Encuesta telefónica sobre la legalización de la marihuana

Documentos relacionados
Encuesta telefónica sobre agua

Encuesta telefónica sobre la reforma en telecomunicaciones

Encuesta sobre la percepción de los derechos laborales de los trabajadores domésticos

Encuesta telefónica sobre la detención de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo

Ante la crisis petrolera mundial, mexicanos consideran que la Reforma Energética es un retroceso.

ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: FÓRMULA 1. Marzo 2015

Percepción laboral y económica de las mujeres

20 al 26 de septiembre de 2010 TEMAS. Disponibilidad y legalización de drogas Alcoholímetro eficiente CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. 138 No.

Encuesta sobre la basura y el medio. ambiente

La Ley General de Control del Tabaco y la opinión pública

LA REFORMA ENER... QUÉ? Manuel Rodríguez Woog

Newsletter 01/2013. Presentación. El Consumo de la Mariguana en México. Cannabis y Choque de Generaciones

270 No. Del 17 al 23 de febrero de 2014

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

Seguridad Personal. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida

15 al 21 de agosto de 2011 TEMAS. Alimentación de los infantes. Información sobre obesidad CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. 175 No.

Diseño muestral Se empleó un muestreo sistemático aleatorio en el que se seleccionaron probabilísticamente secciones electorales.

ESTUDIO SOBRE EL COMERCIO JUSTO

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

CUESTIONARIO VIOLENCIA

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. En telefonía los ciudadanos buscan cobertura. A favor de la competencia en telecomunicaciones

Las encuestas telefónicas en México

Estudio sobre la enfermedad de Alzheimer en cinco países

277 No. Del 7 al 13 de abril de 2014

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL ( )

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos

ENCUESTA SOBRE CAMPAÑA DE PROFAMILIA.

ESTUDIO SOBRE EL CAMBIO EN LOS LÍMITES DE VELOCIDAD

1. Sabe cuando son las elecciones (Abierta, no mencionar las respuestas entre paréntesis) a) Correcta (2 de julio) b) Incorrecta (otra)

ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL. 20 de Enero de 2015

Track semanal de Opinión Pública. 01 Febrero 2016 Estudio N 107

DISPOSICIÓN Y ACTITUDES HACIA EL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA

SONDEO DE OPINIÓN: POSICIONAMIENTO DE LA JUVENTUD CHILENA FRENTE A TEMAS DE CONTINGENCIA NACIONAL

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PERCEPCIÓN SOBRE CONSUMO DE DROGAS ILEGALES Y NARCOTRÁFICO

ESTUDIO SUSTANCIAS JUVENILES PERCEPCIÓN DE LOS PADRES ALTURA MANAGEMENT - CADEM. Abril 2016

CLIMA SOCIAL Y POLÍTICO

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

UNIVERSIDAD SIGLO 21. Imagen y actitudes vinculadas con la solidaridad

Sondeos de Opinión Octubre 2010

LA STPS IGNORA EL PARADERO DE LOS 55 MILLONES DE DOLARES DE LOS MINEROS QUE LOS RECLAMAN

ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL

3. PERFIL DEL TITULADO

ENCUESTA AMBIENTAL AL PERSONAL DEL MUNICIPIO DE CODEGUA

La participación de los ciudadanos en el cuidado de la salud

a) Definición de la población objetivo Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que residan en el Estado de Nuevo León.

Los europeos y sus lenguas

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

AVP, MATRIMONIO IGUALITARIO Y ADOPCIÓN OPINIÓN DE LOS MAULINOS

PUNTO FIJO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE DROGAS

ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL. 17 de Noviembre de 2015

Consulta sobre la legalización de la marihuana en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo RESULTADOS PRELIMINARES

Por qué bebes alcohol?

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Septiembre de

ENCUESTA GOBERNADORES 2012 PUEBLA

8º Estudio sobre el secretariado en España El perfil

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

Qué es un sobrepago del seguro social/ssi?

RADIOGRAFÍA DEL CONSUMIDOR AÑO La vulnerabilidad de los consumidores

ENCUESTA SOBRE CONSUMO DE DROGAS, EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NICARAGUA

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

CAPÍTULO II. DONACIONES

GEA Grupo de Economistas y Asociados

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted

Acontecer Nacional y Opinión Pública *

286 No. Del 9 al 15 de junio de 2014

La opinión de Españoles y Españolas sobre el aborto

ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL. 1 de Diciembre de2015

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

Situación problemática

consumo de psicoactivos

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Tendencias predominantes en estudios de opinión

91% SENADORES Y DIPUTADOS GANAN MÁS DE LO QUE SE MERECEN 50% MÁS SUELDOS Y PRESTACIONES EN GOBIERNOS DEL PAN QUE EN ANTERIORES María de las Heras

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. PROVINCIA DE CÁDIZ.

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica?

Rafael Milán Díez * ' Director General de Agricultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Boletín Área de Estudios INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD 44% 34% 45%

Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Mayo, 2005

Qué quieren las mujeres? Informe europeo sobre Hábitos Sexuales

Radiografía al Consumo de Sustancias: Marihuana, Alcohol y Tabaco En jóvenes secundarios chilenos

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

Perfil del Ingeniero en Informática.

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata

BARÓMETRO MUNICIPAL MORI

Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica - Adimark

USO QUE HACE LA POBLACIÓN ADOLESCENTE DE LAS REDES SOCIALES REDES SOCIALES. SEGURIDAD EN LA RED.

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL

ASPECTO MAS GRAVE DE LA CADENA DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS COCAÍNICAS. TABLA 7-1 ASPECTO MAS GRAVE DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS 2001 (respuesta múltiple)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA AVANCE DE RESULTADOS

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

Transcripción:

Encuesta telefónica sobre la legalización de la marihuana Abril de 2014

Principales Hallazgos En Agosto de 2013, el Gobierno Federal de Estados Unidos anunció que no impediría la legislación local de Washington y Colorado que legalizaba el uso recreafvo de marihuana. Esta decisión colocó en la agenda el debate sobre la legalización de la marihuana en México. Ante este complejo tema, el Cesop realizó una invesfgación para estudiar qué opinan los mexicanos sobre él. Este reporte de resultados está basado en una encuesta telefónica realizada por el centro en el mes de febrero. Se realizaron 633 entrevistas, el ejercicio Fene un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 3.9%. Los resultados son representafvos a nivel nacional. Poco menos de 9 de cada 10 de los entrevistados (85%) sabe que en los úlfmos meses se ha propuesto legalizar la marihuana. Esto muestra la mayor parte de la opinión pública está enterada de que existe este debate. 7 de cada 10 (72%) considera que la marihuana no debería legalizarse y 2 de cada 10 (21%) señala que sí se debería de hacer legal el consumo de esta sustancia. Los resultados de la encuesta muestran que la mayoría de la población no aprueba la legalización completa de esta sustancia. Sin embargo, cuando se pregunta respecto al uso medicinal o terapéufco de está sustancia los resultados se invierten.

Principales Hallazgos Respecto si se debe de permifr el uso terapéufco o medicinal de la Cannabis sa(va (marihuana), 7 de cada 10 (73%) dice que sí de debe de permifr y 2 de cada 10 (23%) opina que no se debe de permifr. A confnuación, preguntamos acerca de cómo se vería afectada la confianza del entrevistado en alguien si se entera que consume marihuana. 4 de cada 10 confiarían igual o confiarían un poco menos en esa persona y la mitad de los entrevistados (51%) confiarían mucho menos o dejarían de confiar en alguien si se enteran que esa persona consume marihuana. Pese a que el porcentaje de entrevistados que dejarían de confiar en alguien que consume marihuana es alto, es necesario mencionar que existe una diferencia entre la percepción que generan el consumo de marihuana y el de otra drogas. En este senfdo, 2 de cada 10 confiarían igual o confiarían un poco menos en una persona si se enteran que consume otras drogas diferentes a marihuana, como cocaína, solventes o LSD. Siete de cada 10 (72%) confiaría mucho menos o dejaría de confiar en un consumidor de estas drogas.

Principales Hallazgos 4 de cada 10 (43%) percibe el consumir marihuana como algo moralmente malo, 1 de cada 10 (10%) dice que es moralmente aceptable y 4 de cada 10 (39%) señala que no es tema moral. Estos porcentajes indican que la opinión está dividida principalmente entre las personas que consideran que el consumo de marihuana es moralmente malo y entre los que piensan que es un tema que no Fene que ver con la moral de una persona. 7 de cada 10 (70%) señala que si se legaliza el consumo de esta sustancia psicotrópica su uso aumentará, 2 de cada 10 (19%) responde que seguirá igual y 1 de cada 10 (7%) considera que disminuirá. Así, la opinión predominante es que el consumo de marihuana aumentaría si ésta fuera legalizada. 30% piensa la legalización ayudará mucho o algo a solucionar el problema del narcotráfico y el 62% piensa que ayudará poco a nada. Es posible señalar que existe escepfcismo entre la población de que la legalización de la marihuana ayude a disminuir el problema del narcotráfico.

Principales Hallazgos La mitad de los entrevistados (49%) conoce a alguien que consume marihuana y el 8% acepta haberla probado al menos alguna vez en su vida. Finalmente, tres cuartas partes (75%) piensan que no se debe a encarcelar a las personas que consumen marihuana. Esto muestra que existe un desacuerdo con criminalizar a los consumidores y el combate al consumo de marihuana debe de ser mediante otros medios. En conclusión, los resultados de la encuesta muestran que se trata de un tema complejo, ya que, aunque a primera vista pereciera que la gran mayoría se coloca en contra de la legalización, es necesario mafzar, ya que la aprobación de la legalización es mayoritaria si ésta es para usos medicinales o terapéufcos.

Principales Hallazgos Por otra parte, entre los entrevistados existe una diferenciación entre una persona que consume marihuana o si consume otro Fpo de drogas. Este descubrimiento podría señalar que hay un porcentaje de personas que son un poco más tolerantes hacia el consumo de la marihuana que hacia drogas diferentes. Además, los entrevistados se muestran en desacuerdo con encarcelar a los consumidores. Además, existe la percepción que la legalización aumentará el consumo y que ayudará poco a solucionar el problema del narcotráfico. Es necesario tomar en cuenta la complejidad del tema y de las opiniones de los entrevistados cuando se debata sobre este tema.

Usted estaba enterado de que en los úlfmos meses se ha propuesto por parte de legisladores legalizar la marihuana? 85% 14% Sí No

Usted considera que la marihuana debería o no debería legalizarse? 72% 21% Sí No

Se debe o no legalizar la marihuana para usos para usos medicinales o terapéufcos? Sí 73% No 23%

Si usted se enterara que alguien consume marihuana, seguiría confiando igual, confiaría un poco menos, confiaría mucho menos o dejaría de confiar en esa persona? Seguirá confiando igual 19% 43% Confiaría un poco menos 24% Confiaría mucho menos 16% 51% Dejaría de confiar 35%

Si usted se enterara que alguien consume otras drogas diferentes a marihuana, como cocaína, solventes o LSD, seguiría confiando igual, confiaría un poco menos, confiaría mucho menos o dejaría de confiar en esa persona? Seguirá confiando igual 10% 24% Confiaría un poco menos 14% Confiaría mucho menos 20% 72% Dejaría de confiar 52%

En su opinión, consumir marihuana es moralmente malo, es moralmente aceptable o no es tema moral? Moralmente malo 43% Moralmente aceptable 10% No es un tema moral 39%

Usted considera que si se legalizara la marihuana, su consumo entre la población mexicana aumentaría, seguiría igual o disminuiría? Aumentaría 70% Seguiría igual 19% Disminuiría 7%

Qué tanto cree que legalizar la marihuana ayude a disminuir el problema del narcotráfico? Mucho Algo 13% 17% 30% Poco 18% 62% Nada 44%

Usted está de acuerdo o en desacuerdo que el gobierno uflice al ejército para combafr el narcotráfico? Muy de acuerdo 62% 83% Algo de acuerdo 21% Ni de acuerdo ni en desacuerdo * 4% Algo en desacuerdo Muy en desacuerdo 3% 6% 9% * Respuesta espontánea

Usted conoce o no a alguien que consuma marihuana? 49% 50% Sí No

Considerando que todas sus respuestas son confidenciales y anónimas, usted alguna vez ha probado la marihuana? 90% 8% Sí No

En su opinión, se debe o no meter a la cárcel a las personas que consuman marihuana? 75% 17% Sí No

Número de entrevistas: Nivel de confianza: Margen de error: Diseño, muestreo y análisis: OperaUvo de llamadas: Tipo de entrevista: 633 encuestas. 95%. +/- 3.9 %. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública 22 y 23 de febrero de 2014 Telefónica. 633 entrevistas aceptadas, 1 161 rechazadas Método de muestreo: Unidad de muestreo: Aclaración:. Aleatorio sistemáuco con probabilidad proporcional al número de líneas telefónicas en las enudades federauvas Hombres y mujeres de 18 años y más con teléfono fijo en el territorio nacional En la encuesta casi siempre se muestran los porcentajes brutos. Por lo que es necesario sumar el porcentaje que contesta no sabe o se negó a dar una respuesta para que el total sume 100%