACTORES DEL SUELO. FACTORES DEL SISTEMA DE RIEGO. FACTORES DEL CULTIVO. FACTORES DEL CLIMA.

Más detalles

APÉNDICE G MANUAL DE TABLAS DE EXCEL

APÉNDICE G MANUAL DE TABLAS DE EXCEL 391 APÉNDICE G MANUAL DE TABLAS DE EXCEL 392 MANUAL DE TABLAS DE EXCEL G.1. Propósito En este apéndice se dará las instrucciones necesarias para manejar las tablas de Excel, que se utilizaron para los

Más detalles

Cap. 24 La Ley de Gauss

Cap. 24 La Ley de Gauss Cap. 24 La Ley de Gauss Una misma ley física enunciada desde diferentes puntos de vista Coulomb Gauss Son equivalentes Pero ambas tienen situaciones para las cuales son superiores que la otra Aquí hay

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Arquitectura PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS

Facultad de Ingeniería y Arquitectura PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS Capilaridad El proceso de capilaridad es el ascenso que tiene el agua cuando se introduce verticalmente un tubo de vidrio de diámetro pequeño (desde unos milímetros

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

4. LA ENERGÍA POTENCIAL

4. LA ENERGÍA POTENCIAL 4. LA ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial en un punto es una magnitud escalar que indica el trabajo realizado por las fuerzas de campo para traer la carga desde el infinito hasta ese punto. Es función

Más detalles

4 Pruebas y análisis del software

4 Pruebas y análisis del software 4 Pruebas y análisis del software En este capítulo se presentan una serie de simulaciones donde se analiza el desempeño de ambos sistemas programados en cuanto a exactitud con otros softwares que se encuentran

Más detalles

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores

Más detalles

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

LA MEDIDA Y SUS ERRORES LA MEDIDA Y SUS ERRORES Magnitud, unidad y medida. Magnitud es todo aquello que se puede medir y que se puede representar por un número. Para obtener el número que representa a la magnitud debemos escoger

Más detalles

Movimiento Rectilíneo Uniforme

Movimiento Rectilíneo Uniforme Movimiento Rectilíneo Uniforme 1. Teoría La mecánica es la parte de la física encargada de estudiar el movimiento y el reposo de los cuerpos, haciendo un análisis de sus propiedades y causas. La mecánica

Más detalles

Manejo del riego en un monte frutal con niveles freáticos críticos. Aplicación del modelo de balance hídrico Win-Isareg

Manejo del riego en un monte frutal con niveles freáticos críticos. Aplicación del modelo de balance hídrico Win-Isareg Facultad de Ciencias Agrarias (UNCo) Programa INTA-AUDEAS-CONADEV Manejo del riego en un monte frutal con niveles freáticos críticos. Aplicación del modelo de balance hídrico Win-Isareg Autores Ayelen

Más detalles

CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES

CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES ELECTROTÈCNIA E3d3.doc Pàgina 1 de 5 CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES Uno de los efectos perjudiciales del efecto Joule es el calentamiento que se produce en los conductores eléctricos cuando son recorridos

Más detalles

Unidad Formativa UF0525: Gestión Administrativa para el Asesoramiento de Productos de Activo

Unidad Formativa UF0525: Gestión Administrativa para el Asesoramiento de Productos de Activo Unidad Formativa UF0525: Gestión Administrativa para el Asesoramiento de Productos de Activo TEMA 1. Procedimientos de cálculo financiero básico aplicable a los productos financieros de activo TEMA 2.

Más detalles

Unidad IV: Cinética química

Unidad IV: Cinética química 63 Unidad IV: Cinética química El objetivo de la cinética química es el estudio de las velocidades de las reacciones químicas y de los factores de los que dependen dichas velocidades. De estos factores,

Más detalles

FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES

FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES www.matesronda.net José A. Jiménez Nieto FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES 1. FUNCIONES CUADRÁTICAS. Representemos, en función de la longitud de la base (), el área (y) de todos los rectángulos de perímetro

Más detalles

EJEMPLO PRÁCTICO DE CÁLCULO DEL VALOR DE VIDA DEL CLIENTE (VVC) O LIFE TIME VALUE (LTV)

EJEMPLO PRÁCTICO DE CÁLCULO DEL VALOR DE VIDA DEL CLIENTE (VVC) O LIFE TIME VALUE (LTV) APARTADO Nº: 6 DIAPOSITIVA Nº: 2 PRÁCTICA Nº 2: Ejemplo práctico de cálculo del Valor de Vida del Cliente (VVC) o Life Time Value (LTV) EJEMPLO PRÁCTICO DE CÁLCULO DEL VALOR DE VIDA DEL CLIENTE (VVC) O

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARA LA TRAVESÍA VIAL DE UN CURSO DE AGUA POR MODELACIÓN HIDRODINÁMICA. Pedro Enrique Gaete Arroyo 1

DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARA LA TRAVESÍA VIAL DE UN CURSO DE AGUA POR MODELACIÓN HIDRODINÁMICA. Pedro Enrique Gaete Arroyo 1 _ DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARA LA TRAVESÍA VIAL DE UN CURSO DE AGUA POR MODELACIÓN HIDRODINÁMICA Pedro Enrique Gaete Arroyo 1 Palabras Clave: Hidrología vial hidráulica alcantarilla modelo

Más detalles

5. [2012] [EXT-A] Se estima que el beneficio anual B(t), en %, que produce cierta inversión viene determinado por el tiempo t en

5. [2012] [EXT-A] Se estima que el beneficio anual B(t), en %, que produce cierta inversión viene determinado por el tiempo t en . [204] [ET-A] Dada la función f(x) = x2-8x+6 x 2-8x+5 a) Su dominio y puntos de corte con los ejes. -x+5, 0 x 2. [204] [JUN-A] En una sesión, el valor de cierta acción, en euros, vino dado por la función:

Más detalles

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo

Más detalles

4.2 CÓMO SE NOS PRESENTAN LAS FUNCIONES

4.2 CÓMO SE NOS PRESENTAN LAS FUNCIONES Tema 4 Funciones. Características - Matemáticas B 4º E.S.O. 1 TEMA 4 FUNCIONES. CARACTERÍSTICAS 4.1 CONCEPTOS BÁSICOS 3º 4.1.1 DEFINICIONES 3º Una función liga dos variables numéricas a las que, habitualmente,

Más detalles

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación Diagramas de Entidad Relación Diagramas de entidad relación Tabla de contenido 1.- Concepto de entidad... 91 1.1.- Entidad del negocio... 91 1.2.- Atributos y datos... 91 2.- Asociación de entidades...

Más detalles

Casuística 4.1 INTRODUCCIÓN

Casuística 4.1 INTRODUCCIÓN 4.1 INTRODUCCIÓN La primera impresión que produce el método cuando se exponen sus resultados es de un cierto asombro para todo aquél que conozca el estado actual de desarrollo del cálculo del movimiento

Más detalles

Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González http://www.meteogalicia.es

Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González http://www.meteogalicia.es Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González http://www.meteogalicia.es La composición del aire seco es bastante uniforme y la composición relativa de los gases se mantiene casi cte. hasta unos 90

Más detalles

FUNCIONES DE UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

FUNCIONES DE UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. FUNCIONES DE UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. 1 Introducción Una de las primeras necesidades que surgen en las Ciencias Experimentales es la de poder expresar los valores

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS ENTEROS

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS ENTEROS 1.- Magnitudes Absolutas y Relativas: Se denomina magnitud a todo lo que se puede medir cuantitativamente. Ejemplo: peso de un cuerpo, longitud de una cuerda, capacidad de un recipiente, el tiempo que

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

Solubilidad. y se representa por.

Solubilidad. y se representa por. Solubilidad Solubilidad. La solubilidad mide la cantidad máxima de soluto capaz de disolverse en una cantidad definida de disolvente, a una temperatura determinada, y formar un sistema estable que se denomina

Más detalles

INFILTRACIÓN. Zona no saturada. Zona edáfica. Zona de aireación. Zona capilar. Nivel Piezométrico. Zona saturada ACUÍFERO

INFILTRACIÓN. Zona no saturada. Zona edáfica. Zona de aireación. Zona capilar. Nivel Piezométrico. Zona saturada ACUÍFERO INFILTRACIÓN Introducción Definición Zona no saturada (ZNS) Caja negra Hidráulica (régimen de flujo del agua, conductividad hidráulica, etc). Hidroquímica Investigaciones Estudio de lixiviación Poder depurador

Más detalles

CURSILLO DE ORIENTACIÓN

CURSILLO DE ORIENTACIÓN CURSILLO DE ORIENTACIÓN MAPAS Un mapa es una proyección de una superficie sobre un plano, y reducido a través de una ESCALA. Esta escala nos da el grado de reducción y precisión de la realidad y se representa

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROGRAMA INTEGRAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE GUATEMALA CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA

Más detalles

Función exponencial y Logaritmos

Función exponencial y Logaritmos Eje temático: Álgebra y funciones Contenidos: Función exponencial y Logaritmos Nivel: 4 Medio Función exponencial y Logaritmos 1. Funciones exponenciales Existen numerosos fenómenos que se rigen por leyes

Más detalles

Tema 1: Generalidades

Tema 1: Generalidades Tema 1: Generalidades La vida comenzó en el agua del mar, y las condiciones que regían en aquel ambiente primitivo marcaron las características químicas de la materia viva. De tal manera, que todos los

Más detalles

Todo lo que sube baja... (... y todo lo que se carga se descarga!)

Todo lo que sube baja... (... y todo lo que se carga se descarga!) Todo lo que sube baja... (... y todo lo que se carga se descarga!) María Paula Coluccio y Patricia Picardo Laboratorio I de Física para Biólogos y Geólogos Depto. de Física, FCEyN, UBA 1999 Resumen En

Más detalles

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis.

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis. Capilaridad o succión: Es la velocidad inicial con la que el ladrillo toma agua por capilaridad, medida en gramos de agua absorbidos por cada cm 2 de superficie puesta en contacto con el agua en un minuto,

Más detalles

Problemas de Complementos de Matemáticas. Curso 01/02

Problemas de Complementos de Matemáticas. Curso 01/02 Problemas de Complementos de Matemáticas. Curso /2.- Resolver las E.D.O. lineales de primer orden siguientes y los problemas de condiciones x + 3x/t = 6t 2 x + 3x = 3t 2 e 3t t 4 x + 2t 3 x = tx + (tx

Más detalles

Unidad 6 Estudio gráfico de funciones

Unidad 6 Estudio gráfico de funciones Unidad 6 Estudio gráfico de funciones PÁGINA 96 SOLUCIONES Representar puntos en un eje de coordenadas. 178 Evaluar un polinomio. a) b) c) d) e) Escribir intervalos. a) b) c) 179 PÁGINA 98 SOLUCIONES 1.a)

Más detalles

Tema Quemadores de gas atmosféricos

Tema Quemadores de gas atmosféricos Tema Quemadores de gas atmosféricos 1. TIPOS DE QUEMADORES ATMOSFERICOS PARA GASES. Los quemadores para combustibles gaseosos suelen ser mas sencillos que los de combustibles líquidos debido fundamentalmente

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS

LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS Revista Cemento Año 2, Nº 7 En el pasado, la función principal de las bases para los pavimentos de hormigón era la de proveer

Más detalles