TEMA 20 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE RELACIÓN. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE RELACIÓN



Documentos relacionados
Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible. Salamanca, 22 de julio de 2010

Accesibilidad en la edificación: actuaciones del Ministerio de Fomento

Objetivos docentes del Tema:

SELECCIÓN DE NORMATIVA TÉCNICA APLICABLE EN OBRAS DE EDIFICACIÓN (ADAPTADA AL CTE)

3.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CUMPLIMIENTO DEL CTE-DB-SUA. Introducción

PROYECTO DE URBANIZACIÓN. ÁREA DE ORDENACIÓN REMITIDA AOR322 DE SANTURTZI. BARRIO PESCADORES

TEMA 3.6: ESCALERAS Y RAMPAS

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO BÁSICO SU SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN. (Actualizado a Septiembre/2007)

C ONSEJO S UPERIOR DE C OLEGIOS

CTE DB SUA. Seguridad de Utilización y Accesibilidad CON COMENTARIOS Y CONSULTAS

Curso de Inspección y evaluación del riesgo de incendio en el ámbito laboral

RESUMEN DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS DB DEL CÓDIGO TÉCNICO

Documento Básico SUA

Objetivos docentes del Tema 6:

DB- SU SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN C.GUIGOU SEPT.2006

U.T Normativa. Diseño de Construcciones Metálicas.

ÍNDICE GENERAL DEL CURSO MÓDULO 0. PRESENTACIÓN ENACE MÓDULO 1. CRITERIOS DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVA. VISIÓN TRANSVERSAL

ORDENO. Artículo 1. Aprobación.

Paseo de Reding 16 1º Izquierda Málaga Tl Fax:

Solicitaciones en estructuras de edificación

Código Técnico de la Edificación

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

3.- CUMPLIMIENTO DEL CTE

LA SEGURIDAD QUE PROPORCIONAN LOS SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA Y EVACUACIÓN DE HUMOS EN CASO DE INCENDIO

LICENCIA URBANISTICA Y AMBIENTAL DE ACTIVIDAD CLASIFICADA

PUNTO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL DE VIVIENDAS ACCESIBLES

V I V I E N D A S P A R A J Ó V E N E S E N E L P O L Í G O N O S T A. M A R Í A D E B E N Q U E R E N C I A ( T O L E D O )

EXÁMENES RESUELTOS DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS TOMO 4. Pascual Urbán Brotóns Daniel Sánchez Valcarcel

ORDENANZAS MUNICIPALES EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ÁLORA

INTRODUCCIÓN CONSULTE NUESTRO CATÁLOGO DE ESCALERAS DE CARACOL. Y ahora, qué le parece... hablamos?

Seguridad de Utilización

EVOLUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

Documento Básico SU Seguridad de Utilización. Figura 3.3 Barrera de protección frente a asientos fijos.

ORDENANZA MUNICIPAL POR LA QUE SE

COMISIÓN REGIONAL PARA LA HABITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD

La sectorización que debe realizarse en un edificio deberá atender a las siguientes consideraciones:

MEMORIA DE INTERVENCIÓN REPARACIÓN DE CUBIERTAS

2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas

Documento Básico HS Salubridad

La aplicación del DB-SUA en la edificación, su modificación y la aplicación de los ajustes razonables en la edificación existente

APUNTES CURSO DE APEOS II

NO HAY HUECOS IMPOSIBLES PARA INSTALAR UN ASCENSOR. Innovación, Tecnología y Ahorro a su alcance.

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS. Marcos Vaquer Universidad Carlos III de Madrid

crecimiento responsable Edificios de máxima calificación bioclimática grupoortiz.com

CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

Normativa específica sobre accesibilidad y turismo, Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, Chile.

Requisitos Básicos de Habitabilidad

Tabla: Pendientes longitudinales máximas para rampas interiores

Adecuación efectiva de las condiciones de accesibilidad en edificios existentes

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA COLECTORES SOLARES PLANOS

Documento Básico SUA

NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación

Las obras realizadas a tal fin se resumen en Memoria Anexa a este Certificado.

EVALUACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD EN CENTRO DEPORTIVO PONIENTE (113 2A )

ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS EDIFICACIONES EXISTENTES SEGÚN EL USO AL QUE SE DESTINEN.

LA TORRE SYV OBTIENE LA LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Listado mínimo de pruebas de las que se debe dejar constancia

Ascensores Inteligentes del Perú. Bienvenido a. Mejoramos la vida de las personas.

PLAN DE AYUDAS A LA REHABILITACION DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS

Justificación en el proyecto de la eficiencia energética y la habitabilidad en un edificio de viviendas

el Cobre la elección profesional... en sistemas de energía solar térmica

FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. 2.2 Itinerario adaptado

RIESGO DE CAÍDA A DISTINTO NIVEL EN LOS TRABAJOS EN CUBIERTAS FRÁGILES

4.1.6 Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas

ANEXO VI SOLICITUD DE CÉDULA DE HABITABILIDAD DATOS DEL REPRESENTADO DATOS DE LA VIVIENDA O LOCAL

CONTRIBUCIÓN SOLAR PARA AGUA CALIENTE SANITARIA: DIMENSIONADO DE COLECTORES SOLARES


PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLACAS DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE YTONG PARA FORJADOS Y CUBIERTAS

AYUNTAMIENTO DE HUELMA (JAÉN)

La accesibilidad en el Informe de Evaluación n de los Edificios

Documento Básico SU. Seguridad de utilización

MEMORIA CUMPLIMIENTO NORMATIVA

Layher Escaleras de acceso

Tema 12: El contacto con el terreno.

Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Guía para visualización inmediata

Seguridad de utilización y accesibilidad

Proyecto Socio Salvaescaleras ThyssenKrupp Encasa, S.L. Nieves Montoro Madrid, 27. Ene. 2012

CTE HE4: Exigencias básicas de ahorro de energía

media madera ingenieros consultores media madera ingenieros consultores

SOLUCIONES PARA ZONAS DE ELEVADA RESISTENCIA AL FUEGO

Documento Básico SU. Seguridad de utilización

El ámbito de aplicación es el que se establece con carácter general para el conjunto del CTE artículo 2, parte 1.

EFICIENCIA ENERGÉTICA: UNA PERSPECTIVA JURÍDICA

E A M S C FICHA PROCEDIMIENTO

III. Otras Resoluciones

ESCALERAS DE MADERA DEFINICIÓN

TEMA 08 LA ARQUITECTURA Y EL SONIDO. Teatro de Epidauro (Grecia)

Movimiento vertical - 2 PROCESO DE CALCULO DE ASCENSORES ESCALERAS MECÁNICAS RAMPAS MINICARGAS

Comtes de Bell-lloc, 138 Bajos Local 1º Barcelona Tel Fax

2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas

ÍNDICE. ÍNDICE... i. ÍNDICE DE FIGURAS... iv. ÍNDICE DE TABLAS... vi. RESUMEN... viii. SUMMARY... ix I. INTRODUCCIÓN... 1 II. OBJETIVOS...

GUÍA PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL DB SU Y EL DB SI

AUTOL (LA RIOJA) Hoja núm. 1 CARMEN DOMÍNGUEZ IMAZ...ARQUITECTO JESÚS MARTÍNEZ GONZÁLEZ...ARQUITECTO

DECLARACIÓN RESPONSABLE DE PRIMERA UTILIZACIÓN Y OCUPACIÓN DE EDIFICACIONES.

Objetivos docentes del Tema 8:

circulaciones Construcción II circulaciones

Índice de contenidos para un PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN RECINTOS INDUSTRIALES

Las nuevas secciones DB HE 4 y HE5: La contribución de las energías renovables

BOAM núm de febrero de 2014

Transcripción:

TEMA 20 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE RELACIÓN. CONSTRUCCIÓN 1. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE RELACIÓN Prof. Mercedes Ponce 1

1 CONCEPTOS. 2 ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS 3 REQUERIMIENTOS. 4 CLASIFICACIÓN 6

ELEMENTOS DE RELACIÓN: DEFINICIÓN. Elementos constructivos que comunican dos niveles, inferior y superior, formando un ángulo con la horizontal, garantizando el tránsito de personas de un nivel a otro. ALTERNATIVAS: 1. Rampa. 2. Escalera. 3. Ascensor. 7

Rampa. Escalera. Ascensor. ELEMENTOS DE RELACIÓN: RAMPAS. Elemento constructivo que comunica dos niveles con un plano continuo, recto o curvo, permitiendo el desplazamiento de elementos rodados y personas, con deslizamiento. Fijas o móviles CTE-accesibilidad < 8% Pendiente:6, 8 #12% uso personas. < 26% uso personas. Mesetas <16% lineal vehículos. <12% curvas vehículos. < 6% vehículos. ejemplos 8

Rampa. Escalera.. Ascensor. ELEMENTOS DE RELACIÓN. ESCALERA. Elemento constructivo que comunica dos niveles con sucesivos planos horizontales que constituyen los peldaños, permitiendo el desplazamiento de personas. Fijas o móviles. ejemplos Bruegel: torre de Babel 9

ELEMENTOS DE RELACIÓN. ASCENSORES. Rampa. Escalera teatral. Ascensor. Elemento constructivo que comunica dos niveles con medios mecánicos y pendiente superior a los 45º permitiendo el desplazamiento de personas y objetos. ejemplos 10

MISIONES / FUNCIONES. FUNCIONAL: RESISTENTE: SEGURIDAD : COMUNICACIÓN, PASO, USO TEMPORAL. ESTABILIDAD ESTRUCTURAL. EVITAR CAIDAS POR HUECO, O POR DESLIZAMIENTO. CPI. CONFORT: ECONÓMICAS: COMODIDAD DE USO. ESTÉTICA DURABILIDAD, MANTENIMIENTO. El cumplimiento de las tres primeras misiones con mínimos elementos delimitan la idoneidad de la ESCALERA, siempre mejorable con la aplicación de los demás aspectos. 11

Artículo 10. Exigencias básicas de seguridad estructural (SE) 10.1. Exigencia básica SE 1: Resistencia y estabilidad 10.2. Exigencia básica SE 2: Aptitud al servicio Artículo 11. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI) 11.1. Exigencia básica SI 1: Propagación interior 11.2. Exigencia básica SI 2: Propagación exterior 11.3. Exigencia básica SI 3: Evacuación 11.4. Exigencia básica SI 4: Instalaciones de protección contra incendios 11.5. Exigencia básica SI 5: Intervención de bomberos 11.6. Exigencia básica SI 6: Resistencia estructural al incendio Artículo 12. Exigencias básicas de seguridad de utilización (SU) 12.1. Exigencia básica SU 1: Seguridad frente al riesgo de caídas 12.2. Exigencia básica SU 2: Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento 12.3. Exigencia básica SU 3: Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento 12.4. Exigencia básica SU 4: Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada 12.5. Exigencia básica SU 5: Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación 12.6. Exigencia básica SU 6: Seguridad frente al riesgo de ahogamiento 12.7. Exigencia básica SU 7: Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento 12.8. Exigencia básica SU 8: Seguridad frente al riesgo relacionado con la acción del rayo Artículo 13. Exigencias básicas de salubridad (HS) 13.1 Exigencia básica HS 1: Protección frente a la humedad 13.2 Exigencia básica HS 2: Recogida y evacuación de residuos 13.3 Exigencia básica HS 3: Calidad del aire interior 13.4 Exigencia básica HS 4: Suministro de agua 13.5 Exigencia básica HS 5: Evacuación de aguas Artículo 14. Exigencias básicas de protección frente al ruido (HR) Artículo 15. Exigencias básicas de ahorro de energía (HE) 15.1 Exigencia básica HE 1: Limitación de demanda energética 15.2 Exigencia básica HE 2: Rendimiento de las instalaciones térmicas 15.3 Exigencia básica HE 3: Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación 15.4 Exigencia básica HE 4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria 15.5. Exigencia básica HE 5: Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica 12

ESCALERA: ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS 1. ZANCA 2. PELDAÑO 3. BARANDILLA 13

ESCALERA: ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS 1. ZANCA 2. PELDAÑO 3. BARANDILLA Elemento resistente que soporta y recoge las cargas que actúan sobre el conjunto de la escalera o rampa, transmitiéndolas al arranque y al desembarque de la misma. Otros términos singulares: Tramo. Pendiente. Meseta < 16 peldaños. > 3 peldaños. Chicarriclán. Hueco de escalera. Caja de escalera. 14

1. ZANCA 2. PELDAÑO 3. BARANDILLA CLASIFICACIÓN: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE EJECUCIÓN: Viviendas unifamiliares: > 0.90 m. Viviendas plurifamiliares: > 1.10 m. Sótanos y altillos de viviendas:> 0.75 m. Iglesias, escuelas y hospitales:> 1.30 m. Teatros y cines: > 1.50 m. Grandes almacenes: > 1.50 m. ESCALERA: ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS 15

Rampa. Escalera.. Ascensor. POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: ELEMENTOS DE RELACIÓN. ESCALERA. ejemplos 16

Rampa. Escalera.. Ascensor. POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: Religioso Funcional Escénico ELEMENTOS DE RELACIÓN. ESCALERA. 17

Rampa. Escalera.. Ascensor. POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: Religioso Funcional Escénico ELEMENTOS DE RELACIÓN. ESCALERA. 18

Rampa. Escalera.. Ascensor. POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: Religioso Funcional Escénico ELEMENTOS DE RELACIÓN. ESCALERA. 20

ESCALERAS: CLASIFICACIÓN POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: Escalera con zanca lineal y dos tramos en la misma dirección 21

ESCALERAS: CLASIFICACIÓN POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: Escalera lineal un tramo, una zanca y peldaños en voladizo 22

ESCALERAS: CLASIFICACIÓN POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: Escalera con zanca helicoidal y eje central. Peldaños biapoyados. 23

ESCALERAS: CLASIFICACIÓN POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: Escalera lineal con zanca superficial y tabicas biempotradas 24

ESCALERA: ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS 1. ZANCA 2. PELDAÑO. 3. BARANDILLA Elemento constructivo que define el plano horizontal en el que apoya el pie para ascender o descender. Consta de: RECOMEN DADAS MÍNIMAS Huella Contrahuella. Otros elementos singulares: Tabica Arista Bocel Mamperlán zanquín E. PÚBLICO CENTRO ENSEÑANZA VIVIENDA COLECTIVA VIVIENDA UNIFAMILIA R 30x16 29x17 28x17.5 26x18 29x17 28x17.5 27x18 25x19 25

ESCALERAS: dimensiones. PENDIENTE: Uso: h + 2c =63 # 65 cms Seguridad h + c = 46 cms Comodidad: h-c = 12 cms Peldaños 29 / 17 cms H= huella >25 cms C= contrahuella < 20 cms < 16 peldaños CTE Accesibilidad p>8% H+2T= 64cms H: 26#34cms (h= 27cms ó 31cms) Gálibo >2m en cualquier punto. T: 15#19cms (cómoda 16.5cms ó 18.5cms) Barandilla H>90 cms Nº= 1..l<1.20 m 2..l<2.50 m 3..l>2.50 m 26

ESCALERA: ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS 1. ZANCA 2. PELDAÑO 3. BARANDILLA Elemento de protección que garantiza la seguridad de circulación 27

ESCALERA: ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS 1. ZANCA 2. PELDAÑO 3. BARANDILLA CLASIFICACIÓN: POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: Escaleras fijas. Escaleras móviles. POR EL MATERIAL DE EJECUCIÓN: 28

ESCALERAS: CLASIFICACIÓN POR EL USO: 2. POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: RECTAS: 1 tramo 2 tramos 3 tramos 4 tramos CURVAS: Con ojo Con mástil 29

ESCALERAS: CLASIFICACIÓN POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: RECTAS: 1 tramo 2 tramos 3 tramos 4 tramos CURVAS: Con ojo Con mástil 30

ESCALERAS: CLASIFICACIÓN POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: RECTAS: 1 tramo 2 tramos 3 tramos 4 tramos CURVAS: Con ojo Con mástil 31

ESCALERAS: CLASIFICACIÓN POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: RECTAS: 1 tramo 2 tramos 3 tramos 4 tramos CURVAS: Con ojo Con mástil 32

ESCALERAS: CLASIFICACIÓN POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: RECTAS: 1 tramo (chicarriclan, compensada) 2 tramos 3 tramos 4 tramos CURVAS: Con ojo Con mástil 33

ESCALERAS: CLASIFICACIÓN POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: RECTAS: 1 tramo 2 tramos 3 tramos 4 tramos CURVAS: Con ojo Con mástil 34

ESCALERAS: CLASIFICACIÓN POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: RECTAS: 1 tramo 2 tramos 3 tramos 4 tramos CURVAS: Con ojo Con mástil 35

ESCALERAS: CLASIFICACIÓN POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: RECTAS: 1 tramo 2 tramos 3 tramos 4 tramos CURVAS: Con ojo Con mástil 36

ESCALERAS: CLASIFICACIÓN POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: RECTAS: 1 tramo 2 tramos 3 tramos 4 tramos CURVAS: Con ojo Con mástil 37

ESCALERAS: CLASIFICACIÓN POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: RECTAS: 1 tramo 2 tramos 3 tramos 4 tramos CURVAS: Con ojo Con mástil 38

ESCALERAS: CLASIFICACIÓN. POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: RECTAS: 1 tramo 2 tramos 3 tramos 4 tramos CURVAS: Con ojo Con mástil 39

ESCALERAS: CLASIFICACIÓN. POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: RECTAS: 1 tramo 2 tramos 3 tramos 4 tramos CURVAS: Con ojo Con mástil 40

1. ZANCA 2. PELDAÑO 3. BARANDILLA CLASIFICACIÓN: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE EJECUCIÓN: Zanca masiva Zanca superficial Zanca lineal peldaños en voladizo peldaños en ménsula peldaños biapoyados 41

POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: Bóvedas Losas Zancas Apoyo extremo (muro o mástil) ESCALERAS: CLASIFICACIÓN. 42

POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: Pétreo natural Hormigón armado Cerámica Madera Metálica Vidrio ESCALERAS: CLASIFICACIÓN. 43

POR EL USO: POR LA GEOMETRÍA: POR EL MATERIAL DE COBERTURA: POR EL MOVIMIENTO: Fijas Móviles ESCALERAS: CLASIFICACIÓN. 44

REPRESENTACIÓN DE LA ESCALERA ELEMENTOS DE RELACIÓN. ESCALERA. ejemplos M.C. Escher: Ascenso y descenso 45

Elementos a representar: Sentido de recorrido. Numerar peldaños. Bocel o vuelos de huella. Mamperlán. Bocel Cota de arranque. Cota de desembarque. ESCALERA: Representación Dimensiones de caja de escalera. Longitud de tramos Dimensión de mesetas. Dimensión de peldaños. Zanquín. Posición de la zanca (en su caso). Barandilla: Posición, dimensiones. Solución específica de peldaño. 46

ESCALERA: Proceso constructivo. 47

ESCALERA: Proceso constructivo. 48

ESCALERA: Proceso constructivo. 49

ESCALERA: Proceso constructivo. 50

ESCALERA: Proceso constructivo. 51

BIBLIOGRAFÍA: ESCALERA: BIBLIOGRAFÍA. 58

1. Diccionario Visual de la Arquitectura" Francis D. K. Ching. Editorial GG. (pgs 11-113, 239, 27) 2. Las escaleras en la arquitectura. Construcción y detalles. HANSMANN,CHRISTINE-RUTH. G.G Barcelona 1994 3. Escaleras Contemporáneas. SLESSOR, CATHERINE G.G. Barcelona 2001 4. Escaleras. Materiales, construcción y diseño. ORDÁS, Jose Manuel. G.G. Barcelona 2001 5. La Escalera. Una perspectiva del siglo XX. UBACH Y NUET, Antoni. G.G. Barcelona 1994 6. Staircases. Design and Construction. HABERMANN, KARL J.Birkäuser. Berlín 2003 7. Stairs, Steps and ramps. BLANC, ALAN. Butterworth Architecture. Oxford 1996 NORMATIVA. - ORDENANZAS MUNICIPALES VIGENTES. - CTE-DB SU, DB SI - NTE-EAZ, NTE-EHZ, NTE-RS* ESCALERA: BIBLIOGRAFÍA. 59

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE RELACIÓN. 60