La Guardia Civil en la Protección del Patrimonio Histórico Español



Documentos relacionados
Trabajamos para ti

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

En España casi 20 millones de personas tienen un seguro de Decesos

COMPARATIVA POR CAPITALES DE PROVINCIA DE LOS SALARIOS EN LA ADMÓN. DE JUSTICIA

INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS

VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA NAVARRA BURGOS LA RIOJA HUESCA SORIA ZARAGOZA CUENCA CIUDAD REAL ALBACET E ALICANTE CORDOBA JAÉN MURCIA ALMERIA

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

FUNCIONES DE LAS DELEGACIONES COMERCIALES. 2. Configuración de las Delegaciones Comerciales

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD

LINEA: SEGURO RETIRADA Y DESTRU. MODULO: 1. TARIFA: RyD - Cérvidos-Cérvidos RETIRADA Y DESTRUCCION ESPECIE GRUPO RAZAS TIPO ANIMAL

Capital Humano Nº 85. Enero Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano.

Valores de Tasación de la vivienda a 31 de Marzo de 2004

6. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según provincia de la sede central y actividad principal en la Región.

LINEA: SEGURO RETIRADA Y DESTRU. MODULO: 1. TARIFA: RyD Bovino Cebo Industrial RETIRADA Y DESTRUCCION ESPECIE GRUPO RAZAS

Solo el 7% de las personas con discapacidad que buscan trabajo han tenido un empleo anteriormente

Informe Observatorio Inverco: Datos de patrimonio y partícipes de Fondos de Inversión por Comunidades Autónomas y provincias

Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Septiembre de 2005

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a Tabla Pagina Siguiente

6. DINAMICA DE LA POBLACION

Servicio Integral de Certificación Energética de Edificios

ÍNDICE. Ayudas a trabajadores afectados por Procesos de Reestructuración de Empresas (APR)

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a tabla Pagina Siguiente

13 de Febrero de 2009

Plan de instalación de puntos fijos de control de velocidad

FAUNA JEFATURA DEL SEPRONA. -Caza -Pesca -Cites -Etc. COMPETENCIAS GUARDIA CIVIL (NATURALEZA / MEDIO AMBIENTE)

Los accidentes leves de tráfico crecen por primera vez en siete años

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL ÁREA ECONÓMICO-FINANCIERA

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

DENOMINACION UNIDAD DENOMINACION PUESTO GR/SB NIVEL CEspecífico OBSERVACIONES

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres.

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Presupuestos. Seguridad Social. Ejercicio 2016 ANEXO DE INVERSIONES REALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL GOBIERNO DE ESPAÑA

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS

Estadísticas de Colegiados y Oficinas de Farmacia Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Consideraciones sobre la norma técnica para protección de motoristas en la Comunitat Valenciana

A QUIÉN SE DIRIGEN LOS SERVICIOS DE ite GÜELL

Borradores confirm. IRPF 2007

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

El patrimonio medio en Planes de Pensiones Individuales se situó en 2014 en euros, un 10,8% más que el año anterior

DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA Félix Alonso Luengo María Gómez Riocerezo

ANEXO III: PUESTOS CONVOCADOS

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2006 aumentó un 13,9% y alcanzó los euros

Anexo 1. Cuadros auxiliares del capítulo I

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES

Los contribuyentes realizan más de 100 millones de operaciones con la Agencia rensa Tributaria a través de Internet cada año

PROPUESTA NORMAS DE CONSTITUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS COMITÉS DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA TESORERÍA GENERAL

Los intentos de fraude al Seguro aumentaron un 2,4% en 2013

INSCRIPCIONES VOLUNTARIOS. Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado DESDE OTROS REGISTROS

Tabla de los Mínimos exentos de tributación en el IRPF vigente, según las cargas familiares: tributación conjunta

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza los euros

Servicios SEKURALIA 1

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES

AYUDAS PARA LA ADAPTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ANTENA COLECTIVA DE TDT

COLEGIOS DE ABOGADOS QUE PERMITEN LA SOLICITUD TELEMÁTICAMENTE:

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros)

PRUEBAS REALIZADAS SOBRE EL NÚMERO DE SUSCRIPTORES

Prestaciones familiares por hijo a cargo (PRF)

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y alcanza los euros

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

ANEXO Las ciudades más caras de España : desglose de los principales datos regionales

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2005 aumentó un 13,7% en tasa interanual y alcanzó los euros

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

GUIA PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MENSAJES REALTIVOS AL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO (e-da) INTERNO

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015

Anuncio de licitación Número de Expediente Publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el a las 19:37 horas.

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

abril informe mensual de precios de venta

Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook 2013

CENTROS DE MANDO Y CONTROL PRIVADOS

COMPLEMENTO-2. EQUIPAMIENTO DE VOZ.

2º TRIMESTRE. Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario

PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2015/16

Crece la movilidad de los trabajadores en España

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

Empresas Inscritas en la Seguridad Social (EMP)

Murcia Navarra País Vasco

Necesidades de médicos en España: a propósito de estudios, debates y posibles soluciones.

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO 2008*

ANALISIS DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA COMARCA DE SOMONTANO 2011

ANEXO X LUGAR, DIA Y HORA DE EXAMEN. DIA: 20 de febrero de 2016 MADRID. CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO (Ingreso libre)

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

ANEXO III RELACIÓN DE PLAZAS CONVOCADAS

Transcripción:

La Guardia Civil en la Protección del Patrimonio Histórico Español 21 de marzo de 2014

ESQUEMA 1.- INTRODUCCIÓN 2.- MARCO NORMATIVO DE LA GUARDIA CIVIL 3.- PROTECCIÓN FRENTE A LAS DIFERENTES AMENAZAS 3.1.- ROBOS DE PHE 3.2.- EXPOLIO DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO SUBACUÁTICO 3.3.- EXPOLIO DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO TERRESTRE 3.4.-CONTRABANDO DE BIENES CULTURALES 4.- INVESTIGACIÓN DE DELITOS CONTRA EL PHE

Despliegue territorial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Policías Autonómicas Policías Locales 83,13 % Municipios 84,53% TERRITORIO

Datos generales de la Guardia Civil Casi 80.000 guardias civiles, distribuidos en 2.200 Unidades, de las cuales, 1.971 se constituyen como puntos de atención al ciudadano Extensión terrestre responsabilidad GC: 426.600 KM2. Litoral español tiene 7.906 km de costa. Extensión marítima responsabilidad de España en materia de salvamento y rescate: 3 veces la extensión de España. El 83,13% de los municipios de España están bajo responsabilidad de la Guardia Civil en materia de seguridad ciudadana Más de 16.700.000 personas, el 35% de la población en España.

ESQUEMA 2.- MARCO NORMATIVO DE LA GUARDIA CIVIL

Directiva 1/97 de Defensa del Patrimonio Histórico Español Antecedentes: dos décadas de expolio del PHE. Organización de los servicios para un protección efectiva. Centralización de toda la información sobre hechos delicitvos. Análisis de la información, elaboración de inteligencia y difusión de la misma para mejorar las actuaciones. Utilización de los canales internacionales de cooperación para la recuperación de bienes sustraídos y exportados ilícitamente. Ya se contemplaban medidas para evitar el expolio del PAS, tales como servicios preventivos del Servicio Marítimo, inspecciones en clubes de buceo, y control en frontera de la salida de bienes del PHE.

Orden de servicio 8/2008 Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático Desde 2002, la Guardia Civil ha implementado el SIVE (Sistema Integral de Vigilancia Exterior): Mediante la utilización de radares de vigilancia marítima y medios de visión diurnos y nocturnos, se facilita la vigilancia y control de un sector del mar territorial español sobre el que actúa. PATRULLERO DE ALTURA 30 M CLASE RODMAN-101 Nov. 2007 Plan Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático Libro verde Elaboración de Cartas Arqueológicas Subacuáticas de todo el litoral español. Elaboración, en coordinación con FCS, de un programa de vigilancia para evitar el expolio y destrucción de los yacimientos arqueológicos subacuáticos.

Acuerdo de Colaboración en materia de protección del Patrimonio Sub. Dic. 2011

Comparecencia Ministro del Interior 27.01.2012. COMISIÓN DE INTERIOR DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Señorías, paso ahora a concretar las líneas generales que definirán los objetivos prioritarios de trabajo para el Ministerio del Interior durante la presente legislatura. (Folio 4) 7. El séptimo objetivo es proteger la seguridad de nuestra cultura y, en concreto, defender de forma eficaz nuestro patrimonio histórico frente al expolio y frente a la exportación ilegal, trabajando de forma coordinada con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (Folio 7) Para evitar la recurrencia en los robos de obras de arte en los últimos años, en especial de obras procedentes de Iglesias en zonas rurales o alejadas de los núcleos de población, será preciso reforzar la labor de la Brigada del Patrimonio Histórico del Cuerpo Nacional de Policía y del Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil. (Folio 26 y 27)

O.S. 4/2012. PLAN PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL Finalidad: Poner en marcha dispositivos específicos de servicio al objeto de incrementar la seguridad del Patrimonio Histórico Español y reducir la actividad delictiva en este sector. Elaborar un mapa de bienes catalogados PHE: información proporcionada por las CCAA Clasificar por riesgo de acción delictiva los bienes del catálogo teniendo en cuenta las consideraciones de las autoridades de Cultura Fomentar las políticas de participación ciudadana, diseñando mecanismos de información sobre esta problemática Implementar en SIVE las cartas arqueológicas facilitadas por las distintas administraciones (Convdic-2011) Orientar los recursos tecnológicos policiales a la protección del PHE Vigilar y proteger los objetos que conforman el PHE mediante los servicios preventivos.

O.S. 4/2012. PLAN PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL Investigar cuantos robos, expoliaciones u otras agresiones se produzcan en esta materia en el ámbito de su competencia Establecer canales de comunicación, coordinación y cooperación con los órganos de la Administración responsable de los bienes del PHE que hayan sido objeto de los delitos Practicar inspecciones de los libros - registro de establecimientos dedicados al comercio de antigüedades Control de la exportación e importación desde su condición de resguardo fiscal Establecer protocolos de actuación con los organismos e instituciones objeto de los delitos de robo, expolio y agresiones contra el patrimonio del que son custodios, así como con los particulares, fundaciones y entidades privadas que pueden ser también objeto de los mismos

O.S. 4/2012. PLAN PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL UNIDADES TERRITORIALES ZONAS / COMANDANCIAS JEFATURA DE POLICÍA JUDICIAL PROTEGER EL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL JEFATURA DE FISCAL Y FRONTERAS JEFATURA DEL SEPRONA JEFATURA DEL SERVICIO MARITIMO

O.S. 4/2012. PLAN PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL Canales de comunicación Nivel Administración Central Jefatura de Policía Judicial Nivel de Administración Autonómica Jefatura de Zona Nivel Administración Local Jefatura de Comandancia Formación

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ARMADA- GUARDIA CIVIL

ESQUEMA ROBOS DE BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL

SEGURIDAD CIUDADANA UNIDADES DE SEGURIDAD CIUDADANA: MÁS DE 40.000 EFECTIVOS. CONOCIMIENTO DE LOS LUGARES A PROTEGER: MAPEO. SENSIBILIZACIÓN A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN.

DATOS ESTADÍSTICOS

ESQUEMA EXPOLIO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO SUBACUÁTICO

MARCO NORMATIVO Ley Orgánica 2/86, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Compete al Cuerpo de la Guardia Civil, entre otras, y con carácter exclusivo, la competencia de la custodia de costas, fronteras, puertos y aeropuertos; así como el cumplimiento de otras misiones de carácter policial en el mar territorial.

Servicio Marítimo MISIONES DEL SERVICIO MARÍTIMO: Ejercer las funciones policiales de carácter gubernativo, judicial, fiscal y administrativo atribuidas al Cuerpo de la Guardia Civil en las aguas marítimas españolas hasta el límite exterior del mar territorial, y excepcionalmente en aguas internacionales de acuerdo con lo que se establece en los tratados internacionales.

Servicio Marítimo BUQUE OCEANICO RIO MIÑO PATRULLERO DE ALTURA 30 M CLASE RODMAN-101 PATRULLERO DE ALTURA INSPECC. PESQUERA CLASE BAZAN PATRULLERO LIGERO CLASE SAETA-39

Sistema Integral Vigilancia Exterior Dispositivo operativo que, sobre un soporte técnico, facilita la vigilancia de la franja de mar territorial español y su entorno, aportando, en tiempo real, la información obtenida a Centros de Mando y Control, desde el que se dan las órdenes precisas para la interceptación de cualquier elemento susceptible de entrar ilegalmente en el territorio de la Unión Europea Tráfico de seres humanos Tráfico de drogas

EL SIVE COMO POSIBLE SOLUCIÓN 1. INTRODUCCIÓN 2. LEGISLACIÓN 3. LOCALIZACIÓN 4. EXPOLIADORES 5. CONSERVACIÓN 6. COOPERACIÓN 7. PROYECTOS 8. CONCLUSIONES ZONA ALTO RIESGO E1 ZONA ALTO RIESGO E2 E3 ZONA ALTO RIESGO

Medios Aéreos CAMARAS MÓVILES VIDEO CCD / CAMARAS DE INFRAROJOS

OP. SENDER

Medios Aéreos VIDEO CCD / CAMARAS DE INFRAROJOS 2

OP. CIRCINUS

ESQUEMA EXPOLIO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO TERRESTRE

Servicio de Protección de Naturaleza MISIONES DEL SEPRONA: conservación de la naturaleza y medio ambiente, los espacios protegidos, los recursos hidráulicos, la caza y pesca, el patrimonio histórico y la ordenación del territorio. Página 5

Servicio de Protección de Naturaleza AMENAZAS CONTRA LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS Urbanismo descontrolado Redes de expoliadores

Despliegue Territorial Página 7 CASTELLON VALENCIA ALICANTE LA CORUÑA LUGO ORENSE PONTEVEDRA SEGOVIA SORIA BURGOS ZAMORA SALAMANCA CADIZ HUELVA SEVILLA CORDOBA JAEN GRANADA MALAGA CACERES CIUDAD REAL TOLEDO ALBACETE CUENCA AVILA VALLADOLID PALENCIA LEON S/C TENERIFE BADAJOZ ALMERIA OVIEDO LAS PALMAS CANTABRIA BARCELONA GIRONA LLEIDA HUESCA TERUEL ZARAGOZA TARRAGONA GUADALAJARA GIJON LA RIOJA NAVARRA BALEARES CEUTA MELILLA MURCIA 32 43 27 27 29 30 35 28 34 14 30 28 85 16 22 MADRID 24 39 44 32 23 23 50 45 28 31 44 48 33 52 48 43 59 24 40 30 13 15 28 18 39 30 27 28 24 51 29 28 19 3 ALGECIRAS 3 30 TOTAL: 1815

ESQUEMA CONTRABANDO DE BIENES CULTURALES

SERVICIO FISCAL SERVICIO FISCAL DE LA GUARDIA CIVIL. Tiene como misión específica el resguardo fiscal del Estado: - ejerciendo las funciones y actuaciones tendentes a prevenir y perseguir el contrabando, el narcotráfico, el fraude y demás infracciones, en el marco de las competencias legalmente asignadas a la Guardia Civil. - materializando el enlace, cooperación y colaboración operativa en dichas materias con otros servicios afines, nacionales y extranjeros. Página 9

SERVICIO FISCAL MISIONES DE LAS UNIDADES ESPECÍFICAS DEL RESGUARDO. A).- EN LOS RECINTOS ADUANEROS:. Vigilancia para impedir que salgan del recinto mercancías que no hayan sido despachadas con los requisitos legales.. Vigilancia para cumplimiento del régimen de viajeros.. Fraudes e infracciones fiscales en el interior del recinto.. Evitar el tráfico ilícito internacional de bienes culturales B).- FUERA DE LOS RECINTOS ADUANEROS (todo el territorio nacional y su mar).. Circulación de mercancías, relativas a operaciones aduaneras.. Persecución del contrabando.. Alijos.. Exportación e importación ilícita de bienes de PH.. Fraudes a los impuestos especiales:.. Hidrocarburos... Alcoholes... Tabaco.. Movimiento de dinero en efectivo.. Fraude comunitario.

ORGANIZACIÓN: SERVICIO FISCAL (ÓRGANO CENTRAL) SERVICIO FISCAL DEPARTAMENTO ADUANAS E IIEE -ANÁLISIS-COORDINACION -MATERIAL ESPECIAL. -PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS -COLAB. INTERNACIONAL -BASES DE DATOS. NIVEL CENTRAL (REGIÓN-ZONA) SEC. OPERACIONES JEFE DEPENDENCIA REGIONAL AIE SEGUIMIENTO OPERATIVIDAD NIVEL REGIONAL (PROVINCIA-COMANDANCIA) UNIDADES FISCALES TERRITORIALES -ADUANA PUERTOS. -ADUANA AEROPUERTOS. -ADUANA TERRESTRE. -VIGILANCIA TERRITORIAL JEFE DEPENDENCIA PROVINCIAL AIE ADMINISTRADOR ADUANA NIVEL PROVINCIAL

ESQUEMA 4.- INVESTIGACIÓN DE DELITOS CONTRA EL PHE

MARCO NORMATIVO R. D. 111/1986 LEY 16/1985 R.D. 64/1994 "El Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa del Servicio de Policía Judicial de la Guardia Civil actuará, dentro de su respectivo ámbito territorial de competencia, en colaboración directa con el Ministerio de Cultura y con los órganos de las Comunidades Autónomas encargados de la ejecución de la Ley del Patrimonio Histórico Español en la investigación y persecución de las infracciones que contra ésta se realicen.

Unidades de la Guardia Civil 8 UPJZ 54 UOPJ 230 ETPJ 6 ECO BALEARES Página 14 CANARIAS

Investigación Investigación de redes dedicadas al expolio de yacimientos arqueológicos y posterior tráfico ilícito de los bienes expoliados

Investigación ARCHIVOS POLICIALES Análisis de perfiles delictivos Las patrullas del Servicio de Protección de la Naturaleza Seprona-, y de seguridad ciudadana de los Puestos, anualmente denuncian por infracciones administrativa a más de cuatro personas relacionadas con prospecciones y excavaciones ilegales así como con la búsqueda de bienes arqueológicos con detectores de metales en yacimientos arqueológicos.

Investigación Tipos de perfiles delictivos: Ocasionales: Denunciados en días festivos. En lugares no muy alejados de su domicilio. Suelen ir solos. El número que denuncias que tienen son bajas, ya que desisten en su actividad ilícita en el momento que son denunciados por la Guardia Civil. Profesionales: Denunciados en días laborables, en horarios cambiantes (mañana, tarde o inclusive noche). En muchas ocasiones en lugares muy alejados de sus domicilios. Inclusive si se consulta la base Hospedaje, se puede comprobar que han realizado viajes solamente con el fin de ir a expoliar. Denuncian a varias personas juntas. Tienen un alto número de denuncias.

Investigación OP. BADÍA De la información obtenida por las fuentes se extrae, inicialmente los siguientes parametros: - Localidad de residencia (domicilio expoliadores). - Zona de actuación (lugares donde son denunciados). Los parámetros anteriores se plasman de manera grafica en un mapa. Claramente aparecen los grupo de expoliadores.

Investigación Ejemplo: detección de un grupo de expoliadores que actuaban en las CA de Valencia y Castilla La Mancha en el año 2011 OPERACIÓN NECRÓPOLIS-: Nombre Infractor Número de denuncias Tomás JJJJJJJ MMMMMM Denunciado en nueve ocasiones José QQQQ PPP Denunciado en cuatro ocasiones Francisco QQQQ PPP Denunciado en cuatro ocasiones Ángel LLLLL LLLLL Denunciado en cuatro ocasiones Manuel FFFFFFFF MMMMM Denunciado en tres ocasiones

Investigación LOCALIZACION CONTROL DE ACTIVIDADES

Investigación

Investigación FASES DEL TRAFICO ILÍCITO DE BIENES CULTURALES 1ª VENTA ÚLTIMA VENTA ADQUIRENTE FINAL Sustracción Falsificación Estafa INTERMEDIARIO 2ª VENTA? AUTOR OTRO INTERMEDIARIO

365 días al año 7 días a la semana 24 horas al dia UNIDAD CENTRAL OPERATIVA GRUPO DE PATRIMONIO HISTÓRICO dg-uco-patrimoniohistorico@guardiacivil.org Tlf: 915031300 Ext: 41332-41719

Página 24 Muchas gracias