Consejos prácticos para ahorrar energía



Documentos relacionados
Guía de Recomendaciones. Haztuparteporelmedio ambienteysaldrásganando:

AHORRO DE ENERGÍA GUÍA DE RECOMENDACIONES. Haz tu parte por el medio ambiente y saldrás ganando: Ayudas en la lucha contra el cambio climático

Utilicemos solo la energía que necesitamos

... sigue los consejos de Tomás Corriente y su guía para el ahorro de energía eléctrica.

! ENERGIA. Cómo podemos ahorrar?

AHORRO DE ENERGIA EN INSTALACIONES DOMESTICAS

Consejospara.net. Consejos para ahorra luz

USÁ LA ENERGÍA RESPONSABLEMENTE

Costo de paneles fotovoltaicos para aplicaciones domésticas en comunidades aisladas

Unase al ah rro, sus acciones cuentan

MANUAL DE USUARIO ELECTRIFICACIÓN RURAL FOTOVOLTAICA

La Eficiencia Energética Supone La Optimización del Recurso Eléctrico, NO La Limitación de Este

Guía de Buenas Prácticas de Ahorro Energético

CONSEJOS PARA HACER BUEN USO RACIONAL DE LA ENERGÍA 1. EN EL HOGAR

PORQUE CON ESTOS GESTOS AYUDAS A QUE SEAMOS SOSTENIBLES 20 GESTOS PARA SER EFICIENTES

ES IMPORTANTE AHORRAR ENERGÍA?

RECOMENDACIONES (TIP s) PARA EL AHORRO DE ENERGÍA

Sabías que puedes ahorrar más de $ 200 mensuales si usas un sistema de calentamiento solar de agua, que te reduce 75% tu consumo de gas?

Manual de. Buenas Prácticas. de ecoturismo para proveedores de servicios. Ahorro y uso. eficiente de energía

Manual de Instrucciones Campana Cilíndrica Isla de 35mm

EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO

GUIA DE SENSIBILIZACION MEDIOAMBIENTAL. Gestión de Residuos, CONSUMO DE RECURSOS y Conducta Ambiental Responsable

EBSA QUIERE QUE TE UNAS A NUESTROS COMPROMISOS: 2. Uso consciente y moderado de la energía eléctrica sin afectar la calidad de vida

MANUAL DE INSTRUCCIONES

UNA FUENTE DE ENERGIA PARA LA ILUMINACION DOMICILIAR EN

CAPITULO IV FASES DE CONTINUIDAD

Reduce la potencia de la calefacción

Acondicionadores de aire

KGE8000 MANUAL DE INSTRUCCIONES

Qué es la electricidad? Cómo se obtiene la electricidad?

PARA AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA

Haz un pequeño examen ambiental a tu hogar: es eficiente?

CAMPAÑA PREVENCIÓN DE INCENDIOS 2015

Posibilidades de conexión en la secadora. Contenido. Consejos y advertencias para la instalación

OPORTUNIDAD RAZÓN ACCIÓN

AHORRE DINERO UTILIZANDO ADECUADAMENTE EL GAS PROPANO SI AHORRAS PARA TI AHORRAS PARA TODOS

CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA

El primer paso es seleccionar si la quieres para interiores o exteriores, pues hay diferentes opciones para cada uno.

PASTILLA AMBIENTAL. Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

Únete a la Patrulla de seguridad contra incendios en el hogar!

Usted ha realizado una gran inversión y vale la pena cuidarla! Para garantizar que usted disfrute de muchos años de operaciones libres de problemas,

PRIXMA BALANZA ELECTRÓNICA CONTADORA MANUAL DEL USUARIO

Rejilla salida de aire Rejilla entrada de aire

CAPÍTULO 12: TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS

Generador Solar Fotovoltaico Información técnica e ilustrativa

Calentadores Solares

COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN Y PROGRAMAS REGIONALES

1. Calentadores Solares

Tips para ahorrar luz en la oficina. Escrito por Viernes, 26 de Marzo de :50

MANUAL AEROTERMOS TECNATHERM SERIES AC Y ACE - 1 -

Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas.

GUÍA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA CALDERAS 1

Compañía PG&E. Ahorre energía en su casa

Fabricación de un panel solar casero

Ah Cacao Real Chocolate, SA de CV y Flora, Fauna y Cultura de México, AC. Todos los derechos reservados

Contenido. Advertencias:

INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD

SALUDABLE. vive sustentable. Vivienda eficiente y. presenta

Uso inteligente de la energía eléctrica Banco de recomendaciones. Qué es uso inteligente de los servicios públicos?

Manual de Instrucciones. Bebé al volante!

Manual de Uso y Cuidado

1. Revisar todas las partes móviles así como que todas piezas estén correctamente conectadas y atornilladas y giren en sentido correcto.

CALENTADORES SOLARES AGUA CALIENTE SIN UTILIZAR GAS EL CALENTADOR DE AGUA QUE FUNCIONA APROVECHANDO LA LUZ DEL SOL

TOMA DE CONCIENCIA SOBRE EL AHORRO ENERGÉTICO

Medidor de consumo LEGO

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y RECARGA CISS HP CARTUCHO SERIE 1

RECUERDA QUE EL PLANETA ES DE TODOS, ASI QUE CUIDALO!:

MANUAL DE USO CAFETERA ELÉCTRICA PERCOLADORA Modelo HEJA203DH

MANUAL DE INSTRUCCIONES OLLA ARROCERA ED-4588T

Calentador de agua solar de bajo costo Hazlo tu mismo! es sencillo y muy efectivo

FENIX BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO

Cómo actuar en caso de un accidente eléctrico? Si hay heridos por un golpe eléctrico no debés entrar en contacto directo con la persona accidentada.

DESHUMIDIFICADOR MH 120 MANUAL DE INSTRUCCIONES. Gracias por haber elegido este producto. Por favor, lea este manual de instrucciones antes de usarlo.

Cómo se formó el gas?

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CURSO PARA VALUACIÓN DE SINIESTROS

RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS:

Mediciones Eléctricas

Aísla tu hogar del frío

Conceptos básicos de energía en el hogar Sus primeros pasos hacia el ahorro

Digestores de Presión Hidráulica SOLUCIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL

es la razón por la que nuestros juguetes electrónicos educativos se diseñan de tal modo que ayudan a

MADRID AHORRA CON ENERGÍA

En la actualidad no damos ninguna importancia al agua, ya que únicamente disponer o no disponer de ella depende de abrir un grifo.

Ahorro de electricidad en los hogares

CATÁLOGO NO MARZO, 2012 EXTRACTORES ATMOSFÉRICOS

AYERBE INDUSTRIAL DE MOTORES, S.A. MOTOCOMPRESOR AY-300 H AY-300 KT AY-600 H AY-600 KT AY-800 H (MANUAL INSTRUCCIONES)

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa.

Guía de compra de aire acondicionado

Auditorías Energéticas

La energía natural. eficiencia.y.ahorro

Cómo Prevenir Humedad

TEMA 8 APERTURA Y CIERRE DE EDIFICIOS Y LOCALES. PUESTA EN MARCHA Y PARADA DE INSTALACIONES.

energías renovables y sus usos productivos en Guatemala

Lección 4. Control de Plagas sin Pesticidas. Use Pesticidas Como Último Recurso. Un Pesticida Es. Mantenga su Hogar Libre de Plagas

Si regulas la temperatura del agua por encima de los 60 ºC, malgastarás energía y reducirás la duración del termo.

Aire acondicionado y refrigeración

necesidades de energía si aprendemos cómo aprovecharla.

Manual de primeros auxilios. En los ojos Por electricidad Con ácidos u otras sustancias químicas Prevención de quemaduras

MANUAL DE USUARIO UPS LINEA INTERACTIVA EAST EA200 LED-LCD VA

Transcripción:

Consejos prácticos para ahorrar energía Grupo de análisis: Oportunidades Energético Secretaría de Energía Subsecretaría de Planeación Energética e Investigación y Desarrollo Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía La elaboración del documento base estuvo a cargo de la Conuee Versión: 1 19 de julio, 2007

Contenido Página Antecedentes 3 1 Electricidad 4 Instalación eléctrica Iluminación Refrigerador Plancha Ventilador Licuadora Lavadora de ropa Recomendaciones Generales Evita accidentes 2 Estufa de gas 13 3 Estufa de leña eficiente 14 4 Energía eléctrica con paneles fotovoltaicos 18 5 Calentamiento solar de agua 21 2

Antecedentes A continuación se muestran recomendaciones para ahorrar energía en los hogares, evitando el desperdicio y utilizando tecnologías eficientes. Las sugerencias están agrupadas por tipo de energía: eléctrica, gas y leña. Asimismo, también se presentan alternativas a partir de energías renovables, las cuales pueden sustituir a los energéticos tradicionales (electricidad y gas), utilizando la energía del sol. Este documento es complementario a otros informes elaborados por la Comisión, en el marco del Programa Oportunidades Energético, en los cuales se detallan aspectos técnicos y económicos de diferentes alternativas para la eficiencia energética y la preservación del medio ambiente. Dichos reportes son: a) MANUAL PARA CAPACITADORES: Apoyo a familias de bajos ingresos en el uso eficiente de energía; enero del 2007; b) Consejos prácticos para ahorrar energía; febrero del 2007; c) Análisis comparativo del costo por iluminación utilizando pilas, electricidad y velas; 23 de abril del 2007; y d) Costo de paneles fotovoltaicos para aplicaciones domésticas en comunidades aisladas; 30 de mayo del 2007. 3

1. Electricidad. Instalación eléctrica Evita usar diablitos o colgarte de los cables de distribución del servicio eléctrico, pues se dañan tus aparatos y se va la luz. Si es el caso, date de alta para regularizar tu situación. Después de cierto tiempo, deberás mostrar tu recibo de luz para seguir recibiendo el apoyo económico para el pago de tu consumo de electricidad. Revisa que en tu instalación no haya fugas ; para comprobarlo, apaga todas las luces, desconecta todos los aparatos eléctricos y revisa que el disco del medidor NO siga girando. Si lo hace, es necesario que un electricista repare la instalación. Recuerda que una "fuga" de corriente es una fuga de dinero. Nunca conectes varios aparatos en un mismo contacto, ya que esto produce sobrecarga en la instalación y peligro de cortos circuitos e incendios, como también fallas o daños a los aparatos. Utiliza un multicontacto, cuidando no exceder su capacidad de diseño, indicada en la parte posterior; suma entonces, la capacidad de todos los equipos que vas a conectar: televisión, etc. Normalmente, este tipo de multicontactos como el mostrado en la figura, no son de tipo industrial sino doméstico. En caso de corto circuito, desconecta de inmediato el aparato que lo causó y todos los demás aparatos eléctricos, pon en apagado (off ó cero) todos los apagadores de las lámparas. Baja el interruptor general y cambia el fusible fundido. El aparato causante del corto circuito debe ser reparado por un técnico antes de usarlo nuevamente. 4

Jamás utilices monedas, alambres, papel de cigarros o de aluminio en lugar de fusibles, pues se pueden quemar todos los equipos; usa siempre los fusibles adecuados. Iluminación Apaga las luces cuando no las estés utilizando y limpia tus focos para quitarles el polvo y que veas mejor; procura hacerlo cada mes. Pinta las paredes de tu casa con colores claros para que reflejen mejor la luz y tengas más iluminación (puedes usar cal). Si tu casa tiene ventanas, ábrelas para que entre la luz del sol, puedas apagar los focos y tener mejor ventilación. Haz esto mismo con las cortinas de las ventanas. Aprovecha la luz del sol para realizar todas las actividades que te sea posible durante el día: planchar, coser, lavar, hacer tus tareas, etc. Así verás mejor con la luz natural y usarás menos los focos. Sustituye los focos incandescentes por lámparas ahorradoras, éstas proporcionan la misma cantidad de luz, duran 10 veces más y consumen menos energía. 5

Refrigerador Instálalo en donde no le peguen los rayos del sol y lejos de la estufa, el calentador de agua y otras fuentes de calor, pues si está cerca de ellos tiene que trabajar más. Coloca el refrigerador en un lugar con suficiente espacio para permitir la circulación del aire por la parte posterior (5 cm aproximadamente) y evita poner objetos que obstruyan una buena ventilación, ya que de lo contrario el aparato trabajará más y, por tanto, habrá un mayor consumo de electricidad. Asegúrate de que la puerta cierre por completo y no dejes que el aire frío se escape. Esto lo puedes comprobar poniendo una hoja de papel al cerrar la puerta, y si al jalar la hoja se cae o se desliza fácilmente, esto indica que los empaques deben cambiarse. Nunca introduzcas alimentos calientes dentro del aparato; déjalos enfriar antes de guardarlos, pues de este modo trabajará menos tu refrigerador. Mantén los alimentos cubiertos; así se conservan mejor y habrá menos humedad y mezcla de olores en el interior del refrigerador. Limpia periódicamente la parte trasera del refrigerador (el condensador, especialmente). Las rejillas que se encuentran en la parte trasera o abajo y adelante, deberán ser revisadas y limpiadas cuando menos dos veces por año. Mantén principalmente estas rejillas con ventilación y sin objetos que obstruyan la circulación del aire. 6

Plancha Aunque la plancha se utiliza unas cuantas horas, es uno de los aparatos que más consume energía eléctrica. Revisa la superficie de la plancha, que debe estar siempre lisa y limpia para transmitir el calor de manera más uniforme. Plancha la mayor cantidad posible de ropa en cada sesión. La cantidad de electricidad que requiere la plancha para calentarse al inicio se desperdicia cuando se utiliza en pocas prendas. Rocía ligeramente las prendas, sin humedecerlas demasiado, y plancha primero la ropa que requiere menos calor y continúa con la que necesita más, a medida que la plancha se calienta. Esto te permite planchar mejor la ropa y en menos tiempo. Procura planchar durante el día, así ahorrarás en iluminación y verás mejor al realizar tu trabajo No dejes prendida la plancha si no la estás usando. Ventilador Mantenlo en buen estado. No lo dejes encendido innecesariamente, cuando no estés en el cuarto, apágalo. El ventilador no enfría, sólo mueve el aire. Limpia las aspas del ventilador, al menos una vez al mes. Vigila la instalación de los ventiladores de techo, ya que si ésta es inadecuada y el ventilador "cabecea", puede resultar peligrosa, además de consumir más energía. 7

Licuadora Pica la comida antes de licuarla, así la licuadora no hace esfuerzo y trabajará menos. Afila las aspas de la licuadora periódicamente y cámbialas si se rompen. Lavadora de ropa No pongas demasiada ropa en la lavadora y sólo pon la cantidad indicada como máximo, pues si pones más de lo permitido, la ropa quedará mal lavada y puede forzarse el motor Usa siempre el ciclo más corto posible para un lavado apropiado Utiliza sólo la cantidad indispensable de detergente, ya que el exceso produce mucha espuma y esto hace que el motor trabaje más de lo necesario Recomendaciones generales Apaga todas las luces y desconecta todos los aparatos que no estás utilizando Muchos de los actuales equipos, como el radio y la televisión, entre otros, consumen energía aun cuando estén apagados. Desconéctalos cuando no los utilices. Revisa que el cable y la clavija estén en buenas condiciones. No desconectes los aparatos jalándolos del cable, pues se puede romper, jala la clavija. 8

Evita accidentes Evita colocar los aparatos eléctricos en lugares húmedos, mojados o donde haya alguna filtración de agua. Jamás trates de alcanzar o bajar objetos que se encuentren sobre los cables eléctricos, mucho menos utilizando palos, cables, ganchos o varillas, pues podrías recibir descargas de energía, sufrir graves quemaduras e, incluso, la muerte. No manipules aparatos eléctricos que estén conectados a la corriente cuando te encuentres mojado o descalzo. Evita meter alambres u objetos metálicos en los contactos eléctricos de tu casa, pueden causarte un serio accidente. Comenta estas advertencias con tu familia y vigila a tus niños más pequeños. Evita quemar llantas o basura a cielo abierto y, menos aún, en las calles o cualquier otro espacio urbano. Nota: Es importante que comentes y compartas estas recomendaciones con tus familiares, amigos y vecinos. 9

10

11

12

2 Estufa de gas La estufa de gas es un aparato indispensable en el hogar. Si se utiliza durante periodos relativamente largos cada día, puede consumir más gas que el calentador de agua. Por ello, a continuación te hacemos una serie de recomendaciones: Mantén siempre cerrados los "pilotos" y utiliza encendedores (largos) o cerillos para encender la estufa. Siempre que sea posible, utiliza la olla de presión (express). Los alimentos se cuecen más rápido en ella y se ahorra gas. Procura que todos los miembros de la familia se reúnan para consumir sus alimentos, pues de esa manera la comida se calentará una sola vez y fomentarás la convivencia. Prepara comida fría al menos una vez por semana. 13

3 Estufa de leña eficiente Introducción: Las estufas de leña para cocción de alimentos se clasifican en: a) 3 piedras (fuego abierto), b) Fogón tipo U (fuego cerrado o fogón tradicional), y c) Estufa Patsari (eficiente o mejorada) Fogón abierto (de tres piedras ) Fogón tipo U (tradicional) Estufa Patsari (eficiente) Diagrama general de la Estufa de Leña Patsari: Chimenea Hornilla principal Hornillas secundarias Entrada de la leña Base de la estufa 14

Desventajas de los fogones tipo abierto y U: Tiene una eficiencia energética muy baja La combustión se produce de manera incompleta e incontrolada Genera una gran de cantidad de humo y hollín al interior de la vivienda, causantes de enfermedades Ventajas de la estufa Patsari: Reduce el consumo de leña hasta en un 60 por ciento, debido a una mayor eficiencia en su combustión Evita daños a la salud de las familias, expulsando el humo al exterior de las viviendas por medio de chimeneas Acorta los tiempos de preparación de alimentos Mejora la limpieza, seguridad y comodidad en la cocina Desarrolla habilidades y crea empleos en las comunidades Beneficios de la estufa Patsari: Al reducir los usuarios su consumo de leña ahorrarán dinero, ya sea si la compran o la recolectan (alguien de la familia realiza esta actividad). El costo promedio de la leña (recolección, compra y/o transporte), más el diesel para encenderlo, puede alcanzar los $245.00, por semana Para las familias que recolectan la leña, además, dispondrán de un mayor tiempo para otro tipo de actividades Al contar con una chimenea que extrae el humo y el hollín de la vivienda, se evita la irritación de los ojos y las enfermedades respiratorias 15

Los niños y los adultos adquieren actitudes y habilidades para el cuidado del medio ambiente Su fabricación es de bajo costo, no mayor a los $1,000.00, pues se construye con materiales locales: tierra, arena, cemento y tubos, principalmente La mano de obra es local y puede ser mediante autoconstrucción, lo que requiere de unas cuantas horas y de 4 a 5 días como máximo para secado Este tipo de estufas dura más de 10 años. Cuidados que requiere la estufa Patsari durante la construcción: El tiempo de secado de la estufa depende en gran parte del grado de humedad de la mezcla y del clima del lugar donde se construya; en algunos casos la estufa puede tardar hasta cinco días en secarse Es importante señalar que la estufa alcanza su eficiencia máxima después de dos o tres quemas de leña; sin embargo, cuando la mezcla no ha secado bien, esto puede tardar unos días más Cuidados que requiere la estufa Patsari durante su operación: Deshollinar periódicamente, para que la estufa opere correctamente y el humo no se regrese a la vivienda Recomendaciones para un mejor funcionamiento de la estufa de leña: De preferencia mantenga tapados sus trastos cuando cocina, para que los alimentos se cuezan más rápido Sus comales o trastos deben estar bien sellados, para evitar fugas de calor y humo Cuando la comida esté casi cocida, terminarla de cocinar en los comales pequeños y utilizar el comal grande para preparar las tortillas 16

Recomendaciones para el uso correcto de la leña: Evite leñas de monte, su tala puede causar daños ecológicos irreparables Utilice leña seca y mientras más dura, será mejor como combustible Acomode la leña en su casa de tal manera que se mantenga bien ventilada, sin contacto con la lluvia y, sobre todo, que no sea refugio de fauna nociva o peligrosa (cucarachas, arañas, alacranes, ratas y ratones) Acciones del Gobierno Federal: Apoyo económico a las familias de escasos recursos en el gasto de energía a través del Programa Oportunidades Energético Apoyo para la construcción de estufas Patsari, con objeto de reducir el consumo de leña y evitar enfermedades respiratorias 17

4 Energía eléctrica con paneles fotovoltaicos Introducción Los sistemas solares fotovoltaicos (photo voltaics, por sus siglas en inglés- PV) han mostrado ser una alternativa de electrificación descentralizada, tanto en aspectos técnicos como organizativos, económicos y financieros. En México existen muchos casos exitosos, el más importante de los cuales es el desarrollado por Firco, con la instalación de sistemas productivos en comunidades aisladas: poco más de dos mil de éstos para bombeo de agua, utilizada para abrevadero y riego. Representación de la aplicación de un panel fotovoltaico 18

Beneficio esperado por el uso de PV: Estudios recientes indican que en iluminación, un hogar en el campo gasta poco más de $ 63.00 a la semana, en velas pilas y cerillos, dividido en la forma siguiente: $ 34.00 en pilas, $26.40 en velas y veladoras, más $ 2.80 en cerillos Las familias que no cuentan con suministro de energía de la red eléctrica encuentran en los PV una alternativa para: a) contar con energía eléctrica para iluminación de su vivienda; b) escuchar la radio, que es su medio típico de comunicación con toda la comunidad del campo; c) contar con una mayor información del mundo externo a través de la televisión. Para que una vivienda sin energía eléctrica tenga el nivel de iluminación de un foco de 60 watts, requiere encender 82 velas; si la comparación es con un foco de 100 watts se necesitan 138 velas Otros beneficios de los PV, en zonas alejadas de la red de suministro de energía eléctrica son: o Actividades productivas Bombeo de agua Alumbrado exterior Electrificación de cercas Conservación de productos (alimentos, etc.) o Salud Conservación de medicamentos o Educación Tele educación o Saneamiento Agua potable o Comunicaciones Telefonía satelital Ventajas fundamentales de un PV: No consume combustible No posee partes mecánicas; por lo tanto, no requiere mantenimiento, excepto limpieza del módulo fotovoltaico 19

Permite aumentar la potencia instalada mediante la incorporación de nuevos módulos fotovoltaicos Es resistente a condiciones climáticas extremas: granizo, viento, temperatura y humedad Tiene una vida útil superior a 20 años No produce contaminación ambiental Es silencioso Cuidados que requiere un PV: Revisar periódicamente las conexiones de la batería Verificar que el electrolito de la batería esté de acuerdo con las recomendaciones del fabricante Cambiar la batería siguiendo las recomendaciones del fabricante Beneficio económico para los usuarios: Un sistema básico, con una capacidad de 85 Wp, que suministra 262 Watts-hora promedio por día, proporciona energía a la vivienda para: o Iluminación de cuatro focos (durante dos horas, cada uno) o Un radio (durante 5 horas) o Una televisión (durante 2 horas) El costo aproximado de la batería es de mil quinientos pesos y puede durar del orden de los 4 años (1,460 días). Entonces, el reemplazo de la batería equivale a un costo diario de la energía de $1.030 o El gasto actual promedio de una vivienda en velas, veladoras y cerillos es de $ 9.00 diarios ($ 63.00 a la semana) Acciones del Gobierno Federal: Apoyo económico a las familias de escasos recursos en el gasto de energía a través del Programa Oportunidades Energético Diseño de programas para promover el uso de paneles fotovoltaicos, como fuente de energía eléctrica, en comunidades aisladas 20

5 Calentadores solares de agua Introducción: Existen dos tipos de calentadores solares para uso doméstico y actividades productivas, que permiten calentar agua entre 50 y 70 grados Celsius: d) Calentadores solares planos, y e) Calentadores de tubos evacuados Calentador solar plano Calentador de tubos evacuados Aplicaciones de los calentadores solares: En viviendas o Calentamiento de agua para uso doméstico (baño, manos y lavado de trastos en la cocina) En actividades productivas o Precalentamiento de agua para diversos usos como: Rastros Preparación de nixtamal Limpieza, etc. 21

Ahorro económico: Un sistema básico de 150 litros día (cubre los servicios básicos de agua caliente para una familia de 4 personas), que eleva la temperatura del agua de 20 a 50 grados Celsius, ahorra del orden de: o 140 kilos de gas LP al año o Si se el kilo de gas LP cuesta $ 9.35 (en el DF; DOF, 29 de junio,2007), el ahorro anual por el uso del calentador solar asciende a $1,309.00 o El costo aproximado de los calentadores solares, incluida la instalación es de: Calentador solar plano: $ 8,000.00 Calentador de tubos evacuados: $ 6,000.00 o El tiempo de vida de los calentadores solares es de 20 años Acciones del Gobierno Federal: Apoyo a las viviendas de interés social a través del programa de hipotecas verdes del Infonavit 22