CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS



Documentos relacionados
QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Jesús es Mi mejor Amigo

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Con quien bailas en tu cama?

LOS CONTACTOS PERSONALES

AMIGOS DE JESÚS. Qué es y cómo utilizarlo

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1)

UN ANCIANO VIO A JESÚS (A.1.4.5)

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

MI MEJOR AMIGO. Pensamiento tema

Cómo Abrir el Libro de la Fe

INTRODUCCIÓN: EL HIJO DE DIOS (A.2.1) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

EL OTRO ES MI HERMANO

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

CATEQUESIS 28ª NACEMOS A LA VIDA NUEVA

JACOB (B.6.1.6) REFERENCIA BÍBLICA:

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

El Señor Jesús empleó buenos métodos

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

Educar en casa Promover su autonomía

GUIA DE MITAD DE SEMANA. El Espíritu Santo trae claridad y unidad. Amar como Jesús amó. La Ascensión de Jesús NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE.

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 11 LECCIÓN 11 ERES AMIGO SABIO O NECIO?

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

Catequesis de Cuaresma Pascua para niños. Manos abiertas Acoge al que se acerca, acércalo a Cristo.

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Qué debo hacer después de ser salvo para agradar a Dios?

QUÉ SIGNIFICA CREER?

Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea

Más Cerca: Desarrollando la Intimidad con Dios Dennis Rouse

El versículo para los niños menores El versículo para los niños menores. Metas de la lección

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

El Antiguo Testamento

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

Lección # 6. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Un PARALÍTICO Entra por el Techo

Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

la vida devocional personal

Los primeros discípulos

Como Compartir Nuestra Fe Sin Discutir

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4)

un gran milagro ha ocurrido aquí

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Necesitamos darnos tiempos valiosos para alimentar nuestra pareja

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

Qué Creemos? Lección 28. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Las preguntas más comunes en torno a Un curso de milagros B14s CONTENIDO

La Libertad de la Verdad

ISRAEL PIDE UN REY HUMANO (C.7.2.2)

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

Mucha gente no ha logrado aun entender la razón de la venida de nuestro Señor Jesucristo a la tierra y de su muerte.

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

Qué Creemos? Lección 11. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

LA SAGRADA FAMILIA (C)

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

Escuchamos las Lecturas y la Homilía. & the Homily

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

Juan 9,1-12. Con voz clara y fuerte se proclama

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #11

LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE

GUÍA DE LECTURA Por Gabriela Pró


EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

SECCION[ 1] El Libro Más Importante Que Usted Jamás Leerá! SANTA BIBLIA ALGEBRA HISTORIA

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

Como iniciar un nuevo estilo de vida

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D )

DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2)

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LA CUARESMA

web: App: Comulgamos Libro: Proyecto de Comunión

Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin).

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

MIS RELACIONES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.8)

Todos llegan a Misa. Nos reunimos todos

Transcripción:

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS 1 Inicio de la catequesis Comenzamos con los niños y niñas del grupo un proceso de Iniciación Cristiana. EsbásicoquedesdeelprincipiocomprendanqueenlacatequesisvanaoírhablardeDios,de Jesús,deMaríaydelossantos. Algunosdeellosyasabránrezar,tendráncostumbreinclusodeentrarenlostemplosynose extrañarán en absoluto al ver imágenes o pinturas sagradas, pues hasta las tendrán en sus propias casas. Otros, sin embargo, no. Convendráqueelcatequistaconozcaloantesposiblelasituaciónenqueseencuentracadaunodelos miembros de su grupo. Paraobtenerdichainformaciónhadeteneruncuidadoexquisitoysermuyprudenteydiscreto. Sobre todo, habrá de evitar que se creen situaciones de discriminación, o bien porque parezca que unossabenmásqueotros,obienporqueparezcaqueunosestánmejorpreparadosqueotros. Alosniñoslesdiremosquetodoshemosvenidoacompartirloqueyasabemosyaaprendermuchas cosas nuevas. Elcatequistalespodrácontarqueéltambiéndepequeñofuealacatequesisparaaprender yque,poreso,hoylespuedeenseñaraellos. Tambiénqueestásegurodeque,graciasaellos,podráaprendermuchascosasnuevasyqueles escuchará con mucho gusto. 1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA OBJETIVOS Sentido del tema DIOS NOS CONOCE Y NOSOTROS TAMBIÉN LE PODEMOS CONOCER A ÉL Cuando estudiamos las culturas primitivas y conocemos algo del pensamiento de los hombres que vivieron hace siglos, nos encontramos con que ya se hacían preguntas que seguimos repitiéndolas hoy. Estas preguntas nacen de la capacidad queelhombretienedemirarasualrededorydemirarseasímismo,ydelanecesidad que surge, entonces, de tener que explicarse cosas como estas: Dar a conocer a los niños el nombre de Dios: Padre, Señor, Dios. Ayudarles a que aprendan que Dios quiere relacionarse personalmente con cada uno de nosotros. Por eso nos revela cuál es su Nombre y se dirige a nosotros por el nuestro. Lograr que comiencen a experimentar que Dios les quiere como un padre y con la ternura de una madre, pues son sus hijos. 15

De dónde venimos? Adónde vamos? Qué sentido tiene la existencia y nuestras propias personas? Hayalgomásqueloquesimplemente aparece a nuestra vista? Quiénsoyyo? Existe Dios? Lafecristiananosdicequeelhombrecon supropiarazón,lomismoqueescapazde elaborar sistemas de pensamiento que explicansupropiarealidadylaquelerodea, está también capacitado para conocer adiosysabercosasdeél.porejemplo,que es de naturaleza espiritual, que es eterno, queesbueno,queesjustoyquetodolo llena. El hombre siempre se pregunta y, naturalmente, está capacitado para conocer realidades que están más allá y por encimadeloqueentraenloslímitesdesu experiencia sensible. Por eso también es lógico pensar que los niños, según sus capacidades y partiendo obviamente de sus propias experiencias, pueden hacerse preguntas que les llevan más allá de loqueven,deloqueoyen,deloqueconocen y, cómo no, también son capaces de reconocer naturalmente la existencia de Dios. DIOS EXISTE Y PODEMOS HABLAR DE ÉL 1. Es muy importante que los niños entiendan que, cuando les hablamos de Dios, les hablamos de Alguien a quien ciertamente no pueden ver ni sentir, como sucede con otras realidades con las que estamos más familiarizados. Pero, no obstante, no podemos decir que Dios sea uninvento,ounpersonajecomoeldelos cuentos, que ni existen, ni existieron, ni existirán en ninguna parte. Dios está en el cielo y, al mismo tiempo, estámuycercadecadaunodenosotros, nosmiraynoshabla. Muchaspersonasalolargodelahistoria se han encontrado con Él, han experimentado su presencia, han sentido inclusosuvoz.ellasnosenseñanareconocerlo, a escucharlo, a responderle. El problema es que esas personas, para hablardediosydesusexperiencias,se encuentran con que las palabras difícilmente consiguen expresar de forma adecuadaalgodeloquehansentidoy comprendido. Recurren por ello generalmente a imágenes, ejemplos y alegorías. Mediante ellas, los demás podemos, por una parte, entenderles y, por otra, podemos disponernos para hacer también nosotros experiencia de lo que ellos han vivido. 2.LafecristiananosenseñaqueDiosseha servido de muchos medios para que los hombres le conociéramos. Noshahabladoynoshablapormediode las criaturas, en los acontecimientos(en losmuyimportantesytambiénenloscotidianos y sencillos). Noshablaporlavozdenuestraconcienciayasimismonoshahabladopormedio de otros hombres. A los niños les diremos que, durante el tiempo que durarán estas catequesis, les enseñaremosaoírlavozdediosy,loque es más importante aun, intentaremos ponerles en disposición de querer responderle y de dialogar frecuentemente con Él. Mensaje cristiano NADIE COMO LAS MADRES Y LOS PADRES CONOCEN A SUS PROPIOS HIJOS Solemos decir que nadie conoce mejor a una persona que sus propios padres. Lamadre,cuandotienealniñoensusentrañas, pronto comienza a sentir sus movimientosy,aunsinhaberlovisto,leva 16

conociendo: sabe cuándo está inquieto y cuándo está tranquilo. Poco a poco empieza a establecer una sencilla relación con él. Todo ello es bueno que lo compartaconelpapádelacriatura,paraque,asumedida,tambiénélpuedair conociendo a su hijo. Luego,unavezquenacen,losniñosempiezanamostrarsetalycomoson,ylos padres, que por lo general observan muy atentamente todas sus reacciones, les van conociendo más y mejor. Si esto lo decimos de las personas, con mayor razón lo podemos decir de Dios. DIOS NOS CONOCE MUY BIEN PORQUE NOS HA CREADO Dios nos conoce como nadie porque, antesinclusodequeexistiéramosenelseno de nuestras madres, Él ya había pensado ennosotrosynosamó. Nosdiolavidayconocehastalomássecreto de nuestro ser. Nosconocemejorinclusodeloquenos conocemos cada uno a nosotros mismos. Enunodelossalmossedice: «Túmeexaminasymeconoces, sabescuandomesientoomelevanto, desde lejos penetras mis pensamientos. Tú adviertes si camino o si descanso, todas mis sendas te son conocidas.[...] Tú formaste mis entrañas, metejisteenelvientredemimadre.[...] Túconocesloprofundodemiser, nada mío te era desconocido cuandomeibaformandoenlooculto ytejiendoenlashondurasdelatierra.» Salmo 139[138] DIOS QUIERE QUE LE CONOZCAMOS Y POR ESO NOS HA REVELADO SU NOMBRE Pero, más importante que decir que Dios nosconoce,essaberquediosquiereque le conozcamos a Él. Como en cualquier otro caso, para conoceraalguienyentablarrelaciónconél, es básico conocer su nombre. Luego, pocoapoco,eltratoacrecentaráelconocimiento mutuo y, con el transcurrir del tiempo,sabremosquiénesycómoesesa personaqueundíatansolonosdijosu nombre. EnlaSagradaEscritura,poreso,nosencontramos con que Dios, aparte de saber nuestro nombre y de conocernos muy bien,nosdicecuálessunombreysenos muestratalycomoes.enotraspalabras, decimos que se nos ha revelado: «El Señor, Dios, le contestó a Moisés Yosoyelquesoy.Explícaseloasíalosisraelitas:«Yo soy» me envía a vosotros. Yañadió: Asídirásalosisraelitas:ElSeñor,elDios de vuestros antepasados, el Dios de Abrahán,elDiosdeIsaac,elDiosdeJacob,me envíaavosotros.esteesminombrepara siempre, así me recordarán de generación en generación.» Éxodo 3,14-15 También en la Biblia encontramos personajes que conocieron muy bien a Dios, que le trataron con mucha familiaridad, comounamigotrataaotroamigo.ellos conocíanelnombredediosy,porloque nos cuentan, es fácil observar que igualmente Dios les conocía muy bien a ellos, casimejorqueellosasímismos: Abrahán, Isaac, Jacob, Moisés y, desde luego, Jesús. DIOS TAMBIÉN HA PUESTO NOMBRE A ALGUNOS DE SUS AMIGOS Para algunas de estas personas, el trato que mantuvieron con Dios supuso un cambiomuyradicalensusvidas.tangrande, que algunos de ellos hasta cambiaron de nombre. Eselcaso,porejemplo,deAbrahán.Era unhombremayorycasadoconunamujer,sara,quenopodíatenerhijos;pero 17

elencuentrocondioslehizoportadorde una promesa:«ser padre de una multituddepueblos».paraquenoseleolvidara,dioslecambióelnombre.y,desde entonces,nosellamóyamásabram,sino Abrahán, que significa, según el autor dellibrodelgénesis,padre de una muchedumbre de pueblos(cfr. Gn 17,3-5). Hayotroscasosenlosqueelnombreque Dios escoge para una persona es indicativodelamisiónquetienequerealizar. El caso más claro y evidente es el de Jesús. Traducido del hebreo significa Yavésalva.Puesbien,comosenosexplica al comienzo del evangelio de san Mateo, esa era precisamente la misión que Jesús había recibido del Padre: «Salvar al pueblo de sus pecados»(cfr. Mt1,21). MuysemejanteeselcasodeJuanelBautista.Cuandoelángelleanuncióasupadre, Zacarías, que Isabel, su esposa, iba aconcebirydaraluzunhijo,tambiénle dioaconocerelnombreconquedebería serllamadoelniño.elnombreerajuan, que significa«dios nos ha favorecido». Pues, en realidad, eso supuso el nacimiento del Bautista, la alegre noticia de quedioshabíavenidoporfinavisitarya salvarasupueblo(cfr.lc1,68). LA CATEQUESIS Lacatequesisseráuntiempoenelque los niños, entre otras muchas cosas, podránconocerelnombrededios,yaprenderántambiénatratarconélcontoda confianza. Asimismo, el conocimiento de Dios les ayudará a conocerse mejor a sí mismos, pues se conocerán como Dios les conoce,yaprenderánamirarseconlosojos conquedioslesmira:conternura,con amor, con misericordia, como un padre yunamadremiranaloshijossalidosde sus entrañas. 2 DESARROLLO DE LA CATEQUESIS Punto de partida Dinámica de presentación: El nombre Podemos empezar con cualquier dinámica de presentación. Por ejemplo, esta: Puestosencírculo,cadamiembrodelgrupodiceenvozaltasu nombre. Luegocambiamosdeposiciónydesitioycadaunovadiciendoel nombre de los demás, uno por uno, saludándoles con fórmulas parecidas a estas: Hola,(Nombre)! Estoy muy contento de haberte conocido. Quétal,(Nombre)!Esperoquejuntosenlacatequesisnoslopasemosmuybien. Bienvenido,(Nombre)! En la catequesis aprenderemos muchas cosas nuevas! 18

Juego: Adivinar quién habla Hechas las presentaciones, podemos realizar un juego. Elcatequistapideunvoluntario.Alqueseofrezcaseletapanlosojos,seleponeenmediodelcírculo,yseleinvitaareconoceracadaunodesuscompañerosporelnombre, tansoloconoírsuvoz. Unoporuno,loschicosychicasdelgrupodicenalgo,sinpronunciar,porsupuesto,su nombre, para ver si son reconocidos. Alconcluir,sihaytiempo,podemospedirotrovoluntarioyhacerlomismo. Asícuantasvecesseanecesario,hastaqueelcatequistacomprendaqueyasesabenlos nombres unos de otros. Comentario del catequista Al concluir, ya sentados, el catequista les dirá a los niños: Esbuenoquenoshabituemosallamarnosporelnombre,evitandodecircosascomo: Eh,tú!, o chaval!,o tío!, tía!,etc. Tenemosunnombre,ynosgustaquenosllamenasí. TambiénDiossabenuestronombreynosllamaporél. EnlacatequesisvamosaaprenderadirigirnosaDiosporsuNombre. Un mural con los nombres El catequista invita a los niños y niñas a escribir y a colorear su nombre en la lámina correspondiente de su libro. Acontinuación,lesdicequecadaunosalgaaescribirsunombreenungranmural,que habremos preparado previamente. Esemuralconlosnombresdetodoslosniñosydelcatequista,esbuenoqueestépuesto enunlugarvisibledelasaladereuniónyquelomantengamosalolargodetodoelcurso. Al confeccionar el mural el catequista procurará dejar un hueco lo suficientemente grandeenelcentro,paraquemásadelante,dentrodelamismasesióndecatequesis,coloquenelnombrededios:padre. Mensaje cristiano Dios nos dice quién es ElcatequistalespuedepreguntaralosniñossihanoídohablardeMoisésyquéesloque conocen de él. Antes de leerles el relato de la zarza ardiente, puede explicarles lo siguiente: MoiséseraunodelosgrandesamigosdeDiosyvamosaconocerelmomentodesuprimer encuentro con él. Fue en el desierto, mientras Moisés cuidaba un rebaño de ovejas. 19

Sabéisloqueesunazarza?Esunaplantaquecreceenelcampoyque tiene muchas espinas. Puesbien,Moisésviounazarzaqueseestabaquemando.Y,como sabéis, cuando algo se quema, enseguida se convierte en cenizas. Sin embargo, la zarza que vio Moisés, ardía, ardía, pero no se hacía cenizas. VamosaescucharcómocuentalaBibliaelencuentrodeDiosconMoisés. Elcatequista,entonces,lesleeelrelatotalycomovieneenLaBiblia. HistoriadeDios,p.56yqueestáreproducidoensulibro(p.6). Enellibrodelosniñostambiénhayunailustracióndelahistoria, sobre la que trabajarán posteriormente. Si lo prefiere el catequista, y siempre que sea posible, les proyecta, de la película El príncipe de Egipto, la parte correspondiente al relato de la zarza ardiente(cfr. Libro del niño, p.6). Leídalanarración(ovistoelvídeo)elcatequistapuededialogarconloschicosychicasdel grupo a partir de las siguientes preguntas: CuandoDiossedirigeaMoisés, lohacedecualquiermodo,porejemplo, diciéndole:«ehtú,queestásahíconelbastón,nopisesmiterreno!»? Olohacedeotromodo? DequéformaDioslehacesaberaMoisésque estáallíyquequierehablarconél? Dios se dirige a Moisés, llamándole por su nombre:«moisés, Moisés». DiosconoceelnombredeMoisésyenlaBibliasenoscuentanlashistorias de muchas personas a quienes Dios conocía muy bien. Eran sus mejores amigos. Conocéis el nombre de algunos de ellos? Lesdejamosuntiempoparaquelosdigan,y,siesnecesario,les ayudamos un poco: Abrahán, Isaac, Jacob, María. Según van saliendo los nombres de los principales personajes bíblicos, el catequista les invitaalosniñosairlosescribiendoenotromuralquellevarápor título:«los grandes amigos de Dios». No hace falta, por el momento, que les expliquemos muchas cosas de quiénes eran estos personajes y lo que hicieron. Dios conoce nuestro nombre Una vez que hayan escrito los nombres de los personajes bíblicos en el mural, el catequista continúa diciéndoles: Todos estos personajes vivieron hace mucho tiempo. Pero también hoy Dios sigue queriendo tener muchos amigos entre los hombres. Tú(y el catequistadicelosnombresdecadaunodelosmiembrosdegrupo)yyo podemos ser amigos de Dios. 20

Diosyanosconoce,yconocenuestrosnombres.Enunaocasión,aunodelosprofetas,unodesus muchos amigos, Dios le dijo: «Tellamoportunombre,túeresmío»(cfr.Isaías,45,3;Salmo139,1). ParaquepodamoshablarconDiosyresponderlecuandonosllama,nosdaaconocercuálessu Nombre: Padre, Señor, Dios. CadaniñosepuededibujarasímismoenlaláminaenlaqueaparecenAbrahányMoisés, y escribe debajo: «DIOSMECONOCEYSABECÓMOMELLAMO, YOTAMBIÉNCONOZCOELNOMBREDEDIOS YPUEDOSERSUAMIGO». PorúltimoescribimosenelcentrodelmuralelnombredeDios:Padre,Dios. Expresión de la fe Oración Podemos terminar la sesión, leyendo todos juntos la siguiente oración y rezando(o cantando) el padrenuestro: «Señor,Túmeconocesymellamasporminombre. Yo también conozco tu Nombre. TúeresmiPadreDios.» Canción Tengo un nombre bonito Cfr.Librodelniño,página9. Palabras de la fe Cfr. Libro del niño, página 10. 21