;; ~e'l~ A, 1t,m,A, 7.



Documentos relacionados
1.3.1 RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, ETIQUETADO Y PROSPECTO

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Prospecto: información para el usuario. PENTASA 500 miligramos comprimidos de liberación prolongada Mesalazina

Prospecto: información para el usuario. Pentasa 2g granulado de liberación prolongada Mesalazina

R~e1~,,4.1/.?It, A. 7,

GLUCEMIX VILDAGLIPTINA / METFORMINA Comprimidos recubiertos

FICHA TÉCNICA. Líquido oral. Líquido oleoso homogéneo, transparente, de color amarillo pálido

4.2 Posología y forma de administración

FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO. EZOR gotas orales en solución. 2.- COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

B~,ENOSAIRES, 2 6 ABO Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Medica;

SIM EXPRESS Información dirigida a los profesionales de la salud Teriflunomida

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A AMEFIN

La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares.

ETOPOSIDO 100mg/5mL. 1. Identificación del Medicamento. Nombre Comercial. Etoposido 100mg/5mL Solución Inyectable. Nombre Genérico.

EchinaMed Junior, comprimidos

Cada sobre de MOVICOL Pediátrico contiene los siguientes principios activos:

FICHA TÉCNICA. Glucosamina Teva mg polvo para solución oral EFG

Lactofilus polvo oral

Se recomienda beber un vaso de agua después de cada dosis y abundante líquido durante el día.

FICHA TÉCNIA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Se deberá respetar la dosis diaria recomendada independientemente de la extensión de la alopecia.

FICHA TÉCNICA. Carbocisteína 50 mg

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO. GLIZOLAN 50 mg cápsulas. 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada cápsula dura contiene:

COMPOSICIÓN ANGILEPTOL. Sabor Menta Comprimidos

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Dipeptiven 200 mg/ml concentrado para solución para perfusión Alanilglutamina

FICHA TECNICA. Adultos y niños: Aplicar cinco veces al día aproximadamente cada cuatro horas omitiendo la aplicación de la noche.

BUENOS AIRES, lal Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Medica;

DALLAPASMO METILBROMURO DE HOMATROPINA. Gotas. Metilbromuro de Homatropina 0,4 g.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 20 g/100 ml

Un comprimido masticable contiene: 680 mg de carbonato cálcico y 80 mg de carbonato de magnesio.

BUENOS AIRES, O 6 FES VISTO el Expediente NO el. Registro de la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MucoActiol 50 mg/ml Solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. PENTASA 1g. mesalazina. Supositorio 1 g. 36 meses

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO

Equino: Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos. Alivio del dolor asociado al cólico equino.

SINALERG Levocetirizina 2.5 mg / 5 ml Jarabe

DiS?OSICIÚN N BUENOS AIRES, 2 2 FEB Registro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y

Prospecto: información para el usuario. Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable. Calcitonina sintética de salmón

PROSPECTO. 3. Cómo tomar PLANTASOR 3,5 g Polvo efervescente

Prospecto: información para el usuario. INISTON MUCOLITICO 50 mg/ml solución oral Carbocisteína

Plasimine está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones cutáneas causadas por microorganismos sensibles (ver sección 5.

SUNITINIB CÁPSULAS DURAS DE 12,5-25 y 50 mg

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Salofalk 500 mg comprimidos gastrorresistentes Mesalazina

Bonadoxina Meclozina/Piridoxina Tableta 25mg / 50mg

Prospecto: información para el usuario. Cebión 500 mg granulado para solución oral. Ácido ascórbico (Vitamina C)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL

FICHA TÉCNICA. Se deberá respetar la dosis diaria recomendada independientemente de la extensión de la alopecia.

Gel/Crema para uso cutáneo Gel homogéneo incoloro o de color amarillo pálido o ligeramente marrón. Crema blanca, brillante.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO DOLOCATIL 1 G COMPRIMIDOS EFG

FICHA TÉCNICA. Metamizol (D.C.I.) magnésico mg

Hipersensibilidad al nedocromil sódico o a alguno de los excipientes.

Prospecto: información para el usuario. DUKORAL suspensión y granulado efervescente para suspensión oral Vacuna para el cólera (inactivada, oral)

Prospecto: información para el usuario. Angileptol comprimidos para chupar sabor miel-limón Clorhexidina/Benzocaína/Enoxolona

1. QUÉ ES Minoxidil Viñas 5% solución cutánea Y PARA QUÉ SE UTILIZA. 2. ANTES DE USAR Minoxidil Viñas 5% solución cutánea

MUNTEL 5 mg comprimidos recubiertos con película Levocetirizina dihidrocloruro

" AiW de! 2i'~ de ea AJ4H&a tje-zat ~ de lf13 " DISPOSIC,ON BUENOS AIRES, 25 OCT 2013

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Menalgil B 6 Comprimidos

FICHA TÉCNICA. Aumentando o disminuyendo la dosificación puede establecerse la dosis óptima personal.

INFLUENZA PORCINA (H1N1)

INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN COMPLETA: CONTENIDO* 1 INDICACIONES Y USO 2 DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Prospecto: información para el usuario Lacovin 20 mg/ml solución cutánea Minoxidil

FICHA TÉCNICA. Cantidad: Los ingredientes activos en 1 ml de VITALIPID INFANTIL corresponden a:

Ó MEJORAL PARA NIÑOS Y MEJORAL PARA NIÑOS JUNIOR / PARACETAMOL,

Cada comprimido de Pramipexol Actavis 0,18 mg contiene 0,18 mg de pramipexol base (como 0,25 mg de dihidrocloruro de pramipexol monohidrato).

~desat«d SecutaJÚ4de 'P~, íl!?e9<daed.t e 1~,,4,1t,m,A. 7,

FICHA TÉCNICA. Dexametasona fosfato de sodio... 0,050 g Clorfenamina maleato...0,125 g Lisozima hidrocloruro...0,100 g Neomicina (sulfato)...

Prospecto: información para el usuario. Cedax 400 mg cápsulas duras Ceftibuteno

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. FAMOTIDINA MABO 20 mg COMPRIMIDOS EFG FAMOTIDINA MABO 40 mg COMPRIMIDOS EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Solución estéril inyectable por vía intramuscular (preferiblemente) o subcutánea. Pneumo 23 es un líquido transparente e incoloro.

Medicamentos de venta Libre: información que deben contener rótulos, prospectos y etiquetas

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Prospecto: información para el usuario. Benzac 100 mg/g gel Peróxido de benzoilo

Este medicamento debe ser usado exclusivamente bajo prescripción y vigilancia médica y no puede repetirse sin nueva receta médica.

X-Plain La pancreatitis Sumario

Cetirizina NORMON 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG. Un comprimido recubierto con película contiene 10 mg de cetirizina dihidrocloruro.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Números del requerimiento affectandos: DE/H/1649/002/DC (potencia 12DH)

KLOSARTAN LOSARTÁN POTÁSICO 50/100 mg

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

Terapia de reposición en adultos y niños en síndromes de inmunodeficiencia primaria tales como:

Debe utilizarse la dosis eficaz mínima durante el periodo más corto posible a fin de reducir las reacciones adversas.

FICHA TÉCNICA. Iniciación de la maduración cervical en pacientes a término, (desde la 38ª semana de gestación).

Prospecto: Información para el usuario. Ácidos omega 3 TARBIS mg cápsulas blandas EFG Ésteres etílicos de ácidos grasos omega-3 al 90%

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Paracetamol Ibuprofeno

Prospecto: información para el usuario. Utabon Niños 0,25 mg/ml gotas nasales en solución Oximetazolina hidrocloruro

- Si es alérgico (hipersensible) a la clorhexidina, benzocaína o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO GLISULIN 500 XR. 500,0 mg

FICHA TÉCNICA. DOVIDA 30 mg cápsulas blandas: Cada cápsula blanda contiene 30 mg de sulodexida, equivalente en actividad in vitro a:

LACTEOL POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL Lactobacillus acidophilus

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Hirudoid 3 mg/g gel Condroitina sulfato de sodio

FICHA TECNICA. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial, tales como: picor, escozor u hormigueo.

Prospecto: información para el usuario. Sorbenor 1g solución oral Aspartato de Arginina

RELAXIBYS (Carisoprodol - Paracetamol)

Transcripción:

~desaad SUJ/daÚa, de 'P0fi&a4, ;; ~e'l~ A, 1t,m,A, 7. 1336 BUENOSARES, 09 OCT 2015 VSTO el Expediente NO 1-0047-0000-009352-15-5 del Registro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Medica; y CONSDERANDO: Que por las presentes actuaciones la firma LABORATOROS FERRNG SA solicita la aprobación de nuevos proyectos de rótulos y prospectos para el producto PENTASA lg - PENTASA 2G / MESALAZNA, forma farmacéutica y concentración: SOBRES CON GRANULADO DE LBERACÓN PROLONGADA, MESALAZNA 1 g - MESALAZNA 2 g, autorizado por el Certificado N 44,885, Que los proyectos presentados se adecuan a la normativa aplicable Ley 16.463, Decreto N 150/92 2349/97, Y Disposiciones NO:, 5904/96 Y Que a fojas 175 obra el informe técnico favorable de la 'Dirección de Evaluación y Registro de Medicamentos, Que se actúa en virtud de las facultades conferidas por el Decreto NO1.490/92 Y 1886/14, 1

~desatad SeetetadadePo!!&<u, R~e'l_ A, 1t?1(,A, 7. DSPOSCÓN N" 1336 Por ello: EL ADMNSTRADOR NACONAL DE LA ADMNSTRACÓN NACONAL DE MEDCAMENTOS, ALMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDCA DSPONE: ARTCULO 1 0, - Autorízase los proyectos de rótulos de fojas 40 a 41, 52 a 53 Y 64 a 65, prospectos de fojas 42 a 50, 54 a 62 y 66 a 74, desglosando de fojas 40 a 41 y 42 a 50, para la Especialidad Medicinal denominada PENTASA 1G - PENTASA 2G / MESALAZNA, forma farmacéutica y concentración: SOBRES CON GRANULADO DE LBERACÓN PROLONGADA, MESALAZNA 1 g - MESALAZNA 2 g, propiedad de la firma LABORATOROS FERRNG S.A., anulando los anteriores, ARTCULO 2 0, - Practíquese la atestación correspondiente en el Certificado NO 44,885 cuando el mismo se presente acompañado de la copia autenticada de la presente Disposición, ARTCULO 3 0, - Regístrese; por mesa de entradas notifíquese al interesado, haciéndole entrega de la copia autenticada de la presente disposición conjuntamente con los rótulos y prospectos, gírese a la Dirección de Gestión de nformación Técnica a los fines de adjuntar al legajo correspondiente, Cumplido, archívese, Expediente NO 1-0047-0000-009352-15-5 DSPOSCÓN NO n 10 LOPEZ MimlflltUa'Gllf N.clona!

'." /.,. " " \ FERRNG~.." PHARMACEUTCALS PROYECTO DE RÓTULO PENTASA@ SOBRES MESALAZNA Sobres con granulado de liberación prolongada Fabricado en Dinamarca, Suecia o Suiza VENTA BAJO RECETA 1 g 09 OCT 2015, Lote: Vencimiento: Contenido: 20 sobres x 1 9 mesalazina Fórmula: Cada sobre contiene 19 de mesalazina, 4 a 15 mg de etilcelulosa, 50 mg de povidona Posología - Modo de administración: Ver prospecto interno. Condiciones de conservación y almacenamiento Pentasa@debe ser mantenido a una temperatura entre 15 C y 25 C en su empaque original. MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NÑOS Este medicamento debe ser usado bajo prescripción y vigilancia médica y no puede repetirse sin una nueva receta médica. Especialidad Medicinal autorizada por el Ministerio de Salud Certificado W: 44.885 mportado por Laboratorios Ferring SA, Dr. Luis Beláuslegui, 2957 (C1416CZ), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Director Técnico: Alejandro A. Meneghini, Farmacéutico. Fabricado en Dinamarca. Ferring A/S, ndertoften 10, 2720, Vanl0se, Dinamarca. Fabricado en Suiza: Ferring lnternational Center S.A., Chemin de la Vergognausaz 50, 1162 Saint Prex, Suiza. Fabricado en Suecia: QPharma AB, Agneslaundvagen 27, 20125 Malmo, Suecia; lnpac AB, Aldermansgatan 2, 22100 Lund, Suecia (Acondicionamiento). Nota: Este mismo rótulo se utiliza para el envase conteniendo 25, 50, 100, 150 Y 200, 500 Y 1000 sobres, siendo lo~!irom ~alario exclusi. CARLOS,ME D.N.. o. A o LABORAr los Ff.RfNNG S';.. DR _.TOR TÉCNCO FARM. AlEJArJflno,e.. Mf.NE :;:~tn' M.,>!, H) OO

FERRNG r-------c\, PHARMACEUTCALS PROYECTO DE RÓTULO '8 3 ~... PENTASA@2g MESALAZNA Sobres con granulado de liberación prolongada 2 g Fabricado en Dinamarca, Suecia o Suiza VENTA BAJO RECETA Lote: Vencimiento: Contenido: 30 sobres x 2 9 mesalazina Fórmula: Cada sobre contiene: 2 9 mesalazina, 8 a 30 mg etilcelulosa, 100 mg povidona. Posología - Modo de administración: Ver prospecto interno. Condiciones de conservación y almacenamiento Pentasa@debe ser mantenido a una temperatura entre 15 C y 25 C en su empaque original. MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NÑOS Este medicamento debe ser usado bajo prescripción y vigilancia médica y no puede repetirse sin una nueva receta médica. Director Técnico: Alejandro A. Meneghini, Farmacéutico. Especialidad Medicinal autorizada por el Ministerio de Salud. Certificado W: 44.885 Fabricado en Dinamarca: Ferring AJS, 2720, Vanlese, Dinamarca. Fabricado en Suiza: Ferring ntemational Cente S.A., Chemin de la Vergognausaz 50, 1162 Saiot Prex, Suiza. Fabricado en Suecia: Qpharma AS, Agneslundsvagen 27, 20125 Malmo, Suecia; npacas, Aldermansgatan 2, 22100 Lund, Suecia (Acondicionaniento). mportado por Laboratorios Ferring S.A.. Dr. Luis Beláuslegui, 2957 (C1416CZ) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Nota: este mismo rótulo se utiliza para el envase conteniendo y 500 sobres x2 9 mesalazina (el úlumo de uso hospitalario) LABORATOR!NG CARL A, M D 10. APO 15 sobres, 60 sobres, LASO TOAíOS.,CfRP,JNGSA. DR2CTOA Tl.:;CMCO FAAM.N.EJN'~DRO A" M.H\i ;~HW M.,,!.1CoW

PROYECTO DE PROSPECTO FERRNG PHARMACEUTlCALS PENTASA@19/PENTASA@29 MESALAZNA Sobres con granulado de liberación proiongada Sobres con granulado de liberación prolongada 1 g 2 g Fabricado en Dinamarca, Suecia o Suiza VENTA BAJO RECETA Fórmulas Cada sobre de 1 9 contiene: 1 9 mesalazina, 4 a 15 mg etilcelulosa, 50 mg povidona. Cada sobre de 2 9 contiene: 2 9 mesalazina, 8 a 30 mg etilcelulosa, 100 mg povidona. Acción terapéutica Antiinfiamatorio intestinal. Código ATC: A07EC02. ndicaciones Tratamiento de la colitis ulcerativa leve a moderada y enfermedad de Crohn. Acción farmacológica Se ha establecido que la mesalazina es el componente activo de la sulfasafazina, que es utilizada para el tratamiento de colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn. La acción terapéutica de la mesalazina, administrada tanto de manera oral como rectal, parece ser debida al efecto local ejercido sobre el tejido intestinal inflamado, más que a un efecto sistémico. En pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal se produce un aumento de la migración de los leucocitos, una producción anormal de citoquinas, un aumento de la producción de metabojitosdel ácido araquidónico, particularmente del leucotrieno 84, y un aumento de la formación de radicales libres en el tejido intestinal inflamado. La mesalazina presenta efectos farmacológicos tanto in vivo como in vitro que inhiben la quimiotaxis leucocitaria, disminuyen las citoquinas y la formación de leucotrienos y eliminan radicales libres. Actualmente se desconoce cual, si alguno, de estos mecanismo juega un papel predominante en la eficacia clínica de la mesalazina. El riesgo de cáncer colorrectal (CCR) está ligeramente aumentado en colitis ulcerosa. Los efectos de mesalazina observados en modelos experimentales y biopsias en pacientes avalan el papel de la mesalazina en la prevención del CCR asociado a colitis, con regulación de las señales dependientes e independientes de la inflamación relacionadas con el desarrollo de CCR asociado a colitis. Sin embargo los datos de metaanájisis,incluyendo poblaciones de referencia y aquellas que no lo son, proporcionan información clínica inconsistente en relación al beneficio de mesalazina en el riesgo de carcinagénesis asociado a colitis ulcerosa.r77 laborator FER S.A. d ' CAR S A. 1.1 8.245, A!E.BMJo LABORATOmOs FER.RNG ~.,"",.. - ORriC O1 r;;cnlco FAR"t ALEJ '\~loro A. MEi'.EGHNl M.N. 10,50 Página 1 de 9

FERRNG PROYECTO DE PROSPECTO j Farmacocinética Características generales de la sustancia activa Disposición y biodisponibilidad: La actividad terapéutica de mesalazina depende mayormente del contacto local de la mesalazina con el área de la mucosa intestinal afectada. Pentasa granulado de liberación prolongada, se compone de microgránulos de mesalazina recubiertos de etilcelulosa. Tras la administración oral de Pentasa granulado de liberación prolongada, se produce una liberación uniforme de mesalazina a lo largo del tracto gastrointestinal en todas las condiciones de ph entéricas. Los microgránulos llegan al duodeno dentro de una hora luego de la administración oral, independientemente de la ingestión de comida. El tiempo de tránsito medio en el intestino delgado es de aproximadamente 3-4 horas en voluntarios sanos. Biotransformación: La mesalazina se metabaliza tanto pre-sistémicamente por la mucosa intestinal como sistémicamente en el hígado a N-acetil-mesalazina (acetil mesalazina). Parte de la acetilación también se produce por acción de las bacterias del colon. La acetilación para ser independiente del fenotipo acetilador del paciente. Se piensa que la acetil mesalazina es clinicamente inactiva, aunque aún no se confirma. Absorción: De acuerdo a la recuperación de orina en voluntarios sanos, un 30-50% de la dosis oral ingerida es absorbida, fundamentalmente en el intestino delgado. La mesalazina se detecta en plasma 15 minutos luego de la administración. Las concentraciones plasmáticas máximas se observan 1-4 horas después de la administración de la dosis. Después de un descenso gradual, la concentración plasmática de mesalazina ya no se podrá detectar 12 horas luego de su administración. La curva de concentración plasmática de la acetil mesalazina sigue el mismo patrón, pero las concentraciones son generalmente superiores y la eliminación es más lenta. El tasa metabólica de acetil mesalazina a mesalazina en plasma luego de la administración oral varía de 3,5 a 1,3 después de dosis diarias de 500 mg x 3 y 2 g x 3 respectivamente, lo cual implica una acetilación dependiente de la dosis, que puede estar sujeta a saturación. Las concentraciones plasmáticas medias de mesalazina en el estado estacionario son aproximadamente 2 ~mol/l, 8 ~mol/l y 12 ~mol/l después de dosis diarias de 1,5 g, 4 g Y 6 g, respectivamente. En el caso de acetil mesalazina las concentraciones correspondientes son 6 ~mol/l, 13 Jmol/ly 16 Jmol/l. El tránsito y la liberación de mesalazina luego de la administración por vía oral son independientes de la ingesta simultánea de comida, mientras que la absorción sistémica se reduce. Distribución: La unión de mesalazina a proteínas es de aproximadamente un 50% y de la acetil mesalazina de un 80%. Eliminación: La vida media plasmática de la mesalazina pura es de aproximadamente 40 minutos y la de la acetil mesalazina es de aproximadamente 70 minutos. No es posible determinar la vida media de eliminación luego de la administración por vía oral debido a la liberación continua de mesalazina a lo largo del J[&9~T8~só~ojn ti~al. Sin embargo, el es _ o.. (ARLO ~. ME D.N. 10 Página 2 ~

PROYECTO DE PROSPECTO FERRNG PHARMACEUTlCALS estacionario se alcanza después de un periodo de tratamiento de 5 días tras administración oral. Tanto la mesalazina como la aeetil mesalazina se excretan en la orina y en las heces. La excreción urinaria consiste principalmente en acetij mesalazina. Características en los pacientes La liberación de mesalazina a la mucosa intestinal por vía oral sólo se ve afectada ligeramente por cambios fisiopatológicos como diarrea y el aumento de la acidez intestinal, observados durante la enfermedad inflamatoria intestinal aguda. En Jos pacientes con un tránsito intestinal acelerado se ha observado una reducción de la absorción sistémica de un 20-25% de la dosis diaria. De igual forma se ha observado un incremento de la excreción fecal. En pacientes con disfunción hepática y renal, el descenso resultante en la velocidad de eliminación y el aumento de la concentración sistémica de mesalazina, conlleva un aumento del riesgo de reacciones adversas nefrotóxicas. Posología - Modo de administración Colitis ulcerativa Tratamiento activo de la enfermedad: Adultos: Dosificación individual de cada paciente, hasta 4 9 administrados una vez al día o en dosis divididas. Población Pediátrica: Niños de 6 años o mayores. Se determina de manera individual, comenzando con 30-50 mg/kg/día en dosis divididas. Dosis máxíma: 75 mg/kg/día en dosis dívididas. La dosis total no debe exceder los 4g diarios (dosis máxima en adultos) Tratamiento de mantenimiento: Adultos: Dosificación individual. Dosis recomendad, 2 9 de mesalazina una vez al día. También puede administrarse en dosis divididas. Población Pediátrica: Niños de 6 años o mayores Se determina de manera individual, comenzando con 15-30 mg/kg/día en dosis divididas. La dosis total no debe exceder los 2g diarios (dosis recomendada en adultos) Generalmente se recomienda que la dosis administrada en niños con un peso corporal de hasta 40 kg sea la mitad de la administrada en adultos; y la dosis normal recomendada en adultos para aquellos niños que pesen más de 40kg. Enfermedad de Crohn Tratamiento activo de la enfermedad Adultos: Dosificación individual de cada paciente, hasta 4 9 diarios dividido en dosis. Población Pediátrica: Niños de 6 años o mayores. Se determina de manera individual, comenzando con 30-50 mg/kg/día en dosis divididas. Dosis máxima: 75 mg/kg/día en dosis divididas. La dosis total no debe exceder los 4g/día (dosis máxima en adultos) r Pagina 3 de 9

PROYECTO DE PROSPECTO FERRNG PHARMACEUTCALS t1ijj' ',,' -:;,-j ti,; "c) ;:Ji i] Población Pediátrica: Niños de 6 años o mayores Se determina de manera individual, comenzando con 15-30 mg/kg/día en dosis divididas. La dosis total no debe exceder los 4 9 diarios (dosis recomendada en adultos) Generalmente se recomienda que la dosis administrada en niños con un peso corporal de hasta 40 kg sea la mitad de la administrada en adultos; y la dosis normal recomendada en adultos para aquellos niños que pesen más de 40kg. Modo de administración No se deben masticar los gránulos. El contenido o jugo. del sobre debe ser vaciado en la lengua y luego ser tragado junto con agua Nota: Si se olvida u omite la administración de 1 sobre por alguna razón, se continuará con el tratamiento según la prescripción. Si varios sobres son pasados por alto, se continuará según la prescripción y deberá consultarse al médico lo más rápido posible. Contraindicaciones Hipersensibilidad a mesalazina, los salicilatos o cualquiera de los excipientes. Pacientes con insuficiencia hepática o renal severa. Precauciones y Advertencias La mayoria de los pacientes que son intolerantes o hipersensibles a la sulfasalazina pueden tomar Pentasa sin riesgo de reacciones similares. No obstante, se debe tener precaución en el tratamiento de pacientes alérgicos a la sulfasalazina (riesgo de alergia a salicilatos). Se deberá interrumpir el tratamiento inmediatamente en caso de síntomas agudos de intolerancia tales como calambres abdominales, dolor abdominal agudo, fiebre, dolor de cabeza intenso y rush. Deben tomarse precauciones especiales en pacientes con insuficiencia hepática. Los parámetros de función hepática tales como ALTo AST deberán evaluarse antes y durante el tratamiento, a criterio del médico encargado del tratamiento. No se recomienda el uso del fármaco en pacientes con insuficiencia renal. Se debe monitorizar la función renal a intervalos regulares (por ej. creatinina sérica), especialmente durante la fase inicial del tratamiento. Deberá determinarse el estado urinario (tiras reactivas) antes y durante el tratamiento a criterio del médico encargado del tratamiento. En los pacientes que desarrollen una alteración renal durante el tratamiento se debe sospechar nefrotoxicidad inducida por la mesalazina. El uso concomitante de otros fármacos nefrotóxicos concomitantes, debe aumentar la frecuencia de monitoreo de la función renal. Los pacientes con enfermedad pulmonar, en particular asma, deberán vigilarse cuidadosamente durante el curso de un tratamiento. Se han comunicado raramente reacciones de hipersensibilidad cardiaca inducidas por mesalazina (mio- y pericarditis). Se han descrito muy raramente casos de discrasias sanguíneas graves con mesalazina. Se recomienda realizar análisis sanguíneos para recuento sanguíneo diferencial antes y durante el tratamiento a criterio del médic encargadodel trata~~tor.a. CAR S A D.t..245 ~ Página 4 de 9

FERRNG PHARMACEUTlCALS P_RO_Y_E_C_T_O_D_E_P_RO_S_P_E_C_TO~1'_3 3 B- UVo,nteracciones con otros medicamentos y otras formas de interacción El tratamiento concomitante con mesalazina y azatioprina, o 6-mercaptopurina o tioguanina han mostrado en varios estudios una mayor frecuencia de efectos mielosupresivos y parece existir una interacción, sin embargo, el mecanismo detrás de la nteracción no está totalmente establecido. Se recomienda un monitoreo regular de los glóbulos blancos y el régimen de dosificación de tiopurinas debe ajustarse adecuadamente. Fertilidad, embarazo y lactancia Pentasa debe utilizarse con precaución durante el embarazo y la lactancia y solo si los potenciales beneficios superan los posibles riesgos según la opinión del médico. Embarazo La mesalazina atraviesa la barrera placentaria y su concentración en el plasma del cordón umbilical es menor que la concentración en el plasma materno. El metabolito acetil mesalazina se encuentra en concentraciones similares en el cordón umbilical y el plasma materno. A partir de varios estudios observacionales no se han observado efectos teratogénicos y no hay evidencia de riesgo significativo en humanos. Los estudios sobre mesalazina oral en animales no indican efectos dañinos directos o indirectos respecto del embarazo, desarrollo embrio-fetal, parto o desarrollo postnatal. SE;! han reportado trastornos sanguíneos (pancitopenia, leucopenia, trombocitopenia, anemia) en recién nacidos de madres tratadas con Pentasa. En un solo caso, luego de uso de altas dosis de mesalazina por un largo periodo durante el embarazo, se reportó insuficiencia renal en un neonato. Lactancia La mesalazina es excretada en la leche materna. La concentración de mesalazina en la leche materna es menor que en la sangre materna, mientras que el metabolito (acetilmesalazina) aparece en concentraciones similares o mayores. La experiencia en el uso oral de mesalazina en mujeres lactantes es limitada. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria No es probable que el tratamiento con Pentasa afecte la capacidad para conducir o utilizar maquinaria. Reacciones adversas Las reacciones adversas más frecuentes observadas en los estudios clinicos fueron diarrea, nausea, dolor abdominal, dolor de cabeza, vómitos y rash. Hipersensibilidad Pueden ocurrir reacciones de hipersensibitídad y fiebre medicamentosa. Página 5 de 9

1! PROYECTO DE PROSPECTO FERRNG PHARMACEUTlCALS Clasificación órganos sistemas MedORA de por y según sangre y el sistema linfático sistema inmune sistema nerviosos cardiacos respiratorios, torácicos mediastjnicos, gastrointestinales la del del y Frecuentes (>1/100 a <1/10) Dolor de cabeza Diarrea, abdominal, náuseas vómitos dolor y Raro (>1/10.000 <1/1.000) Mareos Miopericarditis la Muy raro Desconocido a «1/10000) y Eosinofifia (como parte de una reacción alérgica) Hemograma alterado (anemia, anemia aplásica, Jeucopenia (incluida granulocitopenia y neutropenia), trombocitopenia, agranulocitosis, pancitopenia Pancolitis Neuropatra periférica Reacciones pulmonares alérgicas fibr6ticas (incluida tos, disnea, broncoespasmo, arveolitis alérgica, eosinofilia pulmonar, enfermedad pulmonar intersticial, infiltración pulmonar, neumonitis) y Reacciones de hipersensibilidad

PROYECTO DE PROSPECTO FERRNG PHARMACEUTCALS k ; ( ( " Aumento de las hepatobiliares enzimas, hepáticas, parámetros colestásicos bilirrubina, hepatotoxicidad (incluida hepatitis", hepatitis colestásica, cirrosis y fallo hepático) en la Rash (incluida Alopecia piel y tejido urticaria y rash reversible subcutáneo eritematosos) del Mialgia, artralgia, tejido conectivo, reacciones del óseo y tipo lupus musculoesquelético eritematoso renales Función renal i y urinarios impedida (incluida nefritis intersticial aguda y crónica, síndrome nefrótico, insuficiencia renal, decoloración de. la orina del Oligoespermia sistema (reversible) reproductivo Fiebre generales y medicamentosa condiciones del sitio de administración (*) No se conoce el mecanismo de la mesalazina para inducir mio~ y pericarditis, pancreatitis, nefritis y hepatitis, pero puede tener un origen alérgico. Es importante resaltar que varias de estas alteraciones pueden también atribuirse a la enfermedad inflamatoria intestinal en sr misma. Reporte de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Nacional de Farma~' icamentos de U Human. CAR S y i Página 7 de

PROYECTO DE PROSPECTO FERRNG PHARMACEUTCALS J Sobredosifrcación Experiencia aguda en animales: La administración de una dosis única intravenosa de mesalazina de 920 mg/kg en ratas ó de dosis orales únicas de mesajazina de hasta 5 g/kg en cerdos no dio lugar ti mortalidad. Experiencia en humanos: La experiencia clínica con sobredosis de Pentasa que no indique toxicidad renal o hepática, es limitada. No existe un antídoto específico y el tratamiento es sintomático y de mantenimiento. Se han comunicado casos de pacientes que toman dosis orales diarias de 8 gramos durante un mes sin efectos adversos. 1 Tratamiento en caso de sobredosis en humanos: Tratamiento sintomatico en el hospital. Monitorización cuidadosa de la función renal. ANTE LA EVENTUALDAD DE UNA SOBREDOSFCACÓN, CONCURR AL HOSPTAL MÁS CERCANO O COMUNCARSE CON LOS CENTROS DE TOXCOLOGiA: Hospital de Pediatria Ricardo Gutiérrez:(011) 4962-6666/2247 Hospital A Posadas:(011) 4654-6648/4658-7777 Presentaciones.Pentasa@/ Mesalazina 1 g- envases con 20 sobres x 1 9.Pentasa@/ Mesalazina 1 g- envases con 25 sobres x 1 9.Pentasa@/ Mesalazina 1 g- envases con 50 sobres x 1 9.Pentasa@/ Mesalazina 1 g- envases con 100 sobres x 1 9.Pentasa@/ Mesalazina 1 g- envases con 150 sobres x 1 9.Pentasa@/ Mesalazina 1 g- envases con 200 sobres x 1 9.Pentasa@/ Mesalazina 1 g- envases con 500 sobres x 1 9 (presentación hospitalaria).pentasa@/ Mesalazina 1 g- envases con 1000 sobres x 1 9 (presentación hospitalaria).pentasa@/ Mesalazina 2 g- envases con 15 sobres x 2 9.Pentasa@/ Mesalazina 2 g- envases con 30 sobres x 2 9 Pentasa@ Mesalazina 2 g- envases con 60 sobres x 2 9.Pentasa@/ Mesalazina 2 g- envases con 500 sobres x 2 9 (presentación hospitalaria) 1, Condiciones de conservación y almacenamiento Pentasa@ debe ser mantenido a una temperatura entre 15 C y 25 C en su empaque original. MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NÑOS Especialidad Medicinal autorizada por el Ministerio de Salud. Certificado W 44.885 mportado por Ferring S.A., Dr. Luis Belaustegui 2957 (C1416CZ), Ciudad de Buenos Aires. Argentina Director Técnico: Alejandro A. Meneghini, Farmacéutico. Fabricado en Dinamarca. Ferring AlS, nd~8? CARLQ A. D..1 Página 8 d

PROYECTO DE PROSPECTO FERRNG PHARMACEUTlCALS '8336 Fabricado en Suiza: Ferring nternational Center S.A., Chemin de la Vergognausaz 50, 1162 Saint Prex, Suiza. Fabricado en Suecia: QPharma AB, Agneslaundvagen 27, 20125 Malmo, Suecia; npac ~,~~._.,' "'00,"00, '"_ ("',,~_m,_~. ORATOROS FEP'PlND.':'> '\. UiB D1RECTOf-:T(:;cr~!CO FAAM- AlEJf,NDM A. ' 'fi\\lfghn M.N. -lqsaq Página 9 de 9