Hillary Clinton y el 4 de Marzo: el perpetuo regreso de las dinastías norteamericanas?



Documentos relacionados
EN ACCIÓN Una publicación del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer

An t e ce de n t e s

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

CANDIDATURAS PUEBLA 2010

LA FALSA ALARMA DEL ABISMO FISCAL EN EEUU

Observatorio Bancario

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORES/AS CON DISCAPACIDAD GRAVE. -Guía explicativa-

Seguro de Desempleo Trabajo Temporal

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U

Guía explicativa. Jubilación anticipada de trabajadores/as con discapacidad grave.

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina

La nacionalidad alemana

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

EL PODER DECISORIO DE LA 'IZQUIERDA

8 pasos para garantizar el éxito en tu implementación de CRM

Servicio de Marketing

ÍNDICE QUIÉN TIENE DERECHO A UNA PENSIÓN DE JUBILACIÓN? CUÁNTO COBRARÁ? CÓMO FUNCIONA LA PREJUBILACIÓN?

Invertir en dólares o en UIs? Quién es el especulador?

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

FAQ PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

EDUCACIÓN 2020 SOBRE RANKING DE NOTAS

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

CONCLUSIONES. presenta en ésta una lucha por el centro político, y dependiendo el país será una real,

Abogados Juan José Pérez Sánchez, ofrece un asesoramiento de alta profesionalidad

La Fatiga Laboral del Dinosaurio

Distinguido Director Nacional de Estadística, señor Pablo Tactuk

-Diccionarios Enciclopédicos, textos escolares de 1º y 4º Año Medio. -Materiales de Internet.

La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la

Idea general: Comienzo de la partida:

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

tal caso, el objetivo final es otorgar benevolencia sobre todo. Esto prueba que Su voluntad sólo busca el bien.

Población usuaria de servicios de salud

DESCRIPCION: TEMA RELEVANTE: SISTEMA ELECTORAL. FORMULAS ELECTORALES. MATERIA: REEMPLAZO DE CONCEJAL (AUTORIDAD COMUNAL) TIPO DE RECURSO: RECURSO DE

Comités de donación pequeña: (c) Mil dólares por candidato en cada elección. (a) PAC regular:

REFORMA DE LAS PENSIONES

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra

La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas

ENCUESTAS EN VIVIENDA

Liderazgo se genera en el lenguaje

LA RESIDENCIA DE LOS MENORES EXTRANJEROS.

- APORTACIONES - Cuánto y cómo se aporta?

Supongamos que un trabajador solicita su jubilación el 31 de enero de 2012, teniendo acreditadas unas determinadas bases de cotización.

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

AVANCE ESTADÍSTICO DE LA VENTA DE VIVIENDAS EN GIJÓN EN EL AÑO 2014

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

INFORME PERICIAL SOBRE EL CONTRATO DE PERMUTA FINANCIERA ( SWAP ) PROPUESTO POR EL BANCO CCL A LA EMPRESA DEMVREK, S.A.

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Elecciones 2008 en EE.UU. Las elecciones primarias

Segunda Encuesta de Confianza en la Justicia LyD

ANUARIO ESTADÍSTICO CAMAGÜEY PROCESO ELECTORAL EN CAMAGÜEY EDICIÓN 2015 A T

Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Empresa

Notificación sustitutiva de la HIPAA

Esta encuesta fue realizada por Zona Planning - Por consultas dirigirse a Eduardo Sallenave (esallenave@zonaplanning.comar) - Tel

La metodología operante se puede utiliza para probar problemas teóricos e hipótesis por medio de arreglos experimentales.

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro).

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EDUCADORES PROFESIONALES

CRISTIANO. 2 Ídem

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

Bienvenido a la prelicencia!

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

Informe de Femicidios

Interés Simple y Compuesto

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

Introducción. Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto. de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una

Cuatro preguntas para entender el proyecto que planea construir el INE

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS

New Mexico House 2 Congressional District 2

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI

FICHA TECNICA CONSUMIDOR POLITICO

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Acceso a datos escolares por padres y familiares. Informe 227/2006

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Generalidades. DOCUMENTOS DE PATENTES COMO FUENTE DE INFORMACION TECNOLOGICA

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

El voto de los argentinos residentes en el exterior

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. Al final de la investigación realizada se sabe que las empresas de

La campaña demócrata del 2008 y el caso Obama: la historia de una campaña política

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?

Principales resultados

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Pensión de Invalidez

Gestión de la Configuración

sentimientos, intuiciones y cualidades, traerá como consecuencia el reconocimiento y valoración de su desempeño profesional.

mus REGLAMENTO OBJETIVO DEL JUEGO

Antecedentes Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld)

Transcripción:

regreso de las dinastías norteamericanas? Matías Ilivitzky Universidad de Buenos Aires Ni siquiera alguien tan adepto a la teoría del eterno retorno como Friedrich Nietzsche podría haberse imaginado un escenario tan cíclico como el que se cierne sobre los Estados Unidos de América desde hace casi dos décadas. Con el acceso al poder ejecutivo de George H. Bush en 1989, sucedido por Bill Clinton entre 1993 y 2001, más el doble período ejercido por George W. Bush, entre 2001 y 2009, y la posibilidad de que la esposa del antiguo gobernador de Arkansas regrese a la Casa Blanca en principio hasta el año 2013, la hegemonía de estas dos dinastías políticas del Tío Sam ha quedado firmemente demostrada. En primera instancia, puede afirmarse con certeza que existe una marcada tendencia conservadora en los Estados Unidos de América, incluso para el momento de realizar modificaciones. El último cambio radical del que se tenga memoria fue el acceso a la presidencia de un practicante de la fe católica, y no tuvo precisamente lo que se llamaría un buen final ya que sólo tres años después sería asesinado, si bien el contexto refiere a los convulsionados años 60: John Fitzgerald Kennedy. Comencemos por analizar antecedentes de más antigua data (comienzos de Enero) para posteriormente arribar hacia los de más

reciente acontecer. La derrota que Hillary sufrió en Iowa al comienzo de las primarias (sistema que determinará el candidato de cada uno de los dos partidos mayoritarios), así como las que le fueron infringidas durante las pasadas semanas, demostraron su vulnerabilidad, lo que paradójicamente puede haber mejorado sus posibilidades de alcanzar la tan ansiada nominación a la presidencia. Los votantes de EE.UU. (se aclara que se está efectuando una generalización de gran escala de los mismos) han "castigado" lo que a su juicio es, en determinadas circunstancias, una figura impenetrable y frecuentemente rayana en la soberbia. Éstos poseen en la actualidad cierta dosis de lástima por la postulante afectada, y por lo tanto se permiten alabarla y, más importante aún, votarla, con la culpa de haberla atacado previamente y la satisfacción interior de saber que al menos en esa ocasión pudieron controlarla, lo cual a nivel inconsciente les posibilita efectivizar una sensación de poderío sobre la señora Clinton. Por otra parte, no es arduo conjeturar que será mucho más difícil ejercer este poder en la práctica si esta última alcanza la presidencia de esta nación en Enero de 2009. Su principal rival, Barack Obama, presenta a la vez una impresión fresca e impoluta, lo cual también tiene su contraparte: la acusación de inexperiencia. Mientras tanto, Clinton tiene una gran imagen como experta, cuya contracara es que posee una imagen parcialmente desgastada no tanto por su gestión como primera dama (la cual es apreciada incluso a pesar de su derrota más resonante en lo relativo al rechazo de su propuesta de salud pública), sino por su apoyo 2

a la guerra de Irak en el Senado y la acusación de ser fría y calculadora, en parte por no haber abandonado a su marido ante reiterados engaños por parte de éste (lo cual demuestra, para el público femenino, tanto su amor por su familia como su apego desmedido al poder). La posibilidad de que Hillary pudiese perder la primaria de New Hampshire, con todas las encuestas otorgándole a su rival una gran cantidad de puntos de ventaja, le agregó un rango de incertidumbre tal a su situación que su resurgimiento fue aún más dramático. Su sólida presencia en el instante de emitir su discurso triunfal en ese estado de la Unión ( Démosle a América el mismo tipo de regreso que New Hampshire me ha dado a mí ) reforzó, a pesar de la erosión acontecida en Iowa, su imagen de ganadora, complementándola con la "humanización" que le dotó el proceso electoral. Al mismo tiempo, esa victoria sorpresiva establece un paralelo más con su marido, quien fuese derrotado en 1992 tanto en Iowa como en New Hampshire, para posteriormente quedarse con la nominación partidaria, siendo denominado en consecuencia el comeback candidate. De aquí que ello contribuya al intento por efectivizar lo que, en términos weberianos, podría ser rotulado como una rutinización del carisma, al intentar que el atractivo de Bill pueda ser utilizado también por su esposa para capitalizar su éxito electoral. La deteriorada situación económica de los Estados Unidos luego de ocho años de una ralentizada gestión de George W. Bush puede hacer 3

no sólo que Hillary obtenga la misma magistratura ocupada por Clinton hace solo ocho años atrás, sino que incluso acceda a la misma gracias a idéntico eslogan de campaña: Es la economía estúpido. Ese puede ser después de todo el lema que le permita desplazar el significativo monopolio que Obama posee con la palabra cambio, vocablo al que Hillary trata desesperadamente de incorporar dentro de las virtudes que desea que su candidatura refleje a los electores. Los habitantes de la primera economía mundial están deseosos de alterar, en esta situación coyuntural tan particular, la práctica política que viene desempeñando su actual primer mandatario desde 2001. Los lemas y leit motivs relacionados con el cambio son elementos permanentes en las campañas tanto de los candidatos demócratas como de los republicanos. Los Estados Unidos de América se arrepienten de no haber innovado en 2005, cuando reeligieron a Bush jr., por lo que ahora el cambio será más radical porque carga a sus espaldas con la culpa de no haberse emprendido cuatro años atrás. A fin de cuentas, la regeneración vendrá por el voto al partido demócrata, luego de ocho años de dominio de la derecha conservadora. Por lo tanto, la primera mujer así como el primer afroamericano en candidatearse exitosamente a la presidencia cuentan con grandes chances de obtener el voto popular y, no en menor importancia, el del colegio electoral. Este último detalle es de gran relevancia, como quedó asentado en el caso de Bush en el año 2000, quien con menor cantidad de votos a nivel nacional se consagró 4

igualmente presidente, mediante un fallo de la Corte Suprema de mayoría republicana que le otorgó los electores del estado de Florida. La mayor importancia que de hecho posee la interna demócrata por sobre la republicana, al menos en lo que respecta a la cobertura mediática nacional y sobre todo internacional, demuestra ampliamente donde se encuentran ubicadas las mayores expectativas y la atención del electorado. Además, las elecciones legislativas del año 2006 en las que los demócratas obtuvieron una contundente consagración, ubicando a Nancy Pelosi en la presidencia de la Cámara de los Representantes, demuestra que existen grandes probabilidades de que el próximo presidente sea de ese partido, por lo que quien gane su disputa interna posiblemente obtenga el premio mayor. Este factor, conocido ampliamente por los candidatos, incrementa aún más la tensión entre los mismos, reflejada por ejemplo en la virulencia de los ataques que Obama y Clinton se depararon mutuamente la semana previa al voto en Carolina del Sur, con una participación del cónyuge de esta última que fue ampliamente denostada por su patente agresividad. La polarización excesiva de la campaña en ese estado le otorgo a Obama una victoria clave en el corto plazo, ya que de no haber obtenido un sólido respaldo (más de 20% de diferencia respecto de la senadora por Nueva York) el avance arrollador de Clinton hubiese sido difícil de evitar de cara al comicio del 5 de Febrero. El senador por Illinois logró asimismo evitar, en el supermartes, ser encasillado como el candidato por excelencia 5

del electorado de color, obteniendo victorias en más distritos que la antigua primera dama, aunque menos representantes que ésta. Si recurrimos a los últimos cien años de la historia electoral de este país, se observa que en contadas ocasiones un candidato del partido que se hubiese hallado en el gobierno por dos períodos consecutivos pudo obtener una vez más el apoyo necesario para acceder al Poder Ejecutivo. Estos casos fueron los del republicano William Taft, sucediendo a Theodore Roosevelt en 1909; Herbert Hoover luego de Calvin Coolidge en 1929, también de idéntica fuerza política que el ejemplo previo; el demócrata Harry Truman al ganar un mandato en 1949, luego de haber completado el último período del fallecido Franklin Delano Roosevelt, y finalmente el padre del actual presidente, quien siendo el ladero de Ronald Reagan logró la victoria en 1989. En todas las ocasiones referidas el mandato fue por sólo cuatro años, y no pudo obtenerse la reelección ansiada por quienes ocuparon la Casa Blanca solamente por un mandato (existen no obstante dudas de que Truman estuviese firmemente interesado en obtenerla). Si bien son tres las experiencias que alientan a los contendientes de la fuerza partidaria del mandatario saliente, frente a una que estimula las esperanzas de sus oponentes, esta no parece ser la ocasión indicada para retroalimentar la tendencia antedicha. Los candidatos más carismáticos están del lado demócrata. Obama y Clinton generan una mayor expectativa que la que desata John McCain (derrotado ocho 6

años atrás por el actual residente de la White House). Este veterano de guerra se ha prácticamente consagrado vencedor de las primarias republicanas, luego de desplazar a Mitt Romney, y revela una dirección renovadora también en el seno del partido gobernante, ya que se ha manifestado en reiteradas ocasiones a favor de cierto tipo de intervención estatal en la economía (herejía para la ortodoxia neoliberal de raigambre reaganiana) y del casamiento entre homosexuales (nueva afrenta contra el creciente avance de los cultos religiosos norteamericanos que reprueban este tipo de conducta). El beneplácito de quien fuere el tercer candidato en discordia en el partido demócrata, John Edwards, puede también afectar la elección, ya que así como en el pasado comicio de 2004 decidió brindarle su apoyo finalmente al candidato John Kerry, luego del próximo evento electoral importante del 4 de Marzo, en el que votarán Texas y Ohio (o incluso quizás antes del mismo) opte por apoyar a Clinton o a Obama. Este es un factor a tener en cuenta, debido al carisma de Edwards y su asociación con valores como la transparencia en la gestión y la cercanía con los ciudadanos. Obama y Clinton se encuentran embarcados en una feroz competencia por obtener la nominación del partido, y a tal efecto todo apoyo cuenta, tanto el de Edwards como el del apellido que porta un histórico atractivo para los votantes. La familia Kennedy, encabezada por el senador Ted, hermano del presidente asesinado en 1963, y 7

Caroline, la hija de este último, ha manifestado su ferviente aval al candidato afroamericano, tanto por su representación de un verdadero nuevo comienzo para los EE.UU. como por haber desempeñado un papel más transparente y menos ofensivo en la contienda que sus dos rivales, (es decir, Bill y Hillary). Este hecho simbólico, de una gran ayuda para cualquier campaña, incrementó su valor cuando el ex presidente vivo de mayor edad en los Estados Unidos, Jimmy Carter, sostuvo que toda su familia lo persuadió de apoyar al senador afroamericano por idénticos motivos que los aducidos por el clan político más famoso y trágico de la nación. Ahora bien, cómo entender la diferencia existente entre una fuerte apelación a un futuro radicalmente diferente y una realpolitik eminentemente conservadora y continuista de las prácticas previas? Raymond Aron, en su obra La república imperial, sostuvo que la política estadounidense se define por una curiosa dicotomía: idealismo en las palabras y realismo en los hechos. Si extrapolamos esta definición a este caso particular, vemos que Obama encarna lo mejor de la tradición idealista o wilsoniana (por Woodrow Wilson, el presidente que, luego de la Primera Guerra Mundial, idearía la Sociedad de Naciones para intentar prevenir el resurgimiento de conflictos de gran magnitud, con los infructuosos resultados que son, lamentablemente, de público conocimiento). Es un candidato que trata de mantenerse alejado de las polémicas y agresiones personales, tarea que la senadora por Nueva York delega, por su parte, en su experimentado esposo. No obstante, 8

esto puede ser precisamente un elemento más a favor del vaticinio consistente en que el 4 de Marzo finalmente los estadounidenses de Texas y Ohio terminen votando a Hillary y la consagren, consecuentemente, como la candidata demócrata a la presidencia. Es decir, esa jornada será una manifestación de apoyo a quien ya posee experiencia en la gestión y en el manejo del poder político, y por lo tanto, continuarán las prácticas realistas que prefieren en última instancia tanto el electorado como sus representantes (a menos que de verdad, aunque este no parece ser el caso, se esté aspirando a un cambio radical y revolucionario en la forma de realizar la política pública contemporánea). Obviamente, se da por descontado además que estas percepciones son ampliamente potenciadas por el dominio del aparato partidario que posee el binomio denominado Billary, capaz de movilizar votantes y recursos en un grado superlativo al que Barack Obama puede hacerlo. Cómo queda entonces definido el escenario de cara a la definición del ganador de esta dicotomía? La victoria de Obama en el supermartes dejó a los dos candidatos empatados. Iowa comenzaba a quedar por detrás en el imaginario colectivo, y si luego de las victorias de Clinton en New Hampshire, Minnesota, Nevada, Michigan y Florida (aunque la validez de estas dos últimas fue anulada por el comité nacional del partido demócrata) no obtenía un resultado favorable sus perspectivas de éxito próximas serían mínimas. En la actualidad, con sus triunfos en Washington, Nebraska, Lousiana, Virginia, Maryland y 9

Maine posee 1262 delegados, frente a los 1213 de Clinton, obtiene por primera vez desde que se iniciaran los comicios internos una ligera ventaja y, lo que es mejor aún, reconquista la impresión de tener un éxito arrollador difícil de detener. Este es un factor más a considerar, teniendo en cuenta que a medida que su perfil se transforma cada vez más de un candidato testimonial a un rival digno de obtener el primer puesto, el momentum de la senadora se reduce en idéntica proporción, y aquellos estados que manifestaban apoyarla firmemente van deslizándose sigilosamente hacia la incertidumbre. El 4 de Marzo señalará definitivamente si el beneplácito popular es hacia ella o hacia su antagonista. Dinastías como los Adams, los Roosevelt y los Kennedy han dominado la vida pública norteamericana en reiteradas ocasiones, colocando a sus integrantes en los poderes republicanos federales, estatales, distritales y municipales. Sin embargo, su dominio se dio sin interacción entre sí (de hecho, corresponden a períodos históricos claramente diferenciados). La coyuntura que se presenta en la actualidad, con la intersección de solo dos familias en el poder por una veintena de años, es completamente inédita, no sólo en los EE.UU., sino en cualquier historial de una democracia consolidada (al respecto de tan controvertida categorización, pueden analizarse los criterios que ofrece Arend Lijphart en Modelos de democracia). 10

En un artículo publicado recientemente el analista Guy Sorman estimaba que sería improbable que los norteamericanos se inclinasen por repetir el circuito Bush-Clinton-Bush-Clinton. Sin embargo, el rumbo en el que se encuentran encaminadas las primarias de esta nación podrían refutar este anticipo. El talento de Alexis de Tocqueville a la hora de avizorar se añora extremadamente al analizar un porvenir de cortísimo plazo como el descrito. Sin embargo, podría aventurarse que habrá que esperar que recién 2013, o incluso en 2017 si Hillary consigue ser reelecta (lo que implicaría casi tres décadas de dominio de ambos clanes familiares, todo un récord) pueda quebrarse esta cadena, aunque nada impide elucubrar que, para la época en la que se celebren esos comicios, Jeb Bush o Chelsea Clinton puedan continuar prorrogando esta peculiar hegemonía dinástica. 11