Ni ziad lo guiichrɨ. Tiasdux na xtiza bniaty, mesquɨ lagac bniaty guɨdɨ bniaty cuend nan tias.



Documentos relacionados
Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

Salir Adelante. Cómo una familia aprende sobre la salud mental

Biblia para Niños. presenta. Daniel el Cautivo

RESPUESTA.- Vine a la Comisión de Hacienda, que siempre tengo el agrado de que me inviten aquí para tratar diferentes temas.

Audífonos e implantes cocleares

El viaje. horas. Como no tenía nada de hambre, metí unas galletas y un yogurt en el bolso y antes de salir

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

Qué es el Respeto? Sesión # 2. Programación Cubra este material en las clases 2-5. Respeto en Todos los Aspectos de la Vida

Lynn Stephen Departamento de antropología e estudios etnicos Universidad de Oregon 7 Septiembre, 2009

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Cómo Vencer el Miedo al Amor

DramaShare Drama: La Fiesta de Cumpleaños Spanish Language Script

ANECDOTARIO UN TRATO VENTAJOSO

Lección Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac.

1 Corinthians 10:31-32

PEDRO VÍLLORA: La muerte

D. Instrucciones: Escoja entre el presente del indicativo o el presente del subjuntivo, y ponga la respuesta correcta en el espacio.

El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado.

- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro.

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Jesús es Mi mejor Amigo

LA CATRINA PROGRAMA 10

Pepita empaca. Cómo nos apoyan las cosas y personas conocidas cuando hay cambios en nuestra vida? Pregunta de la semana

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

En las siguientes tres lecciones enfocaremos algunas

Jesús Lava los Pies de Sus Discípulos

Mi experiencia. ERASMUS ROMA 2007/2008 Sergio Mayoral Martínez

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #11

Prueba para los Padres

La videoconsola de Jordi y el plato de mijo de Salima

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

Qué Clase de Oyente Eres?

Recursos y Herramientas de La Cámara de Comercio Hispana. Por. Chris Spafford

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Es difícil, pero es posible investigar

No se hagan cómo que no saben de lo que estoy hablando!

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

GUIA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES II CICLO DE PRIMARIA

No vayamos más de compras, por favor!

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

EL SECRETO DE MI ABUELA

Palabras al aire ht 2004 Herencia 4 Programnr:31536tv4. Belén! Oli... Qué? Quiérote decir algo. Qué cosa? Qué? Ayer... encontré Belén.


Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida

Tema del cuento: La integración.

Cómo Contar Cuentos. Lección 2. Por Guillermo Kratzig

P: Mi papa nació en México, pero vivió mucho años en Estados Unidos, es ciudadano americano.

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

REPORTE - Cómo superar el desamor?

DIBUJANDO MI VIDA. Erick López. Exalumno Colegio Santiago de las Atalayas 2004

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D )

Entrevistada: la hablo muy poco, es ahora cuando me interesé más en ella y la estoy aprendiendo. La entiendo un poco

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

El hormiguero de los gusanos

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2)

JESÚS Y LA OFRENDA DE LA VIUDA (B.4.1.4)

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR

Carmen y Sylvie ya están en el tren. Hay mucha gente dentro y casi no pueden andar. Por fin llegan a sus sitios.

Universidad de destino: UNIVERSITY OF OKLAHOMA, Estados Unidos. Período de Intercambio: Agosto-Diciembre 2012

Qué bueno es comenzar una nueva serie de lecciones!

Confío 1. HISTORIA JUDÍA

LA SUMISION DEL HIJO

En qué año nació usted? - Yo, en el 59.

PRIMERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. La sirenita Mary Paz

1 Hombre + 1 Mujer Vida

APRENDIENDO A COCINAR. Tomás Urtusástegui

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

ENTREVISTA A LA GERENTE DE RECURSOS HUMANOS DEL HOTEL CROWN PLAZA. 1.- Dentro de la plantilla de hotel existe personal mayor de 60 años?

Cómo criar a nuestros hijos adolescentes IV Parte: Cómo acercarnos a ellos

Rocío Gómez Sanabria

Ellos sentían que éste era el momento; debían hacer algo. Así que enviaron oficiales para arrestarlo.

OBJECION: PREGUNTA: No tengo tiempo? No tengo dinero No soy el tipo de persona de Ventas

Biblia para Niños. presenta. Isaías Ve el Futuro

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Narcisos Negros. Por. Mary Coleman. Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él

Oportunidad de Negocios

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

Viajar al mundo desconocido (Traveling to the Unknown World) Raggi al Hammouri : Topics in Hispanic Studies: The Hispanic World through Film

Transcripción:

Ni ziad lo guiichrɨ Tiasdux na xtiza bniaty, mesquɨ lagac bniaty guɨdɨ bniaty cuend nan tias. Chigúl: Lliin bɨn diza lii hombr ne bindizagacza lii, niíla adguɨtuylonedii ló diza xten bniaty, ta laán nan tu ganzaacdux ni biianné bniaty. Núby: Yo dadbi, xizaacla cuaby yubiiu biad yubiiu. Ta nasin gucbɨá blactii lasac xtiza bniaty. Ne guldiquɨ yubiiu, tu ganzaacduxnií nap bniaty. Chigúl: Xizaacla á, tiasduxnií rac rníu tiop dídx, per adguɨsanládxdiiu xtiza bniaty. Na yoo gannuu ta chazanía lii dru ladguɨdx ta guɨdɨŕu cuend xitantii ganzaac nuu ladxɨɨ bniaty. Lii ni cayuulduu lo guiichrɨ pe snízacuu xiniia rnía nan tiasdux. Naa rnía nan tiadux purni cun laán rac ruydídx bniaty, ne cun laán rac rní bniaty xitila dídx ni rcádx bniaty guɨní bniaty, niínii rnía nan tias. Tiasdux rzac bniaty chi laa bniaty rac rcuá xtizanii ne rac ruuld bniatin. Lo guiichrɨ ziad tu ni rní bniaty cun diaxtily "drama" gu "obra" na, nagayaa cuelan tu "biiay" ni run bɨn. Rúy bɨn dídx dec zɨc rní lo guiichrɨ bɨń tu núby ni bɨree gu ladx bɨn, rníraba dec chi gubigrɨll, adruracdiza guɨníll diza. (Zɨɨ chasuldí chigúl cun núby, chií gureeraba laniiu.) 12 1

Adguɨtuylonedii bniaty xtizanii Ni guuld lo guiich Ma Núby Chigúl Calorɨ gaquɨn: yuu Xitanti tiamp: chii minut Ra ni guɨquiin bniaty: tiop yagxily, tu bangw, tu gubaai. del pueblo igual que nosotros. Eres de la misma sangre de nosotros y no podrás ocultarlo, estés donde estés. Núby: Parece que usted ya me está convenciendo con todo lo que me está diciendo. Chigúl: Muchacho, tú sí puedes hablar el idioma, pero no quieres hacerlo, no debes hacer eso. El idioma es nuestro y es nuestro medio de comunicación. Deberías sentirte orgulloso de ser bilingüe, de poder hablar tanto el español como el zapoteco. No te da pena ver a tu mamá que no entiende lo que le dices? Núby: Quixtioz yubiiu, dadbi, pur ra dizaac ni caní yubiiu lúa. Naa barda rtuy lúa nianírucan, niínii bzulo rnía pursi diaxtily per desdy na pursi diza gnía. Chigúl: Gunnuu xi rnía ló!, naa racbeldía dec adbialdládxdiiu xtizanuu. Núby: Quixtioz yubiiu, dadbi. Naa racbɨá dec bardadux na ra dídx ni cané yubiiu naa. Ne nasin catila chaá per adguɨtuylonedii lúa diza. 2 11

Chigúl: Ellos hacen eso por ignorancia; no se dan cuenta del valor que tiene nuestro idioma, o tal vez se burlan también por envidia, porque saben que tenemos algo que ellos no tienen. Por eso es necesario que nosotros mismos le demos el valor que se merece nuestro idioma. Núby: Usted de veras cree que el zapoteco tiene el mismo valor que el español y el inglés? Chigúl: Pues, claro que sí! No te das cuenta del gran privilegio que es saber hablar una lengua originaria, de tener lo nuestro, un idioma con una historia larguísima, un idioma que pertenece a esta misma tierra? Y además tienes que reconocer que necesitas el zapoteco. Así también como el zapoteco te necesita. Escena 1 Ni ruuld lo guiich: Dxiquɨ rquitládxdux namby ta laa llimba guɨdxin. Ne laallɨ ya guc baldɨź breellɨ zellɨ dxín ladx bɨn, ne axta na guɨbigrɨĺl, ne xnanllɨ rquitladxduxba. (Nanɨɨ chutɨ ba caldúbba, ne chií guɨníba) Xipza rquitladxaa!, ta nadxirɨ guɨdxin llingánaa. Ne naa racbeldidóyaa dec yameritdó guɨdxin pulm ni ziádllɨ lonii. (Orquɨ bzulo rzɨdx ro yuu, ne chií laaba chaxalyglluunba ro yuu, chiínii rɨɨ gudxin llimba.) Xingánɨɨa, xizaacla ya bdxiniiu, biutɨ biutɨ. (Núby chutɨĺl canigallɨ, chií subllɨ lo tu yaxily.) Núby: Mamá, la extrañé mucho!, y extrañé mucho las ricas tortillas que usted hace. Núby: Yo no necesito el zapoteco, puedo hablar muy bien el español. Llingánɨɨa, bní diza ta naa adriasadiia xtídxuu, adracbédiia xinií caníu lúa. Chigúl: Sí lo necesitas, porque es nuestro medio de comunicación. Qué hubieras hecho para pedir tu comida si yo no hubiera venido? Necesitas hablar el zapoteco para poder hablar con tus abuelos, con los ancianos del pueblo y con las demás personas, porque tú eres zapoteco. Eres 10 Núby: Ay, mamá!, es que ya no puedo hablar el zapoteco, ahora hablo puro español. Oiga mamá, tengo mucha hambre, por favor me puede dar algo de comer? 3

4 Llingánɨɨa, nila gdubydxitɨ sugaau guɨníu lúa diaxtily per adllɨriasadiia xtídxuu, adpaquɨracbédiia xinií caníu lúa. Núby: Mamá, tengo mucha hambre y quiero comer un caldo de pollo, no es posible que usted no me entienda. Quiero comer un pedazo de pollo, un pedazo de carne de chichirguiguí, mamá, o un pedazo de carne de puerco, un pedazo de cán cán. Llingánɨɨa, adpaquɨracbédiia xinií rníu lúa, per naa grɨɨa chatíliia tu chigúl ta chií guɨtɨ ba xtídxuu lúa. Ni ruuld lo guiich: Nambi bree zeguen lo chigúl, dubla laa núby zubgruun lo tu yagxily. Chigúl: Es bonito aprender a hablar otro idioma, pero también es bonito conservar el idioma que uno habla. Núby: Yo pienso que no sirve de nada hablar zapoteco. Es mucho mejor hablar español o inglés. En la ciudad la gente se burla de los que hablan zapoteco. Chigúl: Qué lástima que pienses así!, porque el idioma que cada uno de nosotros habla es muy importante y tiene el mismo valor que el español o el inglés. Núby: La gente de la ciudad no lo ve así por eso se burlan de los que no hablan español. 9

Núby: Sí, eso es lo que le estoy diciendo a mi mamá y si ella no tiene eso, entonces me gustaría comer un pedazo de cán cán. Chigúl: Entonces si no hay pollo, a tí te gustaría comer un pedazo de carne de puerco. Núby: Sí, señor, así es. Por favor, le podría usted decir eso a mi mamá? (Chigúl guɨdxigrɨ lonii nez rot zu namby ne gapyba lo nambi ni bɨníll.) Chigúl: Nambi, laallɨ canábllɨ ni gaullɨ, ne rníllɨ rcádxllɨ gaullɨ lday belguidy ne tal napdiza yubiiu belguidy, chiínii ldayza belcuch. 8 Yo dadbii, nana quinia tu xquidiia gzúbaa gdɨŕaa gaullɨ. (Chigúl, subzaac chaza uydídxne laallɨ) Chigúl: Muchacho, no creo que ya no puedas hablar el zapoteco; lo que pienso es que te da vergüenza hablarlo. Núby: Pues, aunque usted no lo crea, yo ya lo olvidé. Tuve que hacerlo porque el zapoteco no me sirvió en la ciudad. Allá la gente habla español y algunos hasta están aprendiendo a hablar inglés. Escena 2 (Chigúl, sub tu lo yagxily tu xquin, chiínii rɨɨ guɨdxin nanɨɨ. Ne chi laba ya xedxinba chií guɨníba.) Dadbi, zedguen naa lo yubiiu, guɨdxinlá yubiiu roo bcaald xteniia, ta guɨtɨ dó yubiiu xtídx llingánaa. Laallɨ nií breellɨ zell ladxbɨn cadxi ne na laallɨ gubigrɨ, per caxti pe adruracdiruu guɨníll diza. Chigúl: Ta laallɨ nií breellɨ gyonnɨz? Ey, dadbi, laallnií. Chigúl: Yoo donuu, nambi. (Chigúl bnaz zené laa nambi, axta roli nambi.) 5

Escena 3 (Zɨcni guɨdxinraba, rdiɨgraba laniiu rot zub núby) Llingán, nana guallía bɨnrɨ ta guɨtɨ ba xtídxuu lúa, ta naa adpaquɨriasadiia xtídxuu. Núby: Buenos días, señor, qué bueno que vino usted a la casa. Chigúl: Muchacho, qué bueno que ya regresaste a nuestro pueblo, me da gusto saber que no te quedaste en la ciudad. Núby: Sí, tuve que regresar al pueblo y quiero quedarme aquí con mi mamá, pero ahora regreso y mi mamá no me entiende. Chigúl: Pues, por eso fue a verme tu mamá, porque ella no te entiende y ella me pidió que viniera para traducir tus palabras. Porque ella dice que ya no hablas el zapoteco. Núby: Así es señor, pues, ya no puedo hablar el zapoteco. Chigúl: Qué raro que ya no puedas hablar el idioma, si nada más estuviste tres años en la ciudad. 6 Núby: Ya no lo puedo hablar, porque desde que me fui para la ciudad empecé a hablar puro español. Ahí en la ciudad todo el mundo habla español. Chigúl: Tienes razón en decir que la gente de la ciudad habla español, pero en tres años tú no pudiste haber olvidado el zapoteco. Pero a ver, qué es lo que le quieres decir a tu mamá?, para que yo se lo diga en zapoteco. Núby: Mire, lo que le dije es que yo tengo hambre y quiero comer un pedazo de carne de chichirguiguí. Chigúl: Tu tienes hambre y lo que quieres comer es un pedazo de carne de pollo. 7