DIRECTRIZ REGIONAL PARA LA DECLARACIÓN DE ÁREAS LIBRES DE PESTE PORCINA CLÁSICA



Documentos relacionados
CONTROL DE LA ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA (EVP) EN ARAGÓN

Diario Oficial de la Unión Europea L 77/25

NTON REGLAMENTO RTCA :07 TÉCNICO CENTROAMERICANO

ENCUESTA BIENESTAR ANIMAL PAISES DE LA REGION DE OIRSA

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

Comercio Justo México, A.C.

Control de Documentos

Capítulo 6. Reclamaciones, Devoluciones, Sospechas de medicamentos falsificados y medicamentos retirados Capítulo 9. Transporte.

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de Schmallenberg

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE ACUERDOS SOBRE SISTEMAS DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ALIMENTOS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE DE LAS EMPRESAS PARA EL AÑO 2015

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

Sabemos Cómo. Fact sheet Septiembre

NORMATIVA SOBRE LA SOLICITUD DE AVAL Y/O APOYO A: ACTIVIDADES FORMATIVAS, REUNIONES CIENTÍFICAS, PUBLICACIONES

61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria

MANUAL DE USO DEL SISTEMA INFOMEX PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS HABILITADOS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA.

NOTA TÉCNICA PARA ESTUDIOS NO TÉCNICOS No.2

ANEXO IV - MATRIZ DE MARCO LOGICO

Requisitos de Cuarentena para la Importación de Animales de Laboratorio

PRESENTACION DE LAS OFERTAS

ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS DE CRIADEROS DE CERDOS PRIMER SEMESTRE 2011

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Capítulo I. Capítulo II Autoridad de Aplicación- Funciones

Proyecto de Ley Marco para la Gestión de Residuos y Responsabilidad Extendida del Productor

Manual de Usuario SIGECOF MANUAL DE USUARIO SIGECOF DISTRIBUCIÓN INTERNA DE CUOTA DE COMPROMISO

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST

MUJERES Y DESARROLLO

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003

Resumen de los elementos programáticos esenciales para desarrollar un plan de Alerta AMBER

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Se produce al consumir carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados de animales infestados por la Triquina.

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA CERTIFICACION DE INSTRUCTORES EN SEGURIDAD DE LA AVIACION (AVSEC) (Presentada por República Bolivariana de Venezuela)

Vigilancia sanitaria 6

CAPÍTULO 6: RECLAMACIONES, DEVOLUCIONES, SOSPECHAS DE MEDICAMENTOS FALSIFICADOS Y RECUPERACIÓN DE MEDICAMENTOS

REPORTE DE GESTIÓN DEL MONITOREO DE COBERTURA VEGETAL DEL PROGRAMA SOCIO BOSQUE. Diciembre, 2015

Operación 8 Claves para la ISO

DIRECCIÓN DE INOCUIDAD DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL (DIPOA)

Modificación del Reglamento General de Policía Sanitaria de los Animales en relación con la Influenza Aviar de Declaración Obligatoria.

21 de noviembre de 2012

Ficha Ley contra el Bioterrorismo de los EEUU

Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014

Reglamento de Régimen Interno del Servicio de Animales de Laboratorio

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

ANEXO II DOCUMENTO DE PROYECTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Aplicación de tecnologías de información para la vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos importados

Llenado del Formulario de Solicitud de Registro Avícola

ENSAYOS DE EFICACIA DE FEROMONAS PARA CONFUSIÓN SEXUAL DE Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana. Requisitos

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ANEXO II. CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE GAS A TARIFAS

Manual de Funciones. Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud. Oficina de Acceso a la Información. Santo Domingo, D. N.

Fundamentos y Principios del Programa Oficial de Trazabilidad Sanitaria Bovina

Los Estados miembros han aprobado las siguientes áreas de acción:

1- OBJETO DEL CONTRATO

Experiencias, Fortalezas y Debilidades del Sistema de Farmacovigilancia según Indicadores OPS

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX CONCURSO PARA LA INTERMEDIACIÓN DE SEGUROS

CONVOCATORIA 2013 DE AYUDAS A INICIATIVAS SOCIALES Y COOPERACIÓN

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

Que es necesario regular el tránsito de animales a través del territorio de los Estados Partes.

I Reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias TLC ÚNICO MÉXICO-CENTROAMÉRICA 18 de diciembre de 2014

Vigilar que las credenciales para votar se entreguen oportunamente a los ciudadanos;

El etiquetado de la carne de vacuno. basado en la trazabilidad del producto,

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996)

El Bienestar Animal en Animales de Granja I: la Situación en Chile *

REGLAMENTO PARA COLABORACIÓN CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

RECOMENDACIONES PARA EVITAR PREVENCIONES

Durazno Nectarín Cereza Pera Ciruela Plumcot Damasco Manzana

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

ACERCA DEL FONDO DE DONACIONES PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

TERCERA PARTE NORMAS TÉCNICAS Capítulo 7 Medidas sanitarias y fitosanitarias

Estrategia de Acción Social de Enagás

MUNICIPIO DE PARATEBUENO

CAPITULO 147. EVALUACION DE UN SOLICITANTE DE OPERACIONES AGRÍCOLAS RAD 137. SECCION 1. ANTECEDENTES

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDRs) Consultoría para la Elaboración de Manuales de Recursos Humanos de la CDC.

Medicamentos Seguros

Tratado de Libre Comercio entre México y Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Capítulo VIII. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Ley de Fomento al Deporte del Estado de Tabasco

29. Emergencias sanitarias.

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA EL GRUPO DE TRABAJO DE POLÍTICA COMERCIAL DISPOSICIONES GENERALES

REQUISITOS PARA CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN

REGULACION DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

PLAN INSPECCIONES LABORATORIOS AUTORIZADOS PARA AUTOCONTROLES DE SALMONELLA EN AVICULTURA

Actividades INIA 2006

(I) Formulario de Transparencia

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

LINEAMIENTOS NORMATIVOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS TARIFAS APROBADAS PARA LA AFECTACIÓN DE LAS PARTIDAS DE VIÁTICOS Y GASTOS DE CAMINO

PRECIOS MEDIOS NACIONALES

Trabajando con la gente

Transcripción:

DIRECTRIZ REGIONAL PARA LA DECLARACIÓN DE ÁREAS LIBRES DE PESTE PORCINA CLÁSICA ÍNDICE DESCRIPCIÓN PRÓLOGO...3 I. INTRODUCCIÓN...5 II. CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PORCINA DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA...5 III. INFRAESTRUCTURA DE SALUD ANIMAL...7 IV. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE CONTROL Y ERRADICACIÓN...9 V. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA...10 VI. CONTROL DE MOVILIZACIÓN...11 VII. MECANISMO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS...15 VIII. LEGISLACIÓN...15 IX. ANÁLISIS DE RIESGO...15

PRÓLOGO El comercio de animales y productos de origen animal se ha visto apoyado con la puesta en marcha de la Organización Mundial de Comercio y su importante componente, el Acuerdo para la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias que incorpora el concepto de áreas libres o de baja prevalencia de plagas y enfermedades. Este instrumento ha permitido eliminar el concepto de riesgo cero, barrera que tradicionalmente enfrentaban los países en sus intentos para ampliar el comercio internacional. Si bien, la práctica del riesgo cero está estigmatizada en la actualidad, se deben continuar los esfuerzos para que desaparezca completamente en la práctica comercial cotidiana. El OIRSA, atento a las necesidades de los países de la Región ha iniciado actividades en apoyo a Belice, Costa Rica y Panamá, para la realización de los estudios técnicos necesarios que confirmen el estatus sanitario que prevalece en sus territorios y avalen ante la comunidad internacional su situación como países libres de peste porcina clásica (PPC), ya que en los últimos años no se han reportado focos de la enfermedad; lo anterior, con fundamento en la normatividad internacional aprobada por la Oficina Internacional de Epizootias (OIE). Para implementar lo anterior se presentó a la consideración de la República de China (Taiwán) un proyecto para la consecución del objetivo antes descrito, lográndose el apoyo financiero de este país, con el cual además se han podido iniciar proyectos colaterales de sumo interés, como el de la declaración de áreas libres de la misma enfermedad en las regiones de Río San Juan, Nicaragua; El Departamento del Petén en Guatemala, logrando su reconocimiento internacional, incluyendo el del Departamento de Rivas en Nicaragua; mismo que fue declarado libre de la enfermedad en noviembre de 1997 y se reinfectó en el año 2001 por el levantamiento de acciones de control de movilización de cerdos y sus productos. Como se mencionó anteriormente, el proyecto demanda para su ejecución el cumplimiento de requisitos internacionales establecidos por la OIE. Además, los países que estén interesados en ampliar sus lazos comerciales con otros, deberán cumplir los requisitos que éstos instituyan. 3

Para implementar lo anterior se ha diseñado un estudio de muestreo, con la finalidad de demostrar la ausencia de la enfermedad, considerando la utilización de técnicas de diagnóstico de laboratorio con alta sensibilidad y especificidad que aseguren el cumplimiento del objetivo. En el resto de los países donde la peste porcina clásica es enzoótica, se han iniciado acciones de campo, con actividades de vacunación sostenida en la búsqueda del control y futura erradicación; etapa en la que se encuentra El Salvador desde diciembre de 2006 y a la que se sumarán Nicaragua y Guatemala en junio de 2007. No obstante, lo anterior es necesario incorporar otras acciones técnicas, administrativas y legales, para que los esfuerzos nacionales del OIRSA y países amigos que contribuyen con este programa proporcionen los resultados en el tiempo esperado y permita a los productores la exportación de productos cárnicos porcinos que no representen riesgo sanitario a sus socios comerciales. Como complemento del proyecto, el presente documento se puso a consideración de los países que integran el OIRSA en el año 1999, para su análisis, comentarios, y ulterior adopción y aplicación como norma regional que proporcione en forma metodológica la información necesaria, para lograr el estatus sanitario, con respecto a PPC y que sirva como modelo para otras enfermedades. 4

I. INTRODUCCIÓN La elaboración de un documento que demuestre las acciones realizadas por los servicios veterinarios en la erradicación de la peste porcina clásica, no debe ser trabajo de una sola persona por la diversidad de actividades desarrolladas por todos los técnicos que han participado en esta empresa. Para ello se presentaron, de manera sucinta, los fundamentos sanitarios que avalan la solicitud de reconocimiento, así como la intención para hacerlo, mencionando el tipo de bienes que pretenden ser comercializados y cuando sea pertinente, generalidades de los procesos a que éstos han sido sometidos para atenuar cualquier riesgo que pudiera existir. Descripción geográfica del país, zona o división política para la que se solicita el reconocimiento de libre de fiebre porcina clásica (FPC). Ubicación geográfica Superficie Límites geográficos Barreras naturales y/o artificiales Número y nombre de las unidades de administración política, consideradas en el área o zona Mapa con las unidades de administración política. II. CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PORCINA DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA. 2.1 Producción porcina de la unidad administrativa. 2.1.1 Importancia de la producción porcina (contribución al PIB, fuente de trabajo, ingresos familiares). 2.1.2 Toneladas de carne de cerdo producidas en los tres últimos años, incluyendo el actual, cantidades exportadas a otras unidades administrativas nacionales y otros países (detallar nombres y cantidades); mataderos de origen de los productos. 2.1.3 Número de cabezas exportadas a otras unidades administrativas o países durante los tres últimos años, incluyendo el actual. 2.1.5 Porcentaje de la producción porcina, respecto a la producción de la unidad administrativa de mayor jerarquía (distrito, estado, departamento provincia), en los últimos tres años, incluyendo el actual. 2.1.6 Porcentaje de la producción porcina con relación a la producción nacional en los últimos tres años. 5

2.2 Catastro de centros de producción porcina. 2.2.1 Número y porcentaje de granjas tecnificadas, semitecnificadas y de traspatio, número total de cerdos y porcentaje en las categorías, considerando la producción de ciclo completo e incompleto. 2.2.2 Lista de granjas tecnificadas. Identificación, ubicación dentro de las unidades administrativas, coordenadas, población por categorías (lechones, crecimiento, reproductores), presentación de cuadros que demuestren su distribución. 2.2.3 Lista de propietarios de explotaciones de traspatio por unidad administrativa mínima, coordenadas (poblado, distrito, comunidad, comarca, aldea, cantón, caserío), división política (corregimientos, cantones, municipios, distritos), incluyendo población de cerdos por categoría. 2.3.4 Elaboración de cuadros que demuestren la distribución de cerdos por unidades administrativas para granjas tecnificadas y explotaciones de traspatio. 2.2.5 Preparación de mapas que muestren la distribución de las poblaciones de explotaciones de traspatio y granjas tecnificadas, en forma separada. 2.3 Lista de asociaciones de productores de porcinos existentes en las diferentes unidades administrativas, incluyendo la lista de sus miembros y proporción de la población porcina que representan. 2.4 Sacrificio de cerdos. 2.4.1 Mataderos de exportación en los que se sacrifican cerdos. Lista, identificación, propietario, ubicación, coordenadas, porcentaje de la población total de animales sacrificados por año. 2.4.2 Mataderos municipales. Lista, identificación, ubicación, coordenadas, porcentaje de la población sacrificados por año 2.4.3 Mataderos privados. Lista, identificación, propietario, ubicación, coordenadas, porcentaje de la población sacrificada por año. 2.4.4 Matanza en casas de habitaciones. Lista, identificación, ubicación, porcentaje de la población sacrificada por año. 2.4.5 Mataderos clandestinos. Estimación del porcentaje de matanza que se efectúa por año. 6

2.5 Industrialización de cerdos. 2.5.1 Mataderos de exportación. Porcentaje de la producción anual. 2.5.2 Mataderos municipales. Porcentaje de animales que salen en canal, porcentaje de animales que salen en piezas, porcentaje con destino a industrialización o plantas artesanales. 2.5.3 Mataderos privados. Porcentaje con destino a industrialización. 2.5.4 Matanza en casas de habitación. Porcentaje de animales para consumo o para industrialización artesanal. 2.6 Comercialización (producción porcina de ciclo completo e incompleto) 2.6.1 Identificación de intermediarios y transportistas. Elaboración de listas, direcciones y volumen de comercialización anual. Requisitos y medidas sanitarias que aplican las autoridades sanitarias para la movilización de cerdos. 2.6.2 Identificación de centros de acopio y subastas. Lista de centros y personas que asisten a los mismos para comercializar cerdos. Medidas sanitarias y movilización que aplica la autoridad sanitaria. 2.6.3 Comercio y transformación. Descripción del número de operaciones de compra-venta que se realizan desde que el cerdo sale del centro de producción, hasta el sacrificio. Descripción del número de operaciones de compra-venta para los productos y subproductos desde el sacrificio de los cerdos hasta el consumidor. 2.6.4 Lista de los circuitos de comercialización: Internos, dentro de las áreas administrativas Externos e internacionales 2.6.5 Importaciones de cerdos, productos y subproductos, proporcionar estadísticas mostrando productos y su origen con documentos de soporte para las importaciones realizadas en los últimos tres años. III. INFRAESTRUCTURA DE SALUD ANIMAL 3.1 Estructura del Ministerio de Agricultura, área de Salud Animal en la provincia o distrito o departamento. 3.1.1 Organigrama de la estructura 3.1.2 Lista de cada puesto existente y tipo de profesional que lo ocupa (médico veterinario, ingeniero agrónomo, agrónomo, técnico agropecuario u otro), funciones que desempeña en el puesto. 3.2 Lista de médicos veterinarios acreditados por área de acreditación. 3.3 Lista de médicos veterinarios privados. 3.4 Lista de médicos veterinarios que laboran en laboratorios, universidades, escuelas técnicas agropecuarias. 7

3.5 Lista de médicos veterinarios que prestan sus servicios profesionales en mataderos, como inspectores (mataderos de exportación, rastros municipales, mataderos privados). 3.6 Lista de médicos veterinarios y técnicos que laboran como inspectores de alimentos. 3.7 Lista de médicos veterinarios y técnicos que prestan servicios profesionales a granjas y fincas. 3.8 Lista de médicos veterinarios y técnicos que laboran como inspectores en puestos de control de movilización de animales y en puestos de cuarentena internacional. 3.9 Lista de escuelas técnicas agropecuarias y número y tipo de profesionales que laboran en ellas. 3.10 Detalle de los medios de comunicación (teléfono, radio, fax, correo electrónico, medios de comunicación aérea, fluvial, terrestre), en el estado, distrito, departamento, provincia y como están distribuidos. Comunicación con los lugares más remotos del área. 3.11 Lista de vías de comunicación, indicando los puntos de control: Carreteras y caminos Ferrocarril Aeropuertos nacionales e internacionales Puertos lacustres, fluviales, marítimos nacionales e internacionales. 3.12 Lista de laboratorios oficiales y privados que realizan diagnóstico veterinario. 3.13 Lista de laboratorios acreditados. 3.14 Lista de puestos de cuarentena internacional. 3.15 Lista de puestos de control de movilización interna de animales. 3.16 Lista y ubicación de otros centros oficiales que prestan servicios veterinarios. 8

IV. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE CONTROL Y ERRADICACIÓN 4.1 Cronología del programa en el distrito, departamento, provincia o país, 4.1.1 Ultimo foco de peste porcina clásica en el distrito, departamento, provincia o país. 4.1.2 Fecha de la última actividad de vacunación. 4.1.3 Fecha de inicio de la etapa de erradicación. 4.1.4 Fecha de declaración oficial como distrito, departamento, estado, provincia o país libre de fiebre porcina clásica. 4.2 Muestreo epidemiológico. 4.2.1 Metodología utilizada para determinar el tamaño de la muestra de las granjas porcinas tecnificadas. 4.2.1.1 Mecanismo para seleccionar las granjas muestreadas 4.2.1.2 Cantidad y porcentaje de granjas tecnificadas muestreadas. 4.2.1.3 Cantidad de animales muestreados por granja y función zootécnica. 4.2.1.4 Cantidad de muestras colectadas por cantón, corregimiento o municipio de las granjas tecnificadas. 4.2.2 Metodología utilizada para determinar el tamaño de la muestra de las explotaciones porcinas de traspatio. 4.2.1.1 Mecanismo para seleccionar las explotaciones muestreadas 4.2.1.2 Cantidad y porcentaje de explotaciones de traspatio muestreadas. 4.2.1.3 Cantidad de animales muestreados por explotación. 4.2.1.4 Cantidad de muestras colectadas por cantón, corregimiento o municipio de las explotaciones de traspatio. 4.2.3 Nombre del laboratorio que procesó las muestras colectadas, para declarar el distrito, departamento, estado, provincia o país, libre de la enfermedad. 4.2.4 Pruebas utilizadas para el diagnóstico de laboratorio. 4.2.5 Resultados del muestreo epidemiológico. 9

4.3 Medidas de prevención y control. 4.3.1 Señalar si se utilizan desperdicios de restaurantes o de mataderos en la alimentación de cerdos, restricciones para el uso de éstos y tratamiento que se proporciona a los desperdicios. 4.3.2 Lista de granjas que alimentan cerdos con desperdicios. 4.3.3 En caso de no utilizar desperdicios en la alimentación de cerdos, describir las medidas que se aplican, para asegurar que no se realiza la acción. 4.4 Descripción de las actividades de coordinación e interrelación entre los productores, organizaciones de productores, autoridades civiles, Ministerio o Secretaría de Agricultura. 4.5 Financiamiento del programa. 4.5.1 Presupuesto nacional asignado a salud animal en los últimos tres años. 4.5.2 Presupuesto asignado al programa de control y erradicación de la fiebre porcina clásica. Desglose por distrito, departamento, provincia. Porcentaje del presupuesto con relación al asignado a salud animal. 4.5.3 Aportaciones de la industria, productores, gobiernos locales y/o estatales en los últimos tres años. 4.5.4 Ejecución presupuestaria de los últimos tres años de todas las aportaciones que financian la ejecución del programa. 4.5.5 Fondo de contingencia. Monto actual del fondo. Historia de su formación. 4.5.6 Si no existe fondo de contingencia, señalar cómo se realizará la compensación a los productores en caso de sacrificio sanitario por un brote de la enfermedad. Identificar la fuente de financiamiento para enfrentar una emergencia sanitaria por el aparecimiento de fiebre porcina clásica. V. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 5.1 Describir el tipo de identificación o registro de porcinos existente en el área que se desea reconocer libre de la fiebre porcina clásica. 5.2 Descripción de la vigilancia epidemiológica que se realiza en granjas tecnificadas. 5.2.1 Definición de selección de granjas. 5.2.2 Frecuencia de muestreo. 10

5.2.3 Tipo de muestras. 5.2.4 Número de muestras. 5.2.5 Laboratorio que realiza el diagnóstico. 5.2.6 Resultado de las pruebas de los últimos tres años, hasta la fecha. 5.2.7 Fecha del último muestreo. 5.2.8 Fecha programada para el próximo muestreo. 5.3 Descripción de la vigilancia epidemiológica que se efectúa en explotaciones de traspatio. 5.3.1 Definición de selección de explotaciones. 5.3.2 Frecuencia de muestreo. 5.3.3 Tipo de muestras. 5.3.4 Número de muestras. 5.3.5 Laboratorio que realiza el diagnóstico. 5.3.6 Resultado de las pruebas de los últimos tres años, hasta la fecha de elaboración del documento. 5.3.7 Fecha del último muestreo. 5.3.8 Fecha programada para el próximo muestreo. 5.4 Vigilancia en mataderos. Presentación de la información por matadero de exportación, rastros municipales, mataderos privados, sacrificios en casas de habitación. 5.4.1 Cantidad de animales sacrificados por día. 5.4.2 Médico veterinario responsable (oficial, acreditado, privado). 5.4.3 Tipo y cantidad de muestras colectadas. 5.4.4 Frecuencia de muestreo. 5.4.5 Laboratorio que realiza el diagnóstico. 5.4.6 Resultado de las pruebas de los últimos tres años, hasta la fecha de elaboración de este documento. 5.5 Registro de laboratorios acreditados en el área del programa. 5.5.1 Nombre o razón social y ubicación. 5.5.2 Areas de acreditación. 5.5.3 Areas geográficas a los que presta servicios. 5.5.4 Pruebas diagnósticas que realizan. 5.5.5 Cantidad de pruebas y resultados de los últimos tres años. 5.5.6 Número de notificaciones de sospechas o confirmación de enfermedades de declaración obligatoria, incluyendo resultados de los últimos tres años. 11

5.7 Registro de laboratorios ubicados fuera del área del programa y que prestan servicio a productores del área de control y erradicación. 5.7.1 Nombre o razón social y ubicación. 5.7.2 Areas de acreditación. 5.7.3 Areas geográficas a los que presta servicio. 5.7.4 Pruebas diagnósticas que realizan. 5.7.5 Cantidad de pruebas y resultados de los últimos tres años. 5.7.6 Número de notificaciones de sospechas o confirmación de enfermedades de declaración obligatoria, incluyendo resultados de los últimos tres años. 5.8 Biológicos veterinarios que se distribuyen y utilizan en el área del programa de control y erradicación. 5.8.1 Lista de biológicos que se utilizan. 5.8.2 Mecanismo de supervisión de venta y aplicación de biológicos. 5.8.3 Medidas de control para evitar el uso de biológicos no autorizados a ser utilizados en el área del programa. 5.9 Laboratorios y distribuidoras autorizadas para la producción y distribución de biológicos de prevención de peste porcina clásica. 5.9.1 Lista de laboratorios autorizados para la producción de biológicos y tipo de biológicos producidos. 5.9.2 Lista de distribuidores de los biológicos autorizados en el área del proyecto. 5.10 Registro de diagnósticos de peste porcina clásica de todos los laboratorios oficiales durante los últimos tres años, identificando el lugar de procedencia y los resultados de laboratorio. 5.11 Demostración de funcionamiento y operatividad del sistema de vigilancia epidemiológica. 5.11.1 Lista de notificadores responsables en granjas tecnificadas. 5.11.2 Lista de notificadores de los eventos en explotaciones de traspatio (colaboradores). 5.11.3 Lista de notificadores en rastros municipales, privados y de exportación. 5.11.4 Lista de formularios de notificación de enfermedades remitidas por los laboratorios privados acreditados, no acreditados y oficiales. 5.11.5 Presentación de archivos conteniendo formularios de notificación e investigación de sospechas de enfermedades en cerdos durante los últimos tres años. 12

5.11.6 Demostración de períodos transcurridos entre notificaciones e investigaciones de sospechas, tiempo transcurrido entre recepción de muestras y comunicación de diagnóstico. 5.11.7 Presentación de archivos con informes de seguimiento de casos sospechosos y confirmados (interdicciones, levantamiento de cuarentenas). VI. CONTROL DE MOVILIZACIÓN 6.1 Descripción del componente de control de movilización en el área de ejecución del programa. 6.2 Señalamiento de los puestos internos de control de movimiento de animales y de cuarentena agropecuaria internacional en mapa. 6.3 Preparación de información de los puestos de control interno de movilización y de puestos de cuarentena internacional, señalando: 6.3.1 Nombre del puesto. 6.3.2 Clasificación del puesto (interno o internacional). 6.3.3 Ubicación. 6.3.4 Medios de comunicación con los que cuenta. 6.3.5 Personal asignado, incluyendo posición y profesión. 6.3.6 Tipo de actividad que se realiza, inspección documental, física, tratamientos y otros. 6.3.7 Informe estadístico de las actividades de los últimos tres años: 6.3.7.1 Medios de transporte 6.3.7.1.1 Cantidad y origen de vehículos inspeccionados, originarios de áreas de riesgo (vehículos, aeronaves, embarcaciones, ferrocarriles, etc.) 6.3.7.1.2 Cantidad y origen de vehículos inspeccionados, originarios de áreas de menor riesgo. 6.3.7.1.3 Cantidad de vehículos que pasaron el puesto sin restricciones. 6.3.7.1.4 Cantidad de vehículos retornados especificando las causas. 6.3.7.1.5 Cantidad de vehículos que fueron sometidos a tratamiento; especificar tratamientos. 13

6.3.7.2 Animales vivos 6.3.7.2.1 Animales inspeccionados: cantidad, especie y origen. 6.3.7.2.2 Cantidad y especie de animales a los que se les permitió el tránsito por el puesto de control. 6.3.7.2.3 Cantidad y especie de animales a los que no se les permitió el tránsito por el puesto de control. Causa del retorno. 6.3.7.2.4 Animales decomisados: Cantidad, especie, origen y causa de decomiso. 6.3.7.2.5 Destino de los animales decomisados. 6.3.7.3 Productos de origen animal. 6.3.7.3.1 Cantidad, especie y origen de producto inspeccionado. 6.3.7.3.2 Cantidad, especie y origen del producto que se permitió pasar por el puesto. 6.3.7.3.3 Cantidad, especie y origen de producto rechazado en el puesto de control, causas de rechazos. 6.3.7.3.4 Cantidad, especie y origen de producto decomisado; causa del decomiso. 6.3.7.3.5 Destino de los productos decomisados. 6.4 Detalle de la totalidad de las medidas de prevención y control aplicadas por puesto (cuarentenas, tratamientos, pruebas de laboratorio, otras). 6.5 Medidas de disposición de basuras, desperdicios y otros materiales de vehículos inspeccionados en puestos de control interno e internacional. 14

VII. MECANISMO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS 7.1 Fecha de integración del Grupo de Emergencias; nombre de los integrantes del staff y cantidad de miembros que lo integran y localización. 7.2 Actividades realizadas por el Grupo de Emergencias desde su integración. VIII. LEGISLACIÓN 8.1 Presentación de leyes, reglamentos, normas y demás disposiciones legales, que permitan demostrar la base jurídica que apoya las acciones de control y erradicación de la enfermedad, control de movilización y mecanismo de respuesta ante emergencias, por la autoridad sanitaria veterinaria nacional o los elementos que la apoyan. 8.2 Documentar las infracciones o intentos de infracciones de los últimos dos años y cómo se aplicó la normatividad existente. IX. ANÁLISIS DE RIESGO Elaboración de estudios periódicos de análisis de riesgo que determinen la probabilidad de ocurrencia de un caso de la enfermedad, tomando en consideración la información recopilada en los tres años de experiencia y otras que a futuro se determinen que representen un riesgo de introducción de la enfermedad en el área. 15