Proyecto Huayhuash EQUIPO ESPAÑOL DE ALPINISMO



Documentos relacionados
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES DE MONTAÑA [EL EQUIPO ESPAÑOL DE ALPINISMO]

Proyecto para la Beca todovertical 2012 : ASCENSIÓN EXPRESS AL MONT BLANC

Trekking de Huayhuash (Perú) Temporada 2015

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

PERU: Trekking Cordillera Huayhuash 2014 (12 Dias)

Monte Perdido Extrem NONSTOP Patricia Lorenzo MONTE PERDIDO EXTREM NONSTOP. 46Km 7600M desnivel

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Becas club Todovertical 2012

CURSILLO DE ORIENTACIÓN

TOUR GRUPAL TREKKING TORRES DEL PAINE CIRCUITO W & CUEVAS DEL MILODON 8 DÍAS 7 NOCHES PATAGONIA CHILENA

Club de viajes. Eventos exclusivos de automoción

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Análisis de Resultados

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. (GPS). PRACTICA PECUARIA III PROFESOR: DANIEL GRANDE CANO HAY-LIN WONG HERNANDEZ.

Mont Blanc m. Ficha Técnica programa express Ruta de los Cuatromiles. De junio a septiembre

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 149

AFILIACIÓN AÑO Los clubes y entidades afiliadas podrán comenzar la tramitación a partir del día 10 de diciembre del año 2013.

ONTARIO-CANADA Edades: De 14 a 17 años

Semana Blanca 2014 / 2015

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

b) Desde el año 1997, fecha en la que se configuran los títulos de Técnicos Deportivos como Enseñanzas de Régimen Especial.

EL CAMINO DE SANTIAGO. VISIÓN ECONOMÍCA CírculoEmpresarialLeonés

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid

EXPEDICIÓN AL MONTE ELBRUS (5.642 m) - 11 días Código: MN135

REGLAMENTO COPA DE ESPAÑA MASTERS ESQUI ALPINO EDICIÓN 2015/16

La Educación Preescolar hace una Diferencia!

Sección 1: Introducción

9. ENSEÑANZAS TÉCNICO DEPORTIVAS

Expedición a la Índia

Tanzania Kilimanjaro Marangu

Viajeros. y rutas de compra. Cómo influye el marketing de resultados en la inspiración y elección dentro del sector turístico. tradedoubler.

Estancia estival del C.E. Madteam a Ailefroide (francia)

MASPALOMAS RECUPERA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE AJEDREZ INDIVIDUAL ABSOLUTO GRACIAS A UNA TRAYECTORIA MARCADA POR UN ESFUERZO Y DEDICACIÓN SIN LÍMITES

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS

Posibles rutas y niveles de dificultad en la provincia de Huelva

Cuerpo y Movimiento. Programa Avanzado de Coaching. En Chile! 12ª versión Un programa de The Newfield Network Chile

El MAB: millones de euros de financiación para 2020

Becas Deportivas en Estados Unidos

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

PRIMERA TELECABINA DE MONTAÑA DE LA REGIÓN

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

Cómo crear experiencias de cliente con Social Media. Whitepaper

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS

Ambientes de aprendizaje espacios de interacción y desarrollo

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Gran Cañon del Colorado

ACTIVIDAD: EXCURSIONES DE MONTAÑA Sábado 4 a jueves 9 de JULIO de 2015 (PIRINEO FRANCÉS)

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1. Dirección Técnica:

IRLANDA y UK CURSO Y TRIMESTRE ESCOLAR

GUÍA RED SOCIAL FACEBOOK

Orientaciones que generan cambios en el actuar de las personas

Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA

CAPITULO IV 4 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 100%

9- Enseñanzas Técnico - Deportivas CARACTERÍSTICAS

TEMARIO Qué es un líder? El líder nace o se hace? Visión de futuro Liderazgo en cualquier puesto de trabajo Liderazgo en la propia vida

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos.

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Práctica del paso de generación de Leads

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Joomla! La web en entornos educativos. Guía del alumnado

Capítulo 5. Conclusiones.

VI RALLY DAS DONAS DOSSIER

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

Cómo va la vida en México?

C. Ntra. Sra. de la Merced. í u. u C. q s. s r

LA REGULACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL TÉCNICO DEPORTIVO

4. Agencias de viajes Pág. 61 Hábitos y preferencias en la. organización de viajes Pág. 63. Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por

WATERPOLO SUMMER CAMP 2014

PROYECTO. Escuela de Golf Menor. Asociación Nacional de Caddies Golfistas (ANCG)

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

PARTE ESPECÍFICA DE LAS DIFERENTES COMPETICIONES. Liga Hockey Hielo Nacional Sénior Masculino

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

Guía para comparar presupuestos de Traducción

RED PROYECTO RÍOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Associació Hàbitats-Red Proyecto Ríos

Tabla I. Características del método de evaluación del programa MBA de la URV. # Elemento Información adicional Peso nota global.

2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE.

EL 89% DE LOS COMPRADORES DESCONFÍA DE LOS INTERMEDIARIOS

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO

Curso Programa de Inglés en Chicago USA Alumnas

SOLSTICIO EL COMIENZO DEL VERANO

Dificultad: O O O O O Confort: O O O O O Exclusividad: O O O O O

Tratamiento del deporte adaptado en las enseñanzas deportivas

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de

Work Party. Ser Scout. o Guía. Ser capaz Abonar la hagan en. Cubrir los. Scouts(AMGS).

ORGANIZACIÓN DEPORTIVA PANAMERICANA

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008

Criterio 2: Política y estrategia

Cursos técnicos para entrenadores

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres

Servicio al cliente: clave para el éxito

LA FORMACIÓN PROFESIONAL. -GRADOS MEDIOS. -GRADOS SUPERIORES. -PRUEBAS DE ACCESO. -ACCESO DESDE EL GRADO SUPERIOR A LA UNIVERSIDAD.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Transcripción:

2010 Proyecto Huayhuash

LA CORDILLERA HUAYHUASH La cordillera Huayhuash es uno de los escenarios montañosos más impactantes de Sudamérica y contiene algunos de los picos más espectaculares y más difíciles de los Andes. Huayhuash es una remota cordillera a 10 grados de latitud sur en Perú central. Es más pequeña y más compacta que su vecina Cordillera Blanca pero también más técnica y más alejada de pueblos y carreteras. En la cordillera existen seis picos por encima de los seis mil metros y más de treinta superan los 5200. Esbeltas pirámides de hielo y roca se levantan sobre valles de pastos salpicados de lagunas glaciares donde viven unos pocos pastores con sus rebaños. Durante finales de los años ochenta y principios de los noventa la cordillera estuvo cerrada al turismo ya que la guerrilla Sendero Luminoso se escondía en estas quebradas. Es por esto que en la zona, hoy normalizada al tránsito turístico, existen todavía gran cantidad de paredes vírgenes y muchas posibilidades para escalar nuevos itinerarios. Página 2

OBJETIVOS El de la FEDME se enfrenta en esta promoción a su primer viaje a las grandes montañas. El año pasado comprobaron la dureza de la logística y las condiciones de la escalada desértica escalando en un país remoto como Jordania y este año le añaden a las montañas 5000 metros de altura e inmensos glaciares como parte de su proceso de tecnificación que acabará el año próximo en el Himalaya. En Jordania, en los Pirineos, en los Andes o en el Himalaya el objetivo es similar: aunar los valores tradicionales del alpinismo como la ética del compromiso, la exploración y la fascinación por los viajes con el alto rendimiento deportivo. La cordillera Huayhuash es un lugar inmejorable para encontrar montañas poco transitadas, con pocas rutas o con paredes vírgenes donde intentar nuevas ascensiones en el más puro y deportivo estilo alpino. Montañas como el Carnicero, el Jirishanca, el Siula Chico, el Rondoy están entre los objetivos de los miembros del EEA para su primera experiencia por encima de los 6000 metros. Página 3

EXPEDICIÓN ABIERTA Como en cada viaje internacional a las grandes montañas del mundo que realiza el EEA, ofrece la posibilidad de acompañarles y realizar algunas de las ascensiones más fáciles de aclimatación con ellos. En esta ocasión las montañas de la cordillera Huayhuash no ofrecen un terreno de juego apto para todos los públicos, pero aquellos con una buena condición física y conocimiento técnico de la escalada en hielo y nieve podrán realizar algunas de estas montañas de 6000 metros. El programa de la expedición abierta será similar al que podemos realizar en montañas más cercanas como los Pirineos y los Alpes. Una semana de aclimatación con la culminación de la cumbre del Rasac (6017 mts). Y otra semana con tantas posibilidades como ofrecen las montañas de la zona y la capacidad técnica de las personas que nos acompañen (Yerupajá, Rondoy, Jirishanca, Mituraju, Huacrish ) La facilidad de acceso a varios picos desde un mismo Campamento Base y la gran diversidad de posibilidades (en Perú no es necesario solicitar un permiso para cada montaña), hacen que afrontemos estas montañas en el más puro estilo alpino con la misma facilidad de movimientos y diversidad de opciones que tendríamos en los Alpes o en los Pirineos. Todas las actividades de la Expedición Abierta se realizarán acompañando el periodo de aclimatación del EEA por lo que esta actividad no entorpecerá su rendimiento deportivo. Los ingresos recaudados en esta actividad comercial serán destinados íntegramente a la subvención del viaje para los miembros del EEA. Página 4

CALENDARIO DE LA EXPEDICIÓN 18 de mayo. Salida de España. 19 de mayo. Llegada a Lima y viaje a Huaraz. 20-21 21 de mayo. Comenzaremos con la aclimatación en los alrededores de Huaraz (3052 mts.) realizando diferentes excursiones durante los primeros días de organización logística para sobrepasar la barrera de los 4000 metros. 22 de mayo. Aproximación al campamento base de la laguna Jauacocha (4100 mts.). 23 de mayo. Ascensión del Cerro México (5052 mts.) Ascensión sencilla de un día desde CB. 24 de mayo. Aproximación a la laguna Huacrish (4936 mts.) Noche en Campamento Base Avanzado. 25 de mayo. Ascensión del Diablo Mudo (5427 mts.) Ascensión glaciar sencilla de un día desde CBA. Noche en la laguna Huacrish. 26 de mayo.ascensión del Ancocancha (5622 mts.) Ascensión glaciar y regreso a laguna Jauacocha (4100 mts.) CB. 27 de mayo. Descanso. 28 de mayo. Aproximación a Campo Base Avanzado en la base del glaciar oeste del Yerupajá (4800 mts.). Página 5

29 de mayo. Ascensión del nevado Rasac (6017mts.) por la arista sureste (400 mts. AD). Regreso a Jauacocha. 30 de mayo. Descanso 31 de mayo-6 de junio. Ascensiones a montañas de 5500-6000 metros desde la laguna de Jauacocha (Yerupajá, Rondo, Jirishanca, Huacrish, Mituraju ) Dependiendo de condiciones de la montaña y del grupo. Todas las ascensiones se realizarán con el guía de montaña Simón Elías apoyado por algún miembro del EEA. Dificultades técnicas de Difícil a Muy Difícil en altitudes por encima de los 5500 metros y con recorridos de más de 700 metros de longitud para el día del ataque a cumbre. 7 de junio. Regreso a Huaraz. 8 de junio. Regreso a Lima y vuelo de vuelta a Madrid. DURACIÓN DE LA EXPEDICIÓN ABIERTA: 22 DÍAS. Página 6

PRESUPUESTO Precio por persona: 3580 El presupuesto incluye los conceptos siguientes: Servicio de guía por Simón Elías con el apoyo de los miembros del EEA. El billete de avión Madrid-Lima Lima-Madrid. El transporte en Lima a la llegada. Hotel en Lima. Albergue en Huaraz Transporte ida y vuelta Lima-Huaraz Huaraz-Lima. Transporte ida y vuelta desde Huaraz hasta la cordillera Huayhuash, mulas, servicio de campo base. No incluye las comidas y cenas en Lima y Huaraz. Página 7

Alpinismo El alpinismo es la más antigua y completa de las modalidades deportivas de montaña. Podría definirse como la acción de subir montañas, pero siempre por afán de superación, como respuesta a un impulso personal distinto en cada uno o por el placer de alcanzar una cima y observar el terreno que se abre ante los ojos. Pese a que el hombre ha tenido que ascender montañas desde antiguo, el montañismo como deporte surge cuando se empieza a practicar no como obligación, sino para satisfacer las inquietudes de quien lo practica. Este cambio se produce a finales del siglo XVIII cuando un grupo de ingleses viajaron a los Alpes con la atención de explorar lo desconocido hasta entonces. En poco tiempo, los Alpes fueron lugar de encuentro de aquellos quienes querían subir montañas por el simple placer de subirlas. Así en 1786 Jacques Balmat y Michel-Gabriel Paccard, alcanzaban por primera vez la cima de Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes con 4810m., toda una proeza para la época. Poco a poco el Alpinismo ha ido evolucionando, hasta el concepto actual. Hoy en día el buen alpinista de saber esquí de montaña, escalar en roca, hielo o terreno mixto (aquel que combina roca y hielo), pero también ha de tener nociones de orientación. La FEDME, que en sus inicios se denominó Federación Española de Alpinismo, ha tenido este deporte siempre como una de sus actividades fundamentales. Actualmente, sigue siendo considerada como esencial en la organización, y de esta modalidad parten iniciativas como el Grupo de Alta Montaña Español o el Equipo de Jóvenes Alpinistas, cuyos miembros han logrado resultados históricos tanto para el alpinismo nacional como internacional. Página 8

El Equipo Los integrantes de los equipos son personas de alta calidad técnica en todas las disciplinas del alpinismo, pero también con otros valores personales que entroncan con los valores tradicionales del alpinismo. Dirección de los Equipos Desde el año 2006 Simón Elías dirige el. Su labor pluridisciplinar como guía de montaña, comunicador y director le ha llevado a asentar el proyecto deportivo trazado por Pepe Chavarri durante el nacimiento de los equipos de alto rendimiento en alpinismo 12 años atrás. En la actualidad está al cargo de la dirección de los dos equipos de alpinismo de la FEDME dedicado a la gestión, la promoción del alpinismo, la comunicación de los logros de los atletas así como trabajando en la montaña en la tecnificación y realizando actividades de alto nivel alpinístico. Simón Elías Barasoain, 34 años. Nacido en el corazón de la sierra riojana, escala desde los 15 años y desde los 19 se dedica profesionalmente a la montaña. Guía de Montaña ha trabajado en la formación de guías del estado español, ha guiado clientes en cuatro continentes y compagina su trabajo en la montaña con la promoción del alpinismo y sus valores a través de libros y artículos. Página 9

El (EEA) es el nombre con el que popularmente se conoce a una selección de jóvenes de 18 en adelante que, a través de la superación de unas pruebas de acceso físicas y técnicas, forman un grupo de 6 a 8 alpinistas, para un período trianual de tecnificación en alpinismo. Esta tecnificación se lleva a cabo a través de concentraciones y cursos técnicos que suman anualmente un trabajo acumulado de 80 días aproximadamente en la montaña. Misión El Equipo de Jóvenes Alpinistas (EJA) de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) nace en 1998, gracias a la voluntad de crear y desarrollar un proyecto de estas características en la disciplina deportiva de montaña más fundamental: el alpinismo. Historia Un ejemplo próximo, condicionó la forma y el enfoque de arrancada del proyecto: l Equipe Nationale de Jeunes Alpinistas de la Federación Francesa de Montaña y Escalada (FFME). Además, la FEDME se inspiró en las actividades anuales para jóvenes del Grupo de Alta Montaña Español (GAME) que acabaron por conformar las directrices a seguir. De esta manera, arrancó hace más de 10 años el primer Equipo de Jóvenes Alpinistas (EJA) de la FEDME dentro de una estructura de trabajo bianual de tecnificación deportiva en alpinismo de alto rendimiento y bajo la dirección de uno de los grandes alpinistas modernos del país: el aragonés Pepe Chaverri. Actualidad La actual denominación del proyecto es (EEA), el que durante años ha sido el Equipo Jóvenes de Alpinistas (EJA). La edad máxima para formar parte del equipo se ha ampliado a los mayores de 18 años, ya que el lugar que ocupa el Programa Nacional de Tecnificación Deportiva en Alpinismo (PNTD) ha marcado una clara directriz al respecto. Objetivo El objetivo final del es poder dar herramientas a los jóvenes talentos en un periodo determinado de su vida deportiva para que realicen grandes actividades en su terreno de juego, la montaña, en su periodo de madurez y máximo rendimiento deportivo, para que así de esta manera, puedan hacer más notable el alpinismo español a nivel internacional. Durante los últimos meses del 2008 se realizó una preselección de 20 alpinistas de los que, en enero de 2009, fueron escogidos 6 para formar parte del para el período 2009-2011. Página 10

(EEA) 2009-2011 2011 Manuel Córdova Alegre, 23 años. Escala desde 1999. Es uno de los mejores atletas pluridisciplinares del país. Pertenece al Equipo Nacional de Escalada en hielo, ha encadenado 8c y sus viajes le han llevado a recorrer Estados Unidos, Canadá, Patagonia, Pakistán, Nepal, Marruecos, Jordania y Rumanía. Está terminando los estudios de ingeniero agrícola. Silvestre Barrientos Pavón, 29 años. Escala desde 1999. Centrado en el alpinismo ha escalado rutas de dificultad en los Alpes, en Jordania, Canadá, Estados Unidos y en el Himalaya nepalí. Es bombero profesional. Alejandro Corpas Hidalgo, 24 años. Viene del mundo de la escalada deportiva de competición donde consiguió buenos resultados como juvenil. En los últimos años se ha centrado en la escalada de dificultad en pared con lo que ha conseguido dos premios de la FEDME. En la actualidad vive en Grenoble mientras estudia derecho. Martín Elías Barasoain, 27 años. Escalador desde que comenzó a andar, su vocación por el mundo del alpinismo le ha llevado a asentarse en Pau en el corazón de los Pirineos. Ha escalado nuevas rutas de gran dificultad en casi todos los macizos pirenaicos y el año pasado realizó una de las mejores temporadas en estas montañas tanto en invierno como en verano. Cuando no está en la montaña se dedica a la carpintería. Mikel Bonilla Gabarra, 30 años. Viene del mundo de la escalada deportiva y de la escalada de dificultad en pared que le ha llevado a escalar rutas en libre en los Alpes, los Andes, Jordania y Marruecos. Está totalmente dedicado a la montaña y prepara su acceso para los cursos de guía de alta montaña. Daniel Crespo Castaño, 28 años. Es el gran alpinista del equipo. Su pasión por la montaña le lleva a pasar más de 200 días al año a la intemperie. Bien realizando rutas de dificultad y compromiso en los Alpes como la integral de Peuterey, bien escalando nuevas rutas en Marruecos o Jordania o trabajando en los Pirineos o Picos de Europa como guía de montaña. Página 11