Tema 6. Disoluciones

Documentos relacionados
1.- Definiciones. Formas de expresar la concentración. 2.- Concepto de disolución ideal. Ley de Raoult. 3.- Magnitudes termodinámicas de mezcla. 4.

Propiedades de soluciones líquidas

Propiedades de soluciones líquidas

UNIDAD III. ESTADO LIQUIDO.

1 UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL Y QUÍMICA I CICLO I-2009 UNIDAD 4: SOLUCIONES

III. D ISOLU L CIONES E

Diagrama de Fases Temperatura de Ebullición-Composición de una Mezcla

TEMA 1 1.CONSIDERACIONES SOBRE LA QUIMICA 1.1 QUE ES LA QUIMICA? 1.2 CLASIFICACIÓN DE LA QUÍMICA 1.3 PROCESOS QUIMICOS: SINTESIS Y ANÁLISIS

Unidad II Sistemas Dispersos Elaborado por: Q.F.B. Guadalupe Echeagaray Herrera

DISOLVENTE SOLUTO EJEMPLOS

DISOLUCIONES DILUIDAS IDEALES. LEY DE HENRY. MODELO DE LA DISOLUCIÓN DILUIDA IDEAL

Disoluciones: La disolución ideal y propiedades coliga4vas

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 6. Termodinámica de las disoluciones

Fundamentos de Química. Horario de Tutorías

Tema 2: Disoluciones. Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas.

AGUA Y SOLUCIONES Elaborado por: Lic. Raúl Hernández M.

SOLUCIONES SOLIDA LIQUIDA GASEOSA. mezclas homogéneas de dos sustancias: SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE

Podemos expresar la cantidad de soluto en un disolvente de forma cuantitativa de varias formas diferentes: masa de soluto masa de disolución 100

DISOLUCIONES. Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias (componentes) en proporciones variables.

Ciencias Exactas Química Página 1 QUÍMICA... 2

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 2: PREPARACION DE DISOLUCIONES

QUIM 3004 PROBLEMAS RESUELTOS - PROPIEDADES COLIGATIVAS

Fracción másica y fracción molar. Definiciones y conversión

M A T E R I A L E S SOLUCIONES

Tema 2: Disoluciones. Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas.

3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre

Disoluciones y cálculos de concentraciones

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº6

Problem as y Cue stione s de Exám e ne s de Q uím ica I

PRÁCTICA 6 Diagrama de fases: Temperatura de ebullición Composición de una mezcla líquida binaria

PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES

PRÁCTICA NO. 2: EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR EN SISTEMAS LIQUIDOS BINARIOS

Repaso de Sistemas de concentración molar

RELACIÓN DE PROBLEMAS. DISOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS.

DISOLUCIONES UNIDAD IV. Licda. Miriam Marroquín Leiva

Teoría Disoluciones Fórmula empírica y molecular Física y Química. 1º bachiller DISOLUCIONES

Determinación del diagrama de fase líquido-vapor

UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES

EQUILIBRIO DE FASES. Durante un cambio de Fase, la T siempre se mantiene constante.

IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química)

ESTADO LÍQUIDO 26/05/2011. Características. Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen

Tema 2: Disoluciones. Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas.

Tema 5: Disoluciones. (Químic General) Disoluciones 6 de noviembre de / 38

Universidad de La Frontera Fac. Ing.Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas. Soluciones. Prof. Josefina Canales

10. Porque no es posible cocer un huevo en el Everest? A) No hay suficiente presión atmosférica. B) No hay suficiente oxígeno. C) Hace mucho frío

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS

PROPIEDADES COLIGATIVAS

Guía de ejercicios complementarios de equilibrio líquido-vapor y propiedades coligativas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Equilibrio y cinética: Generalidades de sistemas binarios

Guía de Ejercicios PEP nº1 Principios de los Procesos Químicos II Ingeniería de Ejecución Química

Disoluciones. Contenidos. Identificar en una disolución el soluto y el disolvente.

Por qué es importante conocer. componentes de una disolución química?

Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL

Destilación. Producto 1 más volátil que Producto 2 (P 0 1 > P0 2 ) Figura 1

FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

QUÍMICA GENERAL PROBLEMAS RESUELTOS. Dr. D. Pedro A. Cordero Guerrero LAS DISOLUCIONES

EJERCICIOS PARA EXAMEN U6 Química 2º Bachiller

TEMA 3. LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA

TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN

PROPIEDADES COLIGATIVAS

Facultad de Ciencias Experimentales Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales. Cuaderno de prácticas de la asignatura

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

QUIMICA GENERAL - 1er. Año de Ingeniería Química UTN FRR Pag. 1 de 15 SOLUCIONES

ESTEQUIOMETRÍA. 3.- LEYES VOLUMÉTRICAS: 3.1. Ley de los volúmenes de combinación de gases o de Gay-Lussac Ley de Avogadro.

Actividades 3. EJERCICIO RESUELTO. Despeja incógnitas en una ecuación

Disoluciones químicas

VOLUMENES ATOMICO Y MOLECULAR EN EL PUNTO DE EBULLICION NORMAL

Disoluciones químicas

LABORATORIO DE FISISCOQUIMICA. GUIA 3 Propiedades coligativas I. Aumento ebulloscópico y descenso crioscópico

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SAN ANTONIO DEL TUY OCUMARE DEL TUY, ESTADO MIRANDA

Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones

Soluciones y unidades de concentración

Soluciones y unidades de concentración

PRÁCTICA N 3 SOLUBILIDAD (CURVA DE SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA)

Tema 18. Tema 18 (II) Disoluciones Tipos de disoluciones Tipos de disoluciones Propiedades físicas de las disoluciones

TEMA 7. DISOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS

Diagramas de fase en aleaciones metálicas

Física y química 1º bachillerato DISOLUCIONES

QUÍMICA TEMA 4. ESTADOS DE LA MATERIA. DISOLUCIONES

HOJA DE PROBLEMAS 5: ENUNCIADOS

Tema 0. Conceptos Básicos en Química

SOLUCIONES. Coordinadora de Enseñanza de Bioquímica y Biología Molecular. Fac. de Medicina. UNAM

FUNDAMENTOS DE LA TRANSFERENCIA DE MASA

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

SIMULACIÓN Y DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES POR ORDENADOR Problemas a resolver con el programa FLASH

Se entiende por disolución toda mezcla homogénea de dos o más componentes en proporción variable.

Laboratorio de Química Física I. Curso Clara Gómez. Remedios González. Rafael Viruela.

DESTILACIÓN DE UNA MEZCLA DE ETANOL-AGUA

Sustituir fotografía. Sustituir texto

SOLUCIONES QUIMICAS. Introducción.

UD 5. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. MÉTODOS DE SEPARACIÓN.

UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 23

Tema 6: Disoluciones. Propiedades coligativas

UNIDAD 2: DISOLUCIONES

Apuntes Disoluciones. Fórmula empírica y molecular. Propiedades coligativas Física y Química. 1º bachiller

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

Transcripción:

Tema6 Disoluciones

Tiposdemezclas Mezclashomogéneas(disoluciones).Enunadisolución,elsoluto(elsólodolíquido ogasquesedisuelve)sedispersaenpequeñaspartículaseneldisolvente (generalmenteunlíquido),dandolugaraunamezclahomogénea(sisetoman muestrascadavezmáspequeñas,sucomposiciónpermanececonstantehastaescalas moleculares) Mezclasheterogéneasogroseras(suspensiones).Laspartículassongrandesya vecespuedenobervarseinclusoasimplevista Mezclascoloidales.Eltamañodepartículaesintermedioentreunadisoluciónyuna suspensión.laspartículassonlosuficientementegrandesparaqueaunqueno visiblesdispersenlaluz.perosonsufientementepequeñasparaquenosedepositen confacilidad.algunassustanciastienenmoléculastangrandesqueforman necesariamentecoloides(coloidesmoleculares)

Definición Disolución:mezclahomogéneadedosomás sustanciasenunaúnicafase Unodeloscomponenteseseldisolventeylos otroselsoluto Disolvente:componentequeestápresenteen mayorcantidadoquedeterminaelestadode lamateriaenqueexisteladisolución Solutos:losrestantescomponentes

Clasificacióndelasdisoluciones Dependiendodelanaturalezadelafase: Sólida Líquida Dependiendodelnúmerodecomponentes: Binaria Ternaria Cuaternaria... Gaseosa

Clasificacióndelasdisolucioneslíquidas Dependiendodeldisolvente Acuosas Noacuosas Dependiendodelestadodelsoluto: Solutosólido Dependiendodela naturaleza delsoluto: Solutolíquido Electrolíticas Noelectrolíticas Solutogaseoso Elsolutosedisociaeniones,p.ej.sal conducenlacorrienteeléctrica Elsolutonosedisociaeniones,p.ej.azúcar Noconducenlacorrienteeléctrica

Tiposdedisluciones Disoluciones gaseosas Disoluciones líquidas Disoluciones sólidas Soluto Disolvente Ejemplos Gas Gas Aire (mezcla de gases) Líquido Gas Con gotas presentes es un sistema coloidal Sólido Gas Con partículas presentes es un sistema coloidal Gas Líquido Gaseosa, ácido clorhídrico, amoníaco en agua Líquido Líquido Alcohol en agua, gasolina Sólido Líquido Sal en agua Gas Sólido Aleación de hidrógeno en paladio Líquido Sólido Benceno en caucho Sólido Sólido Aleaciones metálicas

Ladescripcióndeunadisoluciónimplicaconocersus componentesysuscantidadesrelativas concentración. Formasdeexpresarlaconcentración Fracciónmolar(x) xi= ni ntot = ni ni i Representaeltantoporunoenmolesdei Adimensional x i =1 0 xi i Molalidad(m) mi = ni kg disolvente Unidades:mol kg 1(molal,m) Ventaja:NovaríaconT

Molaridad(M) M i= ni L disolución Unidades:mol L 1(molar,M) Desventaja:VaríaconT Ventaja:FacilidadparamedirV Normalidad(N) N i= equivalentesi L disolución Unidades:equiv L 1(normal,N) Desventaja:dependedelareacción Usonorecomendado equivalentes(i)=ni valencia Protonestransferidosenreaccionesácido base Electronestransferidosenreaccionesredox Porcentajeenpeso(%p/p) masasoluto % peso 100 masadisolución Partespormillón(ppm) masa soluto 6 ppm= 10 masa disolución

Solubilidad Solubilidad:máximacantidaddeunmaterialquesedisolveráenuna cantidaddadadedisolvente,aunatemperaturadada,paraproduciruna disoluciónestable Unadisoluciónessaturadacuandosehadisueltodeformaestablela máximacantidaddesolutoeneldisolvente.laconcentracióndelsolutoen esemomentoesigualalasolubilidaddelsoluto Unadisoluciónesnosaturadacuandolacantidaddesolutoesmenorque lamáxima Unadisoluciónessobresaturadacuandolacantidaddesolutoesmayor quelamáxima

Procesodedisolución + Elsolutoydisolventesealejanhastaladistancia mediaquetendránenladisolución.paraello debenvencerlasatraccionessoluto solutoy disolvente disolvente Solutoydisolventesemezclanconloquese estableceninteraccionessoluto disolventeque estabilizanladisolución Eneldiagramaelprocesoesexotérmicoaunque, enmuchoscasos,ladisoluciónesunproceso endotérmico Disolvente + soluto expandidos + Disolvente + soluto Hdisolución Disolución

CONCEPTODEDISOLUCIÓNIDEAL. LEYDERAOULT. Estudiodelosgases:Fácilgraciasalmodelodelgasideal. Modelosencilloparapredecirsucomportamiento. Referenteparaelestudiodegasesreales. 1) Descripciónfenomenológica:PV=nRT 2) Descripciónmolecular: Moléculaspuntuales(Vdespreciable). Noexisteninteraccionesintermolecularesentreellas. Nopodríamosdisponerdeunmodeloanálogoparadisoluciones? Sí!

MODELODELADISOLUCIÓNIDEAL 1) Descripciónmolecular Disoluciónenlacuallasmoléculasdelasdistintasespeciessontan semejantesunasaotrasquelasmoléculasdeunodeloscomponentes puedensustituiralasdelotrosinqueseproduzcaunavariacióndela estructuraespacialdeladisoluciónnidelaenergíadelasinteracciones intermolecularespresentesenlamisma. 2) Descripciónfenomenológica LeydeRaoult Presiónparcialdeienelvapor enequilibrioconladisolución Pi x il Pi* Fracciónmolar deienla disoluciónlíquida Presióndevapor dellíquidoipuro FrançoisMarieRaoult (1830 1901)

MAGNITUDESTERMODINÁMICASDEMEZCLA. Magnituddemezcla:Diferenciaentreelvalordelamagnitud enladisoluciónyladeloscomponentespuros. Compuestospuros Disolución YM=Ydisoluc Y* Enelcasodeunadisoluciónideal(TyPctes) VM=0 nohaycambiodevolumenalformarseladisolución, puesnocambialaestructuraespacial. UM=0 puesnocambialaenergíadelasinteraccionesalformarse. HM=0 nohaycalordemezclaapcte;niabsorbenidesprendeq. SM>0 aumentaeldesorden. GM<0 formacióndeladisolución:espontánea.

DISOLUCIONESBINARIASIDEALES. DIAGRAMASP xyt x. V (1+2) Disoluciónidealdeloscomponentes1y2 (ambosvolátiles) EquilibrioL V L (1+2) Disolución ideal Leyde Raoult P1 x1l P1* P2 x L2 P2* Enelvapor,deacuerdoconlaleydeDalton,secumplirá: PTOT P1 P2 ; P1 x1v PTOT ; P2 x V2 PTOT Conestasexpresionespuedoconocerlacomposicióndelvapor sabiendoladellíquido(ambasnotienenporquéseriguales).

DiagramaP x(atcte,disoluciónideal) P 1= x 1L P 10 Recta;pendiente=P10,o.o.=0 Si,p.ej.,P10>P20 P 2=x 2L P 02 = 1 x 1L P 02 P Recta;pendiente= P20,o.o.=P20 PTOT P tot =P 01 x 1L P 02 x 1L P 02 0 L 0 0 P tot =P 2 x 1 P 1 P 2 P1 P20 Recta;pendiente=P10 P20;o.o.=P20 P2 Pega :nonosinformade lacomposicióndel vapor(x1v). P10 0 x1l 1

v i x= [ P1 PT P T 1 = x 1L P 01 0 PT 0 1 0 2 P P x P 0 1 0 P T = P 1 P 2 V 1 ] x V1 P T 0 P1 0 PT = =P 02 0 P 2 0 P1 P 2 P 01 P 10 P 02 x V1 P PTOT CurvadePfrenteala composicióndelvapor(x1v) P1 0 P20 0 x1v 1

Sirepresentamosambasenelmismodiagrama P Líquido P 1* L+V DiagramadefasesP x (T=cte) P 2* Vapor 0 P B A:disoluciónlíquida B:empiezaaproducirsevapor C:líquido+vaporenequilibrio D:Seevaporalaúltimagotadelíquido E:Todovapor C D E 0 x1l 1 DisminuimosPaTctedesdeAhastaE A x1l x1 x1v x1v 1 x1

P DisminuimosPaTctedesdeAhastaE A B A:disoluciónlíquida B:empiezaaproducirsevapor C:líquido+vaporenequilibrio D:Seevaporalaúltimagotadelíquido E:Todovapor C D E 0 x1l x1l x1v x1v 1 x1

DiagramaT x(apcte) Representamoslatemperaturadeebullicióndeladisolución enfuncióndelafracciónmolar.

Aplicación:Destilación Destilaciónsimple Comoelvaporesmásricoenel componentemásvolátilqueel líquidooriginalesposibleseparar los2componentesdeunadisolución idealpordestilacionessucesivas.

Destilaciónfraccionada Seconstruyeunacolumnadedestilacióndondeseproducenungran númerodecondensacionesyrevaporizacionessucesivas. Destilado (vaporcondensado, ricoencomponente másvolátil) Residuo (líquidoresidual, ricoencomponente menosvolátil)

DISOLUCIONESDILUIDASIDEALES. LEYDEHENRY. Muchasdisolucionessedesvíanbastantedelmodelodedisoluciónideal. Porelloresultaútildefinirotromodelo: MODELODELADISOLUCIÓNDILUIDAIDEAL Descripciónmolecular: Disoluciónenlacuallasmoléculasdesolutoprácticamentesólointeraccionan conmoléculasdedisolvente. EsellímitecuandoxL(disolvente) 1yxL(solutos) 0 (Sóloaplicableadisolucionesnoelectrolíticas)

2) Descripciónfenomenológica EldisolventeobedecelaleydeRaoult: ElsolutoobedecelaleydeHenry: Pi x il Pi* Pi k i x il ConstantedelaleydeHenry (unidadesdep) Encondicionesdediluciónsuficientementeelevada, todaslasdisolucionesnoelectrolíticaspasanaser disolucionesdiluidasideales. 1803:Estudiodelasolubilidaddegasesenlíquidosadistintas presiones:observóqueunaumentodelapresiónparcial favorecíalasolubilidaddelgas WilliamHenry (1775 1836)

DiagramasP x Acetona+cloroformo

DiagramasP x Acetona+cloroformo Desviacionesnegativas delaleyderaoult Ocurrecuandolasinteracciones A Bsonmayores quelasa AyB B HM<0 VM<0

DiagramasP x Acetona+CS2 Desviacionespositivas delaleyderaoult Ocurrecuandolasinteracciones A Bsonmenores quelasa AyB B HM>0 VM>0

PROPIEDADESCOLIGATIVAS. Laformacióndeunadisolucióntieneconsecuenciassobre unaseriedepropiedades:propiedadescoligativas. Propiedadesquedependenúnicamentedelacantidad (concentración)desolutoañadida(molesomoléculas desoluto),peronodesunaturaleza(dequésolutosea). 1) 2) 3) 4) Disminucióndelapresióndevapor Aumentodelatemperaturadeebullición Descensodelatemperaturadefusión/congelación Presiónosmótica Estudiaremosdisolucionesdiluidasideales(noelectrolíticas) formadasporundisolventevolátil(1)yunsolutonovolátil(2).

Disminucióndelapresióndevapor Comoelsolutoesnovolátil,lapresióndelvapordeladisolución(P) corresponderáalapresióndevapordeldisolvente(p1). P P1 x1l P1* (pueseldisolventeobedecelaleyderaoult) Como x 1 P P L 1 * 1 Lapresióndevapordeladisolución esmenorqueladeldisolventepuro. Cuántodisminuyelapresióndevaporalformarseladisolución? P P1* P1 P1* x1l P1* P1* (1 x1l ) P1* x L2 Aplicación:determinacióndepesosmoleculares.

Aumentoebulloscópico Consecuenciadela disminucióndelapresióndevapor latemperaturadeebullición deladisoluciónesmayor queladeldisolventepuro. Cuánto? Teb=Teb Teb*=keb m Constante ebulloscópica Propiedaddeldisolvente(nodependedelsoluto) Unidades:K kg mol 1 Aplicación:determinacióndepesosmoleculares ebulloscopía.

Descensocrioscópico. Laadicióndelsoluto provocaundescenso delpuntodefusión. Tf=Tf* Tf=kf m Constante crioscópica Propiedaddeldisolvente(nodependedelsoluto) Unidades:K kg mol 1

Constantescrioscópicasyebulloscópicas Disolvente Pto.fusión(ºC) kf(k kg mol 1) Acetona Benceno Alcanfor CCl4 Ciclohexano Naftaleno Fenol Agua 95,35 5,5 179,8 23 6,5 80,5 43 0 2,40 5,12 39,7 29,8 20,1 6,94 7,27 1,86 Pto.ebull.(ºC) keb/(k kg mol 1) 56,2 80,1 204 76,5 80,7 212,7 182 100 1,71 2,53 5,61 4,95 2,79 5,80 3,04 0,51 kf>keb Eldescensocrioscópicoesmásacusadoqueelaumentoebulloscópico Aplicaciones Determinacióndepesosmoleculares crioscopía Anticongelantes,añadirsalalascarreteras,...

Presiónosmótica a) Disoluciónydisolvente.LaPvenelvasodedisolventees mayor.eldisolventeseevaporadelsegundovasoycondensaen elprimero b) Disoluciónconcentradaydisolucióndiluída.LaPvenla dislucióndiluídaesmayorqueenlaconcentrada.eldisolventese evaporadeladiluídaycondensaenlaconcentradahastaquelas concentracionesseigualenmomentoenelquelapvesigualen ambas. c) Unamembranasemipermeable(solodejapasareldisolvente) separaladisoluciónconcentradadeldisolvente.seconsigueel mismoefectoqueena)yb).eldisolventeatraviesalamembrana hastaquelapresiónhidrostáticacompenseladiferenciadepv

Presiónosmótica. Membranasemipermeable: Permitequepequeñas moléculaspasenasutravés, perolasgrandesno. Ósmosis:Flujodedisolventeatravésdeunamembrana semipermeablehaciaelsenodeunadisoluciónmásconcentrada. Lapresiónnecesariaparadetenerelflujo:Presiónosmótica( )

Presiónosmótica =crt Ecuacióndevan thoff Molaridad Aplicaciones Determinacióndepesosmoleculares osmometría. (especialmenteparamoléculasconaltospesos molecularescomo,p.ej.,macromoléculasbiológicas). Ósmosisinversa desalinización (aplicaraladisoluciónunapresiónmayorquela, provocandounflujodesalidadeldisolvente). Importanciaenlosseresvivos: Lasparedescelularesactúancomomembranassemipermeables: permitenelpasodemoléculaspequeñas(agua,moléculasde nutrientes)peronodegrandes(enzimas,proteínas,...).

Glóbulosrojosdelasangre Disoluciónisotónica misma quelos fluidosintracelulares delosglóbulos Disoluciónhipotónica menor entraaguaypuedecausar laruptura:hemólisis Suerofisiológico Disoluc.hipertónica mayor saleagua:crenación

Disociacióndeelectrolitosypropiedades coligativas Laspropiedadescoligativasdependendelaconcentracióndepartículasde soluto Loselectrolitosaldisociarseposeenconcentracionesefectivasmayoresque lasnominales Elfactordevan'tHoff,i,eslarelaciónentrelapropiedadcoligativarealy elvalorqueseobservaríasinohubiesedisociación i= T f real T f no disociado = K f c m efectiva K f c m nominal = c m efectiva c m nominal T f real =K f c m efectiva =i K f c m nominal

Factoresdevan'tHoffrealeseideales Compuesto KBr NaCl K2CO3 K2CrO4 K3[Fe(CN)6] iideal(disol.inf.) 2,00 2,00 3,00 3,00 4,00 ireal(0,1m) 1,88 1,87 2,45 2,39 2,85 ireal(1,0m) 1,77 1,83 2,39 1,95 Losirealesestáncalculadosapartirdelosdescensoscrioscópicos, tomandokf=1,86 C/mparaelagua

Algunosmétodosdeseparacióndemezclas Separacióndemezclasheterogéneas Líquidosinmiscibles Decantación Filtración Sólidoylíquido Extraccióndeunodeloscomponentescondisolvente Sólidos Separacióndemezclashomogéneas: Líquidosogases Líquidos Sólidoenlíquido Cromatografía(delíquidosogases) Destilación cristalizaciónporevaporaciónodescensodet Purificacióndecoloides: Sólidoenlíquido Filtración(partículasgrandes) Ultrafiltración(filtraciónapresiónatravésdemembranas pequeñas) Diálisisyelectrodiálisis(parasolesliófobos)