EDADES A LAS QUE VA DIRIGIDO EL CONCIERTO DIDÁCTICO YO MOZART



Documentos relacionados
Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Recursos asociados a El cuento con viñetas

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

Jesús es Mi mejor Amigo

GUIA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES II CICLO DE PRIMARIA

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La luz en África. Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková. Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča,

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

El príncipe y el poder mágico

Mi gato Tomeu. Marisa Heredero Sanz

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)

RELATO DE UNA HISTORIA COLEGIAL RECUERDOS

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

El mundo imaginario de las hadas.

UN ANCIANO VIO A JESÚS (A.1.4.5)

FICHA PARA EL PROFESOR

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

ANECDOTARIO UN TRATO VENTAJOSO

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5)

EL SECRETO DE MI ABUELA

COMPOSICIÓN MUSICAL. Escrito por Amanda Quesada

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

Cómo Contar Cuentos. Lección 2. Por Guillermo Kratzig

Actividad 1: Olivia y los osos polares

2-Ficha técnica: - Nombre - Fecha de nacimiento - Profesión en aquella época - Lugar donde residía

del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13

- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro.

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

DIBUJANDO MI VIDA. Erick López. Exalumno Colegio Santiago de las Atalayas 2004

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

ASA, REY BUENO DE JUDA (C.9.3.7)

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao

Educar en casa Promover su autonomía

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Dibuja tu autoretrato. Este/a soy yo, y me gusta:

EXAMEN DE UBICACIÓN DE ESPAÑOL

Gracias, mamá. Por Eduardo y Gisela, Bilbao.

Autor pictogramas Procedencia LICENCIA SOFTWARE: AUTORA CONTENIDOS

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

LA GENTE DEL REINO DE DIOS ES BENDECIDA (B.6.2.2)

LA SAGRADA FAMILIA (C)

El Miserere de Gregorio Allegri

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

Informe Personal de Intercambio

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

El cuento de mi clase

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 5 Andrés y Felipe siguen a Jesús Juan 1: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Mi experiencia. ERASMUS ROMA 2007/2008 Sergio Mayoral Martínez

Hermanos Celos del bebé que va a nacer

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

CENTRO DE DATOS Encuesta en la Escuela y Conservatorio de Música de Lanzarote PRESENTACIÓN 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS ENTREVISTADOS 4

DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2)

Biografía, la historia de una vida Actividades

Descubra el plan de Dios: paz y vida

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE

Paris, 15 de oct. de 15

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR

DANZA RIO VERDE. Leticia Fernández Pisabarro 2º Educación Musical Formación Rítmica y Danza

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

Redacciones ganadoras del XII Concurso de Redacción Un día sin alcohol de CALA

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

JESÚS DA VIDA A UNA NIÑA MUERTA (A )

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO

C/ Montserrat Vayreda 26, planta 2, puerta 23-24, edificio CISE VilafantTelf

El viaje. horas. Como no tenía nada de hambre, metí unas galletas y un yogurt en el bolso y antes de salir

Don Bosco en familia

PROYECTO: ESCUELA 2.0 APLICACIÓN EN EL AULA

MOVIMIENTOS PARALELOS - A.LORENA

Mensaje de Navidad de D. Pedro Antonio Sánchez, presidente de la Región de Murcia

Los Tres lenguajes. Cuando concluyó el año, el chico volvió a su casa y el padre le preguntó:

En qué año nació usted? - Yo, en el 59.

Viajar al mundo desconocido (Traveling to the Unknown World) Raggi al Hammouri : Topics in Hispanic Studies: The Hispanic World through Film

En la Biblia hay varios relatos de resurrecciones,

Lección Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac.

Transcripción:

HOLA, SOY MOZART!... ESTOY SEGURO QUE AUNQUE NO SEPÁIS CUÁNDO NI DÓNDE NACÍ, NI CUÁL FUE EL NÚMERO DE OBRAS MUSICALES QUE COMPUSE EN MI CORTA VIDA, ESTE FAMOSO APELLIDO LO HABRÉIS OÍDO Y PRONUN- CIADO EN MÁS DE UNA OCASIÓN... HOY CONOCERÉIS LA HISTORIA DE MI VIDA CONTA- DA POR MÍ MISMO Y POR MIS FAMILIARES... ESPE- RO QUE DISFRUTÉIS! EDADES A LAS QUE VA DIRIGIDO EL CONCIERTO DIDÁCTICO YO MOZART * * Segundo ciclo de Infantil (3 a 5 años) * * 1º y 2º de primaria (6 a 8 años) HORARIOS PREVISTOS: Jueves 27 de noviembre de 2014 11:00 h. Y 15:30 h. Viernes 28 de noviembre de 2014 09:30 h., 11:00 h. Y 15:30 h.

OBJETIVOS DEL CONCIERTO DIDÁCTICO YO, MOZART Conocer la vida de Mozart a través de la historia que nos cuenta, reforzada por las propuestas didácticas. Escuchar y conocer parte de la extensa obra de Mozart. Para ello se han seleccionado obras de toda su carrera, desde las obras que compuso en su niñez, hasta sus últimas obras. Escucharemos oberturas, arias, dúos y tríos de ópera, obras de coro, temas instrumentales,...etc. A través de los viajes de Mozart, reconocer ciudades, países, etc. Propiciar una actitud abierta y positiva ante cualquier expresión dramática musical Adquirir el hábito de escuchar música con atención para comprenderla y disfrutar con ella

PROPUESTAS DIDÁCTICAS Para conseguir estos objetivos, ponemos a vuestra disposición dos completas propuestas adaptadas a cada edad: PROPUESTA DIDÁCTICA INFANTIL PROPUESTA DIDÁCTICA PRIMARIA

PROGRAMA Las Bodas de Fígaro Obertura. Pequeña Serenata Nocturna, Tiempo 1º(selección) German Dances kv 600 no 4 in E flat Don Giovanni, Acto I, Giovinette che fate all amore Sonata para piano nº11, Rondó Alla Turca, (selección) La Flauta Mágica, Der Vogelfänger bin ich ja. La Flauta Mágica, Obertura (selección) Three German Dances k 605, nº3 in C major. Sleigh ride (selección). Sinfonía Nº 40, KV 550, I. Molto allegro (selección) Las Bodas de Fígaro Voi che sapete Bastián y Bastiana, Diggi Daggi Divertimento en Re Mayor KV 136 III. Presto (selección) La Flauta Mágica, Der Holle Rache Concierto para piano nº 21 Elvira Madigan, II. Andante (selección) La Flauta Mágica, Duo Papageno-Papagena, Pa,Pa,Pa Las Bodas de Fígaro Non so più cosa son, cosa faccio Cosí Fan Tutte, Bella vita Militar Don Giovanni, Acto I, Là ci darem la mano Requiem, III. Dies Irae. Bastián y Bastiana, Kinder, Kinder El Rapto en el Serrallo, Obertura (selección)

Ficha artística Mozart, Kike Llorca, tenor Nannerl/ Constanza, Elia Casanova, soprano Leopold Mozart, Giorgio Celenza, barítono SOLISTAS DE LA SINFÓNICA DEL MEDITERRÁNEO Piano, Amparo Ferri Flauta-Flautín, Federico Peris Violoncello, Pere Joan Carrascosa otros espectáculos didácticos de obvio producciones en castellón EL GATO CON BOTAS EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR PETER PAN, UNA AVENTURA MUSICAL SUPERHÉROES DE PELÍCULA PICCOLO, SAXO Y COMPAÑÍA

Más información C/ Reloj Viejo, 7-entlo. - 46001 Valencia Contacto: Tel. 96 315 64 34 reme@obvioproducciones.es www.obvioproducciones.es Visita nuestro canal de YouTube: Obvio Producciones

Esta propuesta didáctica pretende ser una herramienta para el trabajo en el aula, tanto en la preparación previa a la asistencia al concierto Yo, Mozart (biografía, poema y actividades 1 y 2), como para ser utilizada tras la audición, con el fin de reforzar los contenidos desarrollados en el mismo y recordar las obras musicales escuchadas. HOLA, SOY MOZART!... ESTOY SEGURO QUE AUNQUE NO SEPÁIS CUÁNDO NI DÓNDE NACÍ, NI CUÁL FUE EL NÚMERO DE OBRAS MUSICALES QUE COMPUSE EN MI CORTA VIDA, ESTE FA- MOSO APELLIDO LO HABRÉIS OÍDO Y PRONUNCIADO EN MÁS DE UNA OCASIÓN. SI PREGUNTÁIS, OS DIRÁN QUE SOY UNO DE LOS MÁS GRANDES COMPOSITORES EUROPEOS DE TODOS LOS TIEMPOS. POR LA CANTIDAD DE OBRAS QUE COMPU- SE, POR SU VALOR MUSICAL, Y TAMBIÉN PORQUE FUI UN PEQUEÑO PRODIGIO. DE LOS SEIS A LOS DIEZ AÑOS RECORRÍ EUROPA DANDO CONCIERTOS CON MI HERMANA NANNERL Y ASOMBRANDO A TODO EL MUNDO POR EL TALENTO QUE MOSTRABA SIENDO POCO MÁS QUE UN BEBÉ. EL SER UN GENIO OS PUEDE HACER PENSAR QUE TUVE UNA VIDA FÁCIL, PERO NO FUE ASÍ... OS VOY A CONTAR LA HISTORIA DE MI VIDA... 2

El día 27 de enero del año 1756 nació en la ciudad de Salzburgo (Austria) uno de los músicos más grandes de todos los tiempos: Wolfgang Amadeus Mozart. Sus padres, Anna Maria y Leopold, le pusieron un nombre muy sonoro: Johannes Crisostomus Wolfgang Theophilous Mozart, pero pronto lo denominarían Wolferl. Al lado de la cuna del pequeño Wolfgang había una niña de cuatro años que no se quería perder las primeras miradas del bebé: era su hermana Maria Anna, a quien todos denominaban Nannerl. Como Leopold Mozart era violinista y compositor, enseñó música a sus hijos desde muy pequeñitos; así que aprendieron a leer música antes que a leer letras. Cada actividad que se hacía en casa de Mozart iba acompañada de música: canciones para poner la mesa, para ir a dormir, ritmos para andar por la calle, repetir las notas que salían de los campanarios de Salzburgo... Nannerl era una niña muy lista y tenía una intuición musical increíble, así que el hermano pequeño, Wolfgang, se tuvo que espabilar para ponerse a la altura: a los tres años, Wolferl ya tocaba el clavicémbalo, copiando lo que veía hacer a su hermana. A los cuatro, empezaba con el violín y a los cinco ya escribía sus primeras partituras. Cuando mejor se lo pasaban los dos hermanos era cuando hacían música juntos: Nannerl cantaba y Wolfgang la acompañaba al clave, o bien tocaban los dos el teclado a cuatro manos, o hacían un dúo de violín y viola. 3

- Qué haces Wolferl? - le preguntó un día su padre cuando Amadeus tenía cuatro años. - Estoy componiendo un concierto para piano! - le contestó el pequeño. Inmediatamente dio a su padre el papel en el que estaba escribiendo: Leopold, todo sorprendido, descubrió como, efectivamente, entre los rayajos que había hecho Wolfgang sobre aquel papel había notas musicales! Como la madre de Mozart celebraba su aniversario el día de Navidad (había nacido el 25 de diciembre), el pequeño Wolfgang Amadeus (que tenía cinco años) le hizo un regalo muy especial y compuso para ella sus primeras obras. La letra del pequeño Mozart no se entendía mucho y por eso pidió a su padre que le escribiera mientras él le dictaba. Wolfgang y Nannerl fueron los niños músicos más conocidos de Europa. Su padre, Leopold Mozart, compró un coche de caballos y los llevaba de una ciudad a la otra para mostrar su arte musical. El primer viaje empezó cuando Wolfgang tenía 7 años y medio, y se acabó cuando faltaban dos meses para que cumpliera los 11 años. Como Wolfgang y Nannerl nunca fueron a la escuela, en el coche de caballos, Leopold les enseñaba a leer y escribir, les enseñaba alemán, francés, inglés e italiano, a sumar y restar y, naturalmente, les enseñaba música. Aquel coche de caballos, con el que hicieron tantos kilómetros, era como una escuela ambulante. Cuando llegaban a una ciudad, el padre les presentaba ante los nobles y organizaba algunas audiciones privadas. Si los niños recibían encargos, como intérpretes o como compositores, se quedaban unos días más en la ciudad y después seguían el viaje. 4 Con seis años ya había tocado ante el Emperador de Austria. Como el Emperador no se podía creer que un niño tan pequeño tocara tan bien, le hizo tocar con los ojos tapados y Mozart lo hizo sin ningún problema.

En Junio de 1763 toda la familia sube al coche de caballos y salen hacia París: De Salzburgo a Múnich, Mannheim, Bonn, Colonia, Lieja, Bruselas y París, donde escribió sus primeras sonatas para violín y piano y tocó en el Palacio de Versalles. En abril de 1764, siguen el viaje hacia Londres. El pequeño Mozart compuso seis sonatas para piano que dedicó a la Reina. En julio de 1765 vuelven hacia el continente, pasando por Lille, Gante, Rotterdam, La Haya. En La Haya se pusieron muy enfermos, primero Nannerl y después Wolfgang. En aquella época los niños pequeños cogían muchas enfermedades y no había tantos medicamentos como en la actualidad. Wolferl casi estuvo a punto de morir, pero lo superó. Por culpa de estas enfermedades, que nunca se llegó a curar del todo bien, de mayor siempre tuvo una salud muy delicada. Ya recuperados, siguen su viaje: Amsterdam, Utrecht, Bruselas, París, Dijon, Lyon, Ginebra, Lausanne, Berna, Zúrich, Ulm, Ausburg, Múnich... y, a finales de 1766, Salzburgo. El viaje había durado tres años y medio. Una vez instalados de nuevo en Salzburgo, visitaban a menudo la ciudad de Viena y el Emperador encargó a Mozart (que para entonces tenía 12 años) la composición de una misa y de una ópera (que se titulará La finta semplice ). 5 Cuando tenía 13 años, fue nombrado Maestro de conciertos de la Corte del Principado de Salzburgo y poco después, acompañado por su padre, empezó el segundo gran viaje, esta vez hacia... Italia! En este viaje fue a Bolzano, Rovoredo, Verona, Màntua y Milán.

En Verona dio un concierto de órgano en la iglesia de Santo Tomàs, pero había tanta gente para escucharlo que no pudo llegar hasta el órgano por dentro de la iglesia y tuvo que entrar por las dependencias del convento. La gente pensaba que tocaba tan bien porque llevaba puesta una sortija mágica. Mozart se sacó aquella sortija (que de mágica no tenía nada) y siguió tocando, cosa que todavía sorprendió más al público. Más tarde, siguen su camino hacia Roma pasando por Parma, Bologna y Florencia. Llegaron a Roma en Semana Santa de 1770 y asistieron a la interpretación del Miserere del compositor Alegri que se interpretaba en la Capilla Sixtina. Esta obra no podía ser copiada, ni sus partituras podían salir del Vaticano, pero Mozart, después de escuchar la obra, volvió a su domicilio y la transcribió completamente sin olvidar ni una nota. Rápidamente, toda Roma conoció este hecho y, unos meses más tarde, el Papa le concedió la máxima condecoración: La Croce della Speron d Oro. De vuelta hacia Salzburgo el carro volcó y Leopold se hizo daño, así que tuvieron que quedarse unas semanas en...bologna A pesar de que solo tenía 14 años, Wolfgang hizo el examen de ingreso en la Academia Filarmónica de Bolonia. En esta selecta academia musical sólo admitían miembros de más de 20 años, pero ante la perfección y la rapidez con que hizo el examen, lo nombraron Maestro de la Academia. A lo largo de este viaje por Italia Wolfgang no paró de escribir cartas a su madre y a su hermana. En estas cartas les cuenta todo el que va sucediéndoles, también les gasta muchas bromas. La última escala de este viaje de vuelta la hicieron en Verona, donde también recibió el diploma de miembro y maestro de la Academia Filarmónica de la ciudad. Después de los viajes y de los primeros encargos como compositor, Mozart se estableció en su casa, en Salzburgo, desde donde hacía pequeños viajes para estrenar las obras que le encargaban: a Milán, a Viena, a Múnich... A los 21 años, acompañado por su madre, 6

viajó a Paris, pasando por Augsburgo donde pudo probar los pianos más modernos de la época, y por Mannheim, una ciudad que contaba con la orquesta más famosa del momento y donde descubrió un nuevo instrumento: el clarinete. Por desgracia, a las pocas semanas de estar en Paris, su madre murió y Wolfgang, triste por su pérdida y decepcionado por el poco éxito que había tenido su música en Paris, decidió volver a Salzburgo. Luego, Mozart se instala en Viena, una ciudad musicalmente más rica y con más oportunidades para un músico joven. En Viena se aloja en casa de la señora Weber y se enamora de su hija Constanze. Se casan el 4 de agosto de 1782 y llegan a tener 6 hijos. En Viena y Praga, Mozart compuso óperas como Las Bodas de Fígaro, Don Giovanni, La flauta mágica. Su enfermedad había ido agravándose y con el ritmo frenético de trabajo que llevaba, todavía se encontraba peor. Poco antes de cumplir los 36 años Mozart murió siendo pobre ya que su música ya no estaba de moda en la época. Pero según pasaron los años, sus obras volvieron a ser populares y aún ahora, no pasa un día sin que en uno y otro sitio se interprete La Flauta Mágica, La Sinfonía París, o cualquiera de sus 600 obras compuestas. 7

Actividades 1 El profesor / profesora leerá el siguiente poema, de Carmen Gil, a los niños para que ellos luego hagan la actividad, escribiendo la palabra omitida en el lugar que corresponda. 8 Esta es la historia de un genio que en el pasado milenio hacía brillar el sol con su do re mi fa sol. Fue Mozart un bebé tierno que llegó al mundo en invierno y cuenta quien allí estaba que en vez de llorar, cantaba. Mientras los niños de al lado jugaban a ser soldados con espadas diminutas, él movía la batuta. Con seis años, el pispajo, iba ya de arriba abajo tocando, vaya trajín!, el piano y el violín. El éxito era rotundo: le aplaudía todo el mundo! y dejaba boquiabierto al que oía su concierto. Era Amadeus menudo, muy gracioso y narigudo, aprendía muy deprisa y todo le daba risa! Nannerl llamaba bufón al niño alegre y burlón: Este hermanito me asombra: se ríe hasta de su sombra! Como el niño concertista era guasón y bromista, tocaba con la nariz: tocando era tan feliz...! Además de muy simpático, era un genial matemático, un infante muy brillante con memoria de elefante. Cumplidos los ocho años, aunque nos parezca extraño, Mozart compuso un buen día su primera sinfonía. Dentro de su cocorota bailaban cientos de notas y formaban todas ellas las melodías más bellas. Ya daba la serenata con sus óperas, sonatas, sinfonías y cuartetos: era un artista completo! Después de muchas andanzas se enamoró de Constanza. Juntos pasaron la vida, pobre, pero divertida. Amadeus con maestría componía noche y día, una música excelente que fascinaba a la gente. Su existencia musical tuvo un oscuro final, pues murió de modo extraño con solo treinta y seis años.. Aunque Mozart, a su modo, no se fue nunca del todo: está aquí y todo lo llena cuando su música suena. Su música, qué delicia!, mima, envuelve y acaricia, se cuela directa al centro y hace cosquillas por dentro.

Alguien se ha llevado las palabras que faltan, Intenta rellenar los espacios. Si no recuerdas las palabras exactas, no importa, busca palabras que rimen y den sentido al poema. ESTA ES LA QUE EN EL PASADO MILENIO HACÍA BRILLAR EL CON SU DO RE MI FA SOL. DE UN GENIO FUE MOZART UN BEBÉ TIERNO QUE LLEGÓ AL EN INVIERNO Y CUENTA QUIEN ALLÍ ESTABA QUE EN VEZ DE LLORAR,. MIENTRAS LOS NIÑOS DE AL LADO JUGABAN A SER SOLDADOS CON ESPADAS DIMINUTAS, ÉL MOVÍA LA. CON SEIS AÑOS, EL PISPAJO, IBA YA DE ARRIBA ABAJO TOCANDO, VAYA TRAJÍN!, EL PIANO Y EL. EL ÉXITO ERA ROTUNDO: LE APLAUDÍA TODO EL! Y DEJABA BOQUIABIERTO AL QUE OÍA SU. 9 ERA AMADEUS MENUDO, MUY GRACIOSO Y NARIGUDO, APRENDÍA MUY DEPRISA Y TODO LE DABA!

NANNERL LLAMABA BUFÓN AL NIÑO ALEGRE Y : ESTE HERMANITO ME ASOMBRA: SE RÍE HASTA DE SU! COMO EL NIÑO CONCERTISTA ERA GUASÓN Y BROMISTA, TOCABA CON LA NARIZ: TOCANDO ERA TAN...! ADEMÁS DE MUY, ERA UN GENIAL MATEMÁTICO, UN INFANTE MUY BRILLANTE CON MEMORIA DE. CUMPLIDOS LOS OCHO, AUNQUE NOS PAREZCA EXTRAÑO, MOZART COMPUSO UN BUEN DÍA SU PRIMERA. DENTRO DE SU COCOROTA BAILABAN CIENTOS DE Y FORMABAN TODAS ELLAS LAS MELODÍAS MÁS BELLAS. YA DABA LA SERENATA CON SUS ÓPERAS, SONATAS, SINFONÍAS Y CUARTETOS: ERA UN ARTISTA COMPLETO! 10

DESPUÉS DE MUCHAS ANDANZAS SE ENAMORÓ DE. JUNTOS PASARON LA VIDA, POBRE, PERO DIVERTIDA. AMADEUS CON MAESTRÍA COMPONÍA NOCHE Y DÍA, UNA EXCELENTE QUE FASCINABA A LA. SU EXISTENCIA MUSICAL TUVO UN OSCURO FINAL, PUES MURIÓ DE MODO EXTRAÑO CON SOLO TREINTA Y AÑOS.. AUNQUE MOZART, A SU MODO, NO SE FUE NUNCA DEL TODO: ESTÁ AQUÍ Y TODO LO LLENA CUANDO SU MÚSICA. SU MÚSICA, QUÉ DELICIA!, MIMA, ENVUELVE Y ACARICIA, SE CUELA DIRECTA AL CENTRO Y HACE COSQUILLAS POR DENTRO. 11

2 Con la ayuda del profesor, intenta cantar esta canción. Se trata del hechizo Diggi, Daggi de la ópera Bastián y Bastiana que Mozart compuso cuando sólo tenía 12 años. Cuando vayas a la audición podrás cantarla con los protagonistas. Diggi, daggi, shurry, murry, horum, harum, lirum, larum. raudi, maudi, giri, gari, posito, besti, basti, Saronfroh. Fatto, matto, quid pro quo, 12 fatto, matto, quid pro quo.

3 En la época de Mozart, la ropa era muy diferente a la actual. colorea la ropa que creas que llevaban Mozart, Nannerl, Constanza... 13

4 A nuestro amigo Mozart le encantaba hacer juegos de palabras, cambiar las letras de sitio, etc. De hecho, él no se llamaba Amadeo (que significa el que ama a Dios en latín), sino Teófilo (que significa lo mismo, pero en Griego). Ahora, cambia tu nombre y el de dos de tus compañeros, cambiando las letras de lugar 5 Partiendo del siguiente código, descifra el mensaje que nos manda nuestro amigo Mozart: 1 A 11 K 21 T 2 B 12 L 22 U 3 C 13 M 23 V 4 D 14 N 24 W 5 E 15 Ñ 25 X 6 F 16 O 26 Y 7 G 17 P 27 Z 8 H 18 Q 9 I 19 R 10 J 20 S 12 1 13 5 12 16 4 9 1 5 20 12 1 5 20 5 14 3 9 1 4 5 12 1 13 22 20 9 3 1 14

6 Estando Mozart en Paris, escuchó a unos niños cantar esta cancioncita: Ah, vous dirais-je, maman, y empezó a darle vueltas a la cabeza... hasta que escribió 12 variaciones sobre esa canción infantil. La canción sonaba así: Puedes seguir la canción con la partitura: 15

7 Vamos a jugar a ser compositores. Escribe una nueva letra para la canción: 16

8 Ahora vamos a jugar con la partitura. Primero recorta la partitura por compases, para ello fíjate en la línea de puntos, y luego pégala cambiando el orden. Como suena? 17

9 Busca en la sopa de letras el nombre de 8 ciudades en las que estuvo Mozart. S A L Z O N G H W E I V A N R O S I T A S O N I A C O N T R V B A J O L I I O P R R T Y G M I U U L K I C H C C Ç Ñ T Z E R V I O L I N L O I T E B A A S E D D R D C P A R I S V B N R U N O Ñ J V B F F L A U T A L O P O K O Z S A C F O R E Q W E R T R U I V E N M K A F D A C N B C S A L Z B U R G O N P J X U R U U J K Q W S D F A J Ñ O L Ç E V O T O E S T U S A T I E R I W L L F T A F N M M I A S T U Y I S M I A A S T A O O O A S E N D L O L I M L I T A M I S M N B O B A C A R I O M A B T L F A G O T O B N M I N O P A M I N O A A A R E C I C L I N L F F R F V B N U L L P N X I L O F O N O D F R I W O L F N A E N L E O P O L D N N E C L P R A G A T E S A T I X E X Z D R L N A N N E R L W O L G A M A D U T R E T T H E O G R A N X I M T A P H K L E L Ñ G H J K I O P D B R U S E L A S E S A S ROMA PRAGA SALZBURGO LONDRES VIENA PARIS BRUSELAS MILÁN 18

10 Si Mozart pudiese visitar ahora esas ciudades, qué monumentos y edificios podría ver? Relaciona con flechas cada ciudad con su monumento o edificio importante. ROMA PARIS SALZBURGO BRUSELAS VIENA Coliseo PRAGA LONDRES 19 MILÁN

AUDIOS RECOMENDADOS Las bodas de Fígaro. Obertura Pequeña serenata nocturna en Sol Mayor. K 525. Allegro Sonata para piano KV 331 Rondo Alla Turca La flauta mágica. Dúo de Papageno y Papagena La flauta mágica. Aria de la Reina de la Noche. Bastián y Bastiana. Diggi, daggi INFORMACIÓN SOBRE MOZART http://www.mozart.com/es/inicio/ http://www.mozart.cat http://filomusica.com/filo29/mozart.html http://www.artsalive.ca/pdf/mus/mozart_es.pdf 20