SOCIEDAD Y ADMINISTRACIÓN EN EL MUNDO ANTIGUO (1786) UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS 2004-2005 PROGRAMACIÓN DEL CURSO



Documentos relacionados
HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783)

SOCIEDAD Y ADMINISTRACIÓN EN EL MUNDO ANTIGUO (1786)

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS PROGRAMACIÓN DEL CURSO

SOCIEDAD Y ADMINISTRACIÓN EN EL MUNDO ANTIGUO (1786)

HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES,

INSTITUTO LEONARDO DA VINCI ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: HISTORIA PROF. SILVINA MISKOVSKI CURSO: SEGUNDO AÑO A AÑO 2014 PROGRAMA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA

GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

Estructura básica del nuevo Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Derecho Mercantil I Plan Antiguo

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE MASTER

Escuela Universitaria Jovellanos

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO. División de Ciencias Sociales y Humanidades

CARRERA DE DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIO CÓDIGO: DER 801 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS. Teóricos: 6 Práctico: - Total 6

Programa Patrimonio Histórico-Arqueológico. Master en Patrimonio Histórico-Arqueológico. Universidad de Cádiz

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

Código: 2922 Grupo: 3, 10, 11 DERECHO MERCANTIL I. Objetivos. Metodología docente. Idioma docente: castellano. 1. Objetivos de los créditos teóricos

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EMPLEO PÚBLICO. Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre

HISTORIA (EEES) ASIGNATURA CRÉDITOS ASIGNATURA CRÉDITOS

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Historia de la Educación

LEGISLACIÓN Y MARKETING AGROALIMENTARIO CONEXIÓN ALIMENTO-CONSUMIDOR PRIMER CUATRIMESTRE

Facultad de Educación. Grado en Pedagogía

ÍNDICE. Página IPresentación...

PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA

Guía Docente. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES 4º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 / º Semestre 4º Curso.

GRADO EN DERECHO DER105: Historia del Derecho español: la influencia romana y germánica

Duración Anual. Profesor(es) Edificio/Despacho Teléfono Tutoría Antonio Conde Tejón Edificio Jovellanos Despacho DA 006

ALABANZAS. Laudes Domino. pro PAX et BONUM servum satelles. ALABANZAS Laudes Domino

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

VI. Promover y certificar el cumplimiento de la normatividad ambiental;

PROGRAMA DE CLASES MAGÍSTER EN HISTORIA MILITAR Y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO V

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

MONARQUÍA ( a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACION 1

Administración Pública Estatal, que debe rendir anualmente el Gobernador del Estado;

Facultad de Derecho de la UASLP Licenciado en Derecho

APROBADO POR ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DE 28 DE MARZO DE 2012

Identificación del curso. NOMBRE DE LA UNIDAD: Arquitectura y Urbanismo hasta el siglo XV. CLAVE: L41431 ÁREA: TEORÍA NÚCLEO: BÁSICO

FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y LA ADMINISTRACIÓN

Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 2º

GUÍA DOCENTE. Geografía e Historia Doble Grado: Asignatura: Historia Antigua (305007)

HORARIO SEMANAL (I) Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3

GUÍA DOCENTE TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO

SOCIOLOGÍA DEL ESTADO RODRIGO BAÑO

Nombre y apellidos : 2ª entrega Fecha: IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Romano"

Administración Pública Estatal, que debe rendir anualmente el Gobernador del Estado;

GUÍA DOCENTE Asignatura Presencial y Semipresencial. Número de Créditos ECTS/Number of Credits Allocated: 5 ECTS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO C O N S I D E R A N D O

Sistemas políticos clásicos. La polis griega y la urbs romana.

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS CURSO ACADEMICO

La Civilización Romana. Profesora: M. Verónica Venegas G.

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL ª edición. [Presentación y guía del Curso]

La opción Ciencia Política cuenta con una quinta área de Concentración Temática.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras Campus de Cantoblanco Madrid Teléfono: Página Web

Facultad de Derecho. Licenciado/a en Derecho (1953)

Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Políticas y Humanidades Departamento de Estudios Políticos e Internacionales

GUÍA DOCENTE. Curso Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA / 10.5 CRÉDITOS / TRONCAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES DER107: La Constitución española y su sistema de Derecho

LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN PÚBLICA Y DE DATOS PERSONALES A TRAVÉS DEL SISTEMA INFOMEX DEL DISTRITO FEDERAL.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL DISTRITO FEDERAL

Universidad Rey Juan Carlos Facultad de CC. Jurídicas y Sociales

DERECHO I Curso

=drð^=al`bkqb= qfqri^`flkbp=ab=j^pqbo=

RELACIONES INTERNACIONALES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Materia Módulo. Plan 420 Código 420 Periodo de impartición 2014/2015

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso

Derecho Laboral de la Unión Europea

Guía Docente 2014/2015

1 Versión provisional susceptible a cambios.

Licenciatura en DERECHO HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL. Universidad Rey Juan Carlos Facultad de CC. Jurídicas y Sociales.

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE EN ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Curso (Fecha última actualización: 05/10/15)

El MUNDO GRIEGO 3.1 OBJETIVOS. Ubicar geográfica y cronológicamente la civilización griega.

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo.

Facultad de Derecho. Grado en Derecho


MARCO NORMATIVO DE LOS SUJETOS DE LAS RELACIONES LABORALES

DOBLE GRADO DE DERECHO Y ADMINIS- TRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA DE LA UNED (implantación prevista para el curso 2009/2010) PRIMER CURSO

Máster Universitario en Abogacía

GRADO DE DERECHO DERECHO

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRESUPUESTO PÚBLICO

La vida cotidiana en Roma Antigua. Profesora: Ingrid Mena Urrutia

GUÍA DOCENTE. Curso GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Doble Grado: FUNDAMENTOS DEL DERECHO PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES Módulo:

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: ) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

Transcripción:

SOCIEDAD Y ADMINISTRACIÓN EN EL MUNDO ANTIGUO (1786) UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS 2004-2005 Profª María Luisa Sánchez León PROGRAMACIÓN DEL CURSO La asignatura anual SOCIEDAD Y ADMINISTRACIÓN EN EL MUNDO ANTIGUO (1786), que se imparte en lengua castellana como optativa de segundo ciclo de la licenciatura de Historia, consta de 9 créditos distribuidos en 6 créditos teóricos y 3 prácticos. Durante el curso se impartirán las clases teóricas y prácticas en el aula. Objetivo de la asignatura En la asignatura Sociedad y administración en el Mundo Antiguo se plantea el estudio de la organización social y administrativa del Próximo Oriente, Grecia y Roma. Prácticas Las clases prácticas se basarán en el análisis de las fuentes. Se complementarán con el uso de medios audiovisuales. Trabajo a realizar por el alumno Junto a la materia explicada en clase, que abarcará la mayor parte del programa, los alumnos prepararán ciertos temas y deberán leer con carácter obligatorio tres libros, que eliminarán las lecciones correspondientes y se rendirán en el examen. Sistema de evaluación - Se realizará un primer parcial que eliminará materia para aquellos alumnos que lo aprueben. - En junio se realizará: 1) Un segundo parcial para los alumnos que ya superaron el primero. Este examen debe aprobarse con independencia, resultando la nota final de la media de ambos parciales; en caso de suspenderse, quedará pendiente toda la asignatura. 2) Un examen general de la asignatura para los alumnos que no superaron o no se presentaron al primer parcial. - Los exámenes constarán de preguntas de la materia explicada en clase, de los temas preparados por los alumnos, de los libros de lectura obligatoria y de una prueba práctica. Tutorías Las sugerencias y consultas de los alumnos se atenderán a través de tutoría presencial. Horario: lunes de 15 a 18 hs. / martes de 16 a 19 hs. Lugar: Despacho 164. Tel.: 971-173278

e-mail: sanchez.leon@uib.es

P R O G R A M A I.- INTRODUCCIÓN.- Metodología. Ámbitos geográfico y cronológico. Fuentes. Problemática actual de la investigación. Parte I: Sociedad II.- ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN EL MUNDO ANTIGUO, I.- Criterios jurídicos de diferenciación. Tipos de estatuto personal y colectivo. Conceptos de demos y plebs. Los ciudadanos. Ordines. Honestiores y humiliores: evolución bajoimperial. Los no ciudadanos. III.- ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN EL MUNDO ANTIGUO, II.- Criterios económicos de estructuración. Sistemas censitarios en las póleis griegas. Reformas de Solón y Constitución de Clístenes. Roma: el sistema serviano y su evolución. IV.- MATRIMONIO Y FAMILIA.- La situación jurídica del hombre y la mujer. Formas de matrimonio. Líneas y grados de parentesco. Disolución del matrimonio. Adopción. Patria Potestas. V.- GRUPOS DIRIGENTES.- Acción política y actividades económicas. Próximo Oriente y Egipto: nobleza, sacerdocios y altos mandos militares. Elites sociales griegas y formas de control de la vida política. Roma: nobilitas y patriciado, ordines superiores y elites económicas. VI.- SECTORES SOCIALES NO PRIVILEGIADOS.- Estratos intermedios e inferiores. Actividades económicas. Sector agropecuario: propiedad de la tierra. Artesanado y comercio. Agrupaciones y collegia. Actividad política y militar. Legislación. VII.- EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES.- Legislación mesopotámica. Egipto: problemas laborales. Stasis arcaica griega. Legislación. El mundo helenístico. Época decenviral y luchas patricio-plebeyas en Roma. Relaciones orden senatorial-ecuestre. El Bajo Imperio: transformaciones sociales y problemas. VIII.- ESCLAVITUD Y DEPENDENCIA.- Conceptos, terminología y debare historiográfico. La esclavitud en el pensamiento antiguo: Próximo Oriente y Egipto. De Homero a Aristóletes. Pensadores latinos; la visión del estoicismo y el cristianismo. IX.- LA ESCLAVITUD PATRIARCAL.- Concepto. Esclavitud por deudas. Esclavitud voluntaria. Códigos de leyes mesopotámicos: Textos de reformas sumerios. Leyes de Eshnunna. Código de Hammurabi. Legislación griega arcaica. Solón. El nexum romano. X.- LA ESCLAVITUD CLÁSICA.- Condición de los esclavos. Fuentes de esclavitud. Número de esclavos y significación socio-económica. Situación patrimonial de los esclavos. Peculium. Vicarii. Categorías de ocupación XI.- LOS LIBERTOS.- La manumisión. Formas de obtención. Status socio-jurídico de los libertos. El Ordo libertinorum. Legislación. Patronato y dependencia personal. Actividades económicas.

XII.- DEPENDENCIA COLECTIVA.- Criterios de análisis y problema historiográfico. Formas orientales de dependencia. Mundo greco-helenístico. Evolución en época romana. Servidumbre tartésica. XIII.- PROBLEMAS SOCIALES.- Problemas de la polis griega y propuestas de solución. El mundo helenístico: griegos e indígenas. Conflictos sociales y corrientes de pensamiento. Las utopías igualitarias. La helenización de Oriente. Las regiones periféricas. XIV.- CONFLICTOS EN PÉRGAMO Y ROMA.- El reino atálida. La revuelta de Aristónico. Heliopolitai. Nuevas propuestas interpretativas. La plebe y el problema agrario en Roma. Los caballeros. Legislación gracana. Trayectoria del problema agrario. XV.- REVUELTAS SERVILES EN EL SIGLO II A.C.- Fuentes. Bandolerismo servil. La Primera Guerra Servil en Sicilia. El componente social. Otras sublevaciones. La Segunda Guerra Servil en Sicilia. Monarquías y componentes religiosos. Historiografía. XVI.- LA GUERRA DE ESPARTACO.- Fuentes. Situación de Italia. La figura de Espartaco. Composició social del bellum. Organización y desarrollo. Nuevas propuestas historiográficas. Las guerras serviles y su proyección contemporánea. Parte II: Administración XVII.- LOS PRIMEROS ESTADOS, I.- Concepto de Estado. Fuentes específicas. Teorías políticas antiguas. Estado y ciudadanía. La historiografía moderna. XVIII.- LOS PRIMEROS ESTADOS, II.- Surgimiento del Estado en Oriente: la ciudad. El desarrollo del Estado egipcio. La polis griega: de la tribu al Estado. XIX.- LOS PRIMEROS ESTADOS, III.- Aparición del Estado en Italia: Magna Grecia, Etruria y Roma. Rasgos estatales de la organización indígena hispana. XX.- FORMAS DE GOBIERNO EN LA ANTIGÜEDAD.- Concepto. Tipología. Teorías políticas y jurídicas antiguas. La historiografía moderna. XXI.- LA REALEZA.- Despotismos orientales y su relación con la esfera religiosa. Basileía en Grecia. Las tiranías. El rex romano. Los reinos helenísticos. El emperador romano: principado y dominado. XXII.- MAGISTRATURAS.- Características. Formas de acceso. Competencias y sistemas de control. Testimonios del Próximo Oriente y Egipto. Magistraturas griegas arcaicas y clásicas. Magistraturas romano-republicanas y transformaciones imperiales. El cursus honorum. XXIII.- CONSEJOS.- Composición y funciones. Posición en la estructura estatal. Relación con las magistraturas. Grecia arcaica y clásica: Gerusía y Boulé. Consejos de ligas griegas. Consejos en los reinos helenísticos. Roma: del consejo real al senado. Consejos locales.

XXIV.- ASAMBLEAS.- Composición, requisitos de acceso, procedimientos y competencias. Asambleas de guerreros en el mundo indoeuropeo. Grecia: de las asambleas homéricas a la democracia. Las ligas griegas. El mundo helenístico. Comicios romanos. Asambleas locales. XXV.- ADMINISTRACIÓN CENTRAL, I.- Sumer y Acad. La III dinastía de Ur. Periodo babilónico. Reinos Antiguo y Medio egipcios. El mundo hitita. Imperio Nuevo egipcio: reformas administrativas. El visir. Israel. XXVI.- ADMINISTRACIÓN CENTRAL, II.- Próximo Oriente en el I milenio: imperios asirio y neobabilónico. Personal administrativo persa. Grecia y los reinos helenísticos. El desarrollo del funcionariado en Roma. XXVII.- ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL.- Próximo Oriente y Egipto. Apoikías y cleruquías griegas. La ciudad y su chora. Satrapías persas. Los reinos helenísticos. Roma: ager romanus y ager publicus. Fórmulas de vinculación con núcleos no romanos: amicitia, societas, foedus. Organización provincial. XXVIII.- ADMINISTRACIÓN JUDICIAL.- Próximo Oriente: nacimiento y evolución del Derecho Penal. Códigos. Administración de justicia en Egipto. Legisladores arcaicos griegos. La actividad legislativa en época clásica y helenística. La codificación del Derecho romano. Tribunales y procedimiento. El sistema judicial en época imperial. XXIX.- ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.- Próximo Oriente y Egipto: el palacio y el templo como centros redistribuidores. Economía y fiscalidad de la polis arcaica. Ligas de ciudades y política impositiva. La administración financiera en los reinos helenísticos. El sistema fiscal romanorepublicano. Evolución en época imperial. XXX.- ADMINISTRACIÓN MILITAR.- El ejército en el Próximo Oriente y Egipto. Grecia: ciudadanía y servicio militar. El ejército de los reinos helenísticos. El mercenariado en la Antigüedad. Organización del ejército romano-republicano. Evolución en época imperial.

B I B L I O G R A F Í A AA.VV., Estado y clases en las sociedades antiguas, Madrid 1982. F.F. Abbott-A.Ch. Johnson, The Municipal Administration in the Roman Empire, Nueva York 1968. I. Biezunska-Malowist (ed.), La schiavitù nel mondo antico, Nápoles 1991. K.R. Bradley, Slavery and society at Rome, Cambridge 1994. J.M. Candau Morón-F. Gascó-A. Ramírez de Verger, La imagen de la realeza en la Antigüedad, Madrid 1988. F. Càssola-L. Labruna, Linee di una storia delle istituzioni repubblicane, Nápoles 1991. J. Ellul, Historia de las instituciones de la Antigüedad, Madrid 1970. M.I. Finley, Studies in ancient society, Londres-Boston 1974. ---- Esclavitud antigua e ideología moderna, Barcelona 1982 E. Gabba, Del buen uso de la richezza. Saggi di storia economica e sociale del mondo antico, Milán 1988. J. Gaudement, Les institutions de l'antiquité, París 1967. J. González Fernández (ed.), Roma y las provincias: realidad administrativa e ideología imperial, Madrid 1994. F. Gschnitzer, Historia social de Grecia, desde el período micénico hasta el final de la época clásica, Madrid 1987. G. Husson-D. Valbelle, Instituciones de Egipto, Madrid 1998. M. Humbert, Institutions politiques et sociales de l'antiquité, París 2 1986. V. Ilari, Guerra e diritto nel mondo antico, Milán 1980. J.A.O. Larsen, Greek Federal States, Oxford 1968. M.A. Levi, Né liberi né schiavi. Gruppi sociali e rapporti di lavoro nel mondo ellenisticoromano, Milán 1976. A. Lintott, Imperium Romanum. Politics and administration, Londres 1993. F. De Martino, Storia della costituzione romana, 4 vols., Nápoles 2 1974-1975. M. Mazza, La fatica dell'uomo. Schiavi e liberi nel mondo romano, Catania 1986. Mª L. Sánchez León, Revueltas de esclavos en la crisis de la República, Madrid 1991. ---- El Alto Imperio Romano (14-235), Madrid 1998. Mª L. Sánchez León-G. López Nadal (eds.), Captius i esclaus a l Antiguitat i al Món Modern, Nápoles 1996. M. Sartre, El Oriente romano. Provincias y sociedades provinciales del Mediterráneo oriental, de Augusto a los Severos (31 a.c.-235 d.c.), Madrid 1994. A.N. Sherwin-White, The Roman Citizenship, Oxford 1980. G.E.M De Ste-Croix, The Class Struggle in the Ancient World, Londres 1981. P. Veyne, La sociedad romana, Madrid 1990. J. Vogt, Sklaverei und Humanität, Wiesbaden 1972. A. Wallace-Hadrill, Patronage in Ancient Society, Londres-Nueva York 1990. A lo largo del curso se dará bibliografía.